*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Maipo Kabaret’

Minientrada

Solange Freyre vuelve al Maipo con «Diario de un ama de casa», dirigida por Valeria Ambrosio

Diario de un ama de casaREGRESA AL MAIPO

LA ARTISTA ARGENTINA

QUE DESLUMBRÓ AL MUNDO

¡¡¡ÚNICAS 4 FUNCIONES!!!

DIRECCIÓN
VALERIA AMBROSIO

GRAN ESTRENO
VIERNES 15 DE FEBRERO

DIARIO DE UN AMA DE CASA

Solange Freyre regresa al Maipo luego de dos funciones a sala llena en el 2017. La artista argentina deslumbró al mundo luego de su reconocimiento en la final de «Got Talent» España.

El viernes 15 de febrero a las 21:30 horas y solamente con 4 funciones regresa Solange Freyre al Maipo Kabaret (Esmeralda 443, esq. Av. Corrientes), en esta oportunidad presentando «Diario de un ama de casa» con la dirección de la prestigiosa Valeria Ambrosio. Las entradas se pueden conseguir a través de Plateanet o en las boleterias del teatro.

«Diario de un ama de casa» relata la historia de una mujer atrapada en tareas que la encarcelan, forjada en creencias que no ha elegido, que muestran su parte más correcta y predecible. Con las migajas de ella misma, con la locura aparente que la falta de sentido de su vida le ha provisto, se plantea la necesidad de encontrarse, de volver a casa, a su esencia. La única manera de hacerlo es explotando, acabando figurativamente con su existencia tal como la conoce hasta ahora. Más cerca del sarcasmo que del drama, saca a la luz una verdad bien escondida por ser incómoda.

Con dirección musical de Esteban Rozenszain y coreografías de Sebastián Codega.

Sobre Solange

Nace en Buenos Aires donde estudió canto lírico, baile e interpretación. En 1997 debuta como Mina en “Drácula, el musical”, dirigida por Pepe Cibrián con producción de Tito Lectoure y continúa su trabajo haciendo numerosas apariciones en eventos y conciertos, casi siempre con repertorio de Broadway. En el año 2000 realiza varias funciones como Eliza Doolittle en “My Fair Lady”(reemplazo de Paola Krum) en el Teatro El Nacional de Buenos Aires, bajo la dirección de Mick Gordon y Luis Romero y producción de Alejandro Romay.

Deja Argentina rumbo a Nueva York en busca de nuevos retos y allí estudia comedia musical en la NYU y se forma además con profesores particulares. Acaba su etapa neoyorkina con Crystal Cruises, con quienes se traslada a Los Ángeles y más tarde da la vuelta al mundo como cantante principal a bordo de sus dos transatlánticos.

Llega a Madrid en 2002 y participa en numerosas producciones, conciertos y performances como «Antología de la Zarzuela», «Broadway Baby» y «Cavarieté». A su vez escribe y dirige numerosos infantiles por distintas ciudades de España como «Rebelión en la cocina», «Campamento de verano» y «El cantacuentos de Martina».

En 2010 de la mano de Fabián Carbone, comienza a cantar tangos en su espectáculo «Milonguero» y en 2011 crea su propio espectáculo de tango «The New Urban Tango», llevándolo al Teatro Nuevo Alcalá, con la dirección y producción a su cargo.

Forma parte del elenco de la producción española de «Sonrisas y Lágrimas» conocido en Argentina como «La Novicia Rebelde» y mientras prepara su unipersonal, compatibilizando su tiempo con conciertos de tango y espectáculos musicales variados, participa en el programa de TV Got Talent España donde su audición interpretando canciones de “El Fantasma de la Ópera”, “Cabaret” y “Los Miserables”, merece el botón dorado (Golden Buzzer) que la lleva directo a la semi-final con gran repercusión internacional. A partir de la semi-final y su acto interpretando a Roxy del musical “Chicago”, se la reconoce como la revelación argentina en España. Su video en youtube tiene más de 3.3 millones de vistas: https://youtu.be/Fh5pZa60ciU

Solange pasa a la final emocionando con su propia versión de ‘No llores por mí Argentina’, interpretando este tema «con la dificultad que conlleva hacerlo con una coreografía y manteniendo el tono como lo ha hecho».

En 2017 Solange presenta en Buenos Aires su show Broadway Baby en el Teatro Maipo. Un espectáculo dirigido por Sergio Lombardo que invitaba a viajar por los musicales más emblemáticos de la gran manzana, con el talento y estilo único de Solange, una joven que fue en busca de sus sueños hasta convertirse en la mujer que logró alcanzarlos. Posteriormente realizó una gira por las principales ciudades de España.

En el 2018 fue convocada para ser la protagonista del famoso musical “Mamma Mia” en Republica Dominicana.

Actualmente, Solange, divide su tiempo entre España y Argentina.

Anuncio publicitario
Minientrada

Pelonintensivo llega al Maipo

LINO PATALANO 

FESTEJA LOS 50 AÑOS DEL GÉNERO DEL 

«CAFE CONCERT» 

EN LA ARGENTINA EN EL TEATRO MAIPO

CON EL ESTRENO DE 

«PELONINTENSIVO», 

EL PRIMER UNIPERSONAL DE 

ROBERTO PELONI 

GANADOR DEL HUGO DE ORO  

Y PROTAGONISTA DE LOS GRANDES MUSICALES DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

TEATRO MAIPO

MAIPO KABARET

VIERNES 11 DE AGOSTO 

23.00 HORAS

Lino Patalano a 50 años del comienzo del genero del café concert en la Argentina decidió homenajearlo produciendo y estrenando el próximo viernes 11 de Agosto a las 23 horas en el ámbito del «Maipo Kabaret» el unipersonal «Pelonintensivo» con Roberto Peloni, ganador del premio «Hugo de Oro 2015» y protagonista de los últimos grandes sucesos del musical, como absoluto protagonista.

Cuenta la leyenda que allá por mediados de 1966 en una suerte de «casa-conventillo» a metros de la Avenida del Libertador nacía un espectáculo que marcaría un antes y un después en la historia de un género teatral llamado «cafe concert».

Por esos días nacía «Help Valentino» protagonizado por Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Edda Diaz y Nora Blai; y dio comienzo a una leyenda que a mediados de 1967 se inmortalizó llegando a ser portada de los diarios y revistas de la época por el fenómeno social ya que intelectuales, aristócratas y hasta políticos se peleaban por conseguir entradas para ver en esa suerte de conventillo a cuatro artistas en un espectáculo que diera vida a un mito teatral.

El nuevo espectáculo de Roberto Peloni que será «políticamente incorrecto»,  seguramente generará polémicas gracias al ácido humor que despliegan los cinco personajes que recreará sobre el escenario. Este espectáculo, que une por primera vez a Lino Patalano y Roberto Peloni como dupla de empresario-productor y artista, se llevará a cabo todos los días viernes y sábados a las 23 horas en el Maipo Kabaret desde el próximo viernes 11 de Agosto.

El café concert revolucionó el humor y la música en la Argentina.

Según cuenta un cronista de la época, grupos de personas que no se conocían entre si pagaban una entrada carísima para congregarse en alguno de  esos ámbitos reducidos, instalados generalmente en sótanos de sospechosa habilitación y en los que no cabían con suerte más de 100 personas, compartiendo mesas y sillas frente a un pequeño e improvisado escenario, dispuestos a degustar –según el caso- de una copa del mejor champagne o un vaso del más dudoso jugo de bidón,  mientras asistían a una suerte de mágico ritual en el que tanto ignotos actores que no accedían aún  al teatro comercial o famosas figuras ya consagradas por el público y la crítica,  ponían en escena espectáculos que ningún productor de la calle Corrientes se hubiese animado a llevar a cabo y en los que ellos hacían y decían lo que se les venía en ganas.

El café concert se animaba a decir lo que nadie era capaz de expresar sobre un escenario, un set de televisión o la pantalla del cine.

Fue en esa época en la que siguiendo el camino iniciado  por “Help Valentino”, “La Fusa” y “La Botica del Ángel” de Bergara Leuman,  Lino Patalano y un grupo de jóvenes asociados crean esos ámbitos únicos que se convirtieran en leyenda años más tarde:  «El gallo cojo», «La gallina embarazada»  y “El Pollito erótico” cuyos escenarios sirvieron de trampolín para que Edda Díaz, Antonio Gasalla , Carlos Perciavalle y Enrique Pinti lanzaran sus primeros y afilados dardos a una sociedad que escuchaba en esos recintos lo que no se decía en ninguna parte, o en los que estrellas como Niní Marshall, Cipe Lincovsky, María Rosa Gallo, María Vaner, María Luisa Robledo ó Marilina Ross se atrevían con apuestas que iban  mucho más allá del mero entretenimiento, ofreciendo además una crítica feroz a la censura, los gobiernos de facto o simplemente a la pacatería de una sociedad que igual los festejaba y  aplaudía a rabiar.

Muchos de ellos pasaron inmediatamente de esos pequeños escenarios a enormes ámbitos como el caso de Edda Díaz que terminó llenando con “Orgullosamente Humilde” el viejo teatro El Nacional de 900 butacas, Cipe Lincovsky con “Yo quiero decir algo” reventó funciones en el Gran Rex, Carlos Perciavalle desbordando las taquillas del Grand Splendid con “Uno a querer”, Antonio Gasalla llenaba 14 funciones por semana en históricas temporadas en el Maipo, Enrique Pinti cocinaba la famosa “Salsa Criolla” que perduraría por diez temporadas en el teatro Liceo y el caso más emblemático de todos, protagonizado por la súper estrella Niní Marshal, que estando casi al borde de su retiro y con más de 70 años, estrena a instancias de Patalano en “El Gallo Cojo” su unipersonal “Y se nos fue redepente” con el que realiza más de 1500 funciones.

Ya en otro período de la historia y luego de que los café concert desparecieran bajo “las botas” del gobierno militar y muchos de sus protagonistas tuviesen que exiliarse o dejar de trabajar durante los años de plomo, Lino Patalano continuó produciendo sin pausa hasta convertirse en 1994 en el dueño del Teatro Maipo.

Hoy a 50 años de aquel ayer tiene como fin con «Pelonintensivo» rendirle un tributo al género y lanzar como absoluto protagonista a Roberto Peloni que  -como en su momento lo hiciera Cipe Lincovsky-  «también quiere decir algo» en estos tiempos en que la Argentina y el mundo están en crisis y revolucionados.

MAIPO KABARET

VIERNES 11 DE AGOSTO

23:15 HORAS

GRAN ESTRENO

Roberto Peloni: Entre la televisión, el musical de Broadway y el cafe concert… De lunes a viernes y los domingos en Morfi por la pantalla de Telefe cocina mientras canta, baila y da cátedra de talento…

Y desde el próximo viernes 11 de agosto, todos los viernes y sábados a las 23 horas, durante los meses de agosto y septiembre hará un homenaje al cafe concert estrenando «PELONINTENSIVO», un unipersonal con producción de Lino Patalano.

Hoy, ROBERTO PELONI dejó de ser la promesa del musical para ser el protagonista del musical y el teatro de vanguardia que todos quieren tener en sus teatros.

A los 36 años, hoy es el artista más convocado y el más amado!

El año pasado cautivó a los pequeños por su rol en “Shrek”en el Musical «Gardel» y volvió a ser elogiado por «The  Rocky Horror show».

¿Qué tiene este artista del Musical que vienen hasta de Estados Unidos a verlo en el teatro los empresarios más importantes del show bussiness mundial para llevárselo?

Un día Julio Boca lo vio, le dio una beca y empezó a estudiar teatro canto música, baile y hoy es elogiado por todos como la gran estrella del musical y hoy también del unipersonal y el cafe concert.

Hoy se anima a mostrar a personajes de carne y hueso que conoció de cerca en una Argentina distinta en «PELONINTENSIVO» su primer unipersonal con producción de Lino Patalano y que es una suerte homenaje al musical hall y al cafe concert al cumplirse 50 años de su creación…

Este viernes 11 de agosto llega el estreno del unipersonal de Roberto Peloni con la producción de Lino Patalano en el Maipo Kabaret a las 23:15 horas. “PELONINTENSIVO” es un show plagado de humor ácido y negro con varios personajes que darán que hablar en una de las apuestas más importantes para este año.

ROBERTO PELONI ESTRENA «PELONINTENSIVO»

ROBERTO PELONI, uno de los actores más completos de la escena nacional y, a su vez, más premiados en el teatro musical, realizará su primer unipersonal en el MAIPO KABARETLINO PATALANO, director artístico del prestigioso teatro, fue quien lo convenció para que llevara a cabo este espectáculo que él mismo producirá.

“PELONINTENSIVO” será un desfile de personajes surgidos de la propia creación del protagonista que se encontrarán en la sala de guardia de un hospital público, donde aparecerán historias plagadas de humor ácido y negro, y en las que se hará referencia a temáticas modernas como el bullyng, las familias homoparentales y la política actual. Así es que en “PELONINTENSIVO” conocerán a “Tatiano”, un adolescente a quien la sobrealimentación le causó un aumento notorio de sus glándulas mamarias; “Selva”, una lesbiana cuya esposa está a punto de ser madre; y al “Dr. Donald”, un payamédico inspirado en su homónimo estadounidense, con su títere “El Gato Mau”.

En este espectáculo se fusiona el teatro y la televisión, y además se le suman dos pantallas a la escenografía que le permite a Roberto Peloni interactuar con otros personajes o mostrar escenas que complementan el show.

FICHA TÉCNICA

Libro: Sebastián Meschengieser – Roberto Peloni

Colaboración autoral: Elio Marchi

Escenografía y vestuario: Vanesa Abramovich

Diseño de luces: Gonzalo González

Diseño y grabación musical: Miguel Ángel Cino

Arreglo vocal: Raúl Oliveira

Diseño de maquillaje: Santiago Castro

Vestuarista: Susana Signorini

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño gráfico: Pablo Sultani

Dirección audiovisual: Talo Silveyra (Nebraska Films)

Producción audiovisual: NUBE contenidos

Colaboración artística: Malena Guinzburg y Claudio Tolcachir

Asesor de comunicación: Alejandro Veroutis

Coordinador de producción: Sebas Rojas

Producción ejecutiva: Tamara Bur

Producción artística: Lino Patalano

 

 

 

 

Minientrada

Una dura pero mágica vida

Don´t stop me now - 19 de abril 2017

Ficha Don´t stop me nowEs difícil hablar de alguien que ya no está en este mundo. Más cuando su música y trayectoria marcaron un antes y un después, indefectiblemente. Siempre lamenté no haber podido ir a uno de sus recitales, vibrar en la sintonía de su universo, de sus melodías y agradecerle por su talento inigualable.

Considero que fue el líder del mejor grupo internacional en lo que respecta al rock.

Mariano Zito y Sebastián Prada se aventuran a recorrer la vida de Freddie Mercury (Farrokh Bulsara, su verdadero nombre), sus vínculos amorosos, la relación con su madre, su adicción a las drogas y la música como verdadero cable a tierra.

Porque verlo padecer no es la intención de este musical, titulado Don´t stop me now (con dirección de Sebastián Prada) sino acercarnos a sus canciones, a una historia entretejida a través de las mismas y a sus shows que lo despertaban, mágicamente, ante cualquier adversidad.

Porque un artista es artista en la enfermedad, en el padecimiento, en los mejores y en los peores momentos de su existencia. Y este fue un claro ejemplo de ello.

El primer acierto de este espectáculo es no realizar un tributo. A partir de aquí, todo lo venidero es increíble. Mariano Zito no imita al artista sino que le otorga un propio sello, una impronta personal a través de la cual consigue contar la vida de Mercury, cantando. Porque no hacen falta más palabras que las del artista.

La sala de café concert del Maipo Kabaret se vistió para la ocasión y tanto Zito como Maia Contreras y Melanie Lorenzo pudieron tener todo el espacio a su merced. De esta forma, no existieron mejores o peores ubicaciones para presenciar el espectáculo ya que éste giró en derredor.

Observando la historia familiar, la tensión entre Freddie y su madre, el romance con su mujer y, por momentos, a la banda de músicos (muy power y talentosa) en el escenario; me llevé conmigo la visión de Queen a partir de sus autores.

Con un repertorio de más de 14 canciones, entre las que escuchamos: I want to break free, Under pressure, It´s a kind of magic, Play the game, Save me, Somebody to love, Hard life, entre algunas de las más representativas de la historia (a la que se suman otras tantas más y la que da lugar al título del musical), fue posible tararear o cantar por lo bajo, acompañando a los músicos.

Una noche única e íntima que nos unió en tiempo y espacio durante una hora. Que nos demostró dónde está el límite entre sufrir y disfrutar, entre encontrar el verdadero amor y jugar a esquivar los prejuicios sociales. Porque una adicción, en este caso representada por la droga, quizás responda a la desesperanza. Conseguir que una sustancia, un algo externo, salve y devuelva la paz tan añorada.

Si bien el show plantea un enfrentamiento entre sus deseos, en verdad su vida real giró en torno a su carrera musical y lo demás. Y, me atrevo a decir lo demás, porque cuando sintió que sus días estaban contados no luchó sino que se dio por satisfecho. ¿Qué más podría lograr después de tanto?

Con respecto al presente espectáculo es interesante la manera en que se aborda, en la que la sincronización y agilidad de los tiempos consiguen hilvanar las melodías más exitosas y conocidas, convirtiéndolas en un solo tema. No existen baches ni silencios sino una continuidad perfecta que da la sensación de estar inmersos en una única canción integrada por pequeñas partes. Tres interpretaciones comprometidas, que permiten conformar este recital biográfico y único que dará que hablar.

Una voz diferente, oriunda de África, con un estilo particular que consiguió cautivar a millones de fanáticos en todo el mundo. Aquí, una voz natal que tiene su impronta, que no imita sino que pisa fuerte, que recorre la pista, las tablas, acompañado por luces azules, naranjas (y de varias tonalidades más), el mobiliario y las miradas del público, llevándose los mejores aplausos que pudiera tener.

A su vez, estamos allí, presentes, homenajeando a nuestro ídolo, recordándolo y sintiendo que mientras existan artistas contemporáneos como los creadores de este show, seguiremos teniendo la oportunidad de sentir por nuestras venas que Queen está vivo más que nunca.

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

Se viene la segunda temporada de «Cita a ciegas»

cita a ciegas.jpg

SEGUNDA TEMPORADA

::REESTRENO::

JUEVES 4 DE MAYO

21.45 HORAS

TEATRO MAIPO

Esmeralda 443

¡OCHO ÚNICAS FUNCIONES!

¡VUELVE EL MUSICAL MÁS ACLAMADO POR LA CRÍTICA!

¡SIETE NOMINACIONES A LOS PREMIOS HUGO!

¡DOS NOMINACIONES A LOS PREMIOS FLORENCIO SÁNCHEZ!

¡UNA NOMINACIÓN A LOS PREMIOS TRINIDAD GUEVARA!

¡VUELVE EL MUSICAL MÁS ROMÁNTICO Y DIVERTIDO!

¡ENAMORARSE NUNCA FUE TAN COMPLICADO!

DIRECCIÓN

SEBASTIÁN PRADA

A partir del jueves 4 de mayo, y por ocho únicas funciones, se presentará en el Maipo Kabaret: “Cita a Ciegas”, uno de los musicales más divertidos y desopilantes que regresa en su segunda temporada a la cartelera porteña.

El musical escrito por Austin Winsberg y con música de Alan Zachary y Michael Weiner, cuenta con un elenco de lo mejor del género musical: Mariano Condoluci, Ignacio De Santis, Lucas Gentili, Laura Montini, Lucía Mundstock, Micaela Pierani Méndez y Mariano Zito, dirigidos por Sebastián Prada.

“Cita a Ciegas”, que obtuvo siete nominaciones a los Premios Hugo y dos a los Florencio Sánchez, se presentará todos los jueves de mayo y junio a las 21.45 horas en el Maipo Kabaret, ubicado en Esmeralda 443.

::SINOPSIS::

La historia comienza cuando Ari (Mariano Zito), un tímido, nervioso, amable y muy correcto soltero dedicado a las finanzas, y Cami (Lucía Mundstock), una millennial de alma artística, atractiva, orgullosa, soltera y muy segura de sí misma, aceptan tener una cita a ciegas sin imaginarse que se puede convertir en una divertidísima cena de alto riesgo. A medida que la cita se desarrolla en tiempo real, la pareja descubre rápidamente que no están solos.

En un giro inesperado, sus críticos internos adquieren vida propia: los clientes del restaurante se transforman, y Ari y Cami son manipulados por anteriores parejas, mejores amigos, y parientes muy dogmáticos, quienes cantan, aconsejan y bailan, recordándoles a nuestros protagonistas sus miedos, y los errores y aciertos de su vida.

ELENCO

(por orden alfabético)

Mariano Condoluci

Ignacio De Santis

Lucas Gentili

Laura Montini

Lucía Mundstock

Micaela Pierani Méndez

Mariano Zito

BANDA

Nicolás Roldán (Batería)

Santiago Varni (Guitarra)

Leandro Biera (Bajo)

Juan Pablo Rey Callone (Piano)

FICHA TÉCNICA

Libro: Austin Winsberg

Adaptación: Marcelo Kotliar

Música Y Letras:
Alan Zachary Y Michael Weiner

Adaptación Musical: Tomás Mayer Wolf

Dirección Vocal: Vicky Loescher

Dirección Musical: Nicolás Roldán

Coreografías: Micaela Pierani Méndez

Escenografía: Vanesa Abramovich

Diseño Gráfico: Matías Gordon


Diseño De Video: Concert Media Producciones

Diseño De Luces: Sebastián Prada

Fotografía: Fernández Fuentes


Redes: Alki Studio


Prensa: We Prensa


Asistencia De Coordinación: Eva Romero

Dirección De Coordinación: Juan Pablo Guazzardi

Dirección General: Sebastián Prada

FUNCIONES

JUEVES 21.45 HORAS

LOCALIDADES DESDE 200 PESOS.-

TEATRO MAIPO KABARET

Esmeralda 443.

Minientrada

Cuando la corrupción está de moda

dignidad.jpg

Una historia intricada, dura, con todos los ingredientes necesarios para que todo lo que tenga que explotar explote por los aires cual volcán en erupción. Esa es la síntesis de la obra de teatro Dignidad (de Ignasi Vidal, con versión de Elio Marchi y dirección de Corina Fiorillo).

Es tan real, absolutamente real y contemporánea la temática que cualquier similitud podría producir picazón constante en la piel de aquellas almas susceptibles de verdades.

Un despacho de oficina tradicional con un escritorio y silla giratoria, a otro extremo una mesa ratona y dos sillones y algunas bebidas alcohólicas para intentar salir de tantas malas decisiones. En verdad la corrupción es un mal camino para los decentes y honrados pero en este thriller dos amigos demuestran que sin ella no siempre es posible seguir en pie.

Como una medicina que al no ser bebida puede provocar graves consecuencias, los diálogos de estos hombres indagan por la absoluta realidad del poder, la política, la candidatura, la salud, la familia y todos los actores presentes y protagonistas de forma omnisciente.

Por momentos sentí esa sed irremediable de querer ver a quienes estaban ausentes físicamente y conocer sus opiniones al respecto. Y es que desespera saber que solo uno tendrá en sus manos la conducción del país, siendo lo que es y pretendiendo lo que pretende. No se podrá poner las manos en el fuego por ninguno de los dos y solo en el desenlace podremos sacar nuestras conclusiones que podrían ser unas u otras sin tener la completa verdad.

Mientras Francisco (Roberto Vallejos) se prepara para tomar el mando, muy pronto, del sillón presidencial, quiere que su amigo de toda la vida, Alejandro (Gustavo Pardi), lo secunde. Hasta aquí todo podría constituirse como una amistad que atraviesa incluso el poder y lo reparte, pero nada de eso será así. Durante una hora sentiremos adrenalina, nervios y odio hacia la política. Desde ya que no hacia la política en su sentido genérico sino en lo que respecta a quienes la ejecutan. Uno y otro serán detestados y aborrecidos por el público. Uno podrá temerle a uno y mientras compadecerse del otro, pero lo cierto es que los dos son la misma cara de una moneda y quien sea más ágil podrá correr con mayor suerte. No una suerte azarosa sino completamente premeditada y planificada.

Según la Real Academia Española: Excelencia y realce son acepciones de dignidad.

Pareciera ser absurdo el camino que toma Francisco quien “olvida” todas las cabezas que tendrá que pisar para conseguir su objetivo. O el rumbo de Alejandro que por callar en su momento va elaborando su plan paralelo y macabro.

Sin embargo, poder significa: tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.

Palabras, términos y definiciones que se retroalimentan al igual que la telaraña que se va tejiendo en esa oficina.

Alguien digno es quien merece algo. Pero, ¿quién lo decide y quién lo define? Una vara se inclina a favor de un candidato u otro respecto de su amabilidad, de su simpatía, de su dinero, de sus transacciones o,  simplemente, de su don para ocultar lo que jamás debería salir a la luz?

Corina Fiorillo, una vez más, demuestra su inteligencia y perfección para profundizar en una temática, haciéndose cargo y escogiendo a dos artistas muy talentosos para los roles que deben interpretar.

¡Es digno quien decide morir en silencio y retirarse a tiempo y quien decide jugar por detrás no lo es?

Son muchos los interrogantes que se tienen durante la función en que es posible olvidar que nos encontramos en un teatro y creeremos presenciar un acto político privado.

En cuanto las luces se funden con la oscuridad, el vacío se apodera de la sala y el final nos deja helados en una cálida noche de verano.

Funciones: de miércoles a domingos, 21 hs. Teatro: Maipo Kabaret.

Mariela Verónica Gagliardi

 

 

 

Minientrada

Mañana se estrena «Dignidad», dirigida por Corina Fiorillo

dignidadEl jueves 5 de enero llega al Maipo Kabaret «Dignidad», una obra escrita por Ignasi Vidal, con versión de Elio Marchi y dirigida por Corina Fiorillo. A su vez, protagonizan la puesta: Roberto Vallejos y Gustavo Pardi. Las funciones tendrán lugar de miércoles a domingos a las 21.30 hs.

Sinopsis:

Francisco (Vallejos) es el candidato por excelencia a ganar la interna de su partido Nuevo Camino y se perfila como el favorito para ganar las próximas elecciones y convertirse en presidente del país. Alejandro (Pardi), es su amigo de la adolescencia y mano derecha dentro del partido en el que militan y es candidato firme a integrar la fórmula como vicepresidente.  Ambos se encuentran una noche con la excusa de tomar una copa y lo que comienza como una amistosa y rutinaria charla sobre el trabajo, deviene lentamente en una complicada situación al develarse el secreto que uno de ellos está escondiendo hace tiempo. Hasta donde serán capaces de llegar para defender sus posiciones y como asumirá uno de ellos la difícil decisión que se verá obligado a tomar,  son los hitos de este auténtico thriller, cuyo fin no es solamente hablar de la corrupción en el intrincado mundo de la política sino que también sondea en forma implacable en los deseos, ambiciones, ilusiones y miedos que hacen a la condición humana.

Los responsables

Ignasi Vidal es uno de los jóvenes valores españoles del momento, que está desarrollando una impactante carrera como actor, músico, cantante y autor. Ha protagonizado últimamente famosos musicales como Los  Miserables, Bella y Bestia, Jesucristo Superstar y Rent y “Dignidad” y “El Plan” dos de sus  últimas obras estrenadas en España ya  tienen fecha de estreno en Ecuador y en Italia y ambas sido comprometidas para ser llevadas durante 2017 al cine.

Corina Fiorillo –recientemente galardonada con el ACE de Oro- es una de las más destacadas directoras actuales, y sus últimas puestas en escena en Buenos Aires han sido “El principio de Arquímides” y “Nerium Park” por las que también recibió innumerables premios y nominaciones. Está realizando una exitosa carrera en España, donde ha dirigido “El arquitecto y el Emperador de Asiria” y donde próximamente dirigirá un espectáculo protagonizado por Charo López.

Roberto Vallejos es un joven actor de larga trayectoria en el medio, con una carrera que incluye en sus créditos las exitosas telenovelas y unitarios como “El elegido”, “El hombre de tu vida”,  “Soy Gitano”, “Padre Coraje“, “Valientes” y la aún no estrenada “Amar, después de amar”. En teatro participó –entre otras obras- de “El patio de la morocha”, “Cremona”, “Cena entre amigos”, “Juan Moreira” “Miembros del jurado”  y también se ha presentado con su unipersonal “El negro va-lejos”. En cine se destacan sus participaciones en “Cleopatra” de E. Mignona, “Plata quemada” de M. Piñeyro, “El corredor nocturno” de G. Herrero y “Paco” de D: Rafecas.  Por “Miembros del jurado fue ganador del premio Trinidad Guevara 2015 al Mejor Actor y ha sido nominado dos veces al premio ACE.

Gustavo Pardi viene realizando desde hace años una prolífica carrera en el teatro off porteño donde ha intervenido en puestas como “Los Invertidos” o “Señorita Julia” y más recientemente en “Poeta en Nueva York”, trabajo por el que ha sigo galardonado con el premio Florencio Sánchez al Mejor Actor en  Unipersonal. Actualmente tiene un personaje principal en la miniserie “El Marginal” y ha protagonizado el film “Tríada”.

La sala MAIPO KABARET es el café concert situado en el segundo piso del edificio que alberga al teatro Maipo, y se ha caracterizado desde su apertura en 2004 por su  ecléctica programación, que ha incluido títulos de profundo impacto como los que protagonizó Jean François Casanovas con su Grupo Caviar,  el musical La Celia de Ivanna Rossi, recitales de cantantes como Amelita Baltar y Omar Mollo, textos dramáticos de autores argentinos como Alicia Muñoz o Claudia Piñeyro y otras demostraciones artísticas de todo tipo, pero siempre dentro de un indiscutido nivel de calidad.

Funciones a partir del 5 de enero de 2017

Funciones: de Miércoles a Domingo a las 21.30hs

Localidades: $ 300.- y $ 400.-

En boletería del teatro, o llamando a PlateaNet 5236-3000

VISA y VISA DÉBITO Tarjetas exclusivas.

MAIPO KABARET – Esmeralda 443

Minientrada

ESTRENO EN ARGENTINA: DESDE EL 7 DE SEPTIEMBRE Y POR 4 UNICAS SEMANAS EN EL MAIPO KABARET

IMG_20160902_195903_908

UN ESPECTÁCULO ÚNICO, DIVERTIDO E IRREVERENTE DONDE EL TANGO SE ENCUENTRA CON EL MIMO Y LA DANZA

LOS GUARDIOLA

A pesar de ser habitués desde su formación en 2003 de los más importantes festivales de Europa y Asia,  el dúo Los Guardiola compuesto por Marcelo Guardiola y Giorgia Marchiori nunca han actuado en Argentina con un show propio. Luego de sus últimas presentaciones a Italia y Francia, y antes de continuar con la gira que los llevará en octubre nuevamente a esos países y a Qatar, Los Guardiola presentarán su show en el Maipo Kabaret durante cuatro únicas funciones los días 7, 14, 21 y 28 de septiembre a las 21 hs.

Marcelo Guardiola es bailarín, actor, músico y director teatral y el creador de la investigación “Tango-Teatro” que desde 1999 tiene como objetivo la creación de un nuevo tipo de espectáculo que integre la música, la danza y la poesía del tango. Giorgia Marchiori es bailarina, actriz, coreógrafa y doctora en filosofía. Ambos han integrado en 2003 este dúo, cuya originalidad reside en contar una historia a través del mimo y la danza.

En 2004 recibieron en Buenos Aires, el diploma de honor «Milongueros-bailarines: Nueva Generación», y fueron declarados de Interés Cultural por la Secretaría de la Cultura de Presidencia de la Nación.

En el 2016 la Academia Nacional del Tango de la República Argentina les otorga el Auspicio Institucional como «Artistas de tango que difunden la cultura tanguera» algo que vienen realizando en Argentina, Brasil, Chile, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Inglaterra, Italia, Qatar, Rusia y Suiza.

UNICAS FUNCIONES: 7, 14, 21 y 28 de septiembre a las 21hs.

MAIPO KABARET – Esmeralda 443

Localidades: $ 350 / $ 250 / $ 150.-

En boletería del teatro, o llamando a PlateaNet 5236-3000

VISA y VISA DÉBITO Tarjetas exclusivas.

MARCOS MUTUVERRIA
Prensa / Duche&Zárate

Minientrada

The Rocky Horror Show, llega el 2 de agosto al Maipo

IMG_20160715_144707_260

ROBERTO PELONI – MELANIA LENOIR

“THE ROCKY HORROR SHOW”

Desde el 02 de agosto TODOS LOS MARTES A LAS 21:00

TEATRO MAIPO (Esmeralda 443 – C.A.B.A.)

Entradas —> http://bit.ly/29cGZ8v

ELENCO

ROBERTO PELONI – Frank N. Furter

MELANIA LENOIR – Magenta

FEDERICO COATES – Riff Raff

WALTER BRUNO – Brad Majors

SOFÍA RANGONE – Janet Weiss

IGNACIO PEREZ CORTES – Rocky

MICA PIERANI MENDEZ – Columbia

MAIA CONTRERAS – Dr. Scott / Eddy

ENSAMBLE

LULI MUIÑO, LUCAS GENTILI, FACUNDO MAGRANÉ, MARIANO CONDOLUCI, ANA DE VICENTIIS, JULIA TOZZI

EQUIPO CREATIVO

ANDIE SAY – Dirección General

LORENZO GUGGENHEIM – Dirección Vocal y musical

ALEJANDRO LAVALLEN – Coreografías

ANTONELLA CAMPANIELLO – Asistente Coreografías

MARCELO KOTLIAR – Adaptación, libro y letras

ESTANISLAO OTERO VALDEZ – Producción ejecutiva

VICTORIA SAUD – Producción ejecutiva

NICOLÁS DAL FARRA  – Producción ejecutiva

JAVIER PONZIO – Diseño de Vestuario

ANA DIAZ TAIBO – Diseño de Escenografía

MARTÍN REBELLO – Diseño de iluminación

MARIANO DEL ROSSO – Diseño de Sonido

SANTIAGO CASTRO – Maquillaje

ADRIAN LLAMOSAS – Peinados

GINA SOLOR – Stage Manager

ALAN GEJTMAN – Stage Manager

LAURA ESLAVA – Asistencia Dirección

NACHO LUNADEI – Fotografía

MATIAS GORDON – Diseño gráfico

BELU MAFFEI – Marketing digital y Social Media management

CARLOS MAZALÁN, MARCELO BOCCIA, ARIEL ZAPPONE  – Comunicación y prensa

TAMARA BUR – Asistente de producción

ANDRES COLL ARECO – Asesor legal/Asistencia producción

REDES SOCIALES

Facebook, Twitter e Instagram

@RockyHorrorAr

Minientrada

Elijo cantar como un pájaro

El ave1

Según el diccionario, la definición de ave es: Animal vertebrado, ovíparo, de respiración pulmonar y sangre de temperatura constante, pico córneo, cuerpo cubierto de plumas, con dos patas y dos alas aptas por lo común para el vuelo. Mientras que humano significa: Ser animado racional, varón o mujer.

¡Qué estructurados que somos los terrestres! Un animal con alas siente cosas y un humano es un ser racional. Piensa nada más. Pensar sin que el corazón medie. Acá está el verdadero problema del hombre.

Linda Peretz es la creadora de «El ave», un espectáculo musical protagonizado por Joaquín Soffredini, donde puede también dirigir al artista.

El ave no es una obra de teatro, a pesar de que se erige como tal. Joaquín despliega sus alas, transitando por muchísimas sensaciones y situaciones, a través de distintos géneros musicales. Como valor agregado, sonorizan el show una flauta traversa (Julián Vat), un piano (Demián Sielecki) y un cello (María Eugenia Castro); los cuales logran representar a los grandes clásicos como: Handel, Bizet, Mozart, Verdi, entre otros.

Acostumbrada a las propuestas del Maipo Kabaret, me sorprendió esta puesta en escena, totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados como espectadores. Con vestuarios confeccionados por Verónica De Lacanal, que le otorgan al cantante un esplendor divino. Él es un ángel que nace, transita la vida y celebra cada momento. No precisa de texto ni guiones ya que las propias canciones se encargan de narrar una historia mágica, donde prevalece el amor y el romanticismo.

Todas las melodías son famosas, lo cual permite que relajemos nuestra mente sin precisar comprender o traducir sus poesías. Podría existir un subtitulado para todo el espectáculo –como ocurre en una ópera- pero nos estaríamos perdiendo de la esencia de “El ave”, de sus movimientos de manos, de sus dedos que se conforman como alas, combinando el color blanco de la vestimenta con la pureza de su alma.

Este joven nos invita a un espacio tranquilo, lleno de paz, donde reina la alegría y donde existe solución para todo. No es habitual sentirse inmerso de tranquilidad durante un espectáculo, pero Linda Peretz encontró la fórmula precisa como para que sintamos. Es como un placer de los Dioses no tener que prestar atención a un guión, no escuchar micrófonos desafinados ni intentos de lograr algo que no se puede. Un lunes, un comienzo de semana y un hombre versátil, que sabe cantar, interpretar y colocar su voz más aguda o grave, según lo requiera la canción y elección escogida.

De repente, empecé a observar al público presente. Un público mayor, que disfrutaba de la música clásica y cerraba sus ojos. Ninguno de nosotros estaba sentado en una silla, sino que logramos viajar al paraíso, abrazados por él. Su pelo, su rostro, su modo de caminar y de moverse transmiten calma, serenidad y amor.

En cuanto al repertorio, interpretó: Nacimiento (Julián Vat), Il dolce suono (Gaetano Donizzetti), Una furtiva lágrima (Gaetano Donizzetti), Lascia ch’io pianga (Georg Friedrich Handel), Entreacte (Georges Bizet), Pur ti miro (Claudio Monteverdi), La reina de la noche (Wolfgang Amadeus Mozart), Renacimiento (Julián Vat), Alabama song (Kurt Weill / Bertolt Bretch), Habanera (Georges Bizet), Duo lakme (Leo Delibes), Voi che sapete (Wolfgang Amadeus Mozart), Concierto nº 3 en re menor (Wolfgang Amadeus Mozart), Mon coeur s’ouvre a ta voix (Camille Saint Saens), El oboe de Gabriel (Ennio Morricone), Va pensiero (Giuseppe Verdi) y Brindis de la alegría (Giuseppe Verdi). Durante, aproximadamente, una hora, los músicos recorrieron estilos y autores diversos, siendo dirigidos por el flautista Julián Vat -quien estaba en trance durante la función, vibrando cada palpitar-.

Carolina Bejar, como invitada, interpretó algunas de las canciones junto al artista y, también, se lució como solista.

El renacimiento abrió sus puertas para impresionarnos como una película de época.

Es bonito, a veces, estar en un show distinguido, donde prevalece la perfección, la sutileza, el esplendor, la educación, los buenos modales y saber que todos disfrutamos de eso.

Reiteradamente se escuchan comentarios de lo segmentaria que es la música clásica y la ópera. No creo que el estilo segmente o discrimine sino que salvo determinados medios, estamos invadidos por combinaciones de melodías groseras, chabacanas y que repiten lo ya descubierto miles de años atrás.

Quien no disfrute de lo clásico está en todo su derecho pero adoro poder estar, compartir, vivenciar un momento tan único e íntimo.

El Ave ficha

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

Gran gala de ballet

MAIPO KABARET y BALLET con HUMOR

Tienen el dudoso privilegio de presentar

Un rejunte estelar pocas veces visto

 4 UNICAS SEMANAS!!!!

De jueves a domingos

Primeras Figuras: Nicoletta Dell’ Orto, Nacha Anorex, Guta Gusta Leberwush, Perla Nazoforte, Perika Longo, Berta Strudel, Rocío de Karnataka, Torcacita Herrera, Carla Frataccio, Darío Legrand, Tim Gran Genio, Vasili Bacilo y Mr. Miller.

Primeras Bailarinas Invitadas: Eleonora Bocca, Paloma Guerra y Tamara Urlezaga.

Funciones: Jueves, Viernes y Sábados a las 23 hs. Domingos a las 19hs. Localidades en venta desde: $ 80. Teatro Maipo Kabaret (Esmeralda 443 –  C.A.B.A). Prensa DucheZarate.

Nube de etiquetas