*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Multiteatro’

Minientrada

¿Qué hacemos con Walter?, de Juan José Campanella

qué hacemos con walterEl consorcio de propietarios celebra una Asamblea Extraordinaria para tomar una importante decisión que cambiará la vida de todos, o por lo menos, la de Walter, el encargado: Echarlo. Eso, si el grupo que impulsa el despido logra vencer la resistencia de los que quieren la cabeza de Jáuregui, el Administrador.

Mientras las acusaciones, las peleas, los amores, los rencores, las alianzas y las traiciones se suceden una tras otra, los miembros del consorcio deberán buscar un aparentemente imposible consenso y aprender a lidiar con los efectos colaterales de sus decisiones en esta desopilante comedia sobre la convivencia, el diálogo, los prejuicios y la búsqueda de reconocimiento.

Ficha artístico-técnica

Libro: Juan José Campanella, Emanuel Diez

Actúan: Victoria Almeida, Fabio Aste, Carlos Belloso, Campi, Araceli Dvoskin, Karina K, Federico Ottone, Miguel Ángel Rodríguez

Diseño de vestuario: Cecilia Monti

Diseño de escenografía: Cecilia Monti

Diseño de luces: Eli Sirlin

Prensa: Agencia Tommy Pashkus

Producción: 100 Bares Producciones

Producción general: Muriel Cabeza

Dirección: Juan José Campanella

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MULTITEATRO

Corrientes 1283 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4382-9140

Web: http://www.multiteatro.com.ar

Domingo – 22:00 hs – Desde el 11/01/2019

Miércoles, Jueves y Viernes – 20:30 hs – Desde el 11/01/2019

Sábado – 20:00 hs y 22:30 hs – Desde el 11/01/2019

Anuncio publicitario
Minientrada

El test, una obra de Jordi Vallejo con versión de Daniel Veronese

Elenco

EL TEST

ESTRENO 12 DE ENERO

MULTITEATRO

El próximo 12 de Enero de 2018 se estrenará en el Multiteatro la obra de Jordi Vallejo “EL TEST” en versión de Daniel Veronese y con producción de Sebastián Blutrach.

El elenco está integrado por Jorge Suárez, Carlos Belloso, Viviana Saccone y María Zubiri bajo la dirección de Daniel Veronese.

El TEST es una co­me­dia con per­so­na­jes muy iden­ti­fi­ca­bles en una so­cie­dad que tie­ne el di­ne­ro co­mo me­di­da de to­das las co­sas. ¿Qué es­co­ge­rías? ¿100 mil dó­la­res aho­ra mis­mo o 1 mi­llón de aquí a diez años? Una pre­gun­ta que le sir­ve co­mo me­ra ex­cu­sa al au­tor pa­ra des­en­ca­de­nar to­da una tra­ma de en­re­dos y des­ta­par ver­da­des es­con­di­das que sa­can lo peor del ser hu­mano. Una ruleta de dilemas y enredos de mucho humor que llevará
a los pro­ta­go­nis­tas a de­ba­tir so­bre sus prin­ci­pios y sa­car a la luz sus más os­cu­ros secretos.

Funciones: Miércoles a viernes 21 hs/Sábado 20 y 22 hs/Domingo 20 hs

Teatro: Multiteatro – Avda. Corrientes 1283

Localidades $ 600.- en la boletería del teatro o por plateanet.com

 

 

 

 

FICHA TECNICA

Autor: Jordi Vallejo

Versión Y dirección: Daniel Veronese

Elenco:

Carlos Belloso

Viviana Saccone

Jorge Suárez

María Zubiri 

Versión y Dirección: Daniel Veronese

https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

Asistente de dirección y Stage Manager: Gonzalo Martínez

Diseño de escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo

Diseño de iluminación: Eli Sirlin 

Asistente de iluminación: Sebastián Evangelista

Diseño de vestuario: Betiana Temkin 

Vestidora: Daniela Dearti

Operación de Luz y sonido: Marcos Ribas

Fotografía: Alejandra López

Comunicación visual: Diego Heras

Comunicación digital: Gustavo Passerino para SBP

Prensa: SMW

Producción ejecutiva: Bárbara Rapoport

Asistente de Producción: Ailin Ponce Campos

Coordinación de producción: Romina Chepe

Dirección de producción: Sebastián Blutrach

Producción general: Sebastián Blutrach

Productores asociados: Morris Gilbert, Verteatro y PTC 

Minientrada

¿Qué hacemos con Walter?, una comedia de Juan José Campanella

Qué hacemos con Walter
¿Qué hacemos con Walter? 
Una comedia dirigida por Juan Jose Campanella
Escrita por Juan José Campanella y Emanuel Diez. 
 
Con Miguel Ángel Rodríguez, Campi y Karina K.  
 
Victoria Almeida, Fabio Aste, Federico Ottone y Araceli Dvoskin.  
ESTRENO: VIERNES 12 DE ENERO
Multiteatro
 
Entradas a la venta en boletería del teatro o por Plateanet
Valor de localidades: desde $600
Buenos Aires,28 de diciembre de 2017.- Llega ¿Qué hacemos con Walter?, la nueva obra de teatro de Juan José Campanella. Escrita por el mismo Campanella junto aEmanuel Diez y producida por 100 Bares, la pieza teatral estrenará el  próximo viernes 12 de enero en el Multiteatro.
Estará protagonizada por Miguel Ángel Rodríguez,  Campi y Karina K. El elenco se completa con Victoria Almeida, Fabio Aste, Federico Ottone y Araceli Dvoskin.
SINOPSIS
El consorcio de propietarios celebra una Asamblea Extraordinaria para tomar una importante decisión que cambiará la vida de todos, o por lo menos, la de Walter, el encargado: Echarlo. Eso, si el grupo que impulsa el despido logra vencer la resistencia de los que quieren la cabeza de Jáuregui, el Administrador.
Mientras las acusaciones, las peleas, los amores, los rencores, las alianzas y las traiciones se suceden una tras otra, los miembros del consorcio deberán buscar un aparentemente imposible consenso y aprender a lidiar con los efectos colaterales de sus decisiones en esta desopilante comedia sobre la convivencia, el diálogo, los prejuicios y la búsqueda de reconocimiento.  
FICHA TÉCNICA
 
Elenco: Miguel Ángel Rodríguez, Campi, Karina K, Victoria Almeida, Fabio Aste, Federico Ottone y Araceli Dvoskin.
 
Dirección: Juan José Campanella.
 
Libro: Juan José Campanella & Emanuel Diez.
Diseño de Escenografía y Vestuario: Cecilia Monti.
Diseño de Iluminación: Eli Sirlin.
Producción General: Muriel Cabeza.
Producción: 100 Bares Producciones.
Minientrada

Teatroxlaidentidad, todos los lunes en Multiteatro

identicos2017-placa1

Teatroxlaidentidad – Idénticos 2017 – Multiteatro.

Llega un nuevo ciclo de teatroxlaidentidad. X más abrazos. X más encuentros.

IDENTICOS. Con la Coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartún y la Dirección general de Daniel Veronese. Un espectáculo de micromonólogos.

Todos los Lunes de Julio y Agosto a las 20hs. Con entrada Gratuita.

(Las entradas se reparten en sala, los días de función, desde las 18hs hasta agotar la capacidad de la misma)

En el Multiteatro – Av. Corrientes 1283

Lunes de Julio y Agosto
20 hs.
Multiteatro
Av. Corrientes 1283 – C.A.B.A.
ENTRADA GRATIS!

Las entradas se entregan en el teatro, los días de función, desde las 18.30 hs., hasta agotar la capacidad de la sala.

Coordinación dramatúrgica: Mauricio Kartun
Dirección general: Daniel Veronese

#IDÉNTICOS es un espectáculo compuesto por los siguientes micromonólogos:

SARDÁ
Autor: Roxana Aramburú
Actriz: Agustina Cabo
Dirección: Paula Marull

LA CASA DEL ALMIRANTE
Autor: Roxana Aramburú
Actriz: Melina Petriella
Dirección: Nayla Pose

LA REINA DE EVA
Autor: Nelson Mallach
Actriz: María José Gabin
Dirección: Ignacio Apolo

LA SOMBRA DE ADRIANA
Autor: Pablo Iglesias
Actor: Juan Palomino
Vestuarista: Laura Cancherosky
Asistente: Camila Peralta
Dirección: Sofía Palomino

CUANDO CONOCÍ A MADONNA
Autor: Gabriel Cosoy
Actor: Mario Alarcón
Dirección: Arturo Bonín

SOLA
Autor: Mariano Saba
Actriz: Paola Barrientos
Asistente: Nicolás Capeluto
Dirección: Monina Bonelli

CORRER
Autor: Mariano Saba
Actor: Luis Ziembrowski
Dirección: María Onetto

LA SOLEDAD DEL REFERÍ
Autor: Patricio Abadi
Actor: Mauricio Dayub
Dirección: Daniel Veronese

ROSAURA
Autor: Pablo Dos Reis
Actriz: Lorena Vega
Dirección: Mauricio Kartun

SOMBRAS
Autor: Ezequiel Varela
Actriz: Eugenia Guerty
Dirección: Luis De Almeida

GUOL ESTRIT GUOL
Autor: Rocío Villegas
Actriz: Gimena Riestra
Dirección: Pablo D´Elia

ESTAR EN CARTEL
Autor: Alejandro Lifschitz
Actor: Martín Slipak
Dirección: Lorena Vega

INVITADOS ESPECIALES
Lidia Borda, Dady Brieva, Malena D´Alessio, Daniel Fanego, Luis Machín, Miguel Ángel Rodríguez, Julia Zenko.

MÚSICA EN VIVO
Cuatro Vientos: Leo Heras, Saxo soprano y Clarinete / Diego Maurizi, Saxo alto / Jorge Polanuer, Saxo tenor y Flauta / Julio Martínez, Saxo barítono
La Chicana: Dolores Solá y Nacho Eschol
Esteban Morgado
Babel Orkesta: Laura Alonso-actriz, Diego Brizuela-actor, Valeria Maldonado-actriz, Zeta Yeyati-saxo, Santiago Castellani-tuba y trombón, Feliz Alvarado-tuba, Aníbal Barbieri-acordeón, Camila Lorio-batería, Nico Beroy-guitarra.

Minientrada

Recordando con humor

 

El elogio de la risa

PH: Alejandra López

Gastón Marioni logra llevarnos de viaje por un recorrido muy sensible e inteligente en el que Juan Leyrado será la cara visible del amor.

Supuse que El elogio de la risa trataría sobre el humor en su sentido más específico. Sin embargo, me encontré frente a un unipersonal profundo en que un hombre narra su vida pasada y presente junto a su enamorada.

¿Se puede vivir sin reír?

¿Es acaso posible subsistir a momentos trágicos y situaciones angustiantes sin la magia del humor?

Porque acá no se trata de burlarnos de un hecho sino de recordar lo vivido junto a quien más amamos. Y qué mejor modo de hacerlo que sonriendo en vez de desesperarnos.

Juan Leyrado, entonces, interpreta a Antonio quien recuerda sus pasos por la actuación, su debut y despedida tan “triunfales”. Sus momentos más placenteros y ridículos cuando pretendía pasar desapercibido, las ocurrencias de su esposa, los cumpleaños en que los confites y adornitos eran los protagonistas, esa crema y dulce de leche que provocaban más un empacho que el disfrute por sí mismo pero que jamás podían faltar. Las mesas y sobremesas que lo hacían permanecer absorto, el ridículo presente nuevamente, el amor ante todo y las distintas etapas de una pareja.

El blanco de la escenografía transmite una página por completar, esas hojas que su mujer le pedía que escribiera para no olvidar ningún detalle, las palabras mágicas que componían una totalidad de circunstancias y la alegría que debía existir cuando todo aburrimiento parecía apoderarse de los invitados. Pero, el blanco también simboliza la pérdida de memoria, esas nebulosas que surgen e impregnan en la vejez, esos huecos que desesperan y, sin embargo, pueden ser ocupados por un beso o una caricia. Porque el olvido real es el de la ausencia y no el de un nombre o acontecimiento.

En una sala de espera de geriátrico es que ocurrirá un antes y un después. Una lectura de un libro que abrirá el corazón de todos los espectadores y devolverá a Antonio el alma al cuerpo. Porque la soledad y el paso del tiempo son difíciles de sobrellevar.

Dos personajes compuestos, el de la juventud y el de la sabiduría. Porque eso es lo que Marioni pretende transmitir: que los años no juntan polvillo sino conocimientos y que tanto la sexualidad como el amor se van transformando por completo.

A nada hay que tenerle miedo, sino a lo no realizado.

El elogio de la risa es la posibilidad de observar al mundo con otros ojos, de completar con sentimientos lo vivido y de no culpar a nadie de lo acontecido.

¡No existe remordimiento ni resentimiento en la vida de este hombre y eso da una felicidad enorme!

Ni el despecho ni las lágrimas de cocodrilo se hacen presentes y solo hay lugar para la melancolía. Porque se trata de una biografía en formato de cuento en que los tiempos se acercarán y alejarán a antojo de su autor. Y así debe ser, para que los monólogos no se hagan eternos y la música acompañe lo narrado por su único intérprete.

Una torta, un ramo de flores y la más bonita historia de amor que existirá por siempre. Porque está escrita en sus corazones y estos no tienen enfermedades sino que laten en diferentes notas para que el olvido jamás llegue.

Si de nombres se trata, el autor propone un repensar de los padecimientos, de sus títulos, de lo ridículos que suenan los nombres de ciertas enfermedades y de su sinsentido al nombrarlas. Para qué decir de qué se sufre si existen tantos motivos lindos para celebrar la vida. Y a esto apunta la historia presente. Lo que se tenga que tener se tendrá, lo padecerá el cuerpo pero el ánimo es lo fundamental para respirar y reír aún cuando se crea que no es posible conseguirlo.

El elogio de la risa es la libertad que todos tenemos para sentir que la vida es hoy. Por más que nos lleve poco o mucho, siempre hay que soñar con los brazos abiertos y dejar ir cuando así se presente.

Una obra para lagrimear y honrar el amor.

Una obra para amar desmedidamente y descubrir qué se desea desde lo más profundo del alma.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Llega un nuevo ciclo de teatroxlaidentidad

teatroxlaidentidad

Desde el 2 de Mayo

Todos los Lunes de Mayo y Junio

A las 20hs en el MULTITEATRO, Av. Corrientes 1283

IDENTICOS

https://saborateatro.com/2015/11/16/identicos-iii-en-teatro-x-la-identidad/

IDENTICOS es un espectaculo de Micromonólogos

Con la coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartún y la dirección general de Daniel Veronese.

Con entrada Gratuita

(Las entradas se reparten en sala, los días de función, desde las 18:30hs hasta agotar la capacidad de la misma).

Lunes 2, 9, 16, 23 y 30 de Mayo

IDENTICOS tiene los siguientes micromonólogos:

El Debut El box. La lona. La cara hinchada. El peor debut.  

De Gabriel Graves. Dirigido por Manuel Vicente. Con Miguel Ángel Rodríguez.

Descolecho Una voz desde el petit hotel. Una madameoiselle desde lo alto de su clase social.

De Susana Torres Molina. Dirigido por Ricardo Bartís. Con María Onetto.

Despedida Una maestra desquiciada por la realidad del acto escolar. El delirio y sus esquemas.

De Mariano Saba. Dirigido por Ignacio Apolo. Con Maria Jose Gabin.

Del amor en los tiempos de WhatsApp Intentando puentes celulares, soledad y humor en sms.

De Macarena Trigo. Dirigida por Diego Faturós. Con Julieta Vallina.

El parecido Iguales. Dos gotas de agua. La identidad en el espejo.

De Mariano Saba. Dirigido por Daniel Veronese. Con Boy Olmi.

La negación La actuación como salida a la angustia. Al abandono. Al no ser.

De Patricio Abadi. Dirigido por Daniel Veronese. Con Mauricio Dayub.

Vuelta Viejos gallegos, odios y la  guerra civil española. Historia e identidad.

De Mariano Saba. Dirigido por Uriel Guastavino. Con Osvaldo Santoro.

Gombrowicz Witold andando por las surrealistas calles de la vida y de la muerte.

De Patricio Abadi. Con Gonzalo Urtizberea.

Soy el que quieras ¿Quién soy? ¿O no soy? Sí. Soy  el que quieras.

De Fabián Díaz. Dirigido por Leticia Gonzales De Lellis. Con Osky Guzman.

Un muñeco sin cara Las costas de Montevideo reciben cadáveres sin cara. Sin identidad.

De Sandra Massera. Con Melina Petriella.

Se lo dejo pasar Una enfermera, una mirada bella en medio del horror.

De Érica Carrizo. Dirigido por Ingrid Pellicori. Con Muriel Santa Ana.

La gira El prejuicio, el teatro. Las elecciones de la vida.

De Patricio Abadi. Dirigido por Mauricio Kartún. Con Daniel Fanego.

Músicos Cuantro Vientos y Federico Marrale.

Lunes 6, 13, y 27 de Junio

IDENTICOS tiene los siguientes micromonologos:

El Debut El box. La lona. La cara hinchada. El peor debut.  

De Gabriel Graves. Dirigido por Manuel Vicente. Con Miguel Ángel Rodríguez.

Descolecho Una voz desde el petit hotel. Una madameoiselle desde lo alto de su clase social.

De Susana Torres Molina. Dirigido por Ricardo Bartís. Con María Onetto.

Despedida Una maestra desquiciada por la realidad del acto escolar. El delirio y sus esquemas.

De Mariano Saba. Dirigido por Ignacio Apolo. Con María José Gabín.

Del amor en los tiempos de Watsap Intentando puentes celulares, soledad y humor en sms.

De Macarena Trigo. Dirigida por Mónica Cabrera. Con Alejandra Fletchner.

El parecido Iguales. Dos gotas de agua. La identidad en el espejo.

De Mariano Saba. Dirigido por Daniel Veronese. Con Boy Olmi.

La negación La actuación como salida a la angustia. Al abandono. Al no ser.

De Patricio Abadi. Dirigido por Daniel Veronese. Con Mauricio Dayub.

Vuelta Viejos gallegos, odios y la  guerra civil española. Historia e identidad.

De Mariano Saba. Dirigido por Uriel Guastavino. Con Osvaldo Santoro.

Gombrowicz Witold andando por las surrealistas calles de la vida y de la muerte.

De Patricio Abadi. Con Gonzalo Urtizberea.

Soy el que quieras ¿Quién soy? ¿O no soy? Sí. Soy  el que quieras.

De Fabián Díaz. Dirigido por Leticia Gonzales De Lellis. Con Osky Guzman.

Un muñeco sin cara Las costas de Montevideo reciben cadáveres sin cara. Sin identidad.

De Sandra Massera. Con Rita Cortese.

Se lo dejo pasar Una enfermera, una mirada bella en medio del horror.

De Erica Carrizo. Dirigido por Ingrid Pellicori. Con Muriel Santa Ana.

La gira El prejuicio, el teatro. Las elecciones de la vida.

De Patricio Abadi. Dirigido por Mauricio Kartún. Con Daniel Fanego.

Músicos Cuantro Vientos y Federico Marrale.

 

Minientrada

Mañana no te pierdas «Teatro como en la radio»

El próximo lunes 22 de octubre visitarán el programa el actor Nacho Gadano y la periodista y productora Rosario Lufrano, a raíz del espectáculo «Adiós muñeca» que están realizando en el Multiteatro.

Además, recién llegado de España, el joven cantante español Santiago Bonilla quien está presentando en el Teatro Colonial su «Sainete de Coplas».

TEATRO COMO EN LA RADIO es un magazine semanal dedicado íntegramente al teatro. Se emite todos los lunes de 20 a 22 hs por FM Dakota 104.7 con la conducción de Hugo de Marco y Marcelo Castiglioni, la co-conducción de Valeria Ambrosio,la participación de Luciana Vela y la reciente incorporación de Teresa Gatto como columnista.

Nube de etiquetas