*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Patricio Abadi’

Minientrada

El equilibrista

El equilibrista

Sinopsis

Mi abuelo tocaba el acordeón junto a una caja que decía “Frágil”. Una caja similar a la que mi padre usaba para guardar las obras de arte, que remataba. Mi abuela soñaba con cajas que no abría. Un día le conté que yo también soñaba con una. Me aconsejó que no la abriera. Cuando me animé, la abrí, y entendí a mi papá. Luego abrí otra, y comprendí a mis tíos. Hasta que en la última, me encontré a mí. Mi abuelo había atravesado el mar con su acordeón, oculto en esa caja que decía “Frágil”. El mismo mar que tuve que atravesar yo, para saber de dónde venía. Ahora entiendo por qué.

Detalle

Cuando llegué a ser adulto me di cuenta que estaba en un problema: no me gusta la vida de los adultos. No me gusta la resignación, los cumplidos, los bancos, ni los remedios. Me gusta la ilusión, la euforia, la expectativa, la posibilidad. En eso ando. Por eso este espectáculo.

Mauricio Dayub

Autoría: Patricio Abadi, Mauricio Dayub, Mariano Saba

Escenografía: Gabriella Gerdelics

Pelucas: Roberto Mhor

Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics

Diseño de escenografía: Graciela Galán

Diseño de luces: Ricardo Sica

Realización de escenografia: Gabriela Kohatus

Redes Sociales: Mariana Copland

Realización de vestuario: Lidia Benítez, Elena Faranda

Realización de objetos: Alfredo Godoy Wilson, Mariano Indij, Lucía Lossada

Música: Pablo Brie

Operación de luces: Pablo Gómez

Operación de sonido: Paolo Sambrini

Maquinaria: Pablo Gómez

Fotografía: Marcos López

Diseño gráfico: Pablo Bologna

Asistencia de escenografía: Mariela Solari

Asistencia de dirección: Paolo Sambrini

Co-asistencia: Franco Planel

Prensa: Carolina Alfonso

Arreglos musicales: Matías Wilson

Producción ejecutiva: Micaela Labanca

Producción general: Mauricio Dayub

Dirección: César Brie

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CHACAREREAN TEATRE

Nicaragua 5565 – CABA

Teléfonos: 4775-9010

Web: http://www.chacarereanteatre.com.ar

Entrada: $ 500,00 / $ 400,00 – Lunes y Martes – 21 hs

Anuncio publicitario
Minientrada

Bonus track, de Patricio Abadi, en La Plata

Bonus track

Biografía ficcionada 2

(Inspirada en Herbert Vianna)

Bonus track

Escrita, dirigida e interpretada por

Patricio Abadi

El avión ultraliviano que maneja Herbert Vianna, cantante de Os paralamas do suceso, se estrella contra el mar. Su mujer muere ahogada, y él queda en coma. Un atardecer, despierta. Al tiempo, vuelve a los escenarios. ¿Cómo se sigue la vida con las pérdidas a cuestas?

Interpretación: Patricio Abadi

Voz en off: Isabella Merajver

Diseño de luces: Ricardo Sica

Concepto espacial: Patricio Abadi – Marcela Blanco

Escenografía: Laura Poletti

Vestuario: Ivana Nebuloni

Colaboración artística: Caro Babich, Florencia Bergallo, Valentina Fernández de Rosa

Entrenamiento vocal: Carmen Baliero

Colaboración en diseño de movimiento: Marina Otero

Diseño gráfico: Sofía Stead

Foto: Nora Lezano

Foto de escena: Noelia Vittori

Selección musical: Patricio Abadi

Prensa: Duche&Zárate

Community Manager: Candela Grinstein

Asistente de dirección: Marcela Blanco – Ivana Nebuloni

Dramaturgia y dirección: Patricio Abadi

Acerca de la serie de Biografías ficcionadas

“Proyectar poéticamente sobre la plataforma de lo real. Esa necesidad de experimentación me llevó a la creación de este subgénero. Un procedimiento de escritura con un movimiento pendular de aproximación y distancia con la persona retratada. Mirarles como a través de un vidrio esmerilado. Hacer convivir en un presente teatral lo documental, lo imaginado y sobre todo esa zona fronteriza entre ambas cosas. Un mestizaje que produzca una armoniosa inestabilidad para mantener encendida la escena. Bonus track es la segunda entrega de esta serie deBiografía ficcionadas que he inaugurado con Frida Kahlo.” Patricio Abadi

Funciones: Sábados 11 y 18 de mayo y 1º de junio a las 21

Entrada libre y gratuita. Se entregará la capacidad de la sala a partir de una hora antes del inicio de la función.

Teatro Comedia de la Provincia de Buenos Aires

Sala Armando Discépolo. Calle 12 entre 62 y 63, La Plata

Minientrada

El equilibrista, con Mauricio Dayub y dirigida por César Brie

elequilibristaMARTES 21 HS.

EL EQUILIBRISTA

 Intérprete: Mauricio Dayub

Autores: Patricio Abadi, Mariano Saba y Mauricio Dayub

Dirección: César Brie

 Mi abuelo tocaba el acordeón junto a una caja que decía “Frágil”. Una caja similar a la que mi padre usaba para guardar las obras de arte, que remataba. Mi abuela soñaba con cajas que no abría. Un día le conté que yo también soñaba con una. Me aconsejó que no la abriera. Cuando me animé, la abrí, y entendí a mi papá. Luego abrí otra, y comprendí a mis tíos. Hasta que en la última, me encontré a mí. Mi abuelo había atravesado el mar con su acordeón, oculto en esa caja que decía “Frágil”. El mismo mar que tuve que atravesar yo, para saber de dónde venía. Ahora entiendo por qué.

Estreno: 22 de enero 2019. Funciones: martes 21 hs. Duración: 60 minutos

Chacarerean Teatre

Nicaragua 5565, Palermo, 4775-9010/ 4774-3712

Entradas: $ 450 y $ 350 Descuentos: Clarín 365, Cablevisión, Atrapalo.com

Localidades por Plateanet 5236-3000 www.plateanet.com

Minientrada

Microteatro: La interpretación de los sueños

El Bati de Colegiales y La Licenciada Luna no serán los mismos después de esta sesión. Destellos encienden la maquinaria de la noche. Una comedia para reír y pensar.

Dramaturgia: Patricio Abadi

Actúan: Patricio Abadi, Carolina Babich

Asistencia de dirección: Yamila Mayo

Coreografía: Jazmín Titiunik

Dirección de arte: Ricardo Sica

Dirección: Patricio Abadi

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Una Noche
Duración: 15 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES
Serrano 1139 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Web: http://www.microteatro.com.ar
Entrada: $ 100,00 – Domingo – 20:40 hs, 21:10 hs, 21:40 hs, 22:10 hs y 22:40 hs – Hasta el 03/02/2019 
Entrada: $ 100,00 – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 20:40 hs, 21:10 hs, 21:40 hs y 22:10 hs – Hasta el 03/02/2019 

Minientrada

antiheroe-offEl sábado 7 de enero, re-estrena la obra de Patricio Abadi «Antihéroe off», en el Camarín de las Musas. La misma está interpretada por él mismo y dirigida por Paula Marrón.

Es una excelente propuesta dramática que indaga sobre el vínculo de amor entre padre e hijo y cuánto es capaz de hacer el primero por el segundo.

https://saborateatro.com/2016/01/02/cuando-el-dinero-podria-comprar-la-felicidad/

Minientrada

¿Percepción o realidad?

El estadio de arena4

La muerte, más que el nacimiento, suele unir a las personas que estaban distanciadas. Este es un misterio que, al día de hoy, no logro entender del todo. Como si la melancolía fuese la encargada de juntar por un momento a seres que se odian pero que los recuerdos logran superar cualquier sentimiento negativo.

«El estadio de arena» (de Patricio Abadi) logra captar la esencia de una situación muy dolorosa como es la muerte de un padre y, en pocas horas, rememorar aquellos conflictos sin resolver.

Se trata de dos hermanos (Santiago Gobernori y Pablo Seijo) que, infantilmente, se han disputado el amor de una mujer. Pero, después de muchos años sin hablarse ni verse, ese tema no había salido realmente a la luz.

Ellos han encarado sus vidas de manera tan diferente que por más que intentaron diferenciarse el uno del otro, la El estadio de arena1vida se ha encargado de demostrarles que son dos caras de una misma moneda.

Además de esto, uno intenta mostrarse más frío y estructurado, mientras el otro hace renacer su costado más cursi y romántico.

Ninguno se ve demasiado realizado con el camino escogido, pero hay algo que los abrazará para trasladarlos a su infancia, una infancia en que su padre estaba vivo y les enseñaba fútbol.

La aparición de una pelota les permitirá jugar, brevemente, intentando que el poco tiempo que permanezcan en la playa sea inolvidable.

Una mirada al pasado será esta obra -cargada de emociones- y, al finalizar, era imposible que no nos conectemos con parte de nuestra historia.

Abadi logró lo que suele costar tanto: el famoso cuento con principio, nudo y desenlace; sumado al plus de explorar la intimidad más dolorosa al punto de desgarrarse.

La arena, una rambla y el rememorar momentos y lugares de Uruguay, nos sitúan exactamente donde el autor desea El estadio de arena6pararse. Debo asumir que disfruto y admiro el teatro autobiográfico, por más ficción que sea en una parte o en su totalidad. Me voy plagada del sabor a chivito, a mar, a niñez, a la sensación de los pies  cuando rozan la playa, a antes, a tiempos que podremos traer a la fuerza y que, sin embargo, no podremos obligar a anclarlos.

Un profundo dolor se siente y observa en esos rostros inclusive antes de que lloren y la presencia de Jazmín (Marina Glezer) podrá develar el sufrimiento que sienten estos hermanos. De a poco las gargantas se van cerrando hasta que escuchamos el comienzo del dolor. Ese dolor que, desde las entrañas, es imposible tapar u ocultar.

El potrerito, en este caso, es un espacio natural que evoca recuerdos, pases, balones y la simpleza de la niñez.

«El estadio de arena» vendría a ser un pasado revelador, muy similar al común de la gente y, justamente, este aspecto es el que logra empatizar con el público.

Escribir e interpretar roles complicados y retorcidos no siempre tiene sentido. Esta obra justifica lo simple sin desvalorizar el guión. Al contrario, realzando la vida cotidiana, los roces familiares, las palabras nunca dichas y los amores frustrados.

Un estadio, un corazón roto como una ola cuando está llegando a la orilla.

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas