*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Teatro Porteño’

Minientrada

El loco mundo de Abelardo

El loco mundo de AbelardoUn mundo de locos, una paraíso para la psiquiatría, un hombre muerto en Facebook y las santas catalepsias de Abelardo.

Regresa con una segunda temporada la comedia más desopilante del último siglo.

Autoría: Ariel Aloi

Idea: Ariel Aloi

Actúan: Ariel Aloi, Carmela Benegas Lynch, Claudia Blanco, Jorge López, Catriel Marmo, Giuliana Rossi, Yanina Soule, Camila Zambarbieri

Escenografía: Chelo Gianelli

Iluminación: Marcelo Gianelli

Realización de escenografia: Aviones De Papel Producciones

Música: Bows, Frank Sinatra

Fotografía: Dani Van Nu

Diseño gráfico: Victoriano Pololla

Producción: Romina Gómez

Dirección: Ariel Aloi

Compañía: Aviones De Papel Producciones

Duración: 80 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO PORTEÑO

Corrientes 1630 – CABA

Teléfonos: 4372-5474

Web: http://www.teatroportenio.com.ar

Entrada: $ 200,00 – Lunes – 20:30 hs – Del 12/08/2019 al 02/09/2019

Anuncio publicitario
Minientrada

La máquina de la imaginación

LUCAS recibe por primera vez el regalo que todo niño teme recibir… ¡ROPA! Angustiado por la crisis que todos atravesamos alguna vez, LUCAS siente que ya no puede ser más un niño y debe comenzar a pensar como adulto. Su mejor amigo HERNÁN, fanático de las redes y el internet, descubre el verdadero hechizo que hay detrás del desánimo de LUCAS, así que decide construir… ¡La Máquina de la Imaginación! Ésta máquina, sirve para recuperar la imaginación y la capacidad de crear, incluyendo… ¡la creación de los personajes favoritos de los niños! HERNÁN sabe que necesita de la ayuda de los niños para que funcione, así que lo convence a LUCAS para que festeje su cumple a lo grande, y poder darle su regalo. Mientras los invitados pueden disfrutar de unos sabrosos snacks y bebidas refrescantes, comienzan a suceder HECHOS INESPERADOS. pero nada impedirá que el cumpleaños finalice con una riquísima torta, piñata para todxs y muchas sorpresas más.

Autoría: Max Amarilla

Actúan: Natalia Conde, Emmanuel Franco, Ezequiel Esteban Martínez, Camila Sol Munari, Mariano Reynaga, Daiana Soler

Vestuario: Nury Montserrat Bertone

Escenografía: Kenneth Orellana Gallardo

Iluminación: Max Amarilla

Música: Max Amarilla

Diseño: Adrián Montefusco

Fotografía: Papercu

Producción ejecutiva: Julián Nahuel Lettieri Rugnia

Producción: Julián Nahuel Lettieri Rugnia

Dirección: Max Amarilla

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Teatro, Infantiles

 

TEATRO PORTEÑO

Corrientes 1630 – CABA

Teléfonos: 4372-5474

Web: http://www.teatroportenio.com.ar

Entrada: $ 350,00 – Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 14:30 hs – Del 20/07/2019 al 04/08/2019

Minientrada

No perecer en la quietud

Plantas de interior

PH: Manuel Archain

Ficha Plantas de interiorPlantas de interior (escrita por Sol Rodríguez Seoane y dirigida por Miguel Israilevich) es un bello e interesante recorrido por una familia diferente, que se compone por lazos sanguíneos, vecinales y desconocidos.

En el Teatro Porteño tuve la oportunidad de presenciar esta historia en que existe más de un camino a seguir. Por un lado, nos encontramos con el amor de una pareja joven que no tiene muy definido lo que siente e indaga por norte y sur, también la vida de una madre que busca su propia sexualidad, la de un vecino con un problema grave de salud y un intruso que aparece y reaparece, constantemente, de la casa y de las vidas de estas personas. Como si fuera poco, una mujer totalmente extrovertida y súper inteligente será que quiebre el relato en todo momento.

Plantas de interior es un rayito de sol dentro de la completa oscuridad, el deseo de cada uno de los personajes por descubrirse y la certeza de que solo se puede ser cuando se empieza a no pretender de los demás.

Seguramente que quienes vean esta puesta en escena saldrán transformados. Habrá al menos un factor o circunstancia que los deje pensando en su presente, pasado o futuro. O tal vez, en los tres tiempos juntos.

Se pueden apreciar muchas cuestiones de la obra como: el texto, las interpretaciones y por sobre todo la audacia de Guido Gastaldi por llevar adelante una performance tan difícil pero bien lograda (tanto corporal como vocalmente). Sus ojos nos llenan de esperanza, de placer, de ganas, de sentir que nada está perdido mientras existan seres tan brillantes.

Ni su padecimiento ni su corta vida podrán darlo por vencido. Y esto es lo que más se valora. Es un grito de fe, una enseñanza a quienes tienen la oportunidad de tener salud, a todo aquel que utilice la queja como camino en vez de la sabiduría como evolución.

Miguel Israilevich junta y une a estos talentosos del teatro en una casa que está rodeada por vegetación, por un piano y un par de muebles perdidos por doquier. El resto será pura imaginación y un viaje hacia el más allá. Un piano que espera ser tocado, un girasol que aguarda su plenitud, una canción que sintetiza los mejores momentos transcurridos, la oportunidad de aprender de quien menos se lo espera, la paciencia por empezar en el preciso instante en que todo esté en condiciones y las malas actitudes que siempre existirán de parte de aquellos seres que aún no son felices como quisieran.

Personas que se asemejan tanto a las plantas por su quietud temporal y por la respiración constante.

Verdes, de colores, y con pocas exigencias. Macetas que podrían colocarse sobre sus rostros para ocultar tanto dolor o la audacia de regar el jardín interno para construir un nuevo panorama.

Lo curioso en cuanto a los lazos entre estos personajes es que ninguno se fomenta asfixiantemente. Son vínculos tan suaves como una hoja pero, tan exasperantes, como una espina de rosa. De hecho las rosas pertenecen al mundo exterior, aquel mundo que no es demasiado visitado por algunos y luego fomentado por otros.

Todo lo que parezca ser y seguir de una manera, cambiará por completo de un momento a otro. Mientras tanto, el futuro será del más valiente y el pasado de todos aquellos que se detengan en el camino a lamentarse por lo no obtenido en un principio.

Todos los estereotipos más comunes aparecerán en escena, para luego ser cortados con la misma tijera que podría emparejarse un arbusto.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Fragmentadas, una comedia con momento sensibles

 

Fragmentadas

Con la dirección de Nancy Gay, el 18 de marzo, estrena Fragmentadas en el Teatro Porteño. Se trata de un espectáculo en el que se entrelazan monólogos y divertidas situaciones de mujeres muy diferentes, quienes van retratando con mucho humor y ternura, su particular situación social y sentimental.

Ellas irán transitando por distintos estados surgidos de mandatos sociales, pero también de otras experiencias de vida como el desarraigo, los amores, la familia, la maternidad, la exclusión, los triunfos, los fracasos o la salud.

Conoceremos a Malenka quien dejo atrás su país, su amor y su hogar para dar consejos de una vida más saludable en un modesto programa de Tv de Lanús. Ser feliz es solo «una cuestión de actitud», dice con convicción.

A Sami que es una mujer atrapada en su propias reglas sociales y culturales.

Bailar a escondidas la música de Madonna es su secreto… ¿Vive en pecado?…

¿Por qué? ¿Quién es Sami?… «Somos muy felices» dirá ella…

Y, finalmente, a Romina, quien se presenta en un casting de talentos de Tv.Ella

carece de palabras, de conocimientos, de modernidad, de cultura, de belleza,

de sensualidad, carece de muchas cosas pero le sobran corazón, valentía y

amor.

Fragmentadas está hábilmente interpretada por Paula Farías, Marina Tanzer y Anita Aguila, tres actrices con amplia trayectoria en teatro, clown, impro y standup; quienes componen personajes coloridos, llenos de fuerza, valentía y perseverancia.

Teatro Porteño: Av. Corrientes 1630 – C.A.B.A.

Contacto: fragmentadaslaobra@gmail.com

Dirección: Nancy Gay

Actúan: Anita Aguila, Marina Tanzer, Paula Farías

Autores: Anita Aguila, Marina Tanzer, Paula Farías, Nancy Gay

Fotografía: Santiago Ariel Zequeira

Diseño Gráfico: Lucio Medori

Video: Luciano Barreda

La Directora:

Nancy Gay nació en la ciudad de Buenos Aires, comenzó sus estudios teatrales a los 16 años con Eduardo Cherf (Egresado del conservatorio nacional de arte dramático) en El Teatrón.

A los 19 años se trasladó a España y participó en la obra «Alvo neves a sete perdidiñas». En su regreso a Buenos aires ingresó al IUNA. Luego se formó en actuación con Helena Tritek y en otras disciplinas teatrales como clown, bufón e improvisación con Osqui Guzmán, Marcelo Savignone. En danza se formó con Ana Frenkel y Ana Azcurra. En canto con Corina Strik y Mauricio Mayer.

Participó como actriz en varias producciones, entre ellas la Opera «Traviata» en el Luna Park, con dirección de Daniel Suárez Marsal. La Opera «Carmen» también en el Luna Park, con dirección de Eva Halac. «Lo mío es peor»en el Teatro Cervantes con dirección de Oscar Martínez, Fue monologuista de humor en el teatro «El farabute», participando del espectáculo, «El varieté del farabute» Nominado al premio ACE y ganador del premio Clarín. También se desempeñó como monologuista en «Señales de Humor» durante 7 temporadas en el Paseo La Plaza. Trabajó como actriz reemplazo de rol protagónico en la obra «En el cuarto de al lado» con dirección de Helena Tritek en el Teatro Apolo.

Desempeñó el rol de directora en la obra «Reality Shakespeare» y es docente de escritura humorística e interpretación en el estilo stand up.

En televisión participó en «Primicias» (Pol- Ka), «Ciudad Internet» (Endemol), «Los Comediantes».

(Canal 12 – Uruguay) y durante los últimos dos años es parte del elenco estable del programa «La Pelu» en Telefe.

Fue nominada como relevelación del año 2012 en los premios Martín Fierro por su trabajo en «La Pelu».

Las Actrices:

Ana Aguila Estudió Licenciatura en Arte Dramático en Mendoza, Hace 10 Años que vive en Buenos Aires perfeccionándose en la técnica de la Improvisación, estudio con Ricardo Behrens quien la invitó a formar parte del elenco estable de la “Liga profesional de improvisación” (LPI) donde estuvo 6 años pasando por diferentes formatos, eventos, shows, workshop, seminarios, giras mundiales y festivales con dicho elenco.

Realizó seminarios intensivos de Impro con diversos improvisadores latinoamericanos y Canadá.

Actualmente da clases para niños y adolescentes, participa de Impro Sport Argentina, dirije “El Brincadeira” unipersonal de Horacio Badaracco, arma shows para eventos corporativos con «Brainstorm». Para chicos trabaja en su actual emprendimiento «Ring Boom Bam”. Trabajo en diversas obras teatrales para adultos y niños .

Además estudió: Actuación con Alicia Zanca, Pablo Ini , Alejandra Flores, entre otros. Melodrama con Cristina Moreira; stand up con Diego Weisteing. Clown con Daniel Casablanca y Gonzalo Rodolico Paula Farías Actriz, integrante de la Cia. IMPROCRASH! Junto al grupo realizo presentaciones en el Nd Ateneo, Ciudad Cultural Konex, Teatro Tabarís, Velma Café y muchas ciudades de Argentina.

Realizaron tres giras a España y representaron al país en distintos festivales internacionales celebrados en las ciudades de Medellin y Bogota: Colombia, México DF: Mexico, San Pablo y Belo Horizonte: Brasil, Lima: Perú, Madrid y Mostoles en España.

Con la misma compañía creó y realizó los espectáculos «Pleno», «Macedonia» y «AMS» dirigido por Daniel Casablanca.

Estudió actuación con Julio Chávez, Marcelo Savignone, Alejandro Catalán y Andamio 90. Clown con Lila Monti y Raquel Sokolovich. Teatro físico con Susana Rivero y George Lewis y Stand up con Fernando Sanjiao.Desde el 2005, tanto en España como en Argentina, coordina seminarios y cursos de Improvisación, Capacitaciones creativas para empresas, jornadas de integración y dinámicas de grupo, como también Dirección de actores en eventos y producciones artísticas varias Marina Tanzer Actriz que ha experimentado la comedia en varias de sus expresiones, improvisación, stand up y teatro.

Integrante del elenco de la compañía de improvisación teatral IMPROUCH! durante tres años realizando funciones en el Teatro Bauen y en varios teatros del interior del país.

Comediante en “Mensaje Subliminal – Humor de otro Planeta” Stand Up Show en el Paseo La Plaza.

Actriz en Fragmentadas, una comedia con dirección de Nancy Gay en la cual interpreta un texto creado en conjunto sobre la vida de una mujer judía ortodoxa.

Estudió teatro con Irina Alonso en el Centro Cultural Rojas. Improvisacion Teatral con Mosquito Sancineto, Gonzalo Rodolico y Gustavo Caletti. Guitarra y Canto con Loli Molina. Guión en Dinamic Films.

Minientrada

Vulgarmente rica

Lady Dómina13

Leo Veterale, «La Barby» interpreta a una marquesa del siglo XVIII que se encuentra en la ruina -sin siquiera saberlo o sospecharlo-. Su mayordomo, Sigfrido (Juan Palacios) intentará fingir que el pasado millonario sigue existiendo en la mansión épica.

Lo entretenido y cautivante de Lady Dómina (de y dirigida por Paul Caballero) es la manera de entrelazar relatos antiguos con contemporáneos. De utilizar recursos televisivos y códigos conocidos por todos para contar una historia tradicional de familia adinerada, mezclada con tintes de humor y sátira que logran divertir a los espectadores durante toda la obra.

Podrán preguntarse qué distingue a esta dramaturgia de otras y es que no existe un factor dominante sino el poder conjugar estilos que permiten burlarse de una sociedad estancada en el tiempo, cegada y ausente de los problemas cotidianos externos.

Es tanto lo que Dómina pretende que ni siquiera se da cuenta de la mala alimentación que tiene a diario. Ella, simplemente, luce esos vestidos de raso y puntillas, llegando a ser el ejemplo de esplendor de lo que fue y nunca más será.

Los cuatro personajes en escena son muy diferentes entre sí lo que permite que cada quien logre una identificación o empatía con alguno de ellos. Para cortar cada uno de los relatos que se suponen profundos y trágicos, se le pedirá al violinista (Hernán Felipe) que toque unas breves melodías. Esto logrará crear un clímax muy agradable, rompiendo con los diálogos existentes.

Quizás, al ser Leo Veterale el famoso, la mayoría del público acuda a verlo a él pero -al llegar al Teatro Porteño- se dará cuenta de un talentoso actor e intérprete: Juan Palacios. A veces los personajes secundarios se recuestan sobre los protagonistas y, otras tantas, ocurre al revés. Sigfrido, tan bien caracterizado y lookeado produce una enorme cantidad de sensaciones: desde asco hasta ternura y compasión. Él tuvo que permanecer al lado de esta tirana mujer, en las buenas y en las malas; siendo objeto de burla, rechazo y descalificación.

Llama la atención el nombre Lady Dómina, el cual es una paradoja: Señorita señora. Ella es las dos cosas, dos personalidades que chocan en su interior. Una mujer con deseos carnales y una perversa que usa la riqueza para corromper almas inocentes.

Tener un nombre que refleje lo que es, su modo de proceder, de mostrarse ante los más pobres y conseguir ser el centro de atención a cambio de dinero. Aunque, una vez que el secreto de su pobreza sale a la luz, su vida toma otro camino. Tiene que rebajarse, volver a recordar un amor pasado y convencer al hijo de éste, Francis III (José María Bourdillón), de llevar a cabo un entrenamiento que dará que hablar. Una vez que se plantea un nuevo escenario, el fracaso no se aproxima y el desenlace llena de alegría cada retazo de esta pieza teatral (que se está llevando a cabo en el Teatro Porteño).

Paul Caballero juega un juego difícil que solo es posible llevar adelante contando con artistas que dejen todo en el escenario. Lo grandioso de la historia es que no solo existe un guión al que están sujetos, sino la improvisación que brota de sus venas, dotando a Lady Dómina de realismo, de sensaciones y de una adrenalina arrasadora.

El grotesco une lo vulgar, lo delicado y refinado, lo bruto y desaliñado; con un eje central que está vinculado a la irrealidad de la alta sociedad. Al egoísmo de ésta y a lo escalofriante que puede resultar el manipular a alguien que, realmente, necesita ayuda económica.

Reír y tomar conciencia se unen como fórmula química, como un proceso sensible y posible, entrelazando esta vez a seres diferentes, opuestos y semejantes ya por su sola condición de humanos.

Lady Dómina ficha

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

Cincómicos presenta: «Es lo que hay… pero con humor»

Cincomicos

Localidades $80 a través de Tuentrada.com o en el teatro.

Nube de etiquetas