*** MAYO 2023 ***

Algo que no era

La revolución empieza por casa

Vladimir Lenin

Villa Gesell, 2013. Pato, Romi y Dani de vacaciones en un departamento donde la heladera alberga mucho más que comida. No todos lo ven, no todos lo creen, pero la Revolución Rusa de 1917 se despliega frente a sus ojos y no será de revolucionario permanecer indiferente.

Actores: Juan Pablo Galimberti, María Zambelli, Leonardo Odierna, Diego López y Sol Rodríguez Seoane.

Diseño de escenografía: Paola Costamagna / Rediseño para reposición: Marina Apolonio / Realización escenográfica: Julián Villanueva / Iluminación: Claudio De Bianco / Vestuario: Daira Gentile / Música original: Juan Carzoglio / Diseño gráfico: Manuela Piqué, Sofía Mazzaglia, Daira Gentile / Fotografía: Sebastián Germinario / Prensa: Carolina Alfonso / Traducción de textos al ruso y asistencia: Aigul Safiullina / Asistencia de dirección: Nery Mucci / Supervisión dramatúrgica: Pablo Iglesias / Dramaturgia y dirección: Pablo Quiroga.

REESTRENO: JUEVES 7 DE MARZO A LAS 21 HS.

Funciones: Jueves a las 21 hs.

Duración: 70 minutos

TEATRO VERA VERA

Vera 108. Reservas: 4854-3655

Entradas: $50 / $40

Palabras del autor y director

En el ejercicio de dramaturgia había una heladera. Un día subí a un colectivo 160 semivacío con un frío espantoso, los vidrios estaban levemente empañados, la poca  gente que había estaba abrigada y extraviada aún en el lamento matutino de tener que dejar la cama. Mientras miraba por la ventana los bosques de Palermo, tuve la sensación de estar lejos, en otro país. Imaginé que así podría ser Rusia. Ese frío helado, ese parque enorme, ese lago y, finalmente, unos patos caminando por el parque dispararon la primera escena de la obra. Imaginé los bosques cubiertos de nieve, un carruaje pasando por ese lugar en otra época y, quien sabe por qué, una persona mirando todo esto por medio de una heladera.                                                                                                                

Después empezaron a hablar y la revolución rusa fue ese territorio imaginario a pisar, y Algo que no era terminó por esbozar una tímida teoría que une las épocas y los lugares: la historia de la ambición del hombre, de sus relaciones de poder, de su necesidad de cambio y de su enorme deseo de trascendencia son ajenas a las épocas y a las geografías.                                                                                 

Tres jóvenes amigos que se aproximan a los treinta años, se van de vacaciones al departamento heredado por uno de ellos en la ciudad balnearia de Villa Gesell. Luego de unas noches, Sivinski, dueño del departamento, queda completamente sorprendido cuando al abrir la heladera  ve, como en una película, la historia completa de sus antepasados rusos que lo invitan a participar de la revolución de 1917.                                                                                                                                                                                                                                      

Lo que en un principio aparenta ser algo imposible, impone su lógica con fuerza. Petrogrado se levanta en armas y no se puede permanecer indiferente.

Pablo Quiroga

Fue asistente de dirección de Rubén Szuchmacher en Los monstruos sagrados y Los hijos del sol;  de Miguel Santín en Los sueños de un fulano y de Eduardo Rovner en La mosca blanca. Actuó en diferentes obras entre las que se destacan: Ruinas Caristo, de autoría propia y Harriet, boceto sobre una inglesa de cierta edad, en el Centro Cultural Rojas en el marco del concurso Operas Primas 2007.

Dirigió las siguientes obras: Anibalismo, de creación colectiva; De tanto dolor no siento nada, de Macarena Albalustri en el marco del ciclo Proyecto 3, Convergencia teatral, coordinado por Marcelo Mangone y Ariel Barchilón;Farsas, espectáculo que contenía las obras El oso, bajo su dirección y Pedido de mano, de María Zambelli, ambas de Antón Chejov; Recuerdo frío profundo, Work in Progress de la obra Algo que no era presentada en el Festival de Teatro Sub 30 El porvenir.

Durante 2012 presentó  la obra Algo que no era, de su propia autoría y dirección en el teatro Vera Vera y trabajó en la producción ejecutiva y  asistencia de dirección de la obra Enrique IV Parte II, de William Shakespeare, con dirección de Rubén Szuchmacher, estrenada en mayo de dicho año en el Teatro del Globo, en  Londres, Inglaterra y en julio en el Teatro Regio, dependiente del Complejo Teatral de Buenos Aires.

En 2013 además de reestrenar esta obra, realiza la producción de la obra Córnea, de Pehuén Gutiérrez, dirigida por Nery Mucci y Pehuén Gutiérrez en El Kafka.

Leonardo Odierna

En teatro trabajó en distintas obras entre las que se destacan sus roles protagónicos en: No se paga, de Darío Fo, dirigida por E. Pavelic; El organito, de A. y E. S. Discépolo; Yiyo, de A. Adellach con dirección de Enrique Laportilla y Los hijos de María, de Enrique Morales. También actuó en gran cantidad de obras en roles antagónicos y muchos personajes de reparto como: Nosotros Los héroes (versión sin el padre), de Jean-Luc Lagarce, con dirección de Mónica Benavidez;  Baby, de Susan Sontag, dirigida por Lorena Ballestrero; Amanda y Eduardo, de A. Discépolo, con dirección de Adrián Canale; La sierva, de Andrés Rivera; Mermelada de tomate, de A. Bazzalo y Tango por Pablo, de Peñarol Mendez, dirigidas las tres por Andrés Bazzalo; Lavalle, historia de una estatua, de C. Somigilana; Los siete locos, adaptada y dirigida por Rubens Correa y El proceso, de Franz Kafka,  adaptada por Alberto Mediza, con dirección de Raúl Serrano, entre otros trabajos.

Como director teatral, realizó varias puestas, entre las que se destacan: Necesito siete gambas, de Peñarol Méndez y las cuatro realizadas en el grupo Sin Guardia: BengalaCorbatas chinasPocholo y sus pompas múltiples, las tres de Alfredo Megna y Alma, de cuando dejo de ser Victoria y empezó a ser Alma, en co-dirección con Armando Saire, actualmente en cartel, los sábados a las 21 en Vera Vera Teatro.

Diego López

En teatro trabajó como actor en: Mucho ruido y pocas nuecesSportivo Unión y GloriaLa mancha de Cristóbal Colón y De cómo Romeo se transó a Julieta, todas en la sala Carlos Parrilla de la Upebe con dramaturgia y dirección de María Inés Falconi; Cucha de almas, de Rafael Spregelburd con dirección de Fernando Oreccio; Filomena Marturano, de Eduardo de Filippo, adaptada y dirigida por Manuel González Gil; Claundestinos, espectáculo de clown dirigido por Claudio Martínez Bel; Farsas, sobre textos de Antón Chéjov, dirigida por Pablo Quiroga y Tango turco, de Eduardo Bruza y dirección de Lorenzo Quinteros.

María Zambelli

Como actriz se desempeñó en: Las troyanas, dirigida por Rubén Szuchmacher; La marea, con dramaturgia y dirección de Mariano Pensotti; Bestiario Grimm, con dirección de Paula Bartolomé; La tumba del niño moral, dramaturgia y dirección de Lautaro Vilo; Teodoro, dramaturgia y dirección de Fernando Berreta y Eleonora Pereyra; Los hijos del sol y Rey Lear, ambas bajo la dirección de Rubén Szuchmacher y Tango ruso, con dirección de David Amitin. En mayo de 2013 estrenará  El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca, dirigida por Francisco Civit.

Co – dirigió La más fuerte, de A. Strindberg y dirigió Pedido de mano, en el ciclo Farsas, de Antón Chéjov.                                         Trabajó como colaboradora creativa en el Proyecto de Graduación 2005 IUNA, en la obra Laura, bajo la dirección de Mariano Pensotti.

Sol Rodríguez Seoane

Trabajó como autora y actriz en Body Art, dirigida por Miguel Israilevich; como autora y directora en Ostende; como actriz en El perpetuo socorro, escrita y dirigida por Sergio Boris; Visages, de Hubert Colás, dirigida por Miguel Israilevich y La frontera, escrita y dirigida por Marina Jurberg.

Juan Pablo Galimberti

Trabajó como actor en: Las islas, de Carlos Gamerro, dirigida por Alejandro Tantanian en el Teatro Presidente Alvear; Juana Azurduy y Filomena Marturano, dirigida por Manuel González Gil en el Multiteatro y La farolera, dirigida por Virginia Lago en la sala Casacuberta del Teatro General San Martín. Sus trabajos como dramaturgo y director son Arrugados como Jack y Chat.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: