*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘eje central’

Minientrada

Soy diferente pero no me juzguen

Un tigre en el gallinero2

La obra de títeres para niños «Un tigre en el gallinero» nos presenta una historia llena de alegría, talento, belleza y fantasías, donde varios animales de distintas especies nos invitan a conocerlos.

Entre los gallos cantantes, un chancho, una vaca y otros amigos; viviremos una recreación en la granja, donde Quique -un tigre- será el protagonista, sin siquiera proponérselo. Un día como cualquier otro, encuentran una caja, desde la cual se asoma este felino que nada tiene que ver con uno de su familia.

Inmediatamente un camión se pasea por el pueblo informando que están buscando al tigre y que van a encerrarlo cuando eso ocurra.

Claro que hasta saber que ocurre con el felino pasaran varias cosas como la ocurrencia de escuchar distintas canciones interpretadas Un tigre en el gallinero1por estos simpáticos animalitos, las cuales estarán íntimamente relacionadas con el eje central de la historia.

«Un tigre en el gallinero» nos muestra la ternura del personaje principal interactuando con un gusano, una mariposa, todos los animales que habitan la granja; y su bondad -al no intentar lastimar siquiera sin querer a su compañeros de aventuras-. Y esto es exactamente: una aventura totalmente entretenida, picaresca e ingenua; ideal para chicos y grandes.

Uno de los momentos más graciosos de la obra se presenta cuando los animales intentan identificar qué especie es el tigre, describiéndolo y asemejándolo con otros animales que nada tienen que ver con su reino. Finalmente, aceptan que es un tigre y cuando se lo comunican a él, su emoción aumenta hasta sentirse muy contento con el hallazgo.

Este tigre, travieso y bonachón, toma la leche de un biberón como cualquier bebé; al mismo que nos acompaña una cumbia que dice: que tendrá la mamadera, que tendrá, que tendrá. Para mí la vida entera.

Cabe aclarar que las melodías de las canciones son súper pegadizas, al igual que sus letras -las cuales nos conectan en todo momento con el relato-. También, se juega mucho con los estereotipos, como por ejemplo el referido al felino como antítesis de lo bruto y asesino.

La belleza de los títeres, sus colores, la música que surge durante casi toda la obra, los diálogos y bailes; nos demuestran que sigue siendo posible entretener durante casi una hora a un público totalmente heterogéneo.

El tigre en cualquier momento será capturado pero mientras eso llega o se aleja, el se vuelve cada vez más afín a sus semejantes, que en un comienzo parecían lo contrario.Un tigre en el gallinero

Otro de los fragmentos más emocionantes de la puesta en escena ocurre cuando una oveja decide alojar al visitante en su propia casa, sin asumir que es un tigre, con todo lo que esto implica. Luego de darle asilo, se arrepiente y queja por los daños provocados, a lo cual sus amigos le responden que es un tigre.

Estos diálogos nos hacen entender cuantas semejanzas existen entre nosotros los humanos, que no solemos aceptar tan fácilmente a los diferentes y luego de ofrecer cierta resistencia hablamos negativamente de ellos.

Mientras pasan las horas, llega la noche, pero la luna no se asoma y los gallos entonan: luna lunera cascabelera. Al mismo tiempo que el tigre sigue descubriéndose y estando orgulloso de lo que es, entona: soy un tigre y eso es genial. Pero este hallazgo y aceptación no hubiese sido posible sin la ayuda de sus nuevos compañeros de juegos.

La historia toma un rumbo, quizás inesperado, lleno de ilusión y, seguramente, con nuevos cuentos por narrar. Los pequeños espectadores se intentan subir al escenario para estar cada vez más cerca de sus artistas, pero esto no es posible ya que su adrenalina invade minuto a minuto-con gritos, risas y alardeos- a los personajes. Los adultos no saben controlarlos y es que no tienen que hacerlo ya que este es su modo de expresar tremenda alegría.

Los titiriteros son ejecutantes de vidas animales que expresan lo que sienten, que no tienen miedos y que son tan sinceros como cualquier criatura. Quizás esto sea lo más valorado en cuanto a argumento de la obra: la posibilidad de asemejar el mundo animal con el de los niños. Es una virtud decir la verdad y lo es también arrepentirse. En «Un tigre en el gallinero» se palpita cada sentir como verdadero, como puro y como única salida al mundo para ser feliz.

Ficha artístico-técnica Un tigre en el gallinero

Mariela Verónica Gagliardi

Anuncio publicitario
Minientrada

Semana del 29 al 31 de julio en Notorious

Club Brasil presenta MPB en Notorious

Lunes 29 a las 21.30 hs / Entrada $ 80

LUANA BARRETO

Samba, chorinho y bossa nova

La cantante carioca se presenta con un repertorio de samba, chorinhos y bossa nova, entre otros ritmos. Con un fraseo muy personal  y un carisma encantador Luana teje un recorrido por el vasto territorio musical de Brasil. Participación especial: Deryck Santos (guitarra). Con músicos invitados.

Todos los martes a las 21.30 hs / Entrada $90

AMERICAN SONGBOOK

Con el trío Fraga-Motta-Boco

En su cuarto año consecutivo en Notorious todos los martes, el trío Fraga-Motta-Boco, tres de los mejores músicos del jazz local presentan American Songbook, un show cuyo eje central es el incomparable legado de los clásicos compuestos por los más grandes creadores del cancionero estadounidense en las primeras décadas del siglo veinte. American Songbook es una excelente oportunidad para disfrutar de las inmortales obras de George Gershwin, Cole Porter, Duke Ellington, Richard Rodgers, Jerome Kern, Irving Berlin o Victor Young, entre otros. Con Manuel Fraga (piano); Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería).

Miércoles 31 a las 21.30 hs / Entrada $80

TRIBUTO A DJANGO REINHARDT Y EL HOT CLUB DE FRANCIA

Con la banda Gypsy Reunion

Gypsy Reunion, referencia local del gypsy jazz, le rinde tributo al legendario Hot Club de Francia y al guitarrista gitano-belga Django Reinhardt. Un grupo de músicos reunido originalmente con este objetivo, que abreva en el repertorio y en su estilo de Reinhardt. Entre otros, se recrearán temas de swing de la época del Hot Club de Francia tales como All of me, Them there eyes y Swing 48. Con Walter Coronda (guitarra solista) Fabián Diddi (guitarra rítmica); Mauro Vicino (guitarra solista) y Germán Faviere (contrabajo).

TODOS LOS SABADOS – 18 HS

Jazz a la hora del té

Todos los sábados a las 18hs / Entrada $60

MANUEL FRAGA presenta TERTULIAS DE JAZZ

El destacado pianista Manuel Fraga propone una serie de encuentros para dialogar e interactuar con el público desde el piano. La idea es recorrer estilos y épocas del jazz, desde el ragtime, el blues, el boogie-woogie y hasta algún toque latino. Manuel Fraga es uno de los pianistas argentinos que manejan con más ductilidad y precisión los diferentes estilos del jazz. Ha cosechado numerosos premios nacionales e internacionales y tambén se presenta regularmente en Notorious junto a su trío.

TODOS LOS VIERNES Y SÁBADOS – TRASNOCHE Entrada Libre

TODOS LOS VIERNES / Entrada Libre – Consumición mínima $25

JAM SESSION DE JAZZ – Entrada libre
Viernes – Anfitrión: Pablo Carmona

Las trasnoches de los viernes en Notorious tienen jam sesión de jazz con entrada libre. Organiza los encuentros el contrabajista Pablo Carmona, con destacados músicos invitados, y otros que se van sumando para generar momentos únicos e irrepetibles cada semana.

TODOS LOS SÁBADOS / Entrada Libre – Consumición mínima $25

JAM SESSION DE JAZZ – Anfitrión: Miguel Sinagra Cuarteto

El cuarteto de Miguel Sinagra es el cálido anfitrión de los sábados en Notorious, se presenta junto a músicos invitados para abrir la jam que ya es un éxito de la noche porteña. Con Pablo Carmona (contrabajo); Fili Savloff (guitarra); Walter Rinavera (batería); Pablo Raposo (piano) y Miguel Sinagra (voz y trompeta).

Minientrada

Semana del 22 al 28 de julio en Notorious

Club Brasil presenta MPB en Notorious

Lunes 22 a las 21.30 hs / Entrada $ 80

KIKI FERREIRA

Intimo

Oriundo de Bahía, el músico y cantante Kiki Ferreira formó parte de la banda de Dante Spinetta y actualmente pertenece al grupo que acompaña a Diego Torres. En esta ocasión, en formato íntimo, Kiki hará un recorrido por diversos estilos de la música popular brasileña, recreando temas de Djavan, Tom Jobim, Caetano Veloso, Rita Lee y Lulu Santos, entre otros.

Todos los martes a las 21.30 hs / Entrada $90

AMERICAN SONGBOOK

Con el trío Fraga-Motta-Boco

En su cuarto año consecutivo en Notorious todos los martes, el trío Fraga-Motta-Boco, tres de los mejores músicos del jazz local presentan American Songbook, un show cuyo eje central es el incomparable legado de los clásicos compuestos por los más grandes creadores del cancionero estadounidense en las primeras décadas del siglo veinte. American Songbook es una excelente oportunidad para disfrutar de las inmortales obras de George Gershwin, Cole Porter, Duke Ellington, Richard Rodgers, Jerome Kern, Irving Berlin o Victor Young, entre otros. Con Manuel Fraga (piano); Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería).

Miércoles 24 a las 21.30 hs / Entrada $80

FLAVIO ROMERO Sexteto

Presenta su álbum Ideario

Saludado como una de las apariciones más promisorias de la nueva escena del jazz, el contrabajista Flavio Romero publicó en 2010 el álbum Umbral, que obtuvo elogiosas críticas y que se dio a conocer en diversos escenarios de la Argentina y el exterior. Ahora, Flavio presenta Ideario, su segundo trabajo solista, para el que formó un nuevo sexteto, buscando explotar la tímbrica y la fusión estilística. El músico convoca diferentes estéticas, tales como el jazz, la música latinoamericana, la música académica y la música de cámara. Con Flavio Romero (contrabajo, bajo eléctrico, bajo acústico y composición); Nicolás De Carli (guitarra); Leo Paganini (saxo tenor y clarinete); Alan Rodríguez (trompeta y flugelhorn) Yésica Nicolet (flauta soprano y flauta baja) y Martín Vicente (batería y percusión).

Todos los jueves a las 21.30 hs / Entrada $100

IBRAHIM FERRER JR presenta LA TROVA CUBANA

Cien años de historia de la canción popular cubana

En Cuba, durante más de un siglo la trova ha sido una de las expresiones poético-musicales que mejor ha sabido captar y expresar la emocionalidad de la cultura cubana, ligada al particular espíritu crítico de cada época. En este show, Ibrahim Ferrer Jr recorre hitos de la Trova Tradicional (también conocida como Vieja Trova o Trova campesina) y de la Nueva Trova, que consagraron artistas como Sindo Garay, Miguel Matamoros, Compay Segundo, Noel Nicola, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Ibrahim será la voz de este repertorio inolvidable junto a Raúl Monteagudo (piano); Martín Morales (guitarra y bajo) y músicos invitados.

Todos los viernes a las 21.30 hs / Entrada $100

KIND OF BLUE de MILES DAVIS

En Vivo

Un sexteto de distinguidos músicos de la escena del jazz local se reúne para rendir tributo a Miles Davis, a través de la ejecución completa del álbum Kind of Blue, uno de los hitos de la historia de la música popular. Con Carlos Alvarez (contrabajo); Cirilo Fernández (piano); Fernando Martínez (batería); Carlos Michelini (saxo alto); Gustavo Musso (saxo tenor) y Sergio Wagner (trompeta).

Sábado 27 a las 21.30 hs / Entrada $90

JORGE LOPEZ RUIZ

Presenta Iconos

Contrabajista, compositor, director y arreglador, Jorge López Ruiz acredita una trayectoria de más de seis décadas en la música. Años en los que ha tocado junto a nombres como Ella Fitzgerald, la orquesta de Lionel Hampton, Nat King Cole y Tommy Flanagan, entre otros y ha sido arreglador de discos argentinos señeros. Para esta ocasión, López Ruiz formó un cuarteto con Jorge Cutello (flauta, saxo y canto); Tomás Fraga (guitarra) y Germán Boco (batería). Artista invitada: Cecilia López Ruiz (voz).

Domingo 28 a las 21.30 hs / Entrada $80

JORGE ANDERS JAZZ ORCHESTRA

Pays Tribute to Duke Ellington

Basada en la tradición de las bandas de Duke Ellington, el Maestro Jorge Anders recrea el swing característico de estas formaciones. Para interpretar este repertorio, nadie más calificado que él, que tocó e hizo arreglos con la Duke Ellington Orchestraentre 1982 y 1987. Jorge Anders debutó precozmente en Buenos Aires y luego se trasladó a Nueva York donde, en poco tiempo, se instaló en el mainstream con su cuarteto. Con una veintena de discos editados entre Estados Unidos y la Argentina, elogios de los más destacados medios y escenarios compartidos con grandes músicos en todas las latitudes, Jorge Anders llega con su combo al escenario de Notorious. Con Miguel Angel Tallarita, Nahuel Ascher; Cristian Terán y Nicola Bernardelli (trompetas); Joaquín de Francisco, Juan Canosa y Franco Spindola (trombones); Hugo Pierre (saxo alto); Santiago de Francisco (saxo tenor); Gustavo Cámara (saxo tenor) y Pablo Pesci (saxo barítono); Alejandro Kalinoski (piano); Fernando Botti (contrabajo); Damián Carrasco (batería); Maryanne Murray (Desde Estados Unidos, vocal); Jorge Anders (Arreglos y dirección).

 

 

Minientrada

Semana del 10 al 14 de julio en Notorious

Club Brasil presenta MPB en Notorious

Lunes 10 a las 21.30 hs / Entrada $ 80

CONCE SOARES

Presenta Xiré

Un combo de músicos brasileños y argentinos reunidos para encarar un repertorio de música popular brasileña con arreglos originales. En el menú, composiciones originales brasileñas arregladas con influencias africanas. Conce Soares ha tocado con artistas de la talla de Gloria Gaynor, Osvaldo Fattoruso y Alika y formó parte del exitoso proyecto Bossa’n’Stones. Con Conce Soares (voz y percusión); Riqui Proz Carmagnola (teclado); Gustavo Infantino (guitarra); Fede Boaglio (bajo) Ruy Alonso (batería); Fabián Aguiar (saxo tenor); Martín Laurino (trombón); Edgardo Pareta (trompeta) y Aníbal Mazziotti (trompeta).

Todos los martes a las 21.30 hs / Entrada $90

AMERICAN SONGBOOK

Con el trío Fraga-Motta-Boco

En su cuarto año consecutivo en Notorious todos los martes, el trío Fraga-Motta-Boco, tres de los mejores músicos del jazz local presentan American Songbook, un show cuyo eje central es el incomparable legado de los clásicos compuestos por los más grandes creadores del cancionero estadounidense en las primeras décadas del siglo veinte. American Songbook es una excelente oportunidad para disfrutar de las inmortales obras de George Gershwin, Cole Porter, Duke Ellington, Richard Rodgers, Jerome Kern, Irving Berlin o Victor Young, entre otros. Con Manuel Fraga (piano); Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería).

Miércoles 10 a las 21.30hs / Entrada $90

AIRES DE ASTOR PIAZZOLLA Y MILES DAVIS

Una evocación de dos genios de la música

Dos de los más grandes compositores de la música popular contemporánea reunidos en un sentido homenaje y abarcando temas bisagra  como Oblivion, Prepárense, Chiquilín de Bachín, All Blues, So What y Equinox entre otros. Con Nico Bernardelli (trompeta y flugelhorn); Alejandro Kalinowski (piano); Pablo Tozzi (contrabajo) y Néstor Astarita (batería y percusión).

Todos los jueves a las 21.30hs / Entrada $ 100

IBRAHIM FERRER JR presenta LA TROVA CUBANA

Cien años de historia de la canción popular cubana

En Cuba, durante más de un siglo la trova ha sido una de las expresiones poético-musicales que mejor ha sabido captar y expresar la emocionalidad de la cultura cubana, ligada al particular espíritu crítico de cada época. En este show, Ibrahim Ferrer Jr recorre hitos de la Trova Tradicional (también conocida como Vieja Trova o Trova campesina) y de la Nueva Trova, que consagraron artistas como Sindo Garay, Miguel Matamoros, Compay Segundo, Noel Nicola, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Ibrahim será la voz de este repertorio inolvidable junto a Raúl Monteagudo (piano); Martín Morales (guitarra y bajo) y músicos invitados.

Viernes 12 a las 21.30hs / Entradas $ 100

KIND OF BLUE de MILES DAVIS

En Vivo

Un sexteto de distinguidos músicos de la escena del jazz local se reúne para rendir tributo a Miles Davis, a través de la ejecución completa del álbum Kind of Blue, uno de los hitos de la historia de la música popular. Con Carlos Alvarez (contrabajo); Cirilo Fernández (piano); Fernando Martínez (batería); Carlos Michelini (saxo alto); Gustavo Musso (saxo tenor) y Sergio Wagner (trompeta).

Sábado 13 a las 21.30hs / Entradas $ 110

ANTIGUA JAZZ BAND

Homenaje a las grandes bandas

La época de oro de las big bands bajo la mirada de la histórica formación en éste, su nuevo espectáculo. Un homenaje a las grandes orquestas: Duke Ellington, Fletcher Henderson, Count Basie, entre otras, analizadas por la agrupación fundada en 1968 que mixtura miembros fundacionales con jóvenes y talentosos músicos.

Domingo 14 a las 20.30hs / Entradas $ 80

NANAeNADA

Noche de Francia

Cada 14 de julio Notorious invita a la banda franco-argentina NANAeNADA para festejar en música el día francés de la patria. Nana, la antidiva parisina de Buenos Aires despliega sus múltiples locuras en un show único en donde conviven la chanson, el jazz, el pop-rock, la milonga y la cumbia, todo con acento francés. En esta ocasión el festejo es doble porque la banda presentará Volée, su disco debut, que viene precedido de elogiosas críticas. Como es habitual para esta fecha, Nana agrega temas del cancionero popular francés en versiones singulares. Con Myriam “Nana” Henne-Ada (voz); Germán Tschudy (guitarras y producción musical); Katja Bürer (contrabajo); Pablo Doreven (teclado) y Pablo Belmès (percusión).

Minientrada

Semana del 1° al 7 de julio en Notorious

Club Brasil presenta MPB en Notorious

Lunes 1 a las 21.30hs / Entrada $80

PAULINHO CAPUTO

Música popular de Brasil

Cantante y guitarrista popular de formación clásica, Paulinho Caputo participó de diversas bandas de rock, rhythm & blues y reggae antes de volcarse a la música brasileña, hace ya más de una década e influenciado por artistas como Vinicius, Toquinho, Caetano Veloso y Gilberto Gil. Paulinho participa habitualmente en rodas de samba en Buenos Aires y también ha cantado en bares de Bahia. En esta ocasión se presenta junto a Ruy Alonso (batería); Nicolás Courreges (bajo); Esteban Gamza (percusión) y Laura Canteros (clarinete).

Todos los martes a las 21.30 hs / Entrada $90

AMERICA SONGBOOK

Con el trío Fraga-Motta-Boco

En su cuarto año consecutivo en Notorious todos los martes, el trío Fraga-Motta-Boco, tres de los mejores músicos del jazz local presentan American Songbook, un show cuyo eje central es el incomparable legado de los clásicos compuestos por los más grandes creadores del cancionero estadounidense en las primeras décadas del siglo veinte. American Songbook es una excelente oportunidad para disfrutar de las inmortales obras de George Gershwin, Cole Porter, Duke Ellington, Richard Rodgers, Jerome Kern, Irving Berlin o Victor Young, entre otros. Con Manuel Fraga (piano); Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería).

Miércoles 3 a las 21.30hs / Entrada $90

HOMENAJE A LOUIS ARMSTRONG

Con Américo Belloto

Seguramente el más popular y carismático de los músicos de la historia del jazz, el trompetista Louis Armstrong fue, además, uno de los músicos más innovadores del género. Sus armonías, su libertad para improvisar y su manera de cantar marcaron un antes y un después. Este homenaje es realizado por un notable cuarteto encabezado por el trompetista Américo Belloto, junto a Angel Sucheras (piano); Néstor Astarita (batería) y Ricardo Salas (contrabajo).

Todos los jueves a las 21.30 hs / Entrada $ 100

IBRAHIM FERRER JR presenta LA TROVA CUBANA

Cien años de historia de la canción popular cubana

En Cuba, durante más de un siglo la trova ha sido una de las expresiones poético-musicales que mejor ha sabido captar y expresar la emocionalidad de la cultura cubana, ligada al particular espíritu crítico de cada época. En este show, Ibrahim Ferrer Jr recorre hitos de la Trova Tradicional (también conocida como Vieja Trova o Trova campesina) y de la Nueva Trova, que consagraron artistas como Sindo Garay, Miguel Matamoros, Compay Segundo, Noel Nicola, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Ibrahim será la voz de este repertorio inolvidable junto a Raúl Monteagudo (piano); Martín Morales (guitarra y bajo) y músicos invitados.

Todos los viernes a las 21.30 hs / Entrada $ 100

KIND OF BLUE de MILES DAVIS

En Vivo

Un sexteto de distinguidos músicos de la escena del jazz local se reúne para rendir tributo a Miles Davis, a través de la ejecución completa del álbum Kind of Blue, uno de los hitos de la historia de la música popular. Con Carlos Alvarez (contrabajo); Cirilo Fernández (piano); Fernando Martínez (batería); Carlos Michelini (saxo alto); Gustavo Musso (saxo tenor) y Sergio Wagner (trompeta).

Sábado 6 a las 21.30 hs / Entrada $ 120

OSCAR STAGNARO

Desde Estados Unidos

Ganador de dos premios Grammy, el bajista peruano radicado en Estados Unidos, Oscar Stagnaro, formó parte de las bandas de Paquito D’Rivera, Ray Barreto, Charlie Sepúlveda, Chucho Valdés, David Sánchez y Michel Camilo, entre otros. Considerado un maestro del Latin Jazz, Oscar se presenta junto a un grupo de talentosos músicos argentinos: Cirilo Fernández (piano); Ale Demogli (guitarra); Bernardo Monk (saxo) y Fernando Martínez (batería).

Domingos 7, 21 y 28 a las 20.30 hs / Entrada $ 80

JORGE ANDERS JAZZ ORCHESTRA

Pays Tribute to Duke Ellington

Basada en la tradición de las bandas de Duke Ellington, el Maestro Jorge Anders recrea el swing característico de estas formaciones. Para interpretar este repertorio, nadie más calificado que él, que tocó e hizo arreglos con la Duke Ellington Orchestraentre 1982 y 1987. Jorge Anders debutó precozmente en Buenos Aires y luego se trasladó a Nueva York donde, en poco tiempo, se instaló en el mainstream con su cuarteto. Con una veintena de discos editados entre Estados Unidos y la Argentina, elogios de los más destacados medios y escenarios compartidos con grandes músicos en todas las latitudes, Jorge Anders llega con su combo al escenario de Notorious. Con Miguel Angel Tallarita, Nahuel Ascher; Cristian Terán y Nicola Bernardelli (trompetas); Joaquín de Francisco, Juan Canosa y Franco Spindola (trombones); Hugo Pierre (saxo alto); Santiago de Francisco (saxo tenor); Gustavo Cámara (saxo tenor) y Pablo Pesci (saxo barítono); Alejandro Kalinoski (piano); Fernando Botti (contrabajo); Damián Carrasco (batería); Maryanne Murray (Desde Estados Unidos, vocal); Jorge Anders (Arreglos y dirección).

Nube de etiquetas