*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘comedia’

Minientrada

Paraanormales, en Melany (Mar del Plata)

La comedia que te pone en el lugar del otro

Esta comedia ágil, sin filtro y sin respiro retrata a un grupo de padres y madres de colegio que se sienten superados, cools, buena onda y unidos por una gran amistad, a los que les incomoda la presencia de un compañerito de sus hijos y están dispuestos a hacerlo echar de la Institución a la que asisten los niños. Para ello, se reúnen en la casa de la docente, arman un plan con su complicidad y citan a la madre del niño en cuestión. Desde allí, el encuentro transcurre en un ida y vuelta imparable y terriblemente delirante hasta que un giro inesperado y sorprendente provoca, hasta el desenlace, situaciones increíblemente graciosas, pero duramente reales y posibles. Con maestría y humor grotesco e irónico, los autores plantean esta comedia donde se habla de la discriminación, de la falta de empatía, de la hipocresía y de la dificultad para ponernos en el lugar del otro.
¿Terminan nuestros derechos cuando comienzan los de los demás? ¿Sabemos escuchar y actuar con contención cuando creemos estar entre la espada y la pared? ¿Defendemos con nuestras acciones lo que decimos con nuestras palabras?

Autoría: Matías Del Federico, Daniel Veronese

Actúan: Valeria Antero, Claudio Figueroa, Gabriela Meyer, Alita Nuñez, Marcelo Rigl, Daniela Rodríguez

Trailer: Cielito, Julián Gil Arte

Gráfica: Cielito, Julián Gil

Asesoramiento de vestuario: Carla De Stefano, Sol Deangelis

Asesoramiento En Espacio Escénico: Carla De Stefano, Sol Deangelis

Producción general: Marcelo Rigl

Dirección: Emiliano Fernández

Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

RADIO CITY + ROXY + MELANY
San Luis 1752 (mapa)
Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 0223-495-8547
Domingo – 20:00 hs – Del 01/01/2023 al 26/02/2023

Anuncio publicitario
Minientrada

Los 39 escalones, a partir del 5 de Enero, en Mar del Plata

Desde el 05 de Enero hasta el 15 de Enero.

Autoría: Alfred Hitchcok

Actúan: Facundo Arana, Maxi de la Cruz, Guillermina Valdés y Fredy Villarreal

Dirección: Manuel González Gil

Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

Teatro Tronador (Santiago del Estero 1746, Mar del Plata)

Funciones: de Miércoles a Domingos

21 hs

Minientrada

«Consorcio», una comedia en la que sos protagonista

consorcioTe invitamos a espiar la reunión ZOOM del 
Consorcio Amenábar. Una comedia inmersiva con 
humor desopilante y personajes delirantes en la
que vos vas a decidir el final.

Hay 7 sospechosos/as, y una pregunta. Vas a ir 
entrando en sus universos, descubrirás lo que 
ocultan, sus mentiras y sus deseos. Consorcio 
es una obra viva y en vivo. Cada función es 
única y hay 7 finales posibles.

Esta experiencia es parte de SPI: Salas PanInmersivas, una creación de Fran 
Cantó y Santiago Legón, que busca reformular los límites de la experiencia 
teatral en tiempos digitales. Expande la concepción del espacio escénico en 
términos físicos y propone una mirada panóptica y multiespacial, sin perder 
la experiencia del vivo.Para la creación de Consorcio, los integrantes trabajaron de manera 
intensiva desde sus casas, ubicadas en distintos lugares del mundo, reunidos
en una misma plataforma digital. Este elenco de lujo tuvo la posibilidad de 
crear, desde el juego, una experiencia en donde el espectador es también 
participante que espía, juzga y devela el misterio que se oculta en el 
edificio Amenábar.

Idea: Fran Cantó, Santiago Legón
Dramaturgia: Creación Colectiva Cooperativa Consorcio
Guión: Dana Barber, Santiago Legón
Actúan: Greta Berghese, Mariana Brusse, Cecile Caillon, Diego de Paula, 
Gustavo Maggi, José María Marcos, Constanza Scotto
Diseño gráfico: Gabie Bondancia
Asistencia De Producción: Paul Caballero
Asistencia de dirección: Fran Cantó
Producción: Dana Barber
Dirección: Santiago Legón

Web: https://www.facebook.com/spi.salaspaninmersivas
Duración: 45 minutos
Clasificación: Streaming on line, Cultura on line, teatro on line, 
teatro adultos, comedia
Domingo y Viernes - 21 hs - Hasta el 08/08/2020
Minientrada

Relax

Llegué para irme

Es cierto que vivimos en una sociedad enferma pero, ¿de quién es la culpa?

No tendría mucho sentido hablar de porcentajes personas psicoanalizadas porque, por lo general, los estudios se aplican a un sector de la población, motivo por el cual ya sería discriminativo.

Pero, se puede hacer el ejercicio de preguntarle a los propios vecinos si son felices, sin tienen algún trauma o padecimiento y, notarán, cómo se llevan la ingrata sorpresa… la felicidad no estaría existiendo en nuestro país. 

Por lo pronto, Llegué para irme (del histriónico, ejemplar, talentoso, comediante, director y clown, Gabriel Chamé Buendia) es un álbum de fotografías. ¿Por qué digo esto? Porque el artista logra capturar extractos necesarios y sorprendentes de lo cotidiano.

Relax es lo que clama para sí mismo y, cuando no lo consigue, nos pide que le tiremos la energía tranquilizante. 

Una puesta entretenida, gratamente movilizante (no solo por el sinfín de rutinas físicas desarrolladas a lo largo de la obra de teatro, sino por el gran sacudón que nos da) y a simple vista superflua. Me quedo con esto último para explayar.

Gabriel supo trazar una delgada línea entre lo que dice y el cómo lo dice, entonces el público realmente puede ser diverso completamente. No hay que pensar de una determinada manera y votar a o sentir cómo. Al menos al principio del espectáculo. Porque una vez que se transita esta aventura, ya no es posible salir corriendo en busca de piedad.

“Piola”, el personaje interpretado necesita descansar, dormir. Pero nunca fue tan difícil lograrlo. A partir de su insomnio, provocado por una cama que no funciona como tal, se irán desplegando muchísimas situaciones cómicas. Claro que no todo es risas, sino también (como todo comediante) sabe cómo interpelar a la angustia, al quiebre necesario para que Llegué para irme no sea un simple reír incesante.

Dicho título marca un estado de ansiedad patológica que padecemos todos los que respiramos en la Ciudad. Ya no es posible hablar de tranquilidad, armonía y paz. Al menos no certeramente. Quienes más relajados se ven, posiblemente estén consumiendo alguna pastillita que los ayude.

El estado de tensión, el ajetreo constante, el nivel de estrés y los nervios contagiados (justamente por la vorágine citadina) hacen que lo disfrutable no llegue a ser óptimo. 

¿Cómo se puede romper con lo enfermizo entonces?

Creo que suelto al aire la fórmula casi perfecta: haciendo teatro, yendo al teatro, participando de todo lo referido al teatro. 

Todo lo referido al arte y cultura nos rescate del sistema capitalista, de todo lo nocivo y nos abre una ventana infinita de oportunidades.

Viendo este espectáculo, apto para toda la familia, podrán comprender muchas cosas e incluso llevarse la sonrisa pintada en el corazón.

Música, saltos, brincos, rutinas vertiginosas, saltos y saltos que agotan, ejercitan y permiten volver a la búsqueda de algún documento, correspondencia y enlazar todo hasta estallar en carcajadas salvajes.

Los estados de ánimo varían de un segundo a otro, su cuerpo no para de sorprenderse y toda la “normalidad” se mantiene en stand by.

Resulta increíble cómo durante una noche pueden pasar tantos acontecimientos imposibles de sortear. No le queda otra que hacerles frente, abrazarlos y seguir adelante como sea.

Todos llegamos para irnos pero no con la intención de irnos sino de permanecer, ¿no?

El género clownesco tiene la particularidad de volver a la infancia y, desde allí, sentir como niño aún en cuerpo de adulto. Por eso puede contarnos sus pesares sin generar tabúes; y, ya que está, hacer terapia de grupo aún sin conocernos. Si tuviera un psicólogo en escena posiblemente le diría que todo fue culpa de su padre o de la sobreprotección de su madre. Ahondaría en su bienestar, el cual estaría sujeto al contexto, a su trabajo, a los desencuentros con su enamorada, a su necesidad por tener todo bajo control y perderlo al instante, a realmente todo lo que ocurre porque tiene que ocurrir.

Gabriel Chamé Buendia es un artista ilustrado que logra su cometido: conmover no desde las lágrimas sino desde la razón, porque el llanto cesa en algún momento pero el pensamiento reflexivo continúa como un motor encendido.

Eso es: chispas que brotan incesantemente, pidiendo auxilio para salir ileso. ¿Una horca? No, al menos por ahora no. Tocar un instrumento, calmar a la fiera, serenarse y “relax”, que un hombre no puede frenar al mundo pero sí correrse a un lado y seguir a su propio ritmo.

Llegué para irme foto SAT

Dramaturgia: Gabriel Chamé Buendia y Alain Grautre
Última función: domingo 17 de Noviembre, 18 hs
Sala Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037 - CABA)

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Happiness

HappinessEleonora y Emilia, dos recepcionistas sumidas en la inercia rutinaria del sistema corporativo encuentran en la nueva cadena de comidas Happiness un recinto libertario. Salir a almorzar será, entonces, una picardía reveladora dentro del estado de opresión y cautiverio que ambas experimentan. ¿Salir de allí o ascender? ¿Cuál es el mapa de lo libre?

¿Hasta dónde sos capaz de llegar por cincuenta minutos de felicidad?

Nueva comedia dramática que entremezcla los lenguajes del humor negro, el absurdo y el teatro físico, con el fin de potenciar la reflexión social respecto de los nuevos modos de producción en el actual capitalismo tardío. Una red de funcionalidades, sistemáticas y rutinarias, que potencia la individuación del trabajo, generado una especie de cárcel existencialista, donde ya no se sabe dónde ni cómo construir espacios de libertad.

Autoría: Florencia Lorenzo, Paula Zaurdo

Actúan: Florencia Lorenzo, Paula Zaurdo

Vestuario: Candelaria Lorenzo

Escenografía: Magali Acha

Iluminación: Ricardo Sica

Diseño sonoro: Leandro Iglesias

Realización de escenografia: Nicolás Araniz

Fotografía: Lucía Bartoletti, Anna Fucci

Meritorios escenografía: Guadalupe Pavón

Asistencia de escenario: Lucía Garramuño

Asistencia de dirección: Alexis Mazzitelli, Rocío Pérez Valdenegro

Prensa: Silvina Pizarro

Producción: La Esquina De Siempre, Matcha Compañía Teatral

Dirección: Nicolás Sorrivas

Duración: 50 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

NÜN TEATRO BAR

Juan Ramírez de Velasco 419 – CABA

Teléfonos: 4854-2107

Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Entrada: $ 350,00 – Miércoles – 21 hs – Hasta el 28/08/2019

Minientrada

Chamushow

ChamushowEspectáculo de humor fresco donde tres comediantes nos contarán sus desopilantes chamuyos para conseguir sus objetivos en la vida. Problemas con el pasado, anhelos de estrellato, desamores y muchos temas más. Además, hay invitados rotativos. Estilos para todos los gustos en Absinth, la casa de la comedia (Bartolomé Mitre 1699). Carcajadas aseguradas. Miércoles 21:30 hs. A la gorra, sin entrada. No te lo pierdas! Nos es cualquier show, es el Chamushow. 

Actúan: Gonza, Ezequiel Fernández, Marcelo Pérez

Web: https://www.facebook.com/chamushow/

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Stand up, Adultos

BAIRES CLUB – LA CASA DE LA COMEDIA

Bartolomé Mitre 1695/99 – CABA

Web: https://www.facebook.com/absinthstandup/

Miércoles – 21 hs

Minientrada

Una novia para Tony

Una novia para TonyTony es un chico simple que comparte con su mejor amigo Erik la pasión por el rock. Sus planes de formar una banda se verán complicados cuando Marcela, su madre, lance un ultimátum: «¡Tenés un mes para hacer algo con tu vida!».

Una comedia delirante donde no todo es lo que parece,pero algunos son exactamente lo que vemos. Una combinación de personajes de lo más diversos, que juntos prometen hacernos reír desde el principio hasta el final.

Libro: Sebastian Terragni
Actúan: Cande Copello, Gonzalo Gravano, Flor Moyano, Adriana Tassotti, Juan Pablo Tunich
Asistencia de dirección: Chechu Bechech
Dirección: Sebastian Terragni
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Comedia, Artes Escénicas
TEATRO BUENOS AIRES
Corrientes 1699 – CABA
Teléfonos: 5263-8126
Web: http://www.teatrobsas.com.ar/
Entrada: $ 400,00 – Miércoles – 21:00 hs – Hasta el 28/08/2019

Minientrada

Una magnífica desolación

Una magnífica desolaciónDirección: Santiago Doria.

Elenco: Patricia Echegoyen, Alfredo Castellani y Patricio Paz.

Una comedia que transcurre en el año 1969 … el hombre va a pisar la luna por primera vez … y este es el mayor sueño de Norberto. El está dispuesto a dar todo por lo que piensa y siente, hasta a un hijo.

De manera inteligente el texto de Dalmaroni juega con las expectativas e ideales de un matrimonio de clase media de Barracas – cuando no sucede aquello que esperan de un hijo que los «confirme» a ellos – a partir de lo que se supone este debe traerles como trofeo. A partir de allí se suscitan una serie de incidentes que van de lo picaresco y absurdo a lo dramático. Y esta historia es el pretexto para que nos lleven del alunizaje de la Expedición Apollo XI, a Kennedy, Nixon, Marilyn Monroe y su “ex esposo” escritor Arthur Miller, el regreso de Perón, Ongania, Rattin, y tantos personajes emblemáticos de los ’60.

Una obra cuestionadora que ofrece mucho más que lo que muestra.

Autoría: Daniel Dalmaroni

Actúan: Alfredo Castellani, Patricia Echegoyen, Patricio Paz

Vestuario: Silvia Bonel, Daniel Feijóo

Escenografía: Silvia Bonel, Daniel Feijóo

Iluminación: Silvia Bonel, Daniel Feijóo

Diseño de luces: Roberto Traferri

Música original: Santiago Rosso

Fotografía: Fernando Lendoiro

Diseño gráfico: Fernando Lendoiro

Asistencia de dirección: Miguel Kot

Prensa: Haydeé Marocchi

Producción ejecutiva: Rosalía Celentano

Dirección: Santiago Doria

Clasificaciones: Teatro, Adultos

EL TINGLADO TEATRO

Mario Bravo 948 – CABA

Reservas: 4863-1188

Web: http://www.teatroeltinglado.com.ar

Entrada: $ 450,00 / $ 350,00 – Lunes – 20 hs

Minientrada

Por H o por B, de Diego Peretti y Sebastián Suñé

Por H o por B

CON

DIEGO PERETTI

AGUSTINA CERVIÑO  

 PAULA STAFFOLANI

DIRECCIÓN: SEBASTIÁN SUÑÉ

¡ÚNICAS 4 FUNCIONES!

MARTES 20:30 HS – TEATRO MAIPO

Por H o por B es una comedia que nos invita a cuestionar los tabúes y preconceptos en torno al amor y la pareja.

Más de 20 mil personas rieron y ovacionaron esta comedia que de la mano de Lino Patalano llega al mítico teatro Maipo de Buenos Aires.

Gerardo (Diego Peretti), un exitoso arquitecto –muy psicoanalizado– está en pareja con Bárbara (Paula Staffolani) desde hace 15 años. Una tarde, antes de una reunión con un cliente, conoce a Helena (Agustina Cerviño) una hermosa mujer que le devuelve la sonrisa y la frescura que su monótona vida había perdido.

Desde ese día Gerardo vivirá una odisea intentando mantener una «mentira a dos puntas» que lo terminará desgastando. Y como la mentira tienen patas cortas –y el corazón débil– lo inevitable ocurre: deberá enfrentar la verdad.

Sesión de terapia mediante, Gerardo, Helena y Bárbara intentarán responder una de las preguntas más difíciles en el amor: ¿es posible amar a dos personas a la vez y que todos estén de acuerdo?

A PARTIR DEL MARTES 11 DE JUNIO

MARTES 20:30 HS – TEATRO MAIPO (Esmeralda 443, CABA)

ÚNICAS 4 SEMANAS

ENTRADAS DESDE $400 EN VENTA POR PLATEANET Y EN LA BOLETERÍA DEL TEATRO

Acerca de “Por H o por B”

“Por H o por B” se estrenó en junio de 2017 en Timbre 4 , Ciudad de Buenos Aires, realizando dos funciones diarias, siempre a sala llena. Por el éxito de la convocatoria inició una gira por el interior de Argentina y Uruguay.

Elenco:

Diego Peretti es Gerardo

Agustina Cerviño es Helena

Paula Staffolani es Bárbara

Música Original: Gregorio Vatenberg

Diseño de Vestuario: Laura Staffolani

Diseño de Iluminación: Ricardo Sica

Arreglos musicales: Alejandro Algañaras

Diseño gráfico: Sergio Calvo

Diagramación: Pablo Bologna

Fotografía: Nacho Lunadei en PLANK Studio

Prensa: Varas Otero

Realización estructuras escenográficas: Los Escuderos

Realización video: Martín Vatenberg Mariana Bacín

Operación técnica: José «Poty» Frías

Asistencia de vestuario y escenario: Andrea Cotroneo

Asistencia de dirección: Luciana Becerra

Producción: Ferné Contenidos

Producción ejecutiva: Gregorio Vatenberg

Productor asociado: Lino Patalano

Dirección: Sebastián Suñé

Minientrada

La experiencia de la vida

Mujeres de 60.7

Hacer reír y llorar no sé si es fácil o difícil, porque tiene que ver con la empatía del artista y con las ganas de reír o llorar que tenga el público. Con la energía que recorra cada cuerpo y con el bagaje que se traiga (desde vaya a saber cuándo) de sensaciones acumuladas, de historias vividas, de dolores no sanados y de alegrías compartidas.

Allá por el año 2003 estaba en Necochea y fui a un Taller de la risa. Ese año jamás lo olvidé por muchas razones, pero no quisiera que esta nota se parezca a un diario íntimo. Recuerdo que, al ingresar, me quise ir corriendo porque sentía que estaba en el lugar equivocado, que se reían de cosas tontas y, encima, nos daban una nariz roja de payaso para seguir la “ridiculez”. No tenía muchas opciones: o me quedaba y participaba del taller o me iba.

Por suerte, me quedé.

Liliana Pécora, desde ese entonces, para mí es sinónimo de vida y risas. No es poca cosa asociarla de esta manera porque qué sería respirar sin reír y vivir sin sonreír. Suena y queda redundante, lo sé. Pero, verla en escena es una clase magistral de actuación, de composición del personaje, de talento y astucia.

En Mujeres de 60 (escrita por Hilda Levy y Liliana Pécora), crea muchos personajes y, cada uno de ellos, con todos los detalles necesarios para que no los confundamos. Porque su inteligencia le permite, crear a éstos para que interactúen en las mismas escenas. Algo más complejo que eso, no conozco para un actor.

Mujeres de 60 es una comedia que logra atravesar esta década de una manera graciosa, simpática, amena y riéndose hasta de la propia desgracia. Con vestuarios que acompañan cada momento y situación, la protagonista -una madre y abuela agotada-, consigue asumir que no tiene demasiada escapatoria a los roles que se le exigen desde su familia.

El público (mayoría femenino) ríe al unínoso y celebra cada acierta de la actriz, quien no tiene grises para narrar a flor de piel todo lo que le ocurre y todo lo que intenta evitar (aunque no siempre lo logre).

Por momentos sentí que estaba mirando un programa de la televisión de los años 90´ y fui muy feliz. Con esto no quiero quitar mérito al espectáculo sino enaltecerlo. Es un unipersonal que integra a varios personajes, como dije al principio; y bien puede llevarse a cabo como formato de pantalla chica o de teatro.

La historia comienza con un estilo stand up, luego se vuelve más dramática, más adelante se adentra en una sitcom para volver a situarse en el género de comedia cómica como al inicio.

Mujeres de 60 podría contar con un elenco grande y, sin embargo, no lo necesita en absoluto. Con recordar los gestos típicos de cada personaje, es más que suficiente para saber a quién se le está dando el pie en ese momento, quién está hablando, quién está al lado suyo, quién se queja o celebra la broma, quiénes se unen para contar una noticia que sorprenderá como bomba; y así sucesivamente.

Divertirse es poco. Con Mujeres de 60 se la pasa bien, se sea hombre o mujer, se tenga esa edad, más o menos. Se pertenezca a una clase social o a otra. Se tenga la risa fácil o complicada. Solo hay que dejarse llevar y no juzgar de antemano.

Una china que ingresa al festejo, dos hermanas que se codean para ver quién rompe el hielo, las amigas de la madre que son para alquilar balcones, las anécdotas de viajes en que las dentaduras desaparecían y eran encontradas de la manera más increíble. Los hombres que no están, que solamente son mencionados pero nunca se oyen. El ballet más gracioso de la historia, la coreografía más lista y destacada de la noche, todos los números jamás vistos pero que fueron contratados para la celebración. Una celebración que podría no serlo.

Madres y muchas veces abuelas, jubiladas y con menopausia. Ustedes deben seguir riendo y cada vez más porque recién ahora comienzan sus vidas. Desátense, pónganse su mejor ropa y salgan a divertirse junto a este espectáculo que está todos los jueves a las 21 hs en el Teatro Buenos Aires.

Funciones: Jueves, 21 hs

Teatro Buenos Aires

Mariela Verónica Gagliardi

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nube de etiquetas