*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Luis Alberto Spinetta’

Minientrada

Mágico rock, un musical con canciones de Spinetta

Mágico Rock - Grupal::ESPECTACULAR ESTRENO::

SÁBADO 6 DE JULIO

17 hs

FUNCIONES:

Martes 9 de julio 17 hs

VACACIONES DE INVIERNO

Todos los días 17 hs.

Duración 75  minutos

Teatro SHA

Sala 1

Sarmiento 2255

Precio de la entrada: $120

Ana, una abogada muy seria, riega y cuida las plantas de su jardín con todo su amor y esta feliz en su pequeña guarida. Lo que Ana no sabe es que cuando sale a trabajar seres de otro mundo aparecen y le dan magia y mucho rock a su jardín. El Hada, el Duende y Beto, entre canciones y travesuras, reflexionan sobre el mundo de los humanos esperando el día en que Ana vuelva a creer en ellos y los pueda ver.

Con canciones versionadas para niños, interpretadas en vivo por los actores, como la emblemática «Muchacha», «Rutas argentinas», «Ana no duerme» y «Barro, tal vez»; continuando con las poéticas «Quedándote o yéndote», «Dulce 3 nocturno», «Toda la vida tiene música hoy», «Alma de diamante», entre otros éxitos del Flaco, se completa esta obra que emocionará tanto a chicos como a grandes.

Elenco:

Marisol Otero (Ana)

Carla Maieli (Hada)

Luciano Rosini (Duende)

Martín Sipicki (Beto)

Dirección General: Valeria Ambrosio

Libro: Tatiana D’Agate

Dirección Musical: Javier López del Carril y Lisandro Etala

Coreografías: Vivi Wlosko

Escenografía: Ana Repetto

Vestuario: Gustavo Alderete – La Polilla Vestuario –

Caracterización: Luciana Reche

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño gráfico: Yanina Fijgiel- Pequeño Detalle-

Prensa: Circular Prensa

Asistencia general: Tony Chavez

Company Manager: Anto Apollonio

Dirección de producción: Maxi Bartfeld  -Tríptico producciones artísticas.

¿Por qué “Mágico rock”?

Una obra de teatro infantil es siempre un encuentro familiar, un espacio de reflexión donde los niños pueden aprender valores mientras se divierten y se relacionan en vivo y en directo con los artistas.

“Mágico rock» es un homenaje a Luis Alberto Spinetta, es una nueva manera de re interpretar su música y, además, es una propuesta visual y artística innovadora. Con una historia llena de magia, espiritualidad y reflexión se transmitirá el mensaje de este gran músico llegando a nuevos horizontes.

Anuncio publicitario
Minientrada

Fin de semana en Boris

fin de semana en boris 28 de julio

VIERNES 28 DE JUNIO – 21:30 HS
CARLOS CASELLA – BABOOSHKA! CANCIONES DE MUJER

Actor, coreógrafo, y ahora cantante, Carlos Casella  presenta su primera producción discográfica. En Canciones de Mujer navega por un ecléctico mar musical femenino que propone puertos tan disímiles como: Kate Bush, Britney Spears, Libertad Lamarque, Rocío Durcal, Gloria Trevi, Mina, Rita Pavone, Lía Crucet y Olga Guillot, que sirvieron para armar su espectáculo musical Babooshka del cual se desprende este material. Un repertorio esquisto, que sumado a la interpretación vocal de Casella aporta a estas canciones de una dulce ambigüedad, que se debate entre el homenaje y lo kitch, resultando convincente y seductora. Acompañado por Hipnofón (Pedro Onetto –piano-,  Nicolás Rainone -contrabajo-,  Facundo Flores –batería-) y con la dirección musical y arreglos de Alejandro Terán (11 Episodios Sínfónicos, Gustavo Cerati).  GANADOR DEL PREMIO ACE 2012 AL MEJOR ESPECTACULO DE CAFÉ CONCERT. Entradas $50.- y $60.- VIP $100.-


SABADO 29 DE JUNIO – 21:30 HS
EPUMER-MACHI-JUDURCHA

Presentando nuevo disco, el súper trío formado por uno de los grandes bajistas del rock nacional Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues) y el guitarrista Lito Epumer (que vuelve a sus raíces rockeras luego de transitar por el folclore y los ritmos rioplatenses)  junto al baterista Cristian Judurcha (integró las bandas de Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta y Lito Vitale, entre otros), aborda una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock. Encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff  Beck de Wired. Entradas: $60.- y 70.- VIP $100.-


TODOS LOS DOMINGOS DE JUNIO – 20 HS

BORIS BIG BAND

La única Big Band estable y propia de un club de jazz en la Argentina.

Richard Nant, Juan Cruz De Urquiza, Sergio Wagner, Juan Canosa, Joaquín De Francisco, Daniel Kovacich, Víctor Skorupski, Gustavo Musso, Damián Fogiel, Martín Pantyrer, Alejandro Demogli, Cirilo Fernández, Mariano Sívori, Ezequiel Piazza. Todos bajo la dirección de Daniel Camelo. Y en cada show finaliza con la obra de un autor argentino dirigida por él mismo, entre los que han participado: Juan «Pollo» Raffo, Pablo Ablanedo, Paula Shocrón, Fernando Lerman, Guillermo Klein, Nicolás Sorin, Cirilo Fernández, Alan Plachta, Nicolás Guerschberg y Daniel Camelo entre otros. Entradas $70.- y $80.- VIP $100.-

Minientrada

Amelita Baltar en La Trastienda, presenta «El nuevo rumbo»

Amelita Baltar en La trastienda

Amelita Baltar estará el jueves 25 de abril a las 21 en La Trastienda (Balcarse 460 – San Telmo). En el marco de sus 50 años de carrera, la intérprete ofrecerá un concierto especial junto a los invitados del último disco y amigos de trayectoria.

Amelita Baltar, la voz de la vanguardia de Buenos Aires, aparece con nuevas creaciones junto a reconocidos músicos invitados. El Nuevo Rumbo, un disco que renueva el camino de la cantante.

La nueva producción discográfica tiene la participación especial de Fito Páez, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta, Fernando Ruiz Díaz, Luis Salinas, Leopoldo Federico, Analía, Ana y Paz Lenchantin, Hernán Jacinto, Raúl Carnota, Flaco Bustos, Pablo  Mainetti y Leo Genovese, entre otros. El álbum fue producido y dirigido por Sebastián Barbui y editado por Random Records.

Cada invitado del disco cumple un papel fundamental y específico. El repertorio pasa por todas las facetas de la cantante: El folklore crudo; la chacarera;  la vanguardia y el jazz dentro del tango; el rock dentro del tango; el tango puro; y un gesto para Brasil, con Chiquilín de Bachin en portugués (adaptado por Geraldo Carneiro), porque es un país que siempre reconoció la obra de Astor y la interpretación de Amelita.

El disco contiene nuevas versiones de las emblemáticas obras de  Piazzolla y Ferrer; clásicos del tango de Manzi y Cadícamo, clásicos del folklore de Arnedo Gallo y el Cuchi Leguizamón (género en el que Amelita se inició antes de conocer a Piazzolla); Laura va, una de las obras maestras del rock nacional compuesta por Luis Alberto Spinetta; y tres temas nuevos con poesía de Baltar y música de Barbui: Sería Fácil decir, Viaje sin luna y El nuevo rumbo.

La voz elegida por Ástor Piazzolla, que consagró canciones como Balada para un loco y Chiquilín de Bachín, celebra 50 años de trayectoria en la música. La intérprete aparece con El nuevo rumbo para reinventarse y continuar dentro del camino vanguardista. Su incondicional banda está integrada por Aldo Saralegui en piano, Sebastián Barbui en bajo/guitarra y producción, Ariel Hernández en bandoneón y Demian González en batería. Se suman Estanislao López en bajo, Martín Robbio en piano y Flaco Bustos en voz para el folklore.

Prensa. Belén Ruiz.

 

Minientrada

Fin de semana del 22 al 24 de marzo en Boris

Finde en Boris del 22 al 24 de marzo

 

VIERNES 22 DE MARZO – 22 HS
LATIN JAM

Desde junio de 2009 vienen tocando ininterrumpidamente, dentro del formato de Jam, la improvisación y armonías del jazz con el condimento de una buena salsa caribeña -que hacen de ellos una fórmula explosiva y sabrosa-; sumándose invitados diferentes en cada presentación.
Latin Jam re-versiona a grandes autores como Pérez Prado, Tito Puente, Chano Pozo, Dizzi Gillesppi, Cachao López, Ray Barreto entre otros. Entradas $50 y $60. Vip $100.


SABADO 23 DE MARZO – 21:30 HS
EPUMER-MACHI-JUDURCHA

Presentando nuevo disco, el súper trío formado por uno de los grandes bajistas del rock nacional Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues) y el guitarrista Lito Epumer (que vuelve a sus raíces rockeras luego de transitar por el folclore y los ritmos rioplatenses)  junto al baterista Cristian Judurcha (integró las bandas de Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta y Lito Vitale, entre otros), aborda una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock. Encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff  Beck de Wired. Entradas: $60 y $70. Vip $100.


TODOS LOS SÁBADOS DE MARZO – 2, 9, 16, 23 y 30 –  00:30 HS
STAND UP EN EL MEDIO

Cinco trabajadores de la radio y la televisión por fin dan la cara!

Stand Up en el medio es un grupo de trabajadores de los medios de comunicación que decidieron acortar la distancia entre ellos y los oyentes, televidentes, lectores…y subirse al escenario. Con un formato europeo, dos bloques de dos comediantes cada uno y un presentador, un conductor de tele, un redactor creativo, un guionista, un locutor y una productora salen a verse cara a cara con el resultado de sus propuestas.
Sofía Calamita (Productora radial),  Diego Fernández (Locutor),  Pablo Mir (Guionista de TV), Rodo Sosa (Creativo Publicitario) y Federico Cyrulnik (Conductor, Actor) cuentan con la Producción de 15 músculos (Cómico, De A 1 y otros exitosos espectáculos de stand up) y la dirección del reconocido referente del género Fernando Sanjiao. Entradas $50. Vip $100.


TODOS LOS DOMINGOS DE MARZO – 3, 10, 17, 24 y 31 – 20 HS
BORIS BIG BAND
La única Big Band estable y propia de un club de jazz en la Argentina.

Richard Nant, Juan Cruz De Urquiza, Sergio Wagner, Juan Canosa, Joaquín De Francisco, Daniel Kovacich, Víctor Skorupski, Gustavo Musso, Damián Fogiel, Martín Pantyrer, Alejandro Demogli, Cirilo Fernández, Mariano Sívori, Ezequiel Piazza. Todos bajo la dirección de Daniel Camelo. Y en cada show finaliza con la obra de un autor argentino dirigida por él mismo, entre los que han participado: Juan «Pollo» Raffo, Pablo Ablanedo, Paula Shocrón, Fernando Lerman, Guillermo Klein, Nicolás Sorin, Cirilo Fernández, Alan Plachta, Nicolás Guerschberg y Daniel Camelo entre otros. Entradas $70 y $80. Vip $100.

Minientrada

Darío Jalfin continúa presentando «Entre otros», su nuevo disco

Darío Jalfin

Darío Jalfin continúa presentando
su nuevo CD Entre otros

Jueves 14 de marzo a las 22 hs.

Centro Cultural de la Cooperación

Corrientes 1543 (CABA). Entradas $ 40

El compositor, pianista y cantante Darío Jalfin, continúa presentado su tercer disco Entre otros, elogiado en 2012 de forma unánime por la crítica, y grabado en cuarteto de cámara junto a Juan Pablo Di Leone (flauta traversa),  Ramiro Flores (clarinete) y Paula Pomeraniec (cello). Invitada: María Ezquiaga (Rosal).

Grabado y mezclado por Ezequiel Kronenberg (Rosal y Lucas Marti, etc.).

Darío Jalfin presentó en 2012 su tercer disco, Entre otros (Arroba Music-Club del Disco), resultado de una intensa búsqueda estilística, con un sonido absolutamente acústico y arreglos delicados que aportan color a la intimidad y sensibilidad planteada por las canciones. El cd está integrado por composiciones propias (excepto A Starosta, el idiota, de Luis Alberto Spinetta).

Darío Jalfin tiene una sólida formación académica y pertenece a una generación de nuevos compositores que incluye a músicos como Lisandro Aristimuño, Lucas Marti, Pablo Dacal, Rosal, Lucio Mantel y Tomi Lebrero, con quienes viene compartiendo escenarios, grabaciones y compilados. Ellos son, en cierta medida, continuadores de la tradición de un rock nacional amplio, que profundiza un proceso iniciado por Spinetta, Charly García y Fito Páez, entre otros, de borrar fronteras entre géneros e incorporar otras sonoridades y estilos de la música popular sin prejuicios ni encasillamientos.

Dice Darío Jalfin: Entre otros es sin dudas el disco que más me representa como artista. Siento que mi formación académica, mis exploraciones en distintos géneros como pianista y compositor, las propuestas variadas de mis dos discos anteriores, decantaron en una propuesta mucho más clara y personal. Sentía que debía recurrir a un formato de música de cámara que, en los años en que me dediqué a la música académica, siempre fueron las piezas que más me atraparon para escribir y en las que llegaba al mejor resultado. El título Entre otros tiene para mí un significado importante: el hecho de que uno sólo puede llegar a ser fielmente uno mismo rodeado por los demás; uno es también los otros que lo rodean y eso es lo que encontré en el grupo que quedó conformado con estos grandes intérpretes que potencian con su música la originalidad de los temas.

Entre otros se presentó en 2012 en Café Vinilo, en La Oreja Negra (fecha compartida con Tomi Lebrero) y Darío Jalfin se presentó como piano invitado del grupo Rosal en el Movistar Free Music en el Planetario;  piano invitado de Pablo Grinjot en el show Hay otra canción, un concierto sinfónico en el Teatro Coliseo; en dúo con María Ezquiaga (Rosal) en el ciclo Zaldivar Enjambre y sus amigos y en dúo con María Ezquiaga compartiendo fecha con Trebian, en La Oreja Negra.

Además de estar editado en CD,  Entre otros también saldrá con el formato de Rayes y centollas, segundo disco de Darío Jalfin: los oyentes podrán adquirir un booklet con clave de descarga para celulares, iPods y computadoras. Este formato  costará la mitad del precio que el CD.*

Entre otros fue uno de los discos seleccionados por el Club del Disco, en septiembre de 2012 y fue seleccionado para recibir apoyo mediante BaMúsica para sus presentaciones en vivo.

Acerca de Entre otros dijo Lito Nebbia que Darío encontró el formato justo que necesitan sus canciones para lucirse. Acerca de Darío Jalfin dice Leo Masliah que es un músico fantástico.

Prensa: Karina Nisinman y Carolina Alfonso.

*CLAVES

En 2009 Darío Jalfin, con su disco Rayes y centollas, sentó precedente en Argentina como disco sin CD legalmente reconocido por las entidades oficiales (Dirección Nacional de Derecho de Autor, SADAIC, AADI y CAPIF). Lo reemplazó por postales con claves ocultas, para descarga web del material, válidas para un solo uso.

Esa iniciativa fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Después de esa innovación surgió la productora Arroba Music, que desarrolló el formato para que otros artistas puedan editarse en ese formato (Hernán Jacinto – Continuo y Nuevas Canciones en la Biblioteca Nacional, entre otros).

OFRECEMOS hacer un convenio en el que activamos por tiempo limitado (a convenir) una clave para descarga gratuita del disco como beneficio para oyentes, lectores, televidentes e internautas.

La clave puede ser el nombre del programa o medio e incluirse en una nota escrita, reseña, banner, o simplemente anunciarse invitando a la descarga.

El disco se descarga desde www.arrobamusic.com/entreotros ingresando esa clave.

Minientrada

Amelita Baltar, todos los jueves de febrero en Notorious

Amelita BaltarTodos los jueves de febrero a las 21.30hs / Entrada $120

Presenta El Nuevo Rumbo

Herencia viva del gran Astor Piazzolla, la cantante Amelita Baltar celebra sus cincuenta años de trayectoria con el lanzamiento de su más reciente obra, El nuevo rumbo, álbum que contó con artistas invitados como Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Luis Salinas y Pedro Aznar. La vigencia de la diva del tango, que se convirtió en un emblema cultural en todo el mundo. Con Amelita Baltar (voz); Aldo Saralegui (piano); Sebastián Barbui (bajo y guitarra); Ariel Hernández (bandoneón) y Demian González (batería). Invitados: Estanislao López (bajo); Martín Robbio (piano) y Flaco Bustos (voz).

Notorious (Av. Callao 966 – C.A.B.A).

Minientrada

Homenaje al Flaco Spinetta en Mardel

Spinetta Liverpool Colorinche (final)

Minientrada

Sábado 2 de febrero: Kurosawa Trío!

Banner Kurosawa La Cuadrada MK

 

Este recital es en Mar del Plata.

Minientrada

Amelita Baltar presenta «El nuevo rumbo»

Amelita Baltar, la voz de la vanguardia de Buenos Aires, aparece con nuevas creaciones junto a reconocidos músicos invitados. El Nuevo Rumbo, un disco que renueva el camino de la cantante, será presentado por primera vez en Notorious (Callao 966 – C.A.B.A) el 1 y 2 de diciembre a las 21 horas.

La nueva producción discográfica tiene la participación especial de Fito Páez, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta, Fernando Ruiz Díaz, Luis Salinas, Leopoldo Federico, Analía y Paz Lenchantín, Hernán Jacinto, Raúl Carnota, Flaco Bustos, Pablo  Mainetti y Leo Genovese, entre otros. El álbum fue producido y dirigido por Sebastián Barbui y editado por Random Records.

 

La voz elegida por Astor Piazzolla, que consagró canciones como Balada para un loco y Chiquilín de Bachín, celebra 50 años de trayectoria en la música. La intérprete aparece con El nuevo rumbo para reinventarse y continuar dentro del camino vanguardista. Su incondicional banda está integrada por Aldo Saralegui en piano, Sebastián Barbui en bajo/guitarra y producción, Ariel Hernández en bandoneón y Demián González en batería. Se suman Estanislao López en bajo, Martín Robbio en piano y Flaco Bustos en voz para el folklore.

 

 

Minientrada

Mariano Prover presenta su nuevo disco

El jueves 8 de noviembre a las 21 hs, Mariano Prover lanzará su segunda discografía titulada «De luz y sombra». Este cd es muy importante ya que fue dedicado a Luis Alberto Spinetta.

Localidades $50.

Nube de etiquetas