*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Mauricio Kartun’

Minientrada

Teatro: Caras y Caretas 2037

VIERNES A LAS 20 HS. Othelo – Termina mal 

William Shakespeare | Gabriel Chamé Buendia | Matías Bassi | Gabriel Beck | Elvira Gómez | Martín López Carzolio

Localidades

SÁBADOS A LAS 20 HS. Potestad
Eduardo Pavlovsky | Norman Briski | María Onetto

Localidades

SÁBADOS A LAS 22.30 HS. 200 Golpes de Jamón Serrano

Gustavo Garzón | Marina Otero 

Localidades

DOMINGOS A LAS 20 HS. Monólogos de la Peste

Autores seleccionados por Mauricio Kartun | Gran Elenco

Localidades

CARAS Y CARETAS 2037: Sarmiento 2037 – CABA.

Anuncio publicitario
Minientrada

Teatro x la identidad

Teatro x la identidad

Con dirección general de Daniel Veronese y coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartun.

Con grandes nombres de nuestra escena en las actuaciones y direcciones de los micromonólogos: Alberto Ajaka, Maruja Bustamante, Adrián Canale, Julieta Cardinali, Marina Castillo, Rita Cortese, Claudio Da Passano, Sergio D`Angelo, Javier Daulte, Mauricio Dayub, Daniel Fanego, Malena Figó, María José Gabin, Guillermo Ghio, Javier Lorenzo, Gonzalo Martínez, Claudio Martínez Bel, Alejandro Müller, Marcelo Subiotto, Susana Torres Molina, Tina Serrano y Gonzalo Urtizberea.

Y este año textos con las autorías de: Patricio Abadi, Roxana Aramburú, Carolina Barbosa, Jorge Diez, Pablo dos Reis, Emiliano Maitía, Nicolás Pota, Mariano Saba, Analía Sánchez, Susana Torres Molina, Julieta Magán y Facundo Zilberberg.

Con actores invitados como Georgina Barbarossa, Cristian Cimminelli, Pablo Echarri, Tomás Fonzi, Julieta Ortega, Cecilia Roth, Luis Ziembrowsky, entre otros.

Y la participación musical de Esteban Morgado, Bruno Arias, Los cuatro vientos (Leo Heras, Diego Maurizi, Julio Martínez, Jorge Polauner).

Entrada gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

Las localidades se retirarán a partir de 2 horas antes del comienzo del espectáculo el día de la función.

Ficha técnico artística

Actores invitados: Georgina Barbarossa, Cristian Cimminelli, Pablo Echarri, Tomás Fonzi, Julieta Ortega, Cecilia Roth, Luis Ziembrowski
Músicos invitados: Bruno Arias, Leo Heras, Julio Martinez, Diego Maurizi, Esteban Morgado, Jorge Polanuer
Coordinación En Dramaturgia: Mauricio Kartun
Comisión De Dirección: Raquel Albeniz, Susana Cart, Amancay Espíndola, Cristina Fridman, PatrIcIa Ianigro, Eugenia Levin, Julieta Rivera López, Luis Rivera López, Mónica Scandizzo, Mauro Simone, Andrea Marina Villamayor
Dirección general: Daniel Veronese

Obras que forman parte de este espectáculo:

  • Acreditaciones
  • Algo así
  • Brangelina
  • Cristo Vence
  • Lo vi volver
  • Señales
  • Uritorco
  • Hecha la ley
  • Genéticamente Elvis
  • Escuela de Seducción
  • Papel higiénico
  • Dios me libre

Este espectáculo forma parte del evento: Teatro x la identidad 2018

Clasificaciones: Monólogos, Adultos
TEATRO EL NACIONAL
Av. Corrientes 968 – C.A.B.A.
Teléfonos: 4326-4218
Web: http://www.romayproducciones.com/teatroelnacional/
Lunes – 20:00 hs – Hasta el 25/09/2018
Minientrada

Llega un nuevo ciclo de teatroxlaidentidad

teatroxlaidentidad

Desde el 2 de Mayo

Todos los Lunes de Mayo y Junio

A las 20hs en el MULTITEATRO, Av. Corrientes 1283

IDENTICOS

https://saborateatro.com/2015/11/16/identicos-iii-en-teatro-x-la-identidad/

IDENTICOS es un espectaculo de Micromonólogos

Con la coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartún y la dirección general de Daniel Veronese.

Con entrada Gratuita

(Las entradas se reparten en sala, los días de función, desde las 18:30hs hasta agotar la capacidad de la misma).

Lunes 2, 9, 16, 23 y 30 de Mayo

IDENTICOS tiene los siguientes micromonólogos:

El Debut El box. La lona. La cara hinchada. El peor debut.  

De Gabriel Graves. Dirigido por Manuel Vicente. Con Miguel Ángel Rodríguez.

Descolecho Una voz desde el petit hotel. Una madameoiselle desde lo alto de su clase social.

De Susana Torres Molina. Dirigido por Ricardo Bartís. Con María Onetto.

Despedida Una maestra desquiciada por la realidad del acto escolar. El delirio y sus esquemas.

De Mariano Saba. Dirigido por Ignacio Apolo. Con Maria Jose Gabin.

Del amor en los tiempos de WhatsApp Intentando puentes celulares, soledad y humor en sms.

De Macarena Trigo. Dirigida por Diego Faturós. Con Julieta Vallina.

El parecido Iguales. Dos gotas de agua. La identidad en el espejo.

De Mariano Saba. Dirigido por Daniel Veronese. Con Boy Olmi.

La negación La actuación como salida a la angustia. Al abandono. Al no ser.

De Patricio Abadi. Dirigido por Daniel Veronese. Con Mauricio Dayub.

Vuelta Viejos gallegos, odios y la  guerra civil española. Historia e identidad.

De Mariano Saba. Dirigido por Uriel Guastavino. Con Osvaldo Santoro.

Gombrowicz Witold andando por las surrealistas calles de la vida y de la muerte.

De Patricio Abadi. Con Gonzalo Urtizberea.

Soy el que quieras ¿Quién soy? ¿O no soy? Sí. Soy  el que quieras.

De Fabián Díaz. Dirigido por Leticia Gonzales De Lellis. Con Osky Guzman.

Un muñeco sin cara Las costas de Montevideo reciben cadáveres sin cara. Sin identidad.

De Sandra Massera. Con Melina Petriella.

Se lo dejo pasar Una enfermera, una mirada bella en medio del horror.

De Érica Carrizo. Dirigido por Ingrid Pellicori. Con Muriel Santa Ana.

La gira El prejuicio, el teatro. Las elecciones de la vida.

De Patricio Abadi. Dirigido por Mauricio Kartún. Con Daniel Fanego.

Músicos Cuantro Vientos y Federico Marrale.

Lunes 6, 13, y 27 de Junio

IDENTICOS tiene los siguientes micromonologos:

El Debut El box. La lona. La cara hinchada. El peor debut.  

De Gabriel Graves. Dirigido por Manuel Vicente. Con Miguel Ángel Rodríguez.

Descolecho Una voz desde el petit hotel. Una madameoiselle desde lo alto de su clase social.

De Susana Torres Molina. Dirigido por Ricardo Bartís. Con María Onetto.

Despedida Una maestra desquiciada por la realidad del acto escolar. El delirio y sus esquemas.

De Mariano Saba. Dirigido por Ignacio Apolo. Con María José Gabín.

Del amor en los tiempos de Watsap Intentando puentes celulares, soledad y humor en sms.

De Macarena Trigo. Dirigida por Mónica Cabrera. Con Alejandra Fletchner.

El parecido Iguales. Dos gotas de agua. La identidad en el espejo.

De Mariano Saba. Dirigido por Daniel Veronese. Con Boy Olmi.

La negación La actuación como salida a la angustia. Al abandono. Al no ser.

De Patricio Abadi. Dirigido por Daniel Veronese. Con Mauricio Dayub.

Vuelta Viejos gallegos, odios y la  guerra civil española. Historia e identidad.

De Mariano Saba. Dirigido por Uriel Guastavino. Con Osvaldo Santoro.

Gombrowicz Witold andando por las surrealistas calles de la vida y de la muerte.

De Patricio Abadi. Con Gonzalo Urtizberea.

Soy el que quieras ¿Quién soy? ¿O no soy? Sí. Soy  el que quieras.

De Fabián Díaz. Dirigido por Leticia Gonzales De Lellis. Con Osky Guzman.

Un muñeco sin cara Las costas de Montevideo reciben cadáveres sin cara. Sin identidad.

De Sandra Massera. Con Rita Cortese.

Se lo dejo pasar Una enfermera, una mirada bella en medio del horror.

De Erica Carrizo. Dirigido por Ingrid Pellicori. Con Muriel Santa Ana.

La gira El prejuicio, el teatro. Las elecciones de la vida.

De Patricio Abadi. Dirigido por Mauricio Kartún. Con Daniel Fanego.

Músicos Cuantro Vientos y Federico Marrale.

 

Minientrada

2×1 para «Chau Misterix»

promo Chau misterix

Minientrada

Promo para «Salomé de chacra»

 

Ficha técnico artística

Autoría: Mauricio Kartun / Actúan: Stella Galazzi, Osqui Guzmán, Lorena Vega, Manuel Vicente / Vestuario: Gabriela A. Fernández /
Escenografía: Norberto Laino / Iluminación: Alejandro Le Roux / Diseño sonoro: Tian Brass / Asistencia artística: Lorena Ballestrero, Gabriela A. Fernández / Asistencia de escenario: Nacho Ansa / Supervisión coreográfica: Luciana Acuña / Dirección: Mauricio Kartun / Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943 – C.A.B.A) / Domingo – 20:00 hs – Entrada: $ 70,00 / $ 40,00. Viernes – 21:00 hs – Entrada: $ 70,00 / $ 40,00. Sábado – 20:00 hs – Entrada: $ 70,00. Última función el 2 de diciembre.

Minientrada

EL HÉROE DE LA HISTORIETA

Allí, donde todo es posible, donde lo único que importa es la aventura.

Talo Silveyra, representa a un niño de 11 años, el típico nene pollerudo y que sueña con conquistar a la chica más linda del barrio. Él, juega con sus amigos de la cuadra, sanamente, con alegría, con ganas de ser alguien que no es: alguien con poder. Por eso es que se convierte en Misterix, aquel héroe tan deseado por todos, que no le tiene miedo a nada y que se las sabe todas.

Los vestuarios y la escenografía se logran perfectamente para esa época. Exactamente transcurre el año 1958, es verano y el carnaval está en sus vísperas.

Esta obra, pertenece a Mauricio Kartun quien la escribió y representó por primera vez en 1980. Desde ese momento, ininterrumpidamente, siempre un grupo de teatro la representó; lo cual llena de orgullo a su creador. Él mismo, al pensar en la idea, no sabía si iba a ser bien tomado por el público que los integrantes sean cuatro adultos, encarnando a niños. Dudar tal vez le sirvió para darse cuenta que fue un éxito su elección.

Y en este caso, la dirección de Virginia Lombardo en «Chau Misterix», nos lleva a escena a estos actores fenomenales, con vasta trayectoria en el mundo artístico y de las tablas. El lenguaje y los modismos que utlizan son los originales (sumados algunos de la actualidad pero bien escogidos) y, realmente, es muy agradable presenciar una historia tan bien contada, con palabras tan dulces y  la típica ingenuidad de la infancia.

A lo largo de una hora, deben cambiar sus ropas y personajes en cuestión de segundos. Corren, bailan, saltan, se tiran al piso, aman, lloran, gritan, viven. Como los chicos de un barrio que tienen todo por delante y por conocer. Sin desperdeciar nada.

Así es como, a través de un paralelismo entre la «ficción» y la «realidad», conocemos los dos mundos. Por un lado, el de un grupo de niños que disfrutan de sus tardes, juntos, creciendo, intercambiando información y transitando la edad del pavo. Y por el otro: el de los personajes que cada uno quisiera ser.

Cabe aclarar, que el rumbo de la historia la guía Misterix, con sus ideas y ocurrencias. Los demás amigos, se suman a su cuento, al mejor estilo de un sueño.

Tamara Garzón, es la amiga de Talo Silveira, la buenita, la burlada por todos y la que se siente fea. Inés Palombo es la heroína, que con su personalidad arrasadora, conquista al héroe y a su amigo, Esteban Coletti. Este último, compite con su rival por el cariño de la rubia descampanante y superada. Ambos niños deberán pelear por el cariño de esta niña, invitándola a ver un eclipse. ¿Cuál de los dos lo hará primero? Ella, ¿a quién aceptará?

Pero, volviendo a la «realidad» de la obra, un evento muy importante se avecina y es el de una fiesta con baile, en la que se elegirá el
mejor disfraz. ¿Quién ganará el concurso?

Y en el planeta fantástico ¿cómo será pertenecer a un mágico relato de cómic? Misterix, ¿podrá demostrar que es el mejor?

Ficha técnica:

Música: Mariano Cossa.

Escenario y vestuario: Mery Vidal y Lucio Tirao.

Diseño de sexo, violencia y fantasía: Federico Howard.

Iluminación: Jorge Merzari.

Diseño gráfico: Martín Guerrero.

Fotografía: Mauro Franceschetti.

Asistente de dirección: Vicky Lagos.

Meritorios y voz en off: Martín Otaño y Javier Nadra.

Teatro El Tinglado.

Viernes 23.30 hs. Localidades: $60.

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas