
Sábado 9/MAR
Paraguay 4905 (esq. Godoy Cruz)
14 a 21hs (gratis hasta las 17hs, luego $40)
Llega la #13 edición del PM Open Air Music la fiesta porteña bajo el sol!
Bandas:
FRANCISCO BOCHATON
Nació en La Plata. En 1991 creó «Peligrosos Gorriones», que en 1993 lanzaron su primer disco, llamado «Peligrosos Gorriones», por el sello DG Discos, y que fue ternado para los premios Ace de cronistas de espectáculos. En 1994 realizaron el video del tema «Escafandra», y en 1995 la banda editó «Fuga», bajo «Del Cielito records»; este segundo disco de Peligrosos Gorriones contenía la canción «Manicomio Gris», cuyo video fue dirigido por Diego Kaplan. En ese año tocan en Obras, en el marco del Nuevo Rock Argentino. Tras una gira por todo el país, en 1997 edita su tercer disco junto a Peligrosos Gorriones, «Antiflash»; y recibe la mención de Músicos de la Ciudad de La Plata por el intendente, además del premio de Poesía en el Rock un año más tarde. Produjo la música incidental de la película «Mataperros» de Gabriel Arregui, la cortina del programa «Paradigma» de Canal A y la cortina de «Se nos viene la noche» para Juan Di Natale de la Rock & Pop. Compuso temas junto a María Gabriela Epumer, Gustavo Cerati (como la letra de «Paseo Inmoral»), y participó en los discos de Claudia Sinesi y Loch Ness. En 1999 edita «Cazuela», su primer disco solista, que es catalogado como mejor disco por la revista Rolling Stone. El ep «Píntame los labios», editado en 2000, contó con la producción de voces de Gustavo Cerati. Dos años después saca «Mundo de acción», también en formato ep, con María Gabriela Epumer en guitarras. Más tarde, ese mismo año, lanza su cuarto disco, «Hasta decir palabra», producido por él mismo y Eduardo Bergallo. En 2005 edita 12 canciones en forma independiente, bajo un sello propio (Gravita Discos): «La tranquilidad después de la paliza». En 2007 edita «Tic-Tac» a través del sello Ava Records. A fines de 2012 edita su más reciente disco: La vuelta entera.
Kimonos de la geisha
Se forma en 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.
Su sonido combina el rock de guitarras con las sonoridades más modernas de los sintetizadores, a favor siempre de la canción y las melodías pop.
A lo largo de estos 5 años tocaron en los escenarios y fiestas más importantes de Buenos Aires.
Actualmente se encuentran grabando lo que será el primer álbum de la banda, próximo a editarse en el transcurso del 2013.
Djs:
Richie Hell
Comenzó su carrera de DJ hace más de 10 años con influencias que van desde el Hip Hop de fines de los 80’s y la cultura mashup, hasta el Motown Soul, el Blues del delta, Madchester, Kusturica y Tarantino, el swing y la musica balcanica. Sus sets son eclécticos, universales y llenos de beat, con mashups y reversiones de diversos géneros que conviven naturalmente y buscan sorprender al público.
En el año 98’ comenzó su carrera como residente de la disco Barfly. Al año siguiente fue el encargado de delinear el concepto musical de The Kilkenny Irish Pub, donde es Dj residente y productor de contenidos artistícos hasta la fecha.
A partir de ahí, se presentó en casi todas las discotecas y bares de Bs As y algunos en el interior del País. En los últimos años estuvo a cargo de varias residencias tales como Isabel, Faena Hotel + Universe, L’Abeille, Frank’s Bar, Jet (INDIE!), Jack Daniel’s Bar (PDE, Uruguay), Leopoldo, Ferona Club Social, Duty Free Shop Ezeiza y fechas en Crobar (MSTRPLN), Shamrock (Safari Club), Rocking RIO, High on the Roof (Hotel Pullitzer), Head Shot Social Club, Mod, Casa Cruz, Club Shampoo, Niceto Club, Hotel Four Seasons, Oasis Clubhouse & abriendo para bandas como WhoMadeWho (Denmark), Catupecu Machu, The Twelves (Br), Poncho, Bicicletas, Denver (Chile), Carca, Timothy Brownie (Mex), Yataians, Peligrosos Gorriones y Sancamaleon, entre otras.
Simbad
Nacido y criado en París, donde sus raíces musicales reggae-dub se alimentaron de hip hop mediante su incursión en la cultura graffiti, y de techno y house escuchando a varios artistas en vivo, a los 17 años Simbad se radicó en Córdoba, Argentina. En 1996 inició su carrera de dj en clubs y eventos culturales. Co-organizó distintas propuestas interdisciplinarias e integró el colectivo local Diálogo Beat junto a artistas sonoros, audiovisuales y literarios.
En su lista de presentaciones destacadas figuran SonarSound, Micro Mutek, Resident Advisor Party, Soup y Creamfields en Buenos Aires, Buenas Noches Trimarchi en Mar del Plata, Minimal Dancing en París, Piknic Electronik en Montreal y diversas fechas en Brasil, Uruguay y México. Entre los artistas con los que identifica su estilo y ha compartido cabina podemos mencionar a Sammy Dee, Matthew Dear, Ricardo Villalobos, Richie Hawtin, Radio Slave y Efdemin.
Exponen:
Momish Toys
Kustom Brothers
——————————————————-
+Juegos
+Niños, perros y bicicletas, bienvenidos!
Próximas fechas confirmadas:
SAB 16/MAR
Furies
Liers
KRMPCK
PM Open Air Music trae a Buenos Aires una tendencia que hace varios años se viene desarrollando en todo el mundo: las fiestas diurnas bajo el sol.
La convocatoria se realizará todos los sábados de 14 a 21 hs en un amplio patio con capacidad para que bailen más de 15.00 personas, situado en Paraguay 4905 (y Godoy Cruz). Habrá sectores techados para comer o tomar algo y sentarse a charlar, y distintos sectores al aire libre para disfrutar de propuestas variadas como muestras de video, Street Art en vivo y distintas actividades, pero sin perder el espíritu de fiesta al aire libre bajo el sol.
Es un cambio de paradigma en las fiestas porteñas; se cambia la camisa por la musculosa, el cuero por el algodón, el gel por las gorras. Por primera vez los jóvenes van a poder bailar cómodos durante horas, disfrutando del día y aprovechando el fin de semana desde temprano.
En el marco de incentivar la actividad diurna y al aire libre, el evento contará también con espacios para fomentar el reciclaje, el cuidado del planeta y el uso de bicicletas, ofreciendo descuentos y distintas comodidades para todo aquel que vaya con la suya.
Es difícil entender cómo a una ciudad con tantas propuestas artísticas como Buenos Aires, le faltaba un evento de música y arte sedurante el día. Las fiestas diurnas ya son parte de la agenda joven en muchos países del mundo, con referentes como el MoMA PS1Warm Up, evento que se desarrolla en el prestigioso museo de New York desde 1998 y que ya contó con presentaciones de artistas de la talla de Thom Yorke (Athoms for peace), Fischer Spooner, Nortec Collective, Scissor Sisters, Ratatat, Animal Collective, o Todd Terry, entre muchos otros.
Otras fiestas famosas en el mundo son el Green Sunset en Brasil o el Open Air Berlín.
Sebastián Rosenberg
Comunicación // Producción
Escrito
en julio 31, 2013