*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Velma café’

Minientrada

Webber´s night

Andrew Lloyd Webber1

Sin lugar a dudas que existen varios compositores y creadores de musicales y comedias musicales en el mundo que deleitan con su pasión por el canto. Estados Unidos e Inglaterra son las cunas de los musicales más famosos y el homenajeado en esta pieza artística es el genial y talentosos Andrew Lloyd Webber, quien creó The Phantom of the Opera, Evita, Song and dance, Cats, Love never dies, The vaults of heaven, Aspects of love y Starlight express, entre algunos de los más conocidos y que tendrán ocasión a lo largo de la presente velada teatral.

Un elenco de artistas con vestuarios realmente de gala, sorprenderán con sus voces y harán que Velma Café se convierta en un escenario digno de ser recorrido con aplausos.

Diferentes tonalidades vocales, estilos, expresiones y formas se conjugarán de un modo diferente y heterogéneo. Así será como Los musicales de Andrew Lloyd Webber (musical dirigido por Matías Ibarra) podrán ser apreciados, conocidos y puestos al alcance de toda persona amante de este género y, claro está, del compositor.

El 22 de marzo de 1948 nace este genio en Inglaterra y cada una de sus composiciones le fueron otorgando drama a las hisotorias montadas, magia, vuelo y mucho vigor a cada uno de los relatos. Nacido en una familia de músicos, a los 9 años escribió su primera composición y ya en 1967 escribe, junto a Timothy Rice, la obra Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat, en 1971 le toca el turno a Jesus Christ Superstar, a Evita en 1976, Cats en 1981, cinco años después The Phantom of the Ópera, y continúa el listado.

Observando a mi alrededor pude encontrar a un público muy cálido que apreciaba a este grupo de cantantes y, también, a quienes no estuvieron del todo conformes con la puesta en escena. Sucede que siempre que se realice un homenaje a alguien tan conocido (al igual que ocurre con obras de teatro pertenecientes a autores clásicos) se puede discrepar mucho en cuanto a si se respetó o no su estética, si le otorgaron algún sello propio y tantas otras cuestiones que podrían analizarse de acuerdo a la apreciación de cada espectador y su contexto.

En lo particular puedo esbozar una alegría enorme al notar cómo se creaba una energía que envolvía al elenco, que los dotaba de esa calidez para unirse y cantar.

Todo fue prolijo a nivel estético y las sonrisas reinaron en cada uno de los cuadros presentados del universo Webber.

En cuanto al acompañamiento musical brindado por el pianista Mauricio Griotti, se pudo sentir una linda atmósfera que combinaba sonidos y voces.

Manteniendo el idioma original de cada una de las canciones, quien sea fanático de los musicales londinenses podrá suspirar de alegría y no sufrir por malos doblajes, pero quien no comprenda perfectamente el inglés ni la esencia de las letras podrá suspirar por la energía transmitida por sus artistas. Dos formas de disfrutar, de sentir y de abrazar los musicales.

ficha Webber

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario
Minientrada

Iniversos paralelos. Localidades agotadas!

Andrés Ini presenta:

“Iniversos paralelos –stand up musical–”

Iniversos paralelos

Buenos Aires, enero 2013

Sobre “Iniversos paralelos –stand up musical–“

Stand Up y Música, dos universos que se cruzan en el tiempo y el espacio (más precisamente, miércoles 21 hs., Velma Café) creando una atmósfera original de monólogos y canciones que no te dará respiro. Esta nueva propuesta de Andrés Ini viaja por la órbita de los monólogos de humor y las canciones propias, acompañado por músicos en vivo. En un ambiente ideal de Café Concert se presenta este show de stand-up que sale de lo tradicional al incluir canciones y stand up musical. Un espectáculo que identifica al público de todas las edades sin utilizar lenguaje grosero.

Sobre Andrés Ini.
Andrés Ini es Actor, cantante, compositor y guionista. Actualmente presenta «Inipersonal», su unipersonal de stand up y canciones en el Paseo La Plaza. En radio es columnista de humor en el programa «El Exprimidor» de Ari Paluch. En televisión fue guionista de Showmatch, Gran Cuñado 2009, Humor de Primera, Este es el Show y actor en el magazine matutino Baires Directo de Telefe.

Ficha técnica:

Autor e intérprete: Andrés Ini.
Dirección musical y arreglos: Daniel Pragier.
Músicos: Daniel Pragier y Javier Schvindlerman.
Producción general: Andrés Ini y Daniel Pragier.
Prensa & Comunicación: Mariano Casas Di Nardo
Teatro: Velma Café, Gorriti  5520, C.A.B.A – Argentina.
Funciones: Miércoles 16, 23 y 30 de enero, a las 21hs
Reservas: 4772-4690

Minientrada

Una sonrisa encantada

Silvina Garré

Su pelo largo y rubio, con unos bucles en sus puntas, su vestido negro con una caída impecable y su sonrisa, plagada de dicha, nos dieron –junto a su banda- un recital increíble.

Silvina Garré, se presentó hoy, 10 de enero en Velma Café (Gorriti 5520 – C.A.B.A), a las 21 hs. La iluminación del lugar, al igual que sus decorados, nos invitaron a pasar y, luego de una breve espera, llegó el momento ansiado por todos.

Cuando una artista con tanta trayectoria se sube al escenario, llega un punto en que nos preguntamos con qué nos sorprenderá esta vez. La época en que se hizo famosa, fue la misma en que el momento del país era muy particular, muy desgarrador y cada una de sus canciones, muy profundas.Silvina Garré6

Hizo su entrada con “Yo vengo a ofrecer mi corazón” (Trovas rosarinas, 2012), y lo hizo. A esta introducción le siguió “11 y 6”, también incluida en su última discografía, y el público se animó a entonar, de ahí en más cada una de los temas. Los músicos que la acompañan a Silvina son: Diego Clemente (dirección musical, guitarra y voz), Ignacio Piana (batería), Marcelo Pilotto (piano, acordeón y voz) y Luciano Pallaro Battagliese (bajo).

Silvina Garré4No es de sorprender que comience por Fito, ya que es uno de los compositores rosarios más importantes y prestigiosos de Santa Fe y, por supuesto, de la Argentina. Y tampoco es casual el repertorio escogido por ella, ya que su último disco es una homenaje a sus 30 años de carrera al igual que a los trovadores de su ciudad natal.

Durante toda la velada, además de los temas incluidos en el último LP, tocaron otras canciones muy bien escogidas y que gustaron mucho a sus seguidores.

“No voy a morir, no voy a perder el tiempo, tanto por vivir (…)”… Silvina Garré2así empezó “Sueño de valeriana” de Rubén Goldín (Trovas rosarinas, 2012) y, los sentimientos románticos, fueron aflorando minuto a minuto, en cada una de las estrofas de temas que continuaron -todos de su autoría-; como “Canción del pinar” (La mañana siguiente, 1983), “Para hablar de mi amor” (Silvina Garré, 1990) y “Tréboles de cuatro hojas (Otro cuerpo más, 1987).

Pero hubo un cambio en la atmósfera y los versos de “Tumbas de la gloria” (Trovas rosarinas, 2012), se hicieron presentes y, Silvina Garré, afirmó que es la mejor canción que hizo el cantante en toda su carrera.
Ella no hizo una versión propia sino la original del rosarino y, para los seguidores de Fito, fue y es un tributo en vida, a una letra conmovedora, que logra atravesar el corazón con aquello que más amás y más te duele reconocer. Con la tristeza llevada a cuestas, por más que cambiemos de paisaje.Silvina Garré1

El director musical, amenizó durante todo el show, simpáticamente y atribuyéndose -en broma- la creación de varios temas. Otra de las cuestiones agradables que percibí fue la buena onda que existe entre ellos y el compañerismo. Sus miradas y sonrisas lo reflejaron por completo durante toda la puesta del recital.

“Aquella niña en soledad» (Lalo de los Santos, Trovas rosarinas, 2012), tímidamente, nos contó otra historia de amor y desamparo, que dio pie a “Solo se trata de vivir” (Litto Nebbia, Más que loca, 2010).

El repertorio incluyó 19 canciones y duró aproximadamente una hora y media, la cual corrió más rápido que la luz. Para los que aún no conocen el nuevo disco de Silvina, es una buena oportunidad para que concurran a Velma los próximos jueves de enero.Silvina Garré8

También, tuvimos la oportunidad de es escuchar, entre otros, “En blanco y negro” y “Reinas de pueblo grande”; ambos del disco Reinas de pueblo grande (1986). También nos deleitamos con “Corazón de luz y sombra” (Jorge Fandermole, Trovas rosarinas, 2012) y “El témpano” (Adrián Abonizio, Trovas rosarinas, 2012). Esta última canción refleja el poder y el significado de la vida, lo que se pierde pero, también, lo que se gana.

La banda se despide junto a su cantante pero, sabemos que, el show debe continuar. Luego de varios aplausos y pedidos a gritos de, al menos, un bis, escucho que un señor dice: “cinco más y no jodemos más”. Es que se había logrado un feedback muy interesante entre los músicos y la gente. Ya la confianza, se había conseguido, en un punto.

Silvina Garré3

Los músicos vuelven a las tablas con “Oggi sono Io” (“Hoy soy yo”, Mina Mazzini), interpretada tan naturalmente, que por más que la fue leyendo por momentos de una hoja, bastaba con cerrar los ojos para sentirla como propia de ella.

Y después de tanto esperar la llegada de una de las canciones que tanto la identifican a Silvina Garré, finalmente comenzó a sonar “Se fuerza la máquina” (Gato Pérez, La mañana siguiente, 1983), narrándonos la vida sacrificada de los músicos, hasta desembocar en “Cuándo” (Jorge Fandermole, Trovas rosarinas, 2012) –unas estrofas que dan a conocer lo que se siente después de la muerte, después del dolor y de todo lo vivido en este mundo-.

Silvina Garré7

Claro que al tocar el último acorde, pedimos que se quedaran más tiempo, iluminándonos la noche con su energía tan bella.

Claro que no se puede pedir siempre, sino que también hay que dar y, en este caso, se merecen descansar hasta la próxima semana. Les damos un gracias gigante por tanto talento, vocación y amor.

Minientrada

Si de cantar y conmover se trata

En septiembre pudimos conocer el nuevo material de Sol Mihanovich y hasta su video “Una hora más”, su hit del primer LP llamado “El juego”. El show fue maravilloso, pero como siempre, nos quedamos con ganas de más. Hoy, la cantante se volvió a presentar junto a “La selección invisible”, en Velma Café (Gorriti 5520 – C.A.B.A), para deleitarnos con temas de su primer EP “Cuadernos nuevos” y para hacer oficial su disco.

Durante el recital pudimos sentir una cálida velada, con su dulce voz, y los músicos que la acompañan: Martín Canosa -teclados y programaciones-, Mu Sánchez -guitarras-, Matías Onzari -bajo-, Rodrigo Genni -batería- y Natalia Pellegrinet -coros-.

El escenario, en esta oportunidad, se vistió con luces redondas de colores, como anticipando las fiestas. Un hermoso sillón de color petróleo la esperó para cuando sus tacos rosados, super elegantes y altos, comenzaran a cansarla.

Algunos de los temas que tocaron fueron: «Este vals», «Canción de amor», «Hoy me acordé de vos», «Uh uh uh», «Mis personas favoritas», «Cuando manejás», «El juego» y «Una hora más».

Mientras su pequeña hija, era tomada en brazos de su abuelo, Vane Mihanovich, -ya que intentaba correr hacia el escenario-, el recital continuaba con un calor especial. Ante esa situación de la niña, siempre me pregunto qué sentirá al ver a sus papás actuando. Debe ser muy fuerte para ella -a pesar de su corta edad- saber que son conocidos, que la gente los aplaude y que ella no puede participar correteando por las tablas como seguramente le gustaría.

Sol, con su simpatía y empatía de siempre, no solamente nos cantó sus canciones, sino que nos sorprendió con algunos covers, con una impronta distinta. Ellos fueron: “Tumbas de la gloria” (Fito Páez), “Chasing cars” (Snow Patrol), “Aviéntame” (Café Tacuba), “Whatever” (Oasis) y “Fix you” (Coldplay).

La inocencia que tiene en su rostro, ese respeto por cada una de las personas que la va a ver, hacen que cada una de sus presentaciones sea única.

Es un clima tan familiar y unido, el que se vive, que las estrofas que emite ella y su corista, permiten conformar un espejo en el que nos vemos reflejados como humanos.

Los amigos de Sol, sus abuelos y tíos estuvieron alentando a esta estrella que cada día promete más.

En un momento de la noche, su tía, Sandra Mihanovich cantó junto a su sobrina, “Mis personas favoritas”. No la pudo mirar mucho a Sol a la cara, ya que su voz estuvo a punto de quebrarse de la emoción.

Todo artista, todo profesional, no puede manejar 100% sus emociones. Es un escenario, un pedacito de madera. Pero arriba hay una mujer que no necesita demostrar su talento y vocación por lo que hace. Nació entre artistas y se fue nutriendo de ellos, de la mejor manera. Con humildad, respeto y amor.

“(…) Siempre me parece

que tú solo ves lo que la gente quiere que veas.

¿Cuánto más va a pasar?

Antes de que te subas al bus y no causes alboroto

busca apoyo en ti, no cuesta mucho (…)”

(“Lo que sea – Oasis)

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Julia Zenko, una artista nuestra

Quizás les pase que al escuchar música nacional, se sientan identificados con un músico u otro. A veces, ni siquiera saber por qué se siente atraído por ciertas melodías o por qué unas estrofas nos rememoran a una época determinada de nuestras vidas.

Me atrevo a decir que es imposible no sentir felicidad al escucharla a Julia Zenko entonar distintos poemas, al mostrarnos su sonrisa gigante y sus ojos que desean ir aún más allá de lo que dice.

Es puro arte lo que ella hace y no porque yo lo diga, sino porque se siente, porque se ve, porque el público se estremece y porque si pudiéramos pedirle que se quede durante horas cantándonos, los haríamos.

Hace unas horas se presentó en Velma Café (Gorriti 5520 – C.A.B.A) y nos brindó un recital muy diferente a los anteriores. En esta oportunidad, compartió el espacio con sus hijas, Laura González y Elis García, bajo la consigna del show: «Juntas somos más».

Una morocha y de pelo lacio, la otra rubia y con pelo enrulado. Son dos estilos muy diferentes, estéticamente, y a nivel vocal, si bien tienen matices distintos, apuntan a un mismo objetivo: conmover y endulzar, al igual que lo hace su madre.

Fue mágico lo que pudieron lograr, deslizándose por las tablas, cambiando su vestuario, mirándose entre ellas, compartiendo gestos, pareceres, diálogos y una inmensa aprobación de que su idea fue la indicada.

Estas dos mujeres, también son cantantes así que se puede denominar un trío lo que vivenciamos durante el recital. La primera canción de la noche fue: “Me enseñaron todo mal” (Cambios, 1986). Este tema, trata justamente de los contenidos que los adultos enseñan a los pequeños, de memoria, sin siquiera razonar. Si bien esta canción es de casi 30 años atrás, podemos darnos cuenta cómo siempre existió el mismo conflicto entre lo homogéneo y lo diferente. «Me enseñaron todo mal», también, es la introducción en la obra de teatro «Cómo te explico» de Gustavo Salgado -la cual trata sobre las falencias de la enseñanza en los colegios, desde hace tiempo atrás-.                                                                 Luego continuaron otros éxitos como: “No quiero arrepentirme” (En tiempo real, 1991) y “Crecer con todo” (Crecer con todo, 1987). De la mano de Laura, comenzó “Encuentros y despedidas” (Los elegidos, 2009), pero antes nos contó una anécdota de su viaje a La Habana (Cuba), en el cual conoció a mucha gente y le agarró melancolía al no saber si la volvería a ver alguna vez. Pero al finalizar esta canción, apareció su hermana Elis -vestida de vaquera- con “Viento del sur” (En tiempo real, 1991). Ella, con su chispa, no se detuvo a hacernos una introducción. Simplemente amenizó con su coreografía, la cual tuvo que hacer también Laura. Lo interesante del show fue ver cómo una de ellas comenzaba a cantar y luego las demás se acoplaban con coreos u otra parte del tema. Pero, como era esperado, Julia Zenko, nos cantó, sola: “Todos los días un poco” (20 grandes éxitos, 1997).

Otro punto importantísimo es que, el recital, en ningún momento tuvo altibajos. Los dos pisos del Velma se llenaron y no había lugar ni para una persona más. Debemos admitir que fuimos privilegiados al estar allí, ante tal esplendor artístico. Después, continuó, Julia con “Canto versos”, canción que canta junto a Luis Gurevich y que formará parte de su próximo disco.

La puesta en escena y el repertorio escogido, formó una historia que se podría seguir contando con palabras pero que es más bonito y placentero dejarse llevar personalmente. El show no tuvo ningún descanso, ni para los músicos ni para las tres vocalistas. Solo se detuvieron a tomar un poquito de agua y sus voces siguieron proyectándose en el espacio. Los músicos que estuvieron presentes son: Horacio Montesano (Guitarra), Pablo Barbieri (Batería), Agustín Roy (Piano) y Pablo Giménez (Bajo); quienes no solamente le dieron ritmo y trascendencia al recital sino un profesionalismo  y talento enormes.

En cuanto a la historia que se contó, la podríamos dividir en dos: una primera parte llena de sentimentalismo, heridas, emoción, amor y búsquedas internas. En cambio, la segunda parte, fue un optimismo al presente vivido por cada uno, unas ganas de seguir adelante sin mirar atrás.

Esto lo demuestran: “Si pudiera elegir” (20 grandes éxitos, 1997), “Samba del Río de la Plata” (Crecer con todo, 1987), “Con las alas del alma” (Los elegidos, 2009), “Juntos es más fácil” (Los esenciales, 2003) y “Dale alegría a mi corazón” (20 grandes éxitos, 1997).

No se hicieron desear para el bis compuesto por Fito Páez. No les hizo ni les face falta sentirse más grandes, porque son Grandes.

El próximo viernes 23 a las 21 hs, tenés la última oportunidad de vivir este espectáculo, con el corazón y los cinco sentidos.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Milagros lanza su nuevo disco

«Durmiendo despierta» es el nombre del nuevo material que la cantante dará a conocer, junto a su banda, en Velma Café (Gorriti 5520), el domingo 25 de noviembre a las 21 hs.

Minientrada

Dúo Frascara – Di Lorenzo en Velma

El lunes 19 de noviembre a las 21 hs, se presentará el dúo conformado por: Lila Frascara (Voz) y Nicolás Di Lorenzo (Piano), en Velma Café (Gorriti 5520).

Localidades $70.

Minientrada

Mariano Prover presenta su nuevo disco

El jueves 8 de noviembre a las 21 hs, Mariano Prover lanzará su segunda discografía titulada «De luz y sombra». Este cd es muy importante ya que fue dedicado a Luis Alberto Spinetta.

Localidades $50.

Minientrada

Lautaro Rodríguez presenta «Hasta mi final»

El martes 6 de noviembre a las 21 hs, el cantante dará un recital en Velma Café (Gorriti 5520). Ese día, nos mostrará su primer trabajo como solista e interpretará, junto a su banda, algunos covers conocidos.

Localidades $70.

Minientrada

Adrián Jiménez en Velma

Presentará su nuevo disco «Rockin Blues», el jueves 22 de noviembre a las 21 hs, en Velma Café (Gorriti 5520).

Localidades $80.

Nube de etiquetas