*** ENERO 2023 ***

5 conferencias en la que cada uno abordará este tema desde diferentes puntos de vista.

Cada conferencia estará realizada especialmente para el ciclo

y en base a un tema que generalmente queda fuera de talleres

y espacios de formación: ¿Qué es el Posdrama?

«Las conferencias serán una manera de reflexionar en torno de cierta tendencia del teatro contemporáneo caracterizada, por un lado, por  la impugnación de categorías tradicionales vinculadas a la noción tradicional de drama, como escritura dramática, personaje, espacio y tiempo y, por otro lado, por proponer al espectador nuevos modelos perceptivos que  plantean desafíos teóricos y prácticos al ejercicio profesional de la crítica periodística y académica.»

5 conferencias a cargo de:

2/ 11 – Vivi Tellas

9/11 – Rafael Spregelburd

16/11 – Beatriz Trastoy

23/11 – Alejandro Tantanian

30/11 – Mariana Obersztern

Lunes de noviembre a las 20 horas por ZOOM

Se abrirá foro para preguntas

Retribución económica: $ 2.500.- por el ciclo

Inscripción en https://www.marujabustamante.com/escuela

Anuncio publicitario
arteenlaeradelcovid

Artistas canadienses y argentinos buscarán 
respuestas a estas preguntas que 
hoy constituyen parte del imaginario, las 
incertidumbres y los desafíos en tiempos nuevos
y distópicos: ¿Cómo ha afectado la pandemia 
nuestro pensamiento sobre la geografía? ¿Cómo se
define hoy lo local? ¿Es el lugar donde vivís? 
¿Es la tierra en la que estás? ¿Cómo se enfrenta
hoy el desafío de una forma creativa basada en 
la presencia de cuerpos vivos durante este 
tiempo? ¿Es esta situación una oportunidad? 
¿Cómo piensa hoy el futuro desde la idea de 
geografía?



Artistas participantes:

Lisi Estarás - Argentina
Matías Umpierrez - Argentina
James Long y Maiko Yamamoto - Canadá
Laakkuluk Williamson Bathory – Canadá

Este proyecto cuenta con el apoyo de de la Embajada de Canadá en Argentina y
CAPACOA (Asociación Canadiense de Organizaciones Artísticas en Artes 
Performáticas)

Este proyecto cuenta con la colaboración de Revista Funámbulos
Idea: Índigo Producciones
Intérpretes: Lisi Estaras, James Long, Matías Umpierrez, Laakkuluk Williamson
Bathory, Maiko Yamamoto
Comunicación: Fernanda Blanco
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Producción: Alternativa, Índigo Producciones, Sol Salinas, Débora Staiff
Curaduría: Brendan Healy, Federico Irazábal, Marcus Youssef

Coordinación: Brendan Healy, Federico Irazábal, Marcus Youssef

Clasificaciones: streaming, on line, charla, adultos

Localidades
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado - 00:00 hs
Hasta el 09/09/2020
losamigosdelanilloLargometraje escrito y realizado en cuarentena. 
Uri es un tipo genial. Inteligente y resolutivo en su 
trabajo. Pero desde que empezó la cuarentena comenzó a
notar que algo le estaba faltando: un amigo. 
Desesperado por forzar una amistad con un compañero de
trabajo, inventa una conspiración, que termina 
convirtiéndose en un delirio insostenible.

GuiónDiego LabatAgustín Ross Beraldi 
ActúanMaría Joséfina AranoFabián ArenillasAndrés
CiavagliaMiranda CirianoRamiro DelgadoVerónica 
IntileDiego LabatSebastián MuñizDario BarassiAgustina PelaezAnahí RibeiroPaula RigantiAgustin Ross Beraldi
MontajeAgustín Ross Beraldi
ColorDiego Saguí
VestuarioJimena Mejuto
Música originalJaky De Coghlan
ProducciónDiego LabatAgustín Ross Beraldi
Dirección De SonidoArturo Salva
Dirección de arteJimena Mejuto
DirecciónDiego LabatAgustín Ross Beraldi

Duración: 72 minutos
Clasificaciones: Cine, Adultos, Artes Escénicas, Streaming online
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado - 00:00 hs
Del 03/08/2020 al 01/09/2020

 

pandemico.jpgAlternativa y APPEAE lanzan el segundo foro del Ciclo
Teatro Pandémico para exponer y debatir acerca del 
Tiempo, el Espacio y el Teatro en tiempos de pandemia
y aislamiento social.

Hablemos de filosofía y de nuestra propia actividad 
escénica. Esther Díaz y Horacio Banega se encontrarán
de forma virtual para poder reflexionar y debatir 
sobre temas que nos atraviesan e interpelan.

¿Podemos afirmar que estamos percibiendo de un modo diferente nuestro Tiempo
y Espacio? ¿Existen múltiples Tiempos y Espacios? ¿Estamos en la antesala de
una "nueva realidad"?

¿Qué pasa con el “aquí y ahora” escénico en propuestas mediatizadas? ¿Qué 
pasa con las soluciones performáticas para perder el miedo al contagio? ¿Es 
posible el Teatro online? ¿por qué nos preguntamos si es posible?

Artistas invitados: Horacio BanegaEsther Díaz
Comunicación: Fernanda Blanco
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Producción: AlternativaAPPEAESol Salinas 
Moderador: Raúl S. AlgánPaula Travnik 

Duración: 120 minutos
Clasificación: Streaming, on line, charla, aislamiento social, foro

Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado 
00:00 hs - Hasta el 14/08/2020
consorcioTe invitamos a espiar la reunión ZOOM del 
Consorcio Amenábar. Una comedia inmersiva con 
humor desopilante y personajes delirantes en la
que vos vas a decidir el final.

Hay 7 sospechosos/as, y una pregunta. Vas a ir 
entrando en sus universos, descubrirás lo que 
ocultan, sus mentiras y sus deseos. Consorcio 
es una obra viva y en vivo. Cada función es 
única y hay 7 finales posibles.

Esta experiencia es parte de SPI: Salas PanInmersivas, una creación de Fran 
Cantó y Santiago Legón, que busca reformular los límites de la experiencia 
teatral en tiempos digitales. Expande la concepción del espacio escénico en 
términos físicos y propone una mirada panóptica y multiespacial, sin perder 
la experiencia del vivo.Para la creación de Consorcio, los integrantes trabajaron de manera 
intensiva desde sus casas, ubicadas en distintos lugares del mundo, reunidos
en una misma plataforma digital. Este elenco de lujo tuvo la posibilidad de 
crear, desde el juego, una experiencia en donde el espectador es también 
participante que espía, juzga y devela el misterio que se oculta en el 
edificio Amenábar.

Idea: Fran Cantó, Santiago Legón
Dramaturgia: Creación Colectiva Cooperativa Consorcio
Guión: Dana Barber, Santiago Legón
Actúan: Greta Berghese, Mariana Brusse, Cecile Caillon, Diego de Paula, 
Gustavo Maggi, José María Marcos, Constanza Scotto
Diseño gráfico: Gabie Bondancia
Asistencia De Producción: Paul Caballero
Asistencia de dirección: Fran Cantó
Producción: Dana Barber
Dirección: Santiago Legón

Web: https://www.facebook.com/spi.salaspaninmersivas
Duración: 45 minutos
Clasificación: Streaming on line, Cultura on line, teatro on line, 
teatro adultos, comedia
Domingo y Viernes - 21 hs - Hasta el 08/08/2020

Déborah Fideleff

Déborah Fideleff es actriz, dramaturga, guionista y directora… 

Sos una artista increíblemente completa.  ¿Como fue producir en plena cuarentena el corto Festín?

Fue una experiencia enriquecedora para mí, en el sentido de dirigir a distancia (de qué forma, de qué manera), son cosas que me fui replanteando pero asumí el riesgo y lo hice. 

Te cuento un poco cómo surgió la idea. Esto fue con un grupo de realizadores audiovisuales (armamos un grupo de chat)… Un poco era: seguir haciendo a pesar de la cuarentena, ¿no? Un poco: no oxidarnos. Y así fueron surgiendo varias ideas y se fueron haciendo otros cortos, los cuales han dirigido otros artistas. Y bueno, en esta oportunidad me tocó a mí y la verdad es que estoy sumamente contenta; porque bueno, uno tiene la fe de que va a salir pero bueno, los demás tienen que poder entenderte y confiar en lo que uno plantea. Yo digo que lo hice con un gran grupo de realizadores audiovisuales, de todas las ramas, porque así son. Y de soñadores porque de eso se trata: de poder soñar y de animarse a hacer, ¿no? Total… el arte para mí tiene eso: es subjetivo. A alguno le puede gustar más, a otros menos. Nosotros estamos felices de poder seguir haciendo a pesar de. De eso para mí se trata, y de que el que dirija (en este caso me tocó a mí), pueda mostrar su idea, qué le pasó haciéndolo y yo lo disfruté un montón -desde elegir cómo quería que fueran los planos hasta la dirección de actores, que me interesa mucho-. Así que estoy muy contenta. 

¿Sentís que el encierro te potenció una parte creativa que hasta el momento no habías explotado?

Yo soy una persona que, particularmente, no puedo dejar de hacer cosas. Y con mi esposo, Gabriel Rovito, teníamos el año planeado: obras en gira, re-estreno de otra obra, tengo otra obra que escribí y tenía ganas de que Gabriel la montara a fin de año, y, la verdad que con todo esto se nos revolucionó todo. De hecho ya tenía un montón de funciones programadas. Este año, como nunca lo hice antes (si bien siempre programo), ya en febrero tenía un montón de funciones programadas para todo el año… y bueno. Y, al pasar eso era como: ¿y qué hago ahora? Y bueno, sí, puede ser que uno empieza a indagar, a animarse a hacer otras cosas. Es factible que sí, que uno también se descubra en otras facetas. O que tenía uno una intuición, pero bueno… de golpe te lanzás y lo hacés. Animarse a hacer. Y más cuando está la muerte cerca. 

¿Qué sensaciones te recorren el cuerpo?

Volviendo, un poco, al tema de la cuarentena, creo que a lo largo de esta cuarentena me ha sucedido de todo. Pasé por distintos estados: desde el aburrimiento total, desde mirar el techo y no saber qué hacer, desde ponerme a pintar la reja eterna del balcón hasta ponerme a cocinar las cosas más extrañas o que nunca jamás había intentado. O escribir, o continuar otras que yo ya las tenía como frizadas y continuar un poco en eso. Y bueno, también en un estado quejoso mío de decir: Ay voy de la cama al living, del living al balcón y del balcón a la cama. Y bueno, en medio de todo eso de la cuarentena me picó un mosquito y me agarré dengue. Y bueno, antes me quejaba de que me levantaba de la cama al living y del living al balcón, y estuve diez días en cama. O sea que no me podía mover, salvo para ir al hospital (que tenía que ir cada dos días a sacarme sangre). Después de eso me dieron el alta, estoy absolutamente recuperada, pero me cambió un poco la visión y el sentido de salir un poco de la queja y empezar a hacer cosas que me gustan y disfrutarlas, realmente, ¿no? No como: estoy aburrida! Y uno se lo mete en la cabeza. Y sí, el aburrimiento es parte de la vida pero, también, pero incluso puede ser un hecho creativo. Yo recuerdo de chica que si me aburría, en medio del aburrimiento dibujaba y creaba y escribía. Me parece que también surgen un montón de cosas.

La sensación que más recorrió mi cuerpo fue salir de la queja porque también uno puede estar peor. Y bueno, como bien decía, aprovechar el momento creativo y sino aburrirse y punto y esperar que todo esto pase pronto para poder volver, ¿no? Nosotros, los artistas, estamos en este momento bastante relegados y fuimos los primeros en cortar con la actividad y seguramente seamos los últimos en volver. Entonces, es un momento para cuidarnos porque no nos queda otra. 

Festín¿Cuál es el eje de Festín?

Festín en casa es la historia del Señor X. Es un hombre adulto, perturbado, con muchas oscuridades (que se hace cargo de todo eso), tiene culpa pero, también, se permite disfrutarlo y cuando escribí, el eje fue ese personaje. Y, pensaba, cuántos individuos conviven dentro de una misma persona. Porque hay una idea errática de que uno es de una determinada forma y punto. Y yo creo que uno es de muchas maneras. Y, bueno, en este caso vendría a ser un cortometraje que va hacia el suspenso, ¿no? Incluso, no decir terror, pero podría llegar a ser. Y bueno, creo que la mejor síntesis es verlo (risas). Me es difícil decir lo que escribo en pocas palabras, pero creo que tienen que verlo. Van a poder verlo en el Canal de YouTube de El Apocalipsis Films.

¿Qué proyectos post cuarentena estás delineando?

Proyectos tenemos un montón. Todavía tenemos algunos que nos quedaron ahí, en el canal de parto. Uno es “Lazos eternos, historia de tres amores” (es la obra que escribimos con Gabriel Rovito y que la tenemos en gira, permanentemente), también otra obra que había hecho Gabriel, que la estábamos ensayando (teníamos muchas funciones programadas) y quedó en stand by porque estábamos en proceso de ensayo. Y después sí, teníamos pensado para mitad de año, empezar a trabajar sobre otra obra que había escrito yo, y que no sé qué va a pasar; porque todo se va aplazando para adelante y no sé… así que vamos a ver. 

Por suerte este año también se dio, en medio de todo esto, que se pudo estrenar Dédalo (que es una miniserie en la que actúa Gabriel Rovito, que es protagonista) y también tengo la suerte de trabajar yo, junto a un gran elenco (que está Malena Figó, Oscar Ferrigno, Hugo Arana, Nora Cárpena, Raúl Brambilla, Azul Fernández, Laura López Moyano, Germán Baudiño, Daniel Quaranta; bueno, un gran elenco y, por suerte, se pudo dar por Canal 9. Es una serie que ya teníamos muchas ganas de que salga al aire. Ya terminó de darse al aire pero está en CineAr la serie completa y seguramente estará hasta fin de año.

También, dirigí yo un cortometraje, en el que actúa Gabriel Rovito: Extraño suceso de un verano interminable, que filmamos, justamente, antes de fin de año y que hicimos todo el proceso ya de posproducción y la idea también era ponerla en festivales, pero con todo esto hay festivales que se han caído.

Extraño

Un corto de suspenso creado antes de la cuarentena. ¿Cómo fue producir el material en libertad y cuál fue el disparador para llevar adelante la idea?

La diferencia, para mí, es notable. Filmar con la normalidad de la no cuarentena, estar presente (en vivo y en directo) y ver con tus propios ojos y sentir lo que está sucediendo; no es lo mismo que a distancia.

Si bien, a distancia, di directivas; después están las interpretaciones de cada cual. Igual, después me llega el material y de última puedo decir: mirá, repitamoslo, o va por acá, un poco más. Con algunos lo hacían en el momento y lo envían, con otros que vivían más lejos, el material llegaba más tarde porque también el envío del material es como lo más complejo, ¿no? No es lo mismo, para nada. Al estar presente hay cosas que se te ocurren en el momento, por la sensación que tenés. Igual, me pasa a mí, que tengo la sensación de: hay cambiar esto o agregar tal cosa” y lo hago. Eso sí.

Pero estar presente… no hay como eso. Porque, además, hay un montón de cosas estéticas -que al no tener un equipo grande se van limitando-. Y, las escenas de las otras personas no pueden estar en el mismo lugar o que convivan… es como que se va achicando el rango para hacer. 

Extraño suceso de un verano interminable nace de imágenes que me aparecen en la cabeza y que necesito expresarlas de alguna manera. Y eso hace que me ponga a escribir y ordene esas imágenes que intento que aparezcan reflejadas en la cámara. 

En verano, escribiendo, a raíz de imágenes que venían y de recuerdos  y de cosas. Porque creo que siempre todo tiene que ver con uno, con momentos de la vida o inquietudes o miedos.  

Y este es un género de suspenso, ciencia ficción, cine negro (que podría ser de una época o no). Lo quise poner atemporal, que tenga algo como de época, y la verdad que estoy muy contenta, es algo que hicimos con mucho mucho cariño, con un gran equipo de gente con mucha buena onda y talentosa (como Gabriel Rovito, quien tuve siempre en la cabeza para este corto. No podría haber sido otro). Después, Mariano Frumento (quien hace la música original), siempre acompañando los proyectos. Mariano es un artista impresionante, talentoso músico. Emanuel Echevarría (quien hace la cámara), un genio total. Ángeles Esles (quien me asistió en el arte), también una persona adorable y que le puso también el cuerpo. Mariano Biondi, quien hizo la asistencia de dirección), que me ayudó en un montón de cosas, con la claqueta. Hicimos un gran equipo, súper reducido, pero con mucho amor y con muchas ganas de que se vea este corto que quiero tanto. 

Extraño suceso de un verano interminable lo vamos a liberar por este fin de semana. Va a estar liberado el viernes a las 21 hs hasta el domingo a las 21 hs, y luego vamos a pasar el link para que puedan verlo.

Mariela Verónica Gagliardi

Mariana

Mariana Mastropiero hace veinte años que es profesora de Ciencias Naturales y tiene una carrera artística increíble. Hace una década que se dedica, profesionalmente, y parece haber ya nacido con el don. 

En palabras de la propia artista, ella dice: “Soy compositora (escribo tanto las canciones como los guiones), todas las ideas son originales, soy conductora, cantante y, también, doy clases de canto (tengo mi propia escuela de canto hace diez años con alumnos adolescentes, niños y adultos). Trabajo con la voz y las emociones, es decir, todo relacionado lo artístico con lo emocional. Y, en este momento, estoy haciendo un programa de La princesa ecológica, dos veces por semana (los viernes y los sábados a las 18 hs) en el que trabajamos todas las temáticas ambientales -no solo del cuidado del planeta, sino también del cuidado de nuestro cuerpo y de la salud-”.

El medio ambiente y el arte son igual a Mariana la princesa ecológica. ¿Cómo te encuentra este día dentro de un contexto tan especial?

Justamente hoy, que es el Día Mundial del Medio Ambiente, tenemos transmisión del programa de La princesa ecológica así que estamos preparando con la producción todo el programa del día de hoy, muy contentos también, con sentimientos encontrados, que nos encantaría hacer un programa en vivo -quizás desde una plaza, desde un lugar al aire libre (que es lo que más nos gusta, el contacto con la naturaleza)-; pero, creo, que todo esto que estamos viviendo (por lo menos así lo vivimos nosotros) es una gran oportunidad para reinventarnos, para buscar otras formas, otras alternativas. Y, también, para encontrar los espacios para hacer cosas que, quizás, en otro momento no podríamos hacer por falta de tiempo. Si bien, ahora, no es que tengamos más tiempo (algunos sí, otros no), depende del trabajo que cada uno tenga; pero sí, creo que es una oportunidad, un espacio que nos da la vida para pensar cuáles son aquellas cosas que siempre quisimos hacer (desde el fondo de nuestro corazón nos surgían hacer) y, por ahí, teníamos postergadas. En este caso, este programa, es eso. Hace más de un año que yo quería armarlo y, bueno, en este momento he encontrado la oportunidad de reencontrarme con el público, con los chicos, con las familias, desde el programa. Y, para mí esto, es una gran bendición. Más allá de todas las situaciones que estamos viviendo muchas personas (en este momento), creo que es una gran oportunidad para encontrar estos caminos que nos unan.

Contame sobre el programa que estás haciendo. ¿En qué consiste? ¿Tiene alguna semejanza con tu show teatral?

El programa se emite los días viernes y sábados a las 18 hs, por el Facebook e Instagram de Mariana la princesa ecológica y tiene varias secciones.

Una sección es sobre reciclaje y cuidado del medio ambiente (donde colaboran en la producción bio noticiero, generando distintas propuestas, como también ideas de qué cosas podemos hacer en casa, con pequeñas acciones y desde lo cotidiano para cuidar a nuestro planeta. Por ejemplo: con todos los residuos que se van generando, en lugar de tirarlos a la basura, cómo podemos reutilizarlos. También aprendimos a hacer la eco botella (conocida como la botella del amor) y, actualmente, estamos trabajando con la huerta en casa. Qué cosas podemos sembrar en casa que sean simples, fáciles de sembrar pero, sobre todo con la intención de que los chicos vean y tomen conciencia de que las frutas y las verduras que consumen en casa no vienen de la verdulería sino que son frutos de nuestra tierra. Y, bueno, los chicos están muy entusiasmados, nos mandan historias, nos etiquetan y están haciendo, en casa, sus propias germinaciones.

Por otro lado, tenemos otra sección de alimentación sana, de alimentación consciente y cuidado del cuerpo que es una sección de salud, a través de todo lo que nos da nuestra tierra (no solamente de salud física-biológica, sino también mental, emocional) para sentirnos bien en todos nuestros aspectos, en una integridad. Colabora con esta sección,  Platos vegetarianos, la Licenciada Estefi Barbero (que además es mamá) y es especialista en platos naturales. Ella manda recetas saludables, en las que les enseñamos a los chicos cómo hacer, por ejemplo, galletitas con manzana rallada y con un montón de ingredientes que normalmente en casa no comemos pero que nos aportan un gran valor nutricional. También, de la mano de Estefi, aprendemos para qué sirve cada planta (asociamos las plantas con la salud).

Y, por supuesto que también tenemos la sección de la diversión que a los chicos les encanta. En esta sección tenemos adivinanzas, colabora el abuelo Marce (que es Cristian Gorosito), que, además, tiene su propio canal de You Tube, con sus títeres para chicos, sus cuentos que son muy lindos y, también, tenemos coreografías (colabora Daniela Alcazar, quien sale en vivo bailando junto con los chicos, y junto conmigo). Ella es bailarina estable de La princesa ecológica. Y, también, tenemos canciones que hacemos en vivo y, por supuesto, las historias con los distintos títeres de La princesa ecológica. Voy escribiendo historias, guiones, grabo las voces y, luego en el vivo, saco las voces en vivo y yo voy hablando con los títeres, en distintas historias que tienen temáticas muy profundas (como por ejemplo las temáticas de quererse, de aceptarse como uno es, de amarse, de aceptar el cuerpo, de aceptar la propia voz, y muchas otras temáticas como amistad, compañerismo y distintos valores humanos). 

Lo que hacemos en el teatro es un guión distinto del que hacemos en el formato televisivo. Pero, la esencia, es la misma, las canciones son las mismas, el mensaje es el mismo; solamente que, en este caso, la idea está adaptada a un guión televisivo.

¿Qué quisieras decirle a tu público de siempre y a las familias en sí sobre la ecología?

Sobre todo que entendamos que la ecología no es un tema a tratar, que la ecología somos todos. Los seres humanos somos parte de la naturaleza, somos parte del ambiente, somos ecología, somos naturaleza. Muchos de los problemas que tenemos surgen, justamente, porque nos sentimos separados de la ecología. Porque creemos que está por un lado el planeta y el medio ambiente y, por otro lado, nosotros. Y no nos sentimos integrados, no nos vemos, no nos damos cuenta que estamos integrados como parte de la naturaleza; así como una flor, un árbol, cualquier otro ser vivo. El ser humano es naturaleza. Nuestro cuerpo es naturaleza. Cumple ciclos. Cumple funciones metabólicas. Estamos, íntimamente, conectados con la naturaleza con el aire que respiramos, con el agua que tomamos y que pasa dentro de nuestras células. El agua, súper necesaria para todas las funciones vitales, dentro de nuestro organismo. Estamos íntimamente conectados con la naturaleza porque somos naturaleza. Entonces, empezar a poner esa mirada nos ayudaría a darnos cuenta que vamos de la mano con la naturaleza, porque estamos unidos. Y, empezaríamos a tener más consciencia y a tomar más acciones del mundo en el que vivimos, porque es recíproco. Porque todo el tiempo lo que estamos dando hacia afuera, nos vuelve hacia adentro. Como todos los ciclos en la naturaleza.

¿Es posible un mundo mejor?

Sí, sí. Absolutamente. Es la era que está comenzando ahora. Es la era dorada (así se llama mi primer disco infantil: “Era dorada”), porque tiene que ver con este gran mundo de hermandad, de amor hacia el prójimo, hacia la naturaleza, de respeto por el otro). Por supuesto que sí. Estamos en camino. Me parece que es muy positivo que veamos todo lo positivo y todo lo bueno que tenemos (que tiene la humanidad sobre el planeta). Hay mucha gente muy valiosa, hay mucha gente con mucha consciencia, hay mucha gente vibrando y dando muy buena energía, mucha luz al planeta. Gente que elige vivir desde la verdad, desde la honestidad, desde cuidar los recursos naturales. Somos muchos y, cada vez, somos más. Tenemos que ser más todavía, para que la balanza se incline y podamos, realmente, tener sobre la Tierra ese Nuevo Mundo.

Quiero bailar y cantar. ¿La energía traspasa la pantalla?

Si me lo hubieses preguntado hace un tiempo, cuando solo hacía teatro, te hubiese dicho que no, o no sé si la energía traspasa la pantalla. Hoy te puedo decir, con total seguridad, que la energía traspasa la pantalla (sin ninguna duda) y llega a todos los espacios en que ni siquiera te imaginás que puede estar llegando. Es increíble y es muy emocionante. A mí la verdad que me emociona mucho, porque nunca me esperé recibir los mensajes que recibo de muchas familias, de muchos papás. Y, también ver cómo entre los chicos esa energía se transmite.

Mariela Verónica Gagliardi

 

 

 

Desvestida

Aquí mi crítica al musical en el Teatro Border:

Todas amamos a Bettie Page

Texto: José Tramontini, Sergio Trevisonno

Actúan: Enzo Andrade, Gilda Arteta, Pedro Bas, Lucía Cáceres, Azul Cariola, Mariana Cuyás, Federico De Elias Bevacqua, Melina Fernández, Yvonne Lavigne, Ayelén Leyes, Iván Madrid, Sergio Martínez, Lucía Martinovich, Victoria Roshen

Coreografía: Sergio Trevisonno

Dirección musical: José Tramontini

Dirección vocal: José Tramontini

Dirección general: Romina Groppo

Web: https://www.facebook.com/desvestida/

Duración: 75 minutos

Clasificaciones: Streaming online, Teatro, Adultos

TEATRO BORDER

Argentina 

Lunes – 20:00 hs – Hasta el 25/05/2020

Mirala on line:

Reservas

Peer Gynt

Es una adaptación de la obra del dramaturgo noruego H. Ibsen. La historia de un hombre desde su juventud hasta la vejez. Peer Gynt es fantasioso, amante de la libertad, pero deja en su camino de vida acciones que afectan a quienes le rodean. Es un antihéroe que siempre se hace la eterna pregunta: ¿Quién soy?

Se trata de un espectáculo unipersonal con la adaptación, actuación y dirección de Jorge Ferrera interpretando a siete personajes: mujeres, duendes y por supuesto el protagonista de la historia Peer Gynt.

Peer Gynt, de E. Ibsen.  Teatro El puente (España – Cuba)

Adaptación, actuación y dirección: Jorge Ferrara

Fotos y Gráfica: Liven Céspedes y Osue Rodríguez Moreno

Duración: 80 minutos

Clasificaciones: Streaming online, Teatro, Unipersonales, Adultos

BELISARIO CLUB DE CULTURA (Argentina)

Reservas: https://bit.ly/3cXkb

Lunes – 19 hs (de Argentina) y (medianoche de España) – 25/05/2020 y 01/06/2020

 

winter´s taleDuring this time when our buildings are closed, there are two exciting ways to virtually-attend our theatre productions online. You can enjoy our free YouTube Premieres or support us by renting and purchasing other films on Globe Player.

AutoríaWilliam Shakespeare

Clasificaciones: Streaming online, Adultos

STREAMING

The Shakespeare Globe Trust, Londres

Lunes – 15 hs – Del 18/05/2020 al 31/05/2020

Nube de etiquetas