Minientrada

Se sabe que un buen espectáculo, necesariamente, convoca a mucho público. En este caso, un domingo con tormenta fue el contexto para que solo niños valientes -acompañados de sus padres- acudan a la Sala Siranush y disfruten de su grupo Vuelta Canela. Pocas veces se puede ver un fenómeno como el que se produjo, durante el cual los chicos corrían, caminaban y hasta se trepaban a centímetros del escenario para estar muy cerca de sus ídolos. Si bien no faltaba oportunidad de que unos se quejen por otros que les tapaban, fue una fiesta impresionante la presentación de la nueva discografía.
Todas las canciones que formaron parte del recital, pueden encontrarse en el nuevo disco Al vaivén, el cual hace un recorrido por lugares preciosos de la Argentina. Un nuevo material folklórico que atraviesa ritmos diversos como: chamamé, merengue, cumbia, rap, carnavalito y murga, entre algunos de los presentes.
Cucharadas abrió el espectáculo y, el universo culinario, se fue desplegando de a poco, hasta darnos ganas de poner en marcha alguna exquisita receta.
En un momento del show, Laura Asensio, cuenta que varios de los niños fueron creciendo con la música de ellos. Eso se puede observar haciendo un paneo visual de un extremo a otro. Así se pudo notar que las edades oscilaron entre los 2 y 10 años aproximadamente, sin contar a los adultos que nos inmiscuimos por algún rincón, o rodamos por el piso para transformarnos en diminutos.
Más allá de las melodías contagiosas y el gran abanico de ritmos, la actuación de Filomena (Nina Lenze), invadió de felicidad todo el recital. Con sus trenzas para arriba, su sonrisa inmutable y su delgado cuerpo, se trasladó por todo el escenario al mejor estilo clown, sin necesidad de recurrir a la palabra.
El listado de temas incluyó todo el disco: Cucharadas, Escurridizo, Al vaivén, Agua inquieta, Litoraleña, Reposera, Cuento del pez y la luna + Loussin yelav, Camino a Iruya, Pececita, Luna perlada, Bailarina, Lucecitas, Enrodados, Curva curva, Volá pajarito y, el bis infaltable de, Vuelta Canela.
Claro que cada niño y adulto tiene a su favorito canción y artista. Filomena parece ser la elegida por su actitud, carisma y despliegue en el escenario. Sus trenzas estáticas, le dan una gracia -junto a su calidez como persona-, difícil de pasar por alto.
Anacleta, anda en bicicleta, Serafín, anda en monopatín – es uno de los versos más cantados y recordados, como un sinfín de situaciones dentro de la misma canción; aunque, la más esperada por todos y celebrada con sonrisas es Lucecitas que andan por ahí, por acá por allá, por el otro lugar. Para esta canción, se sumaron artistas murgueros que le dieron un plus a la presentación del nuevo material. En otras interpretaciones, también, hubieron artistas invitados para convertir en fiesta Vuelta Canela.
Me gustaría preguntarles a los chicos de hoy, si tuvieron la oportunidad de conocer alguna luciérnaga y qué sensación les provocó. Desde pequeña que no me cruzo con alguna y da tristeza saber que solo en medio del campo o en la ruta podríamos cruzarnos con estos bichitos de luz tan simpáticos.
Mientras el acordeón, violín, guitarra, percusión, trombón, bajo, piano, clarinete, charango, ronroco, tuba, entre otros, sigan el compás del corazón, podrán existir: vaivenes, recetas de cocina, maneras graciosas de abrir una reposera, recorridos por el país inimaginables, memoria colectiva y amor para dar a los infantes.
Una vuelta por tantas sensaciones maravillosas, difíciles de transmitir con palabras. La tormenta de afuera no fue más que una limpieza y comienzo a cielo abierto, colorido, lleno de esperanzas.
Para apoyar a la cultura armenia, Loussin yelav (canción tradicional) fue el tema elegido para llevar adelante. Una letra preciosa que describe a la luna y dice: La luna se elevó sobre la cima de la colina. La cara de color rojo brillante ilumina la tierra (…) y tu rostro querido, redondo y de color rosa.
A no ser que se conozca este idioma, sería imposible conocer el significado de la canción, pero, sí, podemos tener la certeza de que menciona algo bello y romántico que todos tenemos la posibilidad de observar a la noche, estemos donde estemos.

Mariela Verónica Gagliardi
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Escrito
en septiembre 10, 2019