Minientrada
Después de que se prendieran las luces, los chicos se quedaron un ratito más: firmando autógrafos, repartiendo púas, remeras y hasta los palillos del batero. El público, conforme y a gusto con el concierto que acababan de ver, se fue retirando, todavía agitando los brazos y las remeras.

Luis, que forma parte del grupo que viaja con la banda, me convidó algo para tomar y me dijo que sea paciente un poquito, que enseguida podría pasar a charlar con ellos. Dicho y hecho. En seguida me abrieron la puerta del camarín y con la mejor de las ondas me invitaron a sentar. Argumenté robarles sólo unos minutos y ellos, dispuestos a conversar, se acomodaron cerca mío. Prendí el grabador y salió algo así.
¿Cómo están? ¿Cómo los recibió Mardel, pese a la lluvia?
Bien, muy contentos. La verdad, de una forma sorpresiva, porque la última vez que tocamos acá hubo una convocatoria mucho menor, así que felices. (Eli Suárez).
Sí y, a pesar de la lluvia, vino un montón de gente que nos hizo el aguante y se la bancó de diez. (Diego).
Los dos temas nuevos que tocaron, ¿qué representan?
Para nosotros, representan poder seguir adelante con la banda. Las dos temáticas, de alguna manera, coinciden en eso. El tema “Un taxi” – con letra de Korneta – si bien esta hecho hace muchos años, representa lo que estamos viviendo en este momento de la banda. Por lo que dice la letra, filosóficamente, de pelear por amor, en un momento la letra dice tengo que seguir como si fuera un gran campeón peleando por amor. “Puño y letra”, también habla de eso, mas en este momento, después de la decisión de seguir adelante como trío. En ese sentido coinciden. (Eli Suárez).
Claro, tiene como esa frescura de la nueva etapa de la banda, viene acompañado por esa parte, eran temas inéditos y también era inédita hasta ahora, la formación de la banda. (Diego).
¿Están pensando en grabar un nuevo disco, donde incluyan estos temas?
Por ahora, la novedad son estos dos temas, pero creemos que de a poquito terminarán en un disco. Por lo que se ve, a la gente le han gustado, tuvieron buena recepción asi que serán incluidos en el próximo trabajo. (Eli Suárez).
Noté que tienen una muy buena relación con el público, que pese a los cambios en la formación de la banda o hasta inclusive un poquito en el estilo, se mantiene muy unido lo que es escenario – público, ¿qué opinan del público que los sigue?
Particularmente, acá en Mar del Plata, nos sorprendió porque no hemos tenido esta respuesta en presentaciones anteriores. También se está dando en general, en recitales en Buenos Aires y en las provincias. Estamos creciendo juntos. (Eli Suárez).
Partimos desde el respeto y el agradecimiento hacia nuestro público, todo es bien recibido de ellos. (Paulo).
Han andado de gira este año, ¿cómo les fue en el resto de las provincias que han visitado?
En general muy bien. Estos últimos meses han sido intensos y nos sentimos muy bien en donde estemos. (Eli Suárez).
¿Cómo viven la música?
La música es una forma de expresarnos y ser uno mismo en esencia. No sé si es un oficio, una profesión. (Paulo).
En realidad yo siento que somos con la música. (Diego).
Capaz podemos decirte que es nuestra vida, que es lo que nos une. Es lo que los tres elegimos: ser parte de la música. Eso genera un respeto mutuo, sobre la marcha fuimos haciéndonos amigos. En nuestro caso, no empezamos como amigos del barrio que se pusieron a tocar, sino que tocando nos conocimos. (Eli Suárez).
Algunas de sus letras cargan con una crítica visible hacia parte de la sociedad, a los medios, al poder, ¿qué intentan transmitir con sus canciones?
Sí, es verdad, tiene una orientación la banda. Por otro lado, esa conciencia social que tiene que ver con cosas políticas también, nace siempre de algo filosófico. Entonces podés ir más allá de lo político y social, porque esta bueno para pensar. Tratamos de ver eso, de escuchar las letras que cantamos, cómo nosotros podemos interpretar eso que decimos, nos sentimos muy representados. Hay otras canciones que son de amor y otros temas, que ni siquiera hablan de algo específico, porque si me preguntás de qué habla “Mezclas raras”, no lo sé. O “No puedo parar mi moto”, que es uno de mis temas preferidos, no lo sé, es un misterio. Lo mejor es el misterio. Es vivir eso que es tan misterios. No es matemática, no hay un 2 + 2. En el caso de las letras, somos de prestarle atención, tratamos de que haya una armonía con la música, la letra y la música se complementan, la composición y la interpretación van de la mano, y tratamos de poner en práctica lo que decimos. (Eli Suárez).
¿Cuáles son las próximas fechas programadas?
Y sigue toda la gira hacia el sur: 31 de agosto en Bariloche, primero de septiembre en Neuquén, y bueno, las giras se programan y trabajamos con las pilas para cumplir con todo y estar en todos lados. (Paulo).
Muchísimas gracias, felicitaciones por esta noche. Espero volver a verlos.
El 21 de septiembre estaremos en La Plata, te esperamos. (Eli Suárez).
¡¡ Gracias Gardelitos!!
Melisa Morini
Escrito
en septiembre 1, 2012