Minientrada

LINO PATALANO
FESTEJA LOS 50 AÑOS DEL GÉNERO DEL
«CAFE CONCERT»
EN LA ARGENTINA EN EL TEATRO MAIPO
CON EL ESTRENO DE
«PELONINTENSIVO»,
EL PRIMER UNIPERSONAL DE
ROBERTO PELONI
GANADOR DEL HUGO DE ORO
Y PROTAGONISTA DE LOS GRANDES MUSICALES DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
TEATRO MAIPO
MAIPO KABARET
VIERNES 11 DE AGOSTO
23.00 HORAS
Lino Patalano a 50 años del comienzo del genero del café concert en la Argentina decidió homenajearlo produciendo y estrenando el próximo viernes 11 de Agosto a las 23 horas en el ámbito del «Maipo Kabaret» el unipersonal «Pelonintensivo» con Roberto Peloni, ganador del premio «Hugo de Oro 2015» y protagonista de los últimos grandes sucesos del musical, como absoluto protagonista.
Cuenta la leyenda que allá por mediados de 1966 en una suerte de «casa-conventillo» a metros de la Avenida del Libertador nacía un espectáculo que marcaría un antes y un después en la historia de un género teatral llamado «cafe concert».
Por esos días nacía «Help Valentino» protagonizado por Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Edda Diaz y Nora Blai; y dio comienzo a una leyenda que a mediados de 1967 se inmortalizó llegando a ser portada de los diarios y revistas de la época por el fenómeno social ya que intelectuales, aristócratas y hasta políticos se peleaban por conseguir entradas para ver en esa suerte de conventillo a cuatro artistas en un espectáculo que diera vida a un mito teatral.
El nuevo espectáculo de Roberto Peloni que será «políticamente incorrecto», seguramente generará polémicas gracias al ácido humor que despliegan los cinco personajes que recreará sobre el escenario. Este espectáculo, que une por primera vez a Lino Patalano y Roberto Peloni como dupla de empresario-productor y artista, se llevará a cabo todos los días viernes y sábados a las 23 horas en el Maipo Kabaret desde el próximo viernes 11 de Agosto.
El café concert revolucionó el humor y la música en la Argentina.
Según cuenta un cronista de la época, grupos de personas que no se conocían entre si pagaban una entrada carísima para congregarse en alguno de esos ámbitos reducidos, instalados generalmente en sótanos de sospechosa habilitación y en los que no cabían con suerte más de 100 personas, compartiendo mesas y sillas frente a un pequeño e improvisado escenario, dispuestos a degustar –según el caso- de una copa del mejor champagne o un vaso del más dudoso jugo de bidón, mientras asistían a una suerte de mágico ritual en el que tanto ignotos actores que no accedían aún al teatro comercial o famosas figuras ya consagradas por el público y la crítica, ponían en escena espectáculos que ningún productor de la calle Corrientes se hubiese animado a llevar a cabo y en los que ellos hacían y decían lo que se les venía en ganas.
El café concert se animaba a decir lo que nadie era capaz de expresar sobre un escenario, un set de televisión o la pantalla del cine.
Fue en esa época en la que siguiendo el camino iniciado por “Help Valentino”, “La Fusa” y “La Botica del Ángel” de Bergara Leuman, Lino Patalano y un grupo de jóvenes asociados crean esos ámbitos únicos que se convirtieran en leyenda años más tarde: «El gallo cojo», «La gallina embarazada» y “El Pollito erótico” cuyos escenarios sirvieron de trampolín para que Edda Díaz, Antonio Gasalla , Carlos Perciavalle y Enrique Pinti lanzaran sus primeros y afilados dardos a una sociedad que escuchaba en esos recintos lo que no se decía en ninguna parte, o en los que estrellas como Niní Marshall, Cipe Lincovsky, María Rosa Gallo, María Vaner, María Luisa Robledo ó Marilina Ross se atrevían con apuestas que iban mucho más allá del mero entretenimiento, ofreciendo además una crítica feroz a la censura, los gobiernos de facto o simplemente a la pacatería de una sociedad que igual los festejaba y aplaudía a rabiar.
Muchos de ellos pasaron inmediatamente de esos pequeños escenarios a enormes ámbitos como el caso de Edda Díaz que terminó llenando con “Orgullosamente Humilde” el viejo teatro El Nacional de 900 butacas, Cipe Lincovsky con “Yo quiero decir algo” reventó funciones en el Gran Rex, Carlos Perciavalle desbordando las taquillas del Grand Splendid con “Uno a querer”, Antonio Gasalla llenaba 14 funciones por semana en históricas temporadas en el Maipo, Enrique Pinti cocinaba la famosa “Salsa Criolla” que perduraría por diez temporadas en el teatro Liceo y el caso más emblemático de todos, protagonizado por la súper estrella Niní Marshal, que estando casi al borde de su retiro y con más de 70 años, estrena a instancias de Patalano en “El Gallo Cojo” su unipersonal “Y se nos fue redepente” con el que realiza más de 1500 funciones.
Ya en otro período de la historia y luego de que los café concert desparecieran bajo “las botas” del gobierno militar y muchos de sus protagonistas tuviesen que exiliarse o dejar de trabajar durante los años de plomo, Lino Patalano continuó produciendo sin pausa hasta convertirse en 1994 en el dueño del Teatro Maipo.
Hoy a 50 años de aquel ayer tiene como fin con «Pelonintensivo» rendirle un tributo al género y lanzar como absoluto protagonista a Roberto Peloni que -como en su momento lo hiciera Cipe Lincovsky- «también quiere decir algo» en estos tiempos en que la Argentina y el mundo están en crisis y revolucionados.
MAIPO KABARET
VIERNES 11 DE AGOSTO
23:15 HORAS
GRAN ESTRENO
Roberto Peloni: Entre la televisión, el musical de Broadway y el cafe concert… De lunes a viernes y los domingos en Morfi por la pantalla de Telefe cocina mientras canta, baila y da cátedra de talento…
Y desde el próximo viernes 11 de agosto, todos los viernes y sábados a las 23 horas, durante los meses de agosto y septiembre hará un homenaje al cafe concert estrenando «PELONINTENSIVO», un unipersonal con producción de Lino Patalano.
Hoy, ROBERTO PELONI dejó de ser la promesa del musical para ser el protagonista del musical y el teatro de vanguardia que todos quieren tener en sus teatros.
A los 36 años, hoy es el artista más convocado y el más amado!
El año pasado cautivó a los pequeños por su rol en “Shrek”, en el Musical «Gardel» y volvió a ser elogiado por «The Rocky Horror show».
¿Qué tiene este artista del Musical que vienen hasta de Estados Unidos a verlo en el teatro los empresarios más importantes del show bussiness mundial para llevárselo?
Un día Julio Boca lo vio, le dio una beca y empezó a estudiar teatro canto música, baile y hoy es elogiado por todos como la gran estrella del musical y hoy también del unipersonal y el cafe concert.
Hoy se anima a mostrar a personajes de carne y hueso que conoció de cerca en una Argentina distinta en «PELONINTENSIVO» su primer unipersonal con producción de Lino Patalano y que es una suerte homenaje al musical hall y al cafe concert al cumplirse 50 años de su creación…
Este viernes 11 de agosto llega el estreno del unipersonal de Roberto Peloni con la producción de Lino Patalano en el Maipo Kabaret a las 23:15 horas. “PELONINTENSIVO” es un show plagado de humor ácido y negro con varios personajes que darán que hablar en una de las apuestas más importantes para este año.
ROBERTO PELONI ESTRENA «PELONINTENSIVO»
ROBERTO PELONI, uno de los actores más completos de la escena nacional y, a su vez, más premiados en el teatro musical, realizará su primer unipersonal en el MAIPO KABARET. LINO PATALANO, director artístico del prestigioso teatro, fue quien lo convenció para que llevara a cabo este espectáculo que él mismo producirá.
“PELONINTENSIVO” será un desfile de personajes surgidos de la propia creación del protagonista que se encontrarán en la sala de guardia de un hospital público, donde aparecerán historias plagadas de humor ácido y negro, y en las que se hará referencia a temáticas modernas como el bullyng, las familias homoparentales y la política actual. Así es que en “PELONINTENSIVO” conocerán a “Tatiano”, un adolescente a quien la sobrealimentación le causó un aumento notorio de sus glándulas mamarias; “Selva”, una lesbiana cuya esposa está a punto de ser madre; y al “Dr. Donald”, un payamédico inspirado en su homónimo estadounidense, con su títere “El Gato Mau”.
En este espectáculo se fusiona el teatro y la televisión, y además se le suman dos pantallas a la escenografía que le permite a Roberto Peloni interactuar con otros personajes o mostrar escenas que complementan el show.
FICHA TÉCNICA
Libro: Sebastián Meschengieser – Roberto Peloni
Colaboración autoral: Elio Marchi
Escenografía y vestuario: Vanesa Abramovich
Diseño de luces: Gonzalo González
Diseño y grabación musical: Miguel Ángel Cino
Arreglo vocal: Raúl Oliveira
Diseño de maquillaje: Santiago Castro
Vestuarista: Susana Signorini
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Pablo Sultani
Dirección audiovisual: Talo Silveyra (Nebraska Films)
Producción audiovisual: NUBE contenidos
Colaboración artística: Malena Guinzburg y Claudio Tolcachir
Asesor de comunicación: Alejandro Veroutis
Coordinador de producción: Sebas Rojas
Producción ejecutiva: Tamara Bur
Producción artística: Lino Patalano
Escrito
en febrero 6, 2019