*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘contrabajo’

Javier Calamaro y su Orquesta Pirata

Único Show

Viernes 19 de Abril a las 21hs

En la Sala Siranush de Armenia 1353 – C.A.B.A.

Javier Calamaro2

Javier Calamaro Tango
y su orquesta pirata
presentan
“Villavicio”

Localidades desde $ 100.

Javier Calamaro presentará su disco “Villavicio” y recorrer, aparte de su repertorio, en un show único de la Sala  Siranush.

En esta oportunidad Javier Calamaro y la Orquesta Pirata presentan, nuevamente, “Villavicio” un proyecto que llevó un año y nueve meses y comenzó con grabaciones de piano y voz en el living de la casa de Javier, junto a Leandro Chiappe (el Maestro Chapa). 
Teniendo a Troilo como el mayor referente del tango, a los pocos meses decidió armar la orquesta con la que hicieron unos conciertos y entraron al estudio Concreto donde grabaron 6 tangos. La orquesta fue bautizada «Pirata», y su formacion inicial era: Toto Graña y Pablo Hopenhayn en violín, Guillermo Ferrer en contrabajo, el Paya Cigna en bandoneón, el Indio Márquez en guitarra y Leandro Chiappe en piano. Luego de esa grabación en vivo en el estudio, el disco se completó con otros temas, mezcla  de sonido tradicional y rock, y algunos tangos propios. Para esto se incorporaron otros músicos: Julio Domínguez en violín y viola, Pablo Araujo en contrabajo, Miguel Angel Bertero en violín, Gustavo Giles en bajo y el Zurdo Alaguibe en batería.

“Villavicio” fue editado en Argentina por el sello Típica Records. Por este disco Javier recibió dos premios Carlos Gardel en los rubros: «Mejor artista masculino de tango» y «Mejor artista tango revelación».

El horario anunciado de show es de acceso a sala y, generalmente, el espectáculo comienza 30 o 40 minutos después de la hora indicada.

Voz y guitarra : Javier Calamaro

Bandoneón: Julio Domínguez y Mariano Paya

Piano: Leandro Chiappe

Prensa: Walter Duche – Alejandro Zárate – Marcos Mutuverría.

Anuncio publicitario
Minientrada

Jorge Anders Orchestra en Notorious

Todos los domingos de marzo a las 21.00hs / Entrada $80

Jorge Anders OrchestraLa emoción de una big band de lujo

Pocas emociones en el mundo del jazz se comparan a la de escuchar a una gran banda en vivo. Jorge Anders debutó precozmente en Buenos Aires y luego se trasladó a Nueva York donde, en poco tiempo, se instaló en el mainstream con su cuarteto. Con una veintena de discos editados entre Estados Unidos y la Argentina, elogios de los más destacados medios y escenarios compartidos con grandes músicos en todas las latitudes, Jorge Anders llega con su combo al escenario de Notorious. Con Miguel Angel Tallarita, Nahuel Ascher; Cristian Terán y Nicola Bernardelli (trompetas); Joaquín de Francisco, Juan Canosa y Franco Spindola (trombones); Hugo Pierre (saxo alto); Santiago de Francisco (saxo tenor); Gustavo Cámara (saxo tenor) y Pablo Pesci (saxo barítono); Alejandro Kalinoski (piano); Fernando Botti (contrabajo); Damián Carrasco (batería); Maryanne Murray (Desde Estados Unidos, vocal); Jorge Anders (Arreglos y dirección).

Notorious (Av. Callao 966 – C.A.B.A)

 

Minientrada

Delfina Oliver en Notorious

Viernes 22 y 29 a las 21.30 hs / Entrada $90

Delfina OliverBy Request – Jazz a pedido del público

Antes de emprender una nueva temporada en Japón, la cantante Delfina Oliver presenta su show Jazz by Request, con un repertorio de temas a pedido del público, compuesto por standards de Gershwin, Porter, Berlin y piezas de referentes del jazz como Monk, Mingus y Davis. Con Delfina Oliver (voz); Francisco Lo Vuolo (piano); Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).

Notorious (Av. Callao 966 – C.A.B.A)

 

Minientrada

Eleonora Barletta presenta «Mujeraje»

MARTES 26 DE MARZO / 21 hs

Eleonora BarlettaEleonora Barletta
Presenta su disco ¨Mujeraje¨
¨Mujeraje¨ es el segundo trabajo discográfico de la joven cantante de tango y actriz, Eleonora Barletta.
Una propuesta que reúne un repertorio de clásicos como: Rubí, Arrabal amargo y Toda mi vida, con material actual de nuevos autores como: Amores de patio, Milonga de las veredas y Hogar de cartón. Este último con letra de Eleonora Barletta y música del pianista y arreglador Alberto Giaimo.
¨ Mujeraje¨ tiene que ver con la existencia de muchas mujeres en una. Todas en espejo. Diferentes versiones de una misma mujer. Todas la misma. Y en el disco, en la interpretación de cada tema, sus colores, sus intensidades y temáticas, hasta a veces contradictorias, Eleonora, buscó traducir esa simultaneidad de personajes femeninos
Participan músicos de primer nivel: Alberto Giaimo (piano y arreglos), Pablo Agri (violín), Nicolás Perrone (bandoneón), Alejandro Bordas (guitarra y arreglos), José A. Araujo (chello), Horacio Hurtado (contrabajo), Augusto Argañaraz (percusión).
Invitados de lujo: Raúl Garello (bandoneón) , Hugo Pierre (clarinete), Franco Luciani (armónica), Armando de la Vega (guitarra), Claudia Humoller (guitarra), Walter Oliverio (viola y bajo eléctrico).
Producción artística: Walter Oliverio
Editado por Pichuco Records.

Entradas: $60.

Velma Café (Gorriti 5520 – C.A.B.A)

Minientrada

Ciclo la otra música: Karenautas

LA MEJOR MÚSICA DEL PAÍS EN LA CASA DE LA CULTURA FNA

La Casa de la Cultura-FNA (Rufino de Elizalde 2831) ofrece -con entrada libre y gratuita– ciclos de conciertos de los grandes referentes de la música popular y de nuevos valores que emergen en la escena cultural de nuestro país.

CICLO LA OTRA MÚSICA

SABADO 24, 20.30hs. – KARENAUTAS presenta su primer disco Recreo.

Karenautas es un ensamble de trece músicos: un contrabajo, cuatro cellos, cinco violines, batería, clarinete, clarinete bajo y voz. Tocan arreglos y composiciones originales especialmente escritas para esta formación recorriendo en su repertorio la sonoridad de la música contemporánea, popular y de cámara, llevándola a un lenguaje propio.

El grupo presentará su primer disco Recreo.

María Delfina Zorraquín (composición, dirección y violín)

Demián Luaces (violín solista y dirección)

Melina Moguilevsky (voz)

Martín Rur (clarinete y clarinete bajo)

Lucas Argomedo (cello solista)

Rodrigo Quirós (batería)

Lucía Christe (violín)

Andrea Rosenfeld (violín)

Luis Alberto Ramírez (violín)

Sebastián Parada (cello)

Manuela Weller (cello)

Paula Taboadela (cello)

Juan Pedro Huici (contrabajo)

Casa de la Cultura FNA

Rufino de Elizalde 2831, CABA

Cómo llegar

Líneas de Colectivos: 41-59-60-67-93-95-102-118-130.

Prensa: Luciana Zylberberg

 

Minientrada

Diego Schissi Quinteto el 19 presenta su nuevo disco


DIEGO SCHISSI QUINTETO

TIPAS Y TIPOS

En vivo en Café Vinilo (Gorriti 3780)

PRESENTA SU NUEVO DISCO

Editado por Vinilo Discos | Participación Especial
ACA SECA TRÍO 
MORA MARTÍNEZ (de Aymama)
CONJUNTO DE CUERDAS

Quinteto:

Guillermo Rubino | Violín
Santiago Segret | Bandoneón
Ismael Grossman | Guitarra
Juan Pablo Navarro | Contrabajo
Diego Schissi | Piano y Composición

Invitados especiales:

Juan Quintero (Voz)
Andrés Beeuwsaert (Voz y Teclados)
Mora Martínez (Voz)

Minientrada

Bien arrabalero

Las luces disminuyeron su esplendor, el telón se abrió y las melodías de tango comenzaron a sonar.

Al instante ella hizo su aparición…

La cantante, Zully Goldfarb, comenzó entonando «Mano a mano», «Esta noche me emborracho», «La vitrina» y «Los pájaros perdidos». Los aplausos no pararon de sonar y sentí esas cosquillas en las palmas, al borde del dolor gustoso.
El clima de Velma Café iba haciéndonos entrar en calor y el pecho de cada uno estallaba, de alegría y potencia, al escuchar «Por una cabeza». Tuvimos la suerte de cantar, junto a ella, dicho tema al igual que «Nostalgias» ya que nos dieron, impresas, ambas letras. Luego, la milonga «Se dice de mí», el tango «Loca» y «El motivo», produjeron un atmósfera donde el entusiasmo reinaba por completo.

Realmente, es sorprendente, cómo todos estos temas tan conocidos en el mundo del tango por ser clásicos, no cansan, no pasan de moda y en la voz de Goldfarb cobraron vida, nuevamente. Ella, con sus rizos rubios y su sonrisa de niña feliz, nos presentó TangoBA, su nuevo espectáculo que estará hasta fines de septiembre.

Pero, ¿qué tiene ella que no tenga otra? Sin ánimos de comparar, puedo dar fe que, Zully, es especial porque no necesita demostrar lo que sabe, ya que lo transmite. No necesita decir quién es ni cuántos años lleva de trayectoria, porque es un ícono en el ambiente y quienes aún no la escucharon les doy la orden de que lo hagan, porque es increíble su puesta en escena.

A mitad del recital, ella fue a cambiar su vestuario, para deslumbrarnos con otro de sus impresionantes vestidos brillantes y, mientras, tuvimos el placer de ser acompañados por la orquesta, la cual tocó «Verano porteño» y «Libertango». Pablo Saclis, tuvo la habilidad de acariciar cada una de las notas de su piano, al son de estos tangos tradicionales, mientras dirigía a sus compañeros: Carolina Cajal (Contrabajista) y Rubén Slonimsky (Bandoneonista). Ambos músicos, también tuvieron una actuación muy destacable.

Así fue como el bandoneón marcó las canciones, el piano las llevó de la mano y el contrabajo les dijo a los dos dónde remarcar. Y como si esto fuera poco, también se hizo presente una pareja de bailarines para desplegar sus destrezas de tango-escenario.

Cuando Zully volvió a las tablas, nos deleitó con uno de sus tangos en idish («In der fintzter»). Nos contó, brevemente, la historia de cómo las personas que migraron a la Argentina, huyendo de la Guerra, compusieron estos poemas. Pablo, se dedicó a ultimar detalles y a hacer los arreglos correspondientes, como para incluir al Bandoneón y que suene más autóctono.

También pudimos escuchar » Qué buena fe», «Amurado», «Besos brujos», «Siempre se vuelve a Buenos Aires» y una yapa de dos temas más.

El espectáculo fue muy entretenido porque ella, no solo es cantante sino intérprete, lo cual es una fórmula perfecta, para el sentir de ella y nuestro, como público.

Esta Artista con mayúscula, lleva en su corazón el ritmo, desde pequeña: «No vengo de una casa de artistas, no vengo de una casa de cantantes, de músicos. Pero vengo de una casa donde se escuchaba mucho, música. Y, se trabajaba al lado de una radiecita y allá estaban esos tangos, esas novelas y todo lo que se escuchaba en esa época».

Las localidades cuestan $80.

El show es el domingo a las 20.30 hs.

Prensa: Ayni Comunicación.

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas