*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Virginia Lombardo’

Minientrada

Juegos a la hora de la siesta, de Roma Mahieu

Juegos a la hora de la siesta

Dirección: Virginia Lombardo

ESTRENO 1 DE NOVIEMBRE
Viernes 23 hs
Auditorio Losada
Av. Corrientes 1551 – C.A.B.A.

Entradas $80. Duración del espectáculo: 60 minutos

Elenco: Erica Hardt, Romina Palermo, Daniela Santini, Cecilia García Moreno, Fiorella Camji, Claudia Blanco, Cande Llona y Florencia Taboada. 

Asistente de dirección y Actriz reemplazante: Victoria Argento
Asistente: Martin Otaño
Música: María Onis
Iluminación: Pablo Calmet
Vestuario: Sol Canievsky, Pipi Amuchastegui y Analía Manouelian
Fotos: Guido Adler
Prensa: Ayni Comunicación
Gráfica: María Guadalupe Guiñazú
Asistentes de producción: Vicky Lagos y Tony Chavez
Producción: Fiorella Gianuzzi y Fiorella Camji
Diseño de sexo, violencia e intimidad: Federico Howard
Autor: Roma Mahieu
Dirección: Virginia Lombardo

Juegos a la hora de la siesta, escrita por Roma Mahieu, fue estrenada en el año 1976 y censurada dos años después por la dictadura militar por «mostrar técnicas propias de la subversión».
Virginia Lombardo, quien fue una de las integrantes de ese primer elenco, se reencuentra con esta historia para llevar a escena como directora a ocho talentosas actrices en una versión íntegramente femenina, erótica y violenta.
Ocho nenas de entre 5 y 12 años, durante la década del 90, llegan al “sucu” (sucucho) después de almorzar, y mientras afuera los adultos descansan, adentro el mundo transcurre fatal. A través de sus juegos (a veces ficticios y otras no tanto) en los que se casan, compran, venden, juzgan, luchan, se divierten, sufren, discriminan, guerrean, se toquetean y se golpean, nos exponen sus realidades más personales.
El público se ve rodeado por estas energías impúberes, recuerda su propia infancia, sonríe con las ocurrencias, las canciones y se identifica con una o varias de las situaciones; y hasta quizás, se encuentra en alguno de los personajes.
Juegos a la hora de la siesta sumerge al espectador siendo “una más”, para luego ser golpeado por la realidad que invade lentamente el espacio escénico. La violencia, innata en el ser humano desde pequeño, estalla en el relato tornándolo insoportable.
«Juegos a la hora de la siesta» es un metafórico alegato en contra de la violencia.

 

Anuncio publicitario
Minientrada

El diván, de Michel Didym

El diván

Facultad de Psicología

Av. Independencia 3065 – C.A.B.A. (Auditorio José Luis Cabezas, Facultad de Psicología)

SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Elenco Psi presenta
EL DIVÁN
De Michel Didym
Dirección: Virginia Lombardo
¡NUEVO ELENCO Y NUEVOS MONOLOGOS!
TODOS LOS VIERNES A LAS 19:50 HS

Una experiencia teatral diferente y original, una nueva sensación de interlocución entre los actores y el público. Se trata de monólogos que representan una sesión de terapia en la que el actor es el paciente y el espectador el analista.

ELENCO PSI
Natalia Alperovich, Belén Anaya, María Laura González, Albor Debernardi, Belén Rizzo, Daniela Santini, Enzo Fontana, Roxana Scheidegger, Juliana Militello, Rodolfo Weisskirch, Vanina Welman, Virginia Ceccato Pollack, Andrea Ríos, María Constanza Pagani, María Soledad Vázquez, Andrea González Gliksman, Gabriela Marini, Lucía Dmitruk, Virginia Carceller, Vanesa Rizzuto, Nicolás Arguello, Rodrigo Muñoz, Fernando Martín Marí, Luciana Giménez, Eliana Carolina Lasa, Liliana Sala, Sebastián Caneva, Stefanía Bertuna, Graciela Franzetti, Samuel de la Vega, Mónica de la Losa, Silvia Weitzman.

Elenco Psi es el grupo de teatro de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se formó durante el 2010, con el fin de generar un espacio universitario abierto a la creatividad y la expresión de sentidos.
Desde entonces, no ha cesado de ensayar e incorporar gente a su equipo, logrando conformar un grupo de excelentes actores y actrices, sostenido por un talentoso y dispuesto cuerpo técnico.
Todo esto ha quedado demostrado sobre las tablas, donde el Elenco Psi ha representado y compartido con la comunidad los trabajos realizados durante los ensayos, como concreción de un proyecto artístico comprometido y en constante movimiento.
Luego del éxito de “Ramón” (2010) y “Asociación Libre” (2011) afrontó el desafío de poner en escena un espectáculo diferente titulado “El Diván”, con un formato muy especial, donde el actor se configura paciente y el espectador deviene en analista.

Contacto: elencopsi@psi.uba.ar / Facultad de Psicologia / UBA /  Decana: Prof. Nélida Cervone / Secretario de Extension, Cultura y Bienestar Estudiantil: Jorge Antonio Biglieri / Directora de Cultura: Cecilia Vazquez / Coordinadora Centro Cultural Universitario: Anahi Martella / Directora del Elenco Psi: Virginia Lombardo / Producción: Rodolfo Weisskirch – Daniel Illuminati / Asistencia de Dirección: Daniel Illuminati / Iluminación y Técnica: Santiago Crivelli / Música Original: Javier Silva Vilas / Diseño Gráfico: Julieta Meschini Luppi / Fotografía: Pablo Fritzer / Corrección de Color de Fotografías: David Chávez.

 

Prensa: NGN Comunicación

Minientrada

2×1 para «Ese no es el problema»

promo Ese no es el problema

Minientrada

2×1 para «Chau Misterix»

promo Chau misterix

Minientrada

EL HÉROE DE LA HISTORIETA

Allí, donde todo es posible, donde lo único que importa es la aventura.

Talo Silveyra, representa a un niño de 11 años, el típico nene pollerudo y que sueña con conquistar a la chica más linda del barrio. Él, juega con sus amigos de la cuadra, sanamente, con alegría, con ganas de ser alguien que no es: alguien con poder. Por eso es que se convierte en Misterix, aquel héroe tan deseado por todos, que no le tiene miedo a nada y que se las sabe todas.

Los vestuarios y la escenografía se logran perfectamente para esa época. Exactamente transcurre el año 1958, es verano y el carnaval está en sus vísperas.

Esta obra, pertenece a Mauricio Kartun quien la escribió y representó por primera vez en 1980. Desde ese momento, ininterrumpidamente, siempre un grupo de teatro la representó; lo cual llena de orgullo a su creador. Él mismo, al pensar en la idea, no sabía si iba a ser bien tomado por el público que los integrantes sean cuatro adultos, encarnando a niños. Dudar tal vez le sirvió para darse cuenta que fue un éxito su elección.

Y en este caso, la dirección de Virginia Lombardo en «Chau Misterix», nos lleva a escena a estos actores fenomenales, con vasta trayectoria en el mundo artístico y de las tablas. El lenguaje y los modismos que utlizan son los originales (sumados algunos de la actualidad pero bien escogidos) y, realmente, es muy agradable presenciar una historia tan bien contada, con palabras tan dulces y  la típica ingenuidad de la infancia.

A lo largo de una hora, deben cambiar sus ropas y personajes en cuestión de segundos. Corren, bailan, saltan, se tiran al piso, aman, lloran, gritan, viven. Como los chicos de un barrio que tienen todo por delante y por conocer. Sin desperdeciar nada.

Así es como, a través de un paralelismo entre la «ficción» y la «realidad», conocemos los dos mundos. Por un lado, el de un grupo de niños que disfrutan de sus tardes, juntos, creciendo, intercambiando información y transitando la edad del pavo. Y por el otro: el de los personajes que cada uno quisiera ser.

Cabe aclarar, que el rumbo de la historia la guía Misterix, con sus ideas y ocurrencias. Los demás amigos, se suman a su cuento, al mejor estilo de un sueño.

Tamara Garzón, es la amiga de Talo Silveira, la buenita, la burlada por todos y la que se siente fea. Inés Palombo es la heroína, que con su personalidad arrasadora, conquista al héroe y a su amigo, Esteban Coletti. Este último, compite con su rival por el cariño de la rubia descampanante y superada. Ambos niños deberán pelear por el cariño de esta niña, invitándola a ver un eclipse. ¿Cuál de los dos lo hará primero? Ella, ¿a quién aceptará?

Pero, volviendo a la «realidad» de la obra, un evento muy importante se avecina y es el de una fiesta con baile, en la que se elegirá el
mejor disfraz. ¿Quién ganará el concurso?

Y en el planeta fantástico ¿cómo será pertenecer a un mágico relato de cómic? Misterix, ¿podrá demostrar que es el mejor?

Ficha técnica:

Música: Mariano Cossa.

Escenario y vestuario: Mery Vidal y Lucio Tirao.

Diseño de sexo, violencia y fantasía: Federico Howard.

Iluminación: Jorge Merzari.

Diseño gráfico: Martín Guerrero.

Fotografía: Mauro Franceschetti.

Asistente de dirección: Vicky Lagos.

Meritorios y voz en off: Martín Otaño y Javier Nadra.

Teatro El Tinglado.

Viernes 23.30 hs. Localidades: $60.

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas