Los clásicos de William Shakespeare no aburren ni cansan ni pasan de moda. En todo el mundo se representan y, sin lugar a dudas, Romeo y Julieta es el más querido.
El amor antes y ahora, en el renacimiento y en la contemporaneidad continúa siendo tema de suspiros, angustias y dolencias.
Qué sería de los enamorados sin la pasión?
Julia Gárriz y Emiliano Dionisi llevan a la práctica una versión excelente y súper entretenida de Romeo y Julieta que la suponen de bolsillo. Estos talentosos actores pertenecen a la Compañía Criolla y logran lo que ningún otro elenco en lo que va del festival ha conseguido: que el público se enganche con los códigos establecidos por ellos, conformando un feedback constante.
Esta función fue muy especial y agradable ya que se realizó en el Barrio Guillermo Lehmann, permitiéndoles a los vecinos sumarse a la movida cultural a tan sólo unos pasos de sus casas. Claro que quienes quisieron, también, ingresaron a la sala para disfrutar.
He aquí el agradecimiento de un barrio humilde que goza de la cultura. Y no los subestimo en absoluto. Simplemente lo resalto porque llenaron el espacio con su alegría y todas las sillas y piso dejaron de existir para convertirse en comunidad.
Mientras Julia interpretó a una Julieta femenina pero a la vez grosera, simpática pero también odiosa; demostró la humanidad en un cuerpo de mujer y que -de cierto modo- se puede hablar con un léxico actual el cual, en definitiva, consigue un mayor acercamiento con los niños que el distinguido usted.
El escenario dotado de una simple escenografía, la cual incluye un pizarrón y telas negras que simulan paredes, determinan y justifican que desde lo más simple y creativo se puede construir. Que no hace falta ni es necesario un gran despliegue para conmover al público. Y que, Emiliano Dionisi al adaptar y dirigir, además de actuar, cuenta con una inteligencia privilegiada.
Su sensibilidad arrasa, su porte lo convierte en el Romeo de fines del 1500 escrito por Shakespeare pero, desde luego, en un ejemplo de masculinidad, de caballerosidad y de humildad ante su amada.
Todos conocemos la historia que enfrenta a los Montesco y los Capuleto. El terrible desenlace en que se envenena esta pareja cuando su amor es impedido. Las muertes que suceden a sus alrededores y la impotencia que provoca el final infeliz.
Lo acertado es mostrarle al espectador cada segmento trágico, burlándose de él y dándole una alternativa más suspicaz, graciosa y relajante. En definitiva, Dionisi, rompe el paradigma del amor trágico para reemplazarlo por un amor feliz. Deja de centrarse en el qué dirán para trazar su propio camino.
Asombra cómo ambos traen a escena a los personajes de la narración sin precisar de más elenco. Son dos, pero son ellos dos.
Esta historia es la que cualquier niño y adulto quisiera leer y presenciar siempre. Esta versión deliciosa que llega al corazón y nos hace aplaudirlos de pie, rozando una mano con la otra, al unísono.
Es la primera obra del Festival de Rafaela que emociona por completo y no quedan dudas de ello. La evidencia es este hermoso barrio que ingresó con una sonrisa pintada en el rostro y compuso una canción de carcajadas que se escuchó a lo largo de la cuadra. De hecho, al salir, un hombre me hizo hincapié en las risas y solicitó información de la próxima función.
Qué opinar o decir de una dramaturgia tan perfecta a la que ni le falta ni sobra nada.
Se preguntarán para qué existe el pizarrón. Simplemente para dibujar a ciertos personajes o situaciones, explicar escenas y, así, conseguir más complicidad con nosotros.
El baile, las canciones y la actuación la convierten a la obra en una comedia musical. Sus vestuarios la dotan de magia y cada palabra pronunciada deja su huella en las tablas, unas tablas que la recordarán por siempre.
La risa cura, sana. Esta obra también.
Una versión de bolsillo no me agrada porque sería sinónimo de pequeñez.
La gratitud y enseñanza la convierten en una obra dramática, social, vigente y espectacular.
La risa, la cultura y el amor: sanan, nos reúnen y convierten en unidad.
Ficha artístico-técnica:
Autor: Emiliano Dionisi. Por Grupo Compañía Criolla.
Ciudad: Buenos Aires.
Actúan: Julia Garriz y Emiliano Dionisi
Vestuario y Escenografía: Marisol Castañeda
Asesor Técnico: Darío Diaco
Producción y Asesoramiento artístico: Sebastián Ezcurra
Prensa: Simkin&Franco
Director Asistente: Juan José Barocelli
Dirección General: Emiliano Dionisi
Género: Comedia
Duración: 60 minutos
Dirigida: toda la familia
Escrito
en julio 16, 2014