*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Juan Pablo De Rose’

Descubrir el origen

Belleza y escándalo19

Como en un bosque y en una playa y en cualquier lugar que estas mujeres se atrevan a recrear, surge aquello que las atemoriza, que las envuelve, que les demuestra cuánto puede ser la cobardía frente a los poco valientes.

Sara y Shin son audaces y cobardes, se reprimen para recordar el pasado, aquel pasado en que sufrieron; hasta que descubren la belleza. Una belleza inspirada en la naturaleza: en ramas, en arena, en caracoles. Una belleza que refracta la luz en medio de la oscuridad, esa oscuridad difícil de tapar u ocultar.

Indagando un poco sobre las etimologías de ambos nombres, encontré lo siguiente.

Shin: corazón, alma, espíritu, mente. Sara: princesa.

Esto quiere decir que, entre ambas, se fusionan, convirtiéndose en una misma. No tiene sentido decir si son dos mujeres que se aman o un hombre y una mujer, encarnados por actrices. Lo que atañe en esta deliciosa obra es cómo dos artistas utilizan varios recursos para narrar.

La música -interpretada por un guitarrista, en vivo-, la danza butoh -mostrando la fragilidad y grandeza de estas dos personas-, las imágenes proyectadas en el suelo ilustrando los pasajes de ambas y los poemas que unen cada acción como una única pieza teatral.

Con respecto a este estilo de danza, realmente es asombroso y conmovedor, es el resultado artístico al que llegaron Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata después de los bombardeos de EE.UU contra Japón. Tanto en el butoh teórico como en la destreza de ambas actrices, se puede ver su camino hacia la oscuridad -marcado por la atenuación de las luces. La guerra contrapuesta a la paz y la oscuridad como fuente de conversión para crear un mundo nuevo, sin discriminación ni juzgamientos. Permitiendo que la libertad exista como impulso inicial de transformación en que predomine el juego de más de un cuerpo amalgamándose hasta unificarse.

¿Qué sentiste al nacer, qué sentiste al tener que correr al hospital por golpes físicos, qué hacer y cómo construir desde el idilio de lo utópico?

Dos cuerpos cuasi desnudos que, actualmente, salvo ambientes puramente artísticos, son vistos como pornográficos, sensuales; ideales para hombres violentos y machistas que pretenden justificar sus pensamientos y maldades a partir de palabras como provocativa o algunas más humillantes asociadas con animales.

Canciones del género rock, cumbia y reggaetón son las que más resaltan la desnudez como objeto sexual. ¿Un bebé es pornográfico? ¿Una madre dando de mamar es una descocada?

Pareciera ser que lo burdo es lo que más se pasea por las cabezas de aquellos señores que pretenden mostrar una imagen errónea de sí mismos, a la vez que reconstruyen sus miserables vidas.

El ser humano, sin distinción de sexo ni de diferencias que permitan la estigmatización social. Cuando la belleza estética y física son dejadas de lado, surge lo inexplicable con palabras.

En este caso, «Belleza y escándalo», es una pieza artística y poética muy completa en que se confluyen diversas disciplinas para desarrollar el concepto fundamental de humanidad. Nacimiento, felicidad, búsqueda…

Bu: enterrarse con los pies. Toh: para poder volar con los brazos.

Belleza y escándalo ficha

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Nube de etiquetas