*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘guitarra’

Minientrada

Andrés Ini presenta: Lo que se me canta

lo que se me canta

 

Una dinámica, original y completa fusión de stand up y música en la que el artista despliega su enorme creatividad al presentar situaciones que surgen de su aguda observación de la vida cotidiana y a las que, haciendo gala de una voz de infrecuente potencia y perfecta afinación, remata con canciones cuyas letras adapta para que cada una refleje las distintas circunstancias a las que se refiere. Y a tal fin tanto le sirven -entre varias otras- la popular Balada para un loco de Piazzolla y la formidable Nessun dorma de la ópera Turandot de Puccini como Las olas y el viento de Donald y otras de su autoría. Todo en un desopilante amalgama de música y chistes, cuyo texto inteligente e incisivo lo aleja del humor fácil y grosero.

Ficha artístico-técnica

Actuación, guitarra y voz: Andrés Ini

Piano: Daniel Pragier

Clasificaciones: Humor, Stand up, Unipersonales, Adultos

MAIPO KABARET

Esmeralda 449 2do Piso (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4322-4882/8238

Web: http://www.maipo.com.ar

Entrada: $ 400,00 – Viernes y Sábado – 21:30 hs – Desde el 11/01/2019

Anuncio publicitario
Minientrada

Lucas Chamorro Cuarteto, el 12 de marzo en Boris

Lucas Chamorro cuarteto

MARTES 12 DE MARZO  – 22 HS

LUCAS CHAMORRO CUARTETO

Con música de su propia autoría y el agregado de standards de jazz, el cuarteto se encuentra presentando su nuevo registro discográfico llamado»Horizontes». En él se refleja  su particular identidad grupal y musical.

El cuarteto está integrado por Alessandro Juárez (batería), Leandro Vaccaro (guitarra), Ricardo Devitt (contrabajo, bajo eléctrico) y Lucas Chamorro (armónica).

Entrada $50 Y 60.- VIP $100.-

Boris Club (Gorriti 5568 – C.A.B.A).

Festival abierto y gratuito de la Asociación Cultural Siete Octavos

SABADO 2 DE MARZO DE 15 A 24HS

Pacífico Rodríguez 4859, Villa Ballester

15 A 16 HS / Teatro para chicos + Espacio de arte para niños (de 4 a 12 años).

16 A 17 HS / Percusión para chicos + Espacio de arte para niños (de 4 a 12 años).

17 A 18 HS / Samba en redo + Taller de guitarra.

18 A 19 HS / Capoeira + Banda de rock niños.

19 A 20 HS / Percusión urbana y corporal + Teatro para adultos + Clínica-muestra «El sonido de África con Ari Sender y banda.

20 A 21 HS / Ritmos cariocas + Congas.

21 A 22 HS / Batucada + Pandeiro

22 HS / Show de bandas/ De Raíz y Urbanboys


Minientrada

Zambayonny en Sala Siranush

 Sala Siranush presenta

Zambayonny

 Único Show

Viernes 22 de febrero a las 21hs

Zambayonny 333

En la Sala Siranush de Armenia 1353 – C.A.B.A

Localidades: $80, 100 y 120.

El multifacético cantautor Zambayonny se presentará sólo con su guitarra en un show especial titulado “Lados B” donde repasará un repertorio diferente al que habitualmente ofrece con su banda.

En esta oportunidad -además de incluir canciones de sus discos “Búfalo de agua” y “Salvando las distancias”- sumará otras de  proyectos anteriores, piezas inéditas y algunas sorpresas.

La Sala Siranush recrea su costado musical con un espacio cómodo y cálido, donde el espectador además de beber buenos vinos, tragos o deleitarse con picadas o algunas especialidades de la cocina armenia, puede ver el show a escasos metros… como en el living de su casa.

Prensa: DucheZarate.

 

Minientrada

Diego Schissi Quinteto el 19 presenta su nuevo disco


DIEGO SCHISSI QUINTETO

TIPAS Y TIPOS

En vivo en Café Vinilo (Gorriti 3780)

PRESENTA SU NUEVO DISCO

Editado por Vinilo Discos | Participación Especial
ACA SECA TRÍO 
MORA MARTÍNEZ (de Aymama)
CONJUNTO DE CUERDAS

Quinteto:

Guillermo Rubino | Violín
Santiago Segret | Bandoneón
Ismael Grossman | Guitarra
Juan Pablo Navarro | Contrabajo
Diego Schissi | Piano y Composición

Invitados especiales:

Juan Quintero (Voz)
Andrés Beeuwsaert (Voz y Teclados)
Mora Martínez (Voz)

Minientrada

Actitud y talento

Hace un rato se presentó, en Boris, Silvina Moreno. Esta artista nos demostró que con juventud, aprendizaje y madurez es posible cumplir un sueño: el de grabar su primer disco titulado «Mañana».

Silvina, tiene un don, el de producir la piel de gallina, el de transmitir su melancolía – en los temas que está incluida -, en hacernos reír y entristecernos con ella. Con su voz y guitarra nos llevó de la mano por un repertorio super variado donde las canciones se distinguen unas de otras. Una fusión de estilos, generan un encanto especial auditivamente. Cada sutil sonido nos rememora una fotografía diferente, un espacio distinto un momento especial.

El don de empatía no se aprende, ya se nace con él.

La noche comenzó con «No sé» «Primera de cuatro». Para continuar con «Under the bay window» (esta canción, me atrevo a afirmar, que será uno de los éxitos de su disco. Tiene una fuerza increíble y su letra la acompaña), y los que no la conocían de antes o jamás habían escuchado alguno de sus temas, sintieron interés en continuar descubriendo su mundo de maravillas.

Ella, simplemente se presentó diciendo su nombre y apellido, demostrando una humildad enorme, cosa que ocurre con los grandes cantautores. Silvina, compuso cada una de sus canciones, durante los últimos cinco años de su vida. Así nos damos cuenta cómo su música, lejos de ser comercial y querer reproducir hits iguales unos a otros, están elaborados.

Su voz, tiene un espectro sin horizonte, va más allá y puede cantar desde pop hasta blues, haciendo de sus canciones, un abanico muy amplio.

En cuanto a la banda que la acompañó, también deslumbró al público por la variedad de instrumentos y por la calidez en cada una de las notas que tocaron. Pudimos escuchar a: Joaquín Gutiérrez Calviño (Piano y Acordeón), Francisco Nicholson (Banjo), Federico Di Giorgio (Guitarra), Federico Palmolella (Bajo y Contrabajo), Pablo Hopenhayn (Violín) y Ramiro López Naguil (batería y percusión).

El tiempo seguía transcurriendo, durante el recital, hasta que llegó «Mañana», canción compuesta por Silvina durante un viaje en avión de Bostón a Buenos Aires. Pero era un simple recorrido entre países, sino que era un trayecto habitual para ella, ya que durante años vivió en Estados Unidos, donde estudió música (en el Berklee College of Music) y sufrió un desarraigo muy grande. Este tema, nos cuenta lo que sentía en aquella época y, seguramente, muchas personas se sintieron identificadas al vivir en el exterior.

Además de su simpatía como persona, se dio el gusto de improvisar el final de algunos temas y podríamos decir cancheramente que «la tiene re clara».

El romanticismo continuó y nos cantó «I found a boy» (Adele), la única canción que no fue de su autoría pero la cual aprecia mucho y quiso compartir en los escenarios con sus fans.

Cada vez sabíamos algo más de su intimidad y, según ella, la estábamos «conociendo más de lo que creíamos».

¿Consideran que un cantante, emite su voz, actuando en las tablas y nada más?

Quizás pueda ocurrir con algunos intérpretes, pero el hecho de escribir cada palabra que conformará una canción, tiene que surgir de algo interno en nuestro ser. Así que, sería como mostrar al desnudo algunas características que desean destacar. En este caso, «Break», es un descanso que decide tomarse a nivel mental, para bajar decibeles y transitar con más calma por la vida.

Luego, tocaron «Puede ser»«Sweet Little dandy», pero realmente nos hizo estremecer con «Faro», un tema que nos hace sentir la desolación, un vacío por falta de alguien que nos guíe, por la ausencia de ese guía que decidió abandonarnos en el camino.

Pero, los sonidos empezaron a cambiar y la alegría volvió a reinar el show con «Mil disculpas» «Feeling Sorry». Los músicos iban a retirarse pero, a vivas voces, todos hicimos el famoso cántico de «otra, otra, otra»… Y Silvina Moreno, con una sonrisa por lo bien que había resultado el recital nos dio la yapa con «Blues». Lo único lamentable fue que todos nos quedamos con ganas de que continuara el recital. Pero habrá que esperar una próxima fecha o viajar a Misiones, donde se presentará el 21 de este mes.

 

 

 

 

 

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas