*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘nuevo disco’

Minientrada

Rodrigo de la Serna junto al Yotivenco, adelantan su nuevo disco

Rodrigo de la Serna

LUNES 21 de AGOSTO – SHOW: 21:00 hs.

RODRIGO DE LA SERNA

JUAN PABLO DIAZ HERMELO

BLAS ALBERTI

FABIO BRAMUGLIA

ADELANTAN SU SEGUNDO DISCO

Teatro ASTRAL – Corrientes 1639 – CABA

Entradas desde $300

Venta de entradas: 

https://www.plateanet.com/Obras/rodrigo-de-la-serna-y-el-yotivenco

o en boletería de la sala

Rodrigo de la Serna se presenta junto a su banda, El Yotivenco, en un espectáculo de música criolla y argentina donde se recorren los distintos géneros y estilos que nos identifican, al ritmo de un cuarteto de guitarras “bien pulentas”. 

Tangos, milongas, chamarritas, gatos cuyanos, rasguidos dobles y candombe, serán parte del repertorio, junto con una interpretación única y una calidad musical excelente.

El show contará con invitados especiales, además de la presencia de una orquesta en vivo invitada y una cuerda de tambores acompañando la música del Río de la Plata.

Acerca del Yotivenco:

Este grupo de música criolla argentina formado en el 2005 entre un grupo de prestigiosos músicos y amigos, cuenta con un disco de estudio y varias giras nacionales e internacionales. Rodrigo de la Serna, prestigioso y multipremiado actor de la escena local y mundial, nos deleita en una faceta no muy conocida de su trayectoria, como cantante y guitarrista, encabezando la formación junto a tres excelentes músicos: Juan Pablo Diaz Hermelo, Blas Alberti y Fabio Bramuglia.

Entre sus participaciones en festivales, se destacan el Festival Internacional de Tango de la Ciudad de Bs. As., compartiendo escenario junto a la orquesta típica de «Leopoldo Federico», el cierre del Campeonato Mundial de Tango y el Festival de cine de Morelia (México) representando «Tetro» el film de Francis Ford Coppola.

Hoy en día, la banda se encuentra terminando su segundo disco de estudio, el cual apunta a un estilo totalmente criollo y argentino, con un repertorio de raíces propiamente argentinas.

LINKS DE INTERÉS:

https://www.facebook.com/elyotivenco/

https://www.instagram.com/yotivenco/

https://twitter.com/El_Yotivenco

https://www.youtube.com/channel/UCMCJ-nFVEZqGiMYnrSEsQfg

PRIMER CORTE DEL DISCO:

https://www.youtube.com/watch?v=ggxRF1ud6ok

SPOTIFY smarturl.it/MilongaLunfarda

ITUNES smarturl.it/MilongaLunfardaiT

DEEZER smarturl.it/MilongaLunfardaDeez

Anuncio publicitario
Minientrada

Los Hermanos Butaca presentan su último disco «No alcanza una vida»

Hermanos Butaca nuevo discoSábado 9 de noviembre

21 hs

Club Atlético Fernandez Fierro

Sanchez de Bustamante 764 | CABA

ANTICIPADAS $ 50. ENTRADA GENERAL $60

El dúo está integrado por Germán Dominicé (voz) y Carlos Senin (guitarra)

 www.loshermanosbutaca.com

 

 

 

 

Minientrada

Recitales del 26 al 31 de marzo en Boris

Boris semana del 26 al 31 de marzo

MARTES 26 DE MARZO – 22 HS.
GIUSTI FUNK CORP

La Giusti Funk Corp, emblemática banda del Jazz-funk, estrena en vivo el material de su quinto CD, antes de que sea editado. También recorrerán temas de de sus anteriores discos.
Con una formación demoledora, integrada por Alejandro Giusti en bajo y composición, Chino Piazza en batería, Orlando Artusso en guitarra, Alejandro Martin en trompeta y Nico Oteiza en trombón, más un invitado sorpresa. Entradas $50 y $60. VIP $100.


MIERCOLES 27 DE MARZO  – 22 HS.
CIRILO FERNANDEZ 4

Cirilo Fernández: Piano, rhodes y composición; Mariano Sívori en Contrabajo; Daniel “Pipi» Piazzolla en Batería y Nicolás Sorín en voces y efectos como invitado, estrenan música original, que va a ser parte del nuevo disco del trío Fernández-Piazzolla-Sívori, que en gran parte va a contar con la participación de Nicolás Sorín en voz y fx, como también en composición.
En esencia es una continuación de «Triathlon», el primer disco del trío, editado por el sello BAU records con una tendencia más marcada hacia la «Canción», por la presencia de la voz. Entradas $50 y $60. VIP $100.


JUEVES 28 DE MARZO  – 22 HS.
ROBERTO MOLDAVSKY & KEF: GOY FRIENDLY

Un show de música y humor de neto corte judaico, con la argentinidad a flor de piel.

El mejor (y único) espectáculo judío de la región. Algo así como un “guefilte fish” con chimichurri. Para recorrer costumbres, música y secretos de un pueblo milenario, desde la perspectiva de un turco del Once.  Transmite que a pesar de las intimidaciones, persecuciones, circuncisiones, y otras “ones”, no menos traumáticas, el pueblo judío tiene un excelente humor y la música más alegre.  Cuenta con los mejores exponentes de la comedia y la música: el standupero Roberto Moldavsky, mezcla de ruso y sirio,  y la orquesta KEF (la Bersuit del Once) que desde hace más de diez años hace saltar y transpirar, agitando toda  fiesta “paisana”. Como su nombre lo indica: es apto para todo público. Entradas $90 y $100. VIP $120.


VIERNES 29 DE MARZO  – 22 HS.
NUBE 9

Nube 9 – Fernando Blanco en bajo y voz, Lucrecia López Sanz en guitarra y voz, Julián Carranza en guitarra y voz, Juan Pablo Ezquerra en teclados y voz, Fernando Viola en teclados y voz, y Nicolás Jara en batería- se presentará por primera vez en Boris Club.
Interpretarán completo el Álbum Blanco de los Beatles. Desde el rock and roll de Back in the USSR, pasando por los acústicos Blackbird  o Julia, el blusero Yer Blues, el heavy Helter skelter, el ska Ob la di Ob la da, hasta el electrónico Revolution N° 9. Este álbum de 1968, considerado pilar fundamental en la historia del rock, fue el que abrió las puertas a muchos de los estilos que se irían incorporando a través de las décadas venideras. Una oportunidad para disfrutarlo con el respeto y calidad de Nube 9. Entradas $70 y $80. VIP $100. 


SABADO 30 DE MARZO – 21:30 HS
CARLOS CASELLA – BABOOSHKA! CANCIONES DE MUJER 

Actor, coreógrafo, y ahora cantante, Carlos Casella  presenta su primera producción discográfica. En Canciones de Mujer navega por un ecléctico mar musical femenino que propone puertos tan disímiles como: Kate Bush, Britney Spears, Libertad Lamarque, Rocío Durcal, Gloria Trevi, Mina, Rita Pavone, Lía Crucet y Olga Guillot, que sirvieron para armar su espectáculo musical Babooshka del cual se desprende este material. Un repertorio exquisito, que sumado a la interpretación vocal de Casella, aporta a estas canciones una dulce ambigüedad, que se debate entre el homenaje y lo kitch, resultando convincente y seductora. Acompañado por Hipnofón (Pedro Onetto –piano-,  Nicolás Rainone -contrabajo-,  Facundo Flores –batería-) y con la dirección musical y arreglos de Alejandro Terán (11 Episodios Sínfónicos, Gustavo Cerati).  GANADOR DEL PREMIO ACE 2012 AL MEJOR ESPECTACULO DE CAFÉ CONCERT. Entradas $50 y $60. VIP $100.


TODOS LOS SÁBADOS DE MARZO – 2, 9, 16, 23 y 30 –  00:30 HS
STAND UP EN EL MEDIO

Cinco trabajadores de la radio y la televisión por fin dan la cara!

Stand Up en el medio es un grupo de trabajadores de los medios de comunicación que decidieron acortar la distancia entre ellos y los oyentes, televidentes, lectores…y subirse al escenario. Con un formato europeo, dos bloques de dos comediantes cada uno y un presentador, un conductor de tele, un redactor creativo, un guionista, un locutor y una productora salen a verse cara a cara con el resultado de sus propuestas.
Sofía Calamita (Productora radial),  Diego Fernández (Locutor),  Pablo Mir (Guionista de TV), Rodo Sosa (Creativo Publicitario) y Federico Cyrulnik (Conductor, Actor) cuentan con la Producción de 15 músculos (Cómico, De A 1 y otros exitosos espectáculos de stand up) y la dirección del reconocido referente del género Fernando Sanjiao. Entradas $50. VIP $100.


TODOS LOS DOMINGOS DE MARZO – 3, 10, 17, 24 y 31 – 20HS
BORIS BIG BAND

La única Big Band estable y propia de un club de jazz en la Argentina.

Richard Nant, Juan Cruz De Urquiza, Sergio Wagner, Juan Canosa, Joaquín De Francisco, Daniel Kovacich, Víctor Skorupski, Gustavo Musso, Damián Fogiel, Martín Pantyrer, Alejandro Demogli, Cirilo Fernández, Mariano Sívori, Ezequiel Piazza. Todos bajo la dirección de Daniel Camelo. Y en cada show finaliza con la obra de un autor argentino dirigida por él mismo, entre los que han participado: Juan «Pollo» Raffo, Pablo Ablanedo, Paula Shocrón, Fernando Lerman, Guillermo Klein, Nicolás Sorin, Cirilo Fernández, Alan Plachta, Nicolás Guerschberg y Daniel Camelo entre otros. Entradas $70 y $80. VIP $100.

Minientrada

Julia Zenko, una artista nuestra

Quizás les pase que al escuchar música nacional, se sientan identificados con un músico u otro. A veces, ni siquiera saber por qué se siente atraído por ciertas melodías o por qué unas estrofas nos rememoran a una época determinada de nuestras vidas.

Me atrevo a decir que es imposible no sentir felicidad al escucharla a Julia Zenko entonar distintos poemas, al mostrarnos su sonrisa gigante y sus ojos que desean ir aún más allá de lo que dice.

Es puro arte lo que ella hace y no porque yo lo diga, sino porque se siente, porque se ve, porque el público se estremece y porque si pudiéramos pedirle que se quede durante horas cantándonos, los haríamos.

Hace unas horas se presentó en Velma Café (Gorriti 5520 – C.A.B.A) y nos brindó un recital muy diferente a los anteriores. En esta oportunidad, compartió el espacio con sus hijas, Laura González y Elis García, bajo la consigna del show: «Juntas somos más».

Una morocha y de pelo lacio, la otra rubia y con pelo enrulado. Son dos estilos muy diferentes, estéticamente, y a nivel vocal, si bien tienen matices distintos, apuntan a un mismo objetivo: conmover y endulzar, al igual que lo hace su madre.

Fue mágico lo que pudieron lograr, deslizándose por las tablas, cambiando su vestuario, mirándose entre ellas, compartiendo gestos, pareceres, diálogos y una inmensa aprobación de que su idea fue la indicada.

Estas dos mujeres, también son cantantes así que se puede denominar un trío lo que vivenciamos durante el recital. La primera canción de la noche fue: “Me enseñaron todo mal” (Cambios, 1986). Este tema, trata justamente de los contenidos que los adultos enseñan a los pequeños, de memoria, sin siquiera razonar. Si bien esta canción es de casi 30 años atrás, podemos darnos cuenta cómo siempre existió el mismo conflicto entre lo homogéneo y lo diferente. «Me enseñaron todo mal», también, es la introducción en la obra de teatro «Cómo te explico» de Gustavo Salgado -la cual trata sobre las falencias de la enseñanza en los colegios, desde hace tiempo atrás-.                                                                 Luego continuaron otros éxitos como: “No quiero arrepentirme” (En tiempo real, 1991) y “Crecer con todo” (Crecer con todo, 1987). De la mano de Laura, comenzó “Encuentros y despedidas” (Los elegidos, 2009), pero antes nos contó una anécdota de su viaje a La Habana (Cuba), en el cual conoció a mucha gente y le agarró melancolía al no saber si la volvería a ver alguna vez. Pero al finalizar esta canción, apareció su hermana Elis -vestida de vaquera- con “Viento del sur” (En tiempo real, 1991). Ella, con su chispa, no se detuvo a hacernos una introducción. Simplemente amenizó con su coreografía, la cual tuvo que hacer también Laura. Lo interesante del show fue ver cómo una de ellas comenzaba a cantar y luego las demás se acoplaban con coreos u otra parte del tema. Pero, como era esperado, Julia Zenko, nos cantó, sola: “Todos los días un poco” (20 grandes éxitos, 1997).

Otro punto importantísimo es que, el recital, en ningún momento tuvo altibajos. Los dos pisos del Velma se llenaron y no había lugar ni para una persona más. Debemos admitir que fuimos privilegiados al estar allí, ante tal esplendor artístico. Después, continuó, Julia con “Canto versos”, canción que canta junto a Luis Gurevich y que formará parte de su próximo disco.

La puesta en escena y el repertorio escogido, formó una historia que se podría seguir contando con palabras pero que es más bonito y placentero dejarse llevar personalmente. El show no tuvo ningún descanso, ni para los músicos ni para las tres vocalistas. Solo se detuvieron a tomar un poquito de agua y sus voces siguieron proyectándose en el espacio. Los músicos que estuvieron presentes son: Horacio Montesano (Guitarra), Pablo Barbieri (Batería), Agustín Roy (Piano) y Pablo Giménez (Bajo); quienes no solamente le dieron ritmo y trascendencia al recital sino un profesionalismo  y talento enormes.

En cuanto a la historia que se contó, la podríamos dividir en dos: una primera parte llena de sentimentalismo, heridas, emoción, amor y búsquedas internas. En cambio, la segunda parte, fue un optimismo al presente vivido por cada uno, unas ganas de seguir adelante sin mirar atrás.

Esto lo demuestran: “Si pudiera elegir” (20 grandes éxitos, 1997), “Samba del Río de la Plata” (Crecer con todo, 1987), “Con las alas del alma” (Los elegidos, 2009), “Juntos es más fácil” (Los esenciales, 2003) y “Dale alegría a mi corazón” (20 grandes éxitos, 1997).

No se hicieron desear para el bis compuesto por Fito Páez. No les hizo ni les face falta sentirse más grandes, porque son Grandes.

El próximo viernes 23 a las 21 hs, tenés la última oportunidad de vivir este espectáculo, con el corazón y los cinco sentidos.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Carolina Chrem presenta «El regalo del presente»

Dos únicas presentaciones!!!

Jueves 15 y 29 de noviembre

En Sala Siranush

 Carolina Chrem

Presenta su nuevo disco

“El regalo del presente”

Carolina Chrem presenta su nuevo disco El regalo del presente. Como ex vocalista de Budda Sounds, integró la banda cuando obtuvieron el Disco de Oro en España por Chill Out India I de Warner.

Este nuevo disco continúa afianzando su estilo de World Music, y su fuente de inspiración de influencias orientales, más que nada de India. Sus conciertos se caracterizan por la diversidad de instrumentos de diferentes etnias que se ensamblan con otros clásicos, como el violín o la guitarra acústica que interpretan cuatro músicos junto con Carolina Chrem.

El espectáculo presenta una ambientación con pantalla y proyecciones con imágenes de la naturaleza, y asombra por las características de los instrumentos, y por la diversidad en los cantos en distintos idiomas: español,  sánscrito, portugués, inglés y dialéctos africanos.

Es una moderna sonoridad, entre juegos vocales y toques electrónicos, con mensajes filosóficos que hablan del amor a la vida, el respeto a la naturaleza.

Integrantes: Voz, composición, e instrumentos étnicos: Carolina Chrem / Tabla, derbake, udu: Ariel Casas / Bajo eléctrico, guitarra y teclados: Willy Casas / Violín: Florencia Argañaraz / Coros y armonio: Sabrina Frasier

Músicos invitados:

Bansuri: Darío Caprio / Trompeta: Facundo Bainat / Voz gitana: Tito Valdivieso / Proyecciones: Natalia Segre

Adelanto del nuevo álbum en www.carolinachrem.com.ar

Localidades: $130 y $110 .-

Sala Siranush, Armenia 1353, C.A.B.A.
Reservas de 12 a 20hs. Tel  4775 2678 o por Ticketeck

Prensa: Walter Duche – Alejandro Zarate – Marcos Mutuverría 

Minientrada

Sueñeros presenta «Ramito de albahaca»

Este domingo 4 de noviembre, Sueñeros presentará su nuevo disco llamado «Ramito de albahaca». El recital comenzará a las 21 hs en Bar La Forja (Bacacay 2414 – C.A.B.A).

 

Minientrada

Lana del Rey presenta su disco «Born to die»

Minientrada

Milagros lanza su nuevo disco

«Durmiendo despierta» es el nombre del nuevo material que la cantante dará a conocer, junto a su banda, en Velma Café (Gorriti 5520), el domingo 25 de noviembre a las 21 hs.

Minientrada

Mariano Prover presenta su nuevo disco

El jueves 8 de noviembre a las 21 hs, Mariano Prover lanzará su segunda discografía titulada «De luz y sombra». Este cd es muy importante ya que fue dedicado a Luis Alberto Spinetta.

Localidades $50.

Minientrada

Lautaro Rodríguez presenta «Hasta mi final»

El martes 6 de noviembre a las 21 hs, el cantante dará un recital en Velma Café (Gorriti 5520). Ese día, nos mostrará su primer trabajo como solista e interpretará, junto a su banda, algunos covers conocidos.

Localidades $70.

Nube de etiquetas