*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Teatro Metropolitan’

Minientrada

Llega Camarera, la historia que vas a querer probar

Camarera

JOSEFINA SCAGLIONE

EN

CAMARERA

DIRECCIÓN NATALIA DEL CASTILLO 

Desde Broadway una nueva producción musical, desambarcó en la Avenida Corrientes: «Camarera» en el Metropolitan Sura. Con música y letras de Sara Bareilles y libro de Jessie Nelson, el musical está basado en la película del mismo nombre, escrita por Adrienne Shelly.

La versión argentina es protagonizada por Josefina Scaglione y la acompañarán Felipe ColomboMaida AndrenacciNatalia Cociuffo,Guido BalzarettiRoberto PeloniChristian AlladioFlorencia D`Elia,Magalí Sanchéz AllenoFlavia PeredaDiego Bros, Federico Llambí y la participación especial de Mario Pasik. 

Cuenta la historia de Gina, una camarera en una relación abusiva con su esposo Edu. Cuando Gina queda embarazada inesperadamente, comienza un romance con su ginecólogo. Buscando salidas, ella ve un concurso de pastelería y su gran premio, como su oportunidad.

Con dirección de Natalia del Castillo y producción de Julieta Kalik y Pablo Del Campo ésta nueva apuesta musical se sumó a la cartelera porteña y se presenta de miércoles a domingos. El staff creativo se completa con Tato Fernández, en escenografía; Vanesa Abramovich, en vestuario; Mariana Zayas, en la dirección musical; Sebastián Mazzoni, en la dirección vocal, y Nina Iraolagoitia, en la coreografía.

El espectáculo se presenta de miércoles a domingos en el teatro Metropolitan Sura.

· ELENCO ·
Josefina Scaglione – Gina
Maida Andrenacci – Dany
Natalia Cociuffo – Betty
Felipe Colombo – Edu
Guido Balzaretti – Doctor
Roberto Peloni – Oski
Mario Pasik – Guillermo
Christian Alladio – Charly
Flavia Pereda – Madre
Flor D’Elia – Norma
Magali Sanchez Alleno  – Francis
Diego Bros –  Padre
Federico Llambi –  Hombre ideal

· FICHA TÉCNICA ·
Director general  Natalia del Castillo 
Dirección Musical  Mariana Zayas
Director Vocal Sebastián Mazzoni
Traducción y Adaptación Lily Ann Martin y Pablo del Campo
Coreografía Nina Iraolagoitia
Diseño de Escenografía Santiago Fernandez 
Diseño Vestuario Vanesa Abramovich
Diseño de Peinado Daniel Laurito
Diseño de Maquillaje Carolina Pesce
Fotografía Machadito1
Prensa y Difusión WE Prensa
Comunicación Digital @Bushicontenidos
Contenidos e Ideas  DEL CAMPO GLOBAL
Dirección de Arte y Diseño Gráfico Mery Pastore Camino
Colaboracion creativa Guido Balzaretti 
Director Residente Christian Alladio 
Coordinadora Escenotécnica Micaela Monti
Producción Ejecutiva  Roro Pellegrini

Produccion General
JULIETA KALIK 

FUNCIONES 
Miércoles a Domingo

ENTRADAS A LA VENTA POR PLATEANET

Anuncio publicitario
Minientrada

Una vez en la vida, el musical más premiado de los últimos tiempos

Una vez en la vida

¡LLEGA A LA ARGENTINA EL MUSICAL MAS PREMIADO DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS!

¡LA HISTORIA GANADORA DEL TONY, EL OSCAR Y EL GRAMMY!

¡14 ARTISTAS EN ESCENA!

ELISEO BARRIONUEVO     PAULA RECA 

EN

UNA VEZ EN LA VIDA…

LIBRO DE ENDA WALSH / MÚSICA Y LETRAS DE GLEN HANSARD & MARKÉTA IRGLOVÁ 

DIRECCIÓN JULIO PANNO 

Hace algunos años, una película de cine independiente llamada «Once» sorprendió al mundo tanto por su temática como por su música. A tal punto, que uno de sus hits llamado «Falling Slowly», se transformó en la canción ganadora de los Premios Oscars.

El éxito de esta película hizo que tiempo mas tarde se hiciera una versión teatral de ésta historia. Continuó la racha y la versión teatral de «Once» en Broadway y en Londres, atrapó a las audiciencias y los jurados de los Grammy y Premios Tony cosechándolos absolutamente a todos.

En abril de 2019 llega a la Argentina «Una vez en la vida», Once, una historia de amor con final abierto entre un músico callejero irlandés de folk, al borde permanente de abandonar la guitarra y los sueños, y una inmigrante checa, pianista, y sin piano, que a pesar de todos los obstáculos no se hunde ni deja que los que están a su alrededor lo hagan.

Con 12 personajes interpretados por guitarristas, violinistas, pianistas, acordeonistas, bateristas y bajistas «Una vez en la vida» viene a romper parámetros del teatro en la Argentina.

El Metropolitan Sura se prepara para recibir uno de los musicales de Broadway más aclamados por la crítica, que llega a Buenos Aires de la mano de Julieta Kalik y Pablo Del Campo. Los productores se unieron para sumar una nueva apuesta musical a la cartelera porteña que sube a escena a partir del viernes 12 de abril.

El espectáculo estará protagonizado por Eliseo Barrionuevo y Paula Reca acompañados por: Roberto Catarineu, Santiago Otero Ramos, Mariela Passeri, Federico Yernazian, María Armellín, Federico Coates, Máximo Meyer, Violeta Videla, Nicolás Muñoz, Mariano Cantarini y Mariana Carnovali.

El equipo creativo contará con la dirección de Julio Panno, dirección musical de Tomás Mayer-Wolf, coreografía de Verónica Pecollo y dirección vocal de Sebastian Mazzoni.

El espectáculo se presentará con funciones de viernes a domingo en el teatro Metropolitan Sura.

· ELENCO ·
Eliseo Barrionuevo – Él
Paula Reca – Ella
Roberto Catarineu – Padre
Santiago Otero Ramos – Banquero
Mariela Passeri   – Barushka
Federico Yernazian – Billy
María Armellín – Reza
Federico Coates – Svec
Máximo Meyer – Andrej
Violeta Videla – Ex-novia
Nicolás Muñoz – Eamon
Mariano Cantarini – Emcce
Mariana Carnovali – Maja

· FICHA TECNICA ·
Director general  Julio Panno 
Dirección Musical  Tomas Mayer-Wolf
Director Vocal Sebastián Mazzoni
Traducción y Adaptación Lily Ann Martin y Pablo del Campo
Coreografía Verónica Pecollo
Diseño de Escenografía Santiago Fernandez 
Diseño Vestuario Ana Florencia Blejer
Diseño Luces Leonardo Muñoz y Julio Panno
Diseño de Peinado Daniel Laurito
Diseño de Maquillaje Carolina Pesce
Fotografía Nacho Lunadei
Prensa y Difusión WE Prensa
Comunicación Digital @Bushicontenidos
Contenido e Ideas DEL CAMPO GLOBAL
Dirección de Arte y Diseño Gráfico Mery Pastore Camino
Colaboración creativa Guido Balzaretti 
oordinadora Escenotécnica Micaela Monti
Producción Ejecutiva  Roro Pellegrini

Produccion General
JULIETA KALIK 

FUNCIONES 
Viernes a Domingos

LOCALIDADES $950, $800 y $600 PESOS.- 

ENTRADAS A LA VENTA POR PLATEANET

¡SEGUINOS EN NUESTRAS REDES!
FACEBOOK / INSTAGRAM / TWITTER @UnaVezEnLaVida_once
TEATRO METROPOLITAN SURA
Avenida Corrientes 1343 – C.A.B.A.
Minientrada

«La fiesta del viejo», en el Metropolitan

La fiesta del viejoMENCIÓN ESPECIAL INT POR LA DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN.

PREMIOS TEATRO DEL MUNDO POR ADAPTACIÓN TEATRAL.

«Seleccionado para participar del Festival Internacional Shakespeare 2017».

«Seleccionada para el XXVI Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino GETEA / FILO: UBA / PACE UNIVERSITY NYC USA».

(A partir de Rey Lear de William Shakespeare).

El Viejo cumple años y decidió festejarlo con todo. ¿Qué mejor que hacerlo en su club del barrio, con los amigos y el amor de toda la familia?

En el brindis va a hacer grandes anuncios que tienen que ver con el adelanto de la herencia a sus hijas, está ansioso por sorprenderlas, por demostrarles su cariño y por ver como reaccionan ante tanto amor.

El Viejo cumple años y están todos invitados a festejarlo con Él.

Actuaciones: Moyra Agrelo, Agustina Benedettelli, Julieta Cayetina, Stine Helkjær Engen, Demián Gallitelli, Ezequiel Gelbaum, Clarisa Hernandez, Gonzalo Ruiz, Julian Smud, Ezequiel Tronconi, Abian Vainstein

Autoría: Fernando Ferrer

Dramaturgia: Fernando Ferrer

Actúan: Moyra Agrelo, Agustina Benedettelli, Julieta Cayetina, Helkjær Engen, Demián Gallitelli, Ezequiel Gelbaum, Clarisa Hernandez, Gonzalo Ruiz, Julian Smud, Ezequiel Tronconi, Abian Vainstein

Vestuario: Marina Claypole, Peta Moreno

Representante: Débora Staiff

Espacio escénico: Romina Giorno

Efectos especiales: Guillermo Toledo

Fotografía: Romina Giorno

Arte: Romina Giorno

Diseño gráfico: Juan Francisco Reato

Asistencia de dirección: Marisol Scagni

Producción ejecutiva: Laura Quevedo

Producción: Fernando Ferrer, Ezequiel Gelbaum, Clarisa Hernandez, Julian Smud

Dirección: Fernando Ferrer

Este espectáculo formó parte del evento: Semana del teatro independiente 2017

Este espectáculo formó parte del evento: 12 Festival Internacional de Buenos Aires – FIBA 2019

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO METROPOLITAN SURA

Av. Corrientes 1343 – C.A.B.A. (mapa)

Teléfonos: 52363000

Web: http://www.metropolitansura.com.ar/

Entrada: $ 600,00 – Martes – 20:30 hs – Desde el 19/02/2019

Minientrada

Los vecinos de arriba

los vecinos de arriba

Dos matrimonios que a pesar de vivir en el mismo edificio, practican dos “estilos de pareja” diametralmente opuestos. Pero cuando se reúnen a cenar bajo un mismo living, las paredes que sostienen a cada departamento… – y a cada pareja – comenzarán a ceder y ya no sabremos quién vive dónde…

LOS VECINOS DE ARRIBA es una comedia inteligente y fresca; llena de réplicas brillantes sobre agonía del matrimonio tradicional, la sexualidad, el amor y las mil formas de abordar la convivencia.

Comenta Cesc Gay, Autor: “Sin duda, una de las aventuras más grandes y ambiciosas que 

Ficha artístico-técnica

Autoría: Cesc Gay

Actúan: Rafael Ferro, Florencia Peña, Diego Peretti, Julieta Vallina

Fotografía: Alejandra López

Dirección: Javier Daulte

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO METROPOLITAN SURA

Av. Corrientes 1343 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 52363000

Web: http://www.metropolitansura.com.ar/

Entradas desde: $ 750,00 – Domingo – 19:30 hs – Desde el 17/01/2019

Entradas desde: $ 750,00 – Miércoles, Jueves y Sábado – 20:00 hs – Desde el 17/01/2019

Entradas desde: $ 750,00 – Viernes y Sábado – 22:00 hs – Desde el 17/01/2019

Minientrada

«Nuestras mujeres», regresa después de un gran éxito

nuestras mujeres

GUILLERMO FRANCELLA

ARTURO PUIG                    JORGE MARRALE

NUESTRAS MUJERES

REESTRENO 4 DE MAYO DE 2017

TEATRO METROPOLITAN SURA

Guillermo Francella, Arturo Puig y Jorge Marrale protagonizan el reestreno en Argentina de NUESTRAS MUJERES; de Eric Assous, en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino; dirigidos por Javier Daulte y con producción general de Pablo Kompel y Gustavo Yankelevich.El reestreno de NUESTRAS MUJERES será el 4 de Mayo de 2017 en el Teatro Metropolitan SURA , Av. Corrientes 1343, CABA.

Tres amigos de toda la vida se juntan a cenar y a jugar a las cartas una vez por semana. Pero esta noche uno de ellos no llegará a la hora convenida. Y para cuando finalmente aparezca, la noche ya no será la misma….

El equipo creativo principal de NUESTRAS MUJERES se completa con el diseño de escenografía de Jorge Ferrari, el diseño de luces de Matías Sendón y el diseño de vestuario de Ana Markarian.

NUESTRAS MUJERES se estrenó originalmente en Francia en 2014 convirtiéndose en el mayor suceso de la temporada con 160.000 espectadores en 150 funciones, protagonizada por Daniel Auteuil (luego reemplazado en una segunda temporada por Jean Reno), Richard Berry y Didier Flamand.

Funciones:  Jueves 20:30 hs / Viernes 21 hs / Sábado 20:30 y 22:30 hs / Domingo 20 hs

Teatro: Metropolitan Sura  Avda. Corrientes 1343

Localidades desde $ 500.-

Minientrada

Mentime que me gusta

las-esposas1

ficha-las-esposasExisten obras de teatro que una tiene la intuición y cuasi certeza de que serán gigantes. “Las esposas” (escrita por Daniel Santos y dirigida por Jorge Vieytes) es una de ellas. Pretendiendo estar neutra, cautivé miles de sensaciones a lo largo de la función que tuvo lugar en el teatro Metropolitan.

Realmente considero que desde la dramaturgia, hasta las interpretaciones, ornamentaciones, iluminación, vestuarios y dirección; resulta todo impecable y maravilloso. Es una pieza artística que dura una hora como mucho y que, sin embargo, consigue plasmar un universo literario y actoral increíble. No porque no podamos saber que estos tres artistas lo conseguirían sino porque quisiéramos que siempre las obras de teatro profundicen en las formas, en las búsquedas y en cada uno de sus rincones en que aparece aquella información que servirá para develar el misterio.

Las esposas es un thriller con mucho suspenso en el que por más que nos esforcemos por saber el final, no lo conseguiremos. Lo mejor es disfrutar con nuestros sentidos todo lo que va sucediendo en escena y podremos abstraernos del teatro para inmiscuirnos en este hotel en el que ocurre realmente de todo.

Pero, ustedes, se preguntarán a qué debe su título.

Sebastián Richard se ve en la encrucijada de representar a un personaje muy complicado y difícil. Él deberá no solo engañar a estas dos mujeres sino a nosotros (los espectadores). Dichas tareas serán muy gratas de observar aunque, posiblemente, si somos un tanto ansiosos, tendremos esa adrenalina que nos empalidecerá y sonrojará de un instante a otro.

Milagros Almeida y María Roji serán sus esposas? Claro que sí y claro que no. Aclarar esto sería dar detalles que conllevarían a que la obra pierda su gracia anticipadamente, así que para ello tendrá que comprar su ticket.

La “coherencia” y “sensatez” de su verdadera esposa nos hace dudar a cada rato. No se puede comprender cómo un hombre que está casado no reconoce a su mujer o cómo esta mujer podría llegar a embaucarlo. El hilo del relato nos invita a transitar un camino sinuoso, como de arenas movedizas. Una puerta que se abre, otra que se cierra. Una mujer que ingresa para quedarse, la otra que se va, una tormenta que invade las calles del pueblo, un viaje postergado (quizás), un signo de pregunta que no logra responderse como se pretende, la duda de este hombre que parece desconcertado, un tanto loco, psicótico, lleno de ira o amnésico. O tal vez todo junto.

Una habitación que pareciera estar en terremoto constantemente, que su cama pareciera pretender ser ocupada por un matrimonio clásico y no tan tremendo.

¿Qué resulta más atrapante de la historia?

Los recursos utilizados para narrarla. Sin tener en cuenta este punto fundamental, todo podría desvanecerse en cuestión de segundos. Mantenernos en vilo, sumergidos en la catástrofe de la que seremos testigos no es algo común de ver, al igual que este género tampoco lamentablemente.

No se trata de una obra típica en la que hay que atrapar a un culpable sino en la claridad del director para escoger a los tres actores ideales para que lleven adelante el suspenso, para que nos asfixien de tanto temor o de darnos unos instantes de sonrisas para tenernos de aliados.

Nada de jugar a ser detectives sino a descubrir una encrucijada que tiene tan mal a estas mujeres, de las que no podré brindarles detalles por obvias razones.

Milagros Almeida no deja de sorprender, de llevar bien a la cima su profesión, de ser una actriz talentosísima y de poder compartir su arte. Es ella, sin lugar a dudas, quien parece tener un personaje secundario en sus manos pero que será la frutilla que galardonará a este completo éxito.

El miedo a morir no es tan temido y se arriesgará todo con tal de obtener lo que más se desea: que caiga el/la verdadero/a culpable.

Quien transgreda será quien apriete el gatillo final.

Minientrada

La verdad sale a la luz

Bajo terapia6

Cuando una persona abusa de los derechos de otra, no puede ser considerada humana, sino torturadora, débil y cobarde. Por lo general, la propia víctima la defiende asumiendo todo tipo de culpa necesaria como para que su vida no se derrumbe por completo -sin poder ver cómo la misma ya no existe hace tiempo-.

Bajo terapia (escrita por Matías Del Federico y dirigida por Daniel Veronese) es una comedia que entrelaza al humor con el drama de una manera eficaz, gracias al elenco de actores con que cuenta.

Al ingresar en la sala en que hacen psiconanálisis, tres parejas se encuentran entre sí, no pudiendo comprender el motivo por el cual ni siquiera está presente la terapeuta. A un costado hallan diez sobres con consignas a desarrollar.

Preguntas sin respuestas se plantean desde un comienzo y cada uno deberá aportar su granito de arena para que esta sesión grupal, un tanto atípica, surta efecto.

¿Cómo ayudar al otro o a otra pareja cuando los propios conflictos no se asumen ni se resuelven?

Una serie televisiva muy conocida podrá relacionarse con la parte argumental, con el modo en que se lleva adelante la historia y con la propuesta en sí.

Entre risas y llantos, la vida de uno de los integrantes será salvada y el culpable de su desdicha pagará las consecuencias.

Más allá del desenlace, es interesante la interpretación de cada personaje, la conjunción de los mismos, la posibilidad de presenciar una terapia en vivo -al mejor estilo de cámara gesell-, notando cómo tres parejas que no se conocían anteriormente, intentan darle pautas, una mirada objetiva y la opinión sobre sus vidas.

Abrirse y narrar la intimidad no es sencillo, sobre todo cuando la oscuridad es tan grande como para taparla con una mano o un silencio supuestamente oportuno.

Como piezas de dominó, van cayendo una tras otra, hasta hacernos ver varias lecturas posibles para analizar: desde la más simple -basada en un juego- hasta la más compleja en que las miserias más grandes pueden ser exteriorizadas. ¿Es posible romper el secreto profesional? ¿Cuál sería el límite, esa delgada línea, entre el deber ético y el moral?

¿Ficción o realidad?

De esto se trata Bajo terapia, de un atrapante juego de dialéctica en que el primero en pisar el palito será puesto en evidencia.

Se puede juzgar cada teoría, señalar lo inadecuado o disfrutar, simplemente, de una comedia entretenida como espectador pasivo.

Bajo terapia demuestra que la vida es un juego en el cual cada pieza desempeña un rol fundamental, comprobando cómo la palabra hasta de un desconocido cobra valor y logra desentramar los peores momentos de la vida cotidiana.

Mientras el whisky circula por la sala, las botellas se vacían y solo es posible sacarse la máscara. De esa manera quien no tenía valor, lo cobra y puede enfrentar a ese monstruo tan voraz y temido. El suicidio es dejado de lado para valorarse y dejar de valorar a quien no lo merece.

Todo tipo de trastornos obsesivos, conductas psicóticas y paranoides se ponen sobre la mesa; con lo cual todo parece real. Y, justamente, simula ser real por la gran identificación que se produce con los espectadores. Sería algo así como preguntarle a cada uno determinadas cosas para saber que la mayoría padece algún trauma, trastorno o conducta poco sana.

Un grupo de actores sensacionales, dentro de un espacio escénico moderno, sencillo y con lo necesario para que la dramaturgia se desarrolle espontáneamente.

Al tratarse de seis artistas famosos es posible acostumbrarse a los roles que suelen interpretar, pero no está mal sino que el Teatro Metropolitan lleno completamente, justifican cómo el trasladar la televisión a las tablas suele ser exitoso, sobre todo en temporada de verano en que la gente busca distraerse con propuestas divertidas.

Bajo terapia y bajo juramento, todo saldrá a la luz, hasta que la misma sea apagada.

Bajo terapia ficha

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

Estado de ira: durante las últimas 4 funciones de noviembre vuelve la actriz Paola Barrientos

 Última función: 26 de noviembre

Dramaturgia y dirección: Ciro Zorzoli. Actúan: Paola Barrientos, Valeria Lois, Pablo Castronovo, Carlos Defeo, Marina Fantini, Valeria Lois, Irene Goldszer, Vanesa Maja, Cecilia Meijide, Diego Rosental, María Inés Sancerni, Gabriel Urbani, Diego Velázquez.

En una supuesta dependencia pública, un grupo de empleados se dedica a la instrucción de los actores y actrices que desempeñan su labora en los teatros de la ciudad.

En la noche que transcurre la obra, deberán preparar a una primera actriz para el reemplazo del rol de Hedda Gabler, de la obra homónima de Henrik Ibsen.

Funciones: Lunes a las 21 hs. Localidades: $ 100.-

Teatro Metropolitan – Av. Corrientes 1342 – C.A.B.A

Nube de etiquetas