Dos actores dispuestos a completar una obra. Lo único que tienen es El Principio. Mientras intentan avanzar, la llegada de un extraño mensaje los devolverá al lugar en donde todo comenzó.
Metáfora sobre el arte, la amistad, la política – toda, como contacto con las esferas de lo real- y el mundo del trabajo; pero, por sobre todo, obra de teatro que habla de teatro. Teatro como biombo, como pantalla que oculta lo importante. Y que es lo importante, en definitiva, sino estar juntos.
Dramaturgia: Guido Gómez, Leandro González, Gerónimo Sergio Soler Actúan: Guido Gómez, Leandro González Diseño de máscaras: Rafael Vasser Diseño sonoro: Mauro Javier Romero, Federico Tarquini Realización de escenografía: Huara Quiroga Diseño De Iluminación: Huara Quiroga Fotografía: Paola Carobino Asesoramiento de vestuario: Mirta Orsi, Paula Soler Asistencia de dirección: Sio Skellington Dirección: Gerónimo Sergio Soler Duración: 70 minutos Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos CENTRO CULTURAL AMÉRICA LIBRE 20 de septiembre y San Martín (mapa) Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina Entrada: $ 800,00 – Domingos – 21:00 hs – Hasta el 26/02/2023
Jonathan Hacker, empleado de la firma Hawkins, es enviado por ésta a Transilvania a entregar las escrituras de las propiedades compradas por el conde Drácula en la ciudad inglesa de Whitby. Ya en Transilvania, los habitantes lo previenen del peligro del lugar. Jonathan los ignora y junto a un cochero decide recorrer la región, al llegar al cementerio es seducido por la condesa vampiro Dolingen de Gratz y sus amantes, pero con la ayuda del pueblo puede escapar. Mientras tanto, en Whitby, su prometida Mina Murray espera noticias de él y junto a su gobernanta Nani reciben a Lucy, que viene de Londres para casarse con lord Arturo, primo de Mina. Pero al llegar a Whitby, Lucy siente que algo extraño le sucede. Los transilvanos llevan a Jonathan a una posada y su dueño lo tranquiliza diciendo que los comentarios son sólo leyendas. Pero es allí donde recibe por intermedio de un mensajero, la esperada invitación al castillo enviada por el conde Drácula. La posadera le recuerda los peligros que le aguardan y le entrega un crucifijo para protegerse. Mientras tanto, en Whitby, la premonición de Lucy la acosa día tras día y su estado mental se deteriora. Jonathan llega finalmente a la morada de Drácula, que trata de envolverlo en su magia, pero gracias al crucifijo logra salvarse y se instala en el castillo. Pasan semanas y el conde Drácula se prepara para su partida que hará con sus «mascotas» y como despedida invita a Jonathan a una fiesta junto a sus cómplices, los gitanos. Luego de dicha fiesta, Jonathan descubre el secreto de Drácula, quien al enterarse de ello decide abandonarlo en el castillo, quitándole la memoria y partir de inmediato a Inglaterra. Una vez allí, Drácula se encuentra con Lucy – la prometida de lord Arturo (primo de Mina, la prometida de Jonathan)-, a la cual posee y se presenta en su fiesta de casamiento para cumplir el rito de la tercera mordida y convertirla en vampiro. Pero antes de hacerlo lo descubre Mina (en quien Drácula cree reconocer a la mujer que amó quinientos años atrás y que él mismo destruyó). Con Mina, Drácula trata de recuperar aquella historia perdida. Después de un bellísimo cuento de amor pasional y terrorífico, Drácula siente que va a repetir la misma historia, debido a su adicción por la sangre. Entonces decide dejarla libre y sacrificar su inmortalidad, dejando que lo atrapen y lo maten.
Autoría: Pepe Cibrián Campoy
Actúan: Diana Amarilla, Gastón Avendaño, Penny Bahl, Germán Barcelo, Florencia Benítez, Candela Cibrián, Mariano Díaz, Nahimé Fernández, Nacho Francavilla, Leonel Fransezze, Julieta Gonçalves, Damián Iglesias, Carolina Manfredi, Nicolás Martinelli, Germán Martins, Facundo Miranda, Mauro Murcia, Luna Perez Lening, Sofia Petignat, Gabriela Peyrano, Rodrigo Rivero, Juan Rodo, Diego Rodriguez, Ezequiel Rojo, Adriana Rolla, Ezequiel salman, Josefina Scaglione, Leonel Sorrentino, Florencia Spinelli, Emilio Yapor, Eluney Paula Zalasar, Mariano Zito
Escenografía: Carlos Lopez Cifani
Diseño de vestuario: Fabián Luca, Alfredo Miranda
Diseño de luces: Pepe Cibrián Campoy
Diseño De Sonido: Osvaldo Mahler
Arreglos corales: Gabriel Giangrante
Arreglos musicales: Ángel Mahler
Coreografía: Nicolás Bertoloto, Mariano Botinardi
Dirección musical: Ángel Mahler
Dirección de coros: Damián Mahler
Dirección vocal: Damián Mahler
Dirección: Pepe Cibrián Campoy
Clasificaciones: Musical
RADIO CITY + ROXY + MELANY San Luis 1752 (mapa) Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina Teléfonos: 0223-495-8547 Entradas desde: $ 4.500,00 – Domingo, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes – 21:30 hs – Hasta el 06/01/2023 Entradas desde: $ 4.500,00 – Sábado – 20:00 hs y 22:45 hs – 07/01/2023 Entradas desde: $ 4.500,00 – Domingo – 21:30 hs – 08/01/2023
Esta comedia ágil, sin filtro y sin respiro retrata a un grupo de padres y madres de colegio que se sienten superados, cools, buena onda y unidos por una gran amistad, a los que les incomoda la presencia de un compañerito de sus hijos y están dispuestos a hacerlo echar de la Institución a la que asisten los niños. Para ello, se reúnen en la casa de la docente, arman un plan con su complicidad y citan a la madre del niño en cuestión. Desde allí, el encuentro transcurre en un ida y vuelta imparable y terriblemente delirante hasta que un giro inesperado y sorprendente provoca, hasta el desenlace, situaciones increíblemente graciosas, pero duramente reales y posibles. Con maestría y humor grotesco e irónico, los autores plantean esta comedia donde se habla de la discriminación, de la falta de empatía, de la hipocresía y de la dificultad para ponernos en el lugar del otro. ¿Terminan nuestros derechos cuando comienzan los de los demás? ¿Sabemos escuchar y actuar con contención cuando creemos estar entre la espada y la pared? ¿Defendemos con nuestras acciones lo que decimos con nuestras palabras?
RADIO CITY + ROXY + MELANY San Luis 1752 (mapa) Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina Teléfonos: 0223-495-8547 Domingo – 20:00 hs – Del 01/01/2023 al 26/02/2023
Es un espectáculo basado en el famoso clásico de Lewis Carroll. Cuenta la historia de «Alicia en el país de las maravillas», a través de canciones y las sombras de los personajes.
El famoso clásico de Lewis Carroll contado con canciones y teatro de sombras.
VIVO es un espectáculo experimental de improvisación, donde se postula la multiplicidad de la escena como factor determinante de la construcción, el intérprete despojado de todo artificio lleva la actuación a sus estados más primitivos y carnales.
Datos paso a paso:
El actor toma una máscara, y comienza a desarrollar una escena. Al termino de esta toma otra mascara y desarrolla otra escena. Cada situación se desarrolla como una entidad autónoma de creación. En la segunda etapa el actor comienza a desarrollar un donde re aparecen los personajes antes vistos, generando en este momento la multiplicidad dramática. De esta manera aquellos seres creados azarosamente comienzan a confluir en un relato u obra única. En esta etapa del show el intérprete deja las máscaras para utilizar las huellas que han dejado las mismas en su cuerpo. El resultado final es un material formulado por diferentes puntos de partida y que luego se convierten en una sólida obra.
Duración: 60 minutos Clasificaciones: Teatro para adultos
BELISARIO CLUB DE CULTURA Av. Corrientes 1624 – CABA Argentina Teléfonos: 4373-3465 Web: https://www.facebook.com/belisarioclub Sábado – 21:45 hs – Del 07/08/2021 al 25/09/2021
Tenía muchas ganas de ver “Verde agua” (escrita y dirigida por la gran artista Marina Lamarca). Así fue como una noche en que había un partido de fútbol, mi elección fue asistir a una función que en mi corazón se selló como inolvidable.
Mientras la ciudad parecía inmovilizada por una pelota, en el Teatro Border reflexionábamos sobre el lugar que ocupamos las mujeres, el feminismo, la solidaridad entre nosotras y el ímpetu por hacerle frente a un gran problema hace… desde el comienzo de la humanidad: el machismo.
Un público conmovido por la presente dramaturgia que nos logra atravesar, de un extremo a otro, desde que comienza la historia. Una historia que se centra en la Provincia de Entre Ríos, y más precisamente en la mejor empresa de embutidos del país. Con una puesta en escena conformada por salamines (bajo mi mirada hace una alusión perfecta con los pensamientos obtusos, anticuados y conservadores de muchísimos varones de Argentina), de distinto largo y grosor; nos inmiscuimos en una conferencia de prensa que es la más trascendente en la carrera del político Carlos Almada. A este acto acuden las mujeres que lo “respaldan”, al menos hasta ese momento: su esposa, hijas y secretaria de oficina. Pero, algo puntual ocurre: dichas mujeres quedan encerradas en un sótano con todos los embutidos y absolutamente todos los conflictos salen a la luz. ¿De la peor manera? Sí.
No puedo revelarles cada detalle porque perdería gracia la trama para quienes aún no tuvieron oportunidad de presenciarla. Lo que sí les puedo garantizar es que cuando las mujeres nos agrupamos, con diferentes modos de pensar, de vestir o de actuar; algo nos une: el hecho de ser MUJERES.
Creo que no existe poder mayor que el nuestro y no porque queramos competir con los hombres sino porque las mujeres tenemos la oportunidad de dar vida, algo tan valioso como ello.
Volviendo a Verde agua, tanto la dramaturgia como dirección de Marina Lamarca, son impecables, con un atractivo único y, al menos a mí, me hicieron brotar las lágrimas de esperanza, de que vamos por buen camino, de que todo acto de justicia (sea o no criticado por quienes no se sienten “parte”) dio y seguirá dando los frutos anhelados. Mientras tanto, la puerta permanece cerrada, la adulación hacia este político aumenta, los aplausos se oyen a lo lejos, quien iba a dar un discurso (por un motivo específico) no lo da; la violencia física y verbal van en auge… hasta que se produce un quiebre: el más inesperado de toda la obra. Cuando eso ocurre, el patriarcado empieza a disolverse, las furias a combatirse y las manos a abrazarse.
No hay peor odio que el que pueda surgir entre mujeres, no hay peor guerra que la que nos tenga enemistadas. El amor late en los corazones de estas excelentes actrices que interpretan increíblemente a estos personajes.
Pero el verde, pueden preguntarse por qué está presente en sus vestidos y es que quisieron combinar con la corbata de Carlos Almada (quien, por suerte, no está físicamente en la obra). Y sí. Cinco mujeres que están felices y dichosas de tener a este hombre en su vida cotidiana, cada una desde un lugar diferente y con un propósito distinto… Sus sonrisas que parecen pintadas como para la foto que saldría en la portada de la revista con mayor tirada; se vislumbran ficticias.
¿Cuánto tienen que fingir para no decaer? ¿Cuántas pruebas deben superar para subsistir? ¿Cuál es el peligro que las aqueja? ¿A qué le tienen tanto miedo?
Lo que parece ser, no es… se cae. No puede sostenerse, así como el sol no puede taparse con una mano.
Es el momento, el de la unión, el de la empatía, el de abrazarse y no juzgarse, el de callar a tiempo, el de solidarizarse sin rencor. El de decir ¡basta!
Las protagonistas de MALAMADRE se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez.
Movilizadas por las contradicciones del ser “buena madre”, transitan la realidad de lo posible para las mujeres.
Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, MALAMADRE traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. La directora y guionista Amparo Aguilar (Furia travesti: una historia de traVajo, 2015) se adentra en este universo desde su propia trinchera como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario. El de sus propios hijxs y las entrevistas profundas a mujeres de diferentes clases sociales de Latinoamérica, sumergiéndose en aquello que no nos contaron sobre la maternidad.
Guión: Amparo Aguilar, Agostina Bryk
Actúan: Amparo Aguilar, Francisca Biazzi, Ariana Blanco, María Del Sol Carbo, Casandra da Cunha, Marta Dillon, Tatiana Fosalba, Alba García Aronno, Catalina Locatelli, Juan Locatelli, Estela López, Amaru Muñoz, Fernanda Peñarrieta, Elisa Pollini, Gaspar Salvador, Carolina Toninelli, Paula Villalba, Blanca Yañez
Escrito
en enero 3, 2023