*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘La Carpintería’

Minientrada

«Me decís de mañana», de César Brie

Me decís de mañanaEsta obra es un viaje por el universo femenino, espiado desde la mirilla del baño.

Su tema es la amistad de dos mujeres.

En el baño, ellas conversan, se arreglan, se preparan.

Descubren los cambios en su cuerpo, se confiesan, se lavan el cuerpo y el alma.

En ese baño los objetos más humildes nos interpelan, se vuelven compañeros de escena.

El rostro de la amiga nos mira a través del espejo para que lo real, agazapado e invisible, se nos revele como verdades que sólo pueden decirse en secreto.

«¿Dónde está el baño?» Preguntamos con timidez.

«Al fondo»

«¿Y la verdad?»

A veces aparece en el fondo, cuando dos mujeres se encierran en un baño.

AutoríaCésar Brie, Vera Dalla Pasqua, Chiara Davolio, Florencia Michalewicz

IntérpretesVera Dalla Pasqua, Florencia Michalewicz

VestuarioRocío Ambrosoni, Sharon Luscher

EscenografíaRocío Zanier Quintas

ObjetosRocío Ambrosoni, Sharon Luscher

VideoJuan Barone

MúsicaPablo Brie

FotografíaHernán Paulos

Diseño gráficoDaniela Potente

Arreglos musicalesMatías Wilson

Prensa: Carolina Alfonso

ProducciónFernando Rosen

DirecciónCésar Brie

Duración: 70 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

LA CARPINTERÍA

Jean Jaurès 858 – C.A.B.A. (mapa)

Teléfonos: 4961-5092

Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar

Entrada: $ 350,00 / $ 250,00 – Jueves – 20:30 hs – Desde el 14/02/2019

 

Anuncio publicitario
Minientrada

El amor es un bien, ahora en La Carpintería

el amor es un bien

QUINTA TEMPORADA AHORA EN LA CARPINTERÍA

SÁBADOS 20 HS. (A EXCEPCIÓN DEL 2/2 A LAS 22 HS)

EL AMOR ES UN BIEN

 

a partir del Tío Vania

De Francisco Lumerman

Sonia y su tío Iván viven en Carmen de Patagones, un pueblo al sur del país. Tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse.

Con la llegada del padre de Sonia, Alejandro, y su nueva mujer, Elena, la convivencia empieza a incomodar.

Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa?  ¿Podemos hacer otra cosa del mundo?

Actúan: Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, Jorge Fernández Román y  Rosario Varela.

Dramaturgia y dirección: Francisco Lumerman

Reestreno quinta temporada:  2 de febrero 2019. Funciones: sábados 20 hs. a excepción del 2 de febrero a las 22 hs.  Duración: 80  minutos.

La Carpintería

Jean Jaurés 858 – C.A.B.A. Teléfono: 4961-5092

Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar

Entradas: $ 350 y $ 280 (estudiantes y jubilados)

Minientrada

Eskoff, de Katz-Joab

eskoff

La dupla creativa integrada por Marcelo Katz y Martín Joab cumple veinte años y lo celebra con el estreno de su nueva obra:Eskoff, que se presenta los viernes a las 22.30 hs en La Carpintería Teatro, Jean Jaures 858.

Protagonizado por Marcelo Katz y dirigido por Martín Joab, Eskoff es un espectáculo para reírse y emocionarse. Un único intérprete lleva adelante la historia de un actor y la conflictiva relación con el personaje cómico que él mismo ha creado.  Katz da vida a una variedad de personajes, manipula objetos, realiza destrezas, baila, canta y ejecuta instrumentos excéntricos.

Eskoff es una comedia donde conviven momentos desopilantes, con la emoción y el drama de las situaciones límite. El humor está presente a lo largo de todo el espectáculo, con variedad de gags y recursos cómicos ligados al texto, la comedia física, la música, las máscaras, el teatro de sombras y diversos efectos visuales.

El equipo se completa con Javier Estrin en la música original, Isabel Gual en vestuario quien junto a Gerardo Porión realiza el diseño y realización de escenografía y utilería, Valeria Narvaez en el asesoramiento coreográfico, Fernando Berreta en el diseño de iluminación, Carolina Ruy en el entrenamiento en manipulación de objetos y Suky Martínez en la producción ejecutiva.

Síntesis argumental

El público es testigo de la convivencia de dos personajes que existen  en un mismo cuerpo. Sensato,  un comediante metódico y obsesivo e Irineo, el personaje delirante y descontrolado que él mismo creó para sus rutinas cómicas. Pero Irineo ya no se conforma con esos pequeños retazos de vida y lo acecha constantemente.

Atormentado por la situación, Sensato, el comediante, emprende un viaje hacia tierras en las que cree, puede desprenderse de su alter ego. A lo largo del camino atraviesa diferentes geografías, vive una variedad de peripecias y encuentra personajes insólitos que lo guían a su destino. Allí la travesía da un giro inesperado.

 

Ficha técnica

Autores: Martín Joab – Marcelo Katz 

Intérprete: Marcelo Katz

Composición y dirección musical: Javier Estrin

Diseño y realización de escenografía y utilería: Isabel Gual y Gerardo Porión

Diseño y realización de vestuario: Isabel Gual

Entrenamiento en manipulación de objetos: Carolina Ruy

Asesoramiento coreográfico: Valeria Narvaez

Diseño de iluminación: Fernando Berreta

Diseño gráfico: Andrés Kyle

Prensa: Debora Lachter

Producción Ejecutiva: Suky Martinez

Dirección: Martín Joab

ESKOFF

Funciones: Viernes 22.30 hs.

La Carpintería Teatro -Jean Jaures 858-

Entradas generales a $250 y $ 200 para jubilados y estudiantes  por alternativateatral.com.ar

Minientrada

Sal de ahí, de ese lugar

Salvemos le puse cuca31

En los noventa era muy habitual hablar de ecología, de las ballenas y demás animales del sur de nuestro país, como si estuvieran estas especies en el fin de sus días. Algunas personas se sintieron más comprometidas al aportar dinero a ciertas organizaciones, mientras otras rezaron para que nada malo pase.

Hablando de un tema y filosofando, no se crea conciencia. Este es el puntapié para hacer algo. Y hacer significa acción, dejando de lado la palabra por sí sola.

Las murgas, son acción en movimiento ya que, además de entretener a la gente, les crean verdadera conciencia y se animan a decir sus ideologías, argumentando y resignificando un mensaje social.

“Salvemos Le puse Cuca” es el claro ejemplo de que se puede repensar el mundo. Con colores, voces diversas, alegría y pasión; este grupo de artistas crea una impronta de la que nos sentimos parte. Ellos no precisan un escenario para bailar como estamos acostumbrados, sino que pueden narrar situaciones, momentos, contextos y dotarlos de música.

Salvemos a las ballenas, mientras la humanidad pierde valores y se extingue a sí misma. ¿Por qué el hombre suele sentir que hace algo cuando ayuda a una persona, animal o causa lejano? ¿Por qué cuando se habla de ayudar a gente humilde, lo que primero que se le cruza por la cabeza es asistir a África? ¿Nuestro norte, nuestro barrio, nuestra zona? Todos necesitan y no se es más por caminar muchos kilómetros.

El egoísmo hizo que nos olvidemos de lo importante que es mirar al más cercano, a tenderle una mano de verdad y sonreírle cuando esté apenado.

Entre chistes, bromas y celebraciones, Le puse Cuca defiende a los más vulnerables y se pone del lado del más golpeado, como puede ser una mujer embarazada. Sal de ahí, bebito bebito, sal de ahí de ese lugar – es el fragmento de una de las canciones que más aprecié durante el espectáculo. No por ser la mejor, ya que todas tienen su argumento inteligente y voraz, sino porque logra desmenuzar una problemática que está en crisis: la llegada de un bebé.

Apurar un nacimiento, colocar inyecciones para no sentir dolor, sufrir lo menos posible, pasar rápido ese momento -tan esperado y evitado a la vez-, intentar no desesperar sin encontrar contención alrededor. Quizás, crean que exagero con mi postura pero, a diario, leo y escucho opiniones de mujeres que se han sentido abandonadas en esa ocasión, que no han podido disfrutar del dar a luz. Que han tenido miedo por lo que vendrá.

Si se trata de salvar, hay que empezar por casa. Evitar discusiones innecesarias, ser feliz con lo más pequeño, soñar con los ojos abiertos y disfrutar de la música. Justamente, esta murga tiene melodías muy pegadizas que dan ganas de seguir con el cuerpo en movimiento, a la vez que sus rostros pintados nos contagian solamente esperanzas por un mundo mejor.

Esta función fue a la gorra y, los espectadores, colmamos la sala del teatro La Carpintería. Una noche a puros colores, intercalados entre sí, recordándonos que no hay que esperar al verano para que sea carnaval. Es una actitud de vida, de seguir adelante, de proponerse metas y, con amor, lograrlas.

Coros generales, voces principales, dúos, tríos… se conjugan para hacernos atravesar diferentes escenas, situaciones, contextos y dejarnos pensando. Ese es el factor más interesante de un grupo de artistas: el valor agregado que dejan en el escenario.

Cuando todo termina, las puertas se abren y la fiesta continúa. Preguntamos próxima fecha, felicitamos y hablamos con la primera persona que cruzamos.

¿Es carnaval?

Las bombitas de agua no están, la espuma tampoco, las caretas menos.

Entonces, ¿por qué los bombos suenan y los acordes acompañan voces que aclaman sin parar?

¿Es carnaval?

No. Es la vibración de esta murga que contagia un modelo para armar y desarmar, una forma de sentir, protegiendo a quien más queremos e intentando no dañar a casi nadie.

Salvemos al mundo que está herido y necesita de manos unidas formando un corazón.

Salvemos Le puse Cuca ficha

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

Promo para «El centésimo mono»

 

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Osqui Guzmán / Actúan: Marcelo Goobar, Pablo Kusnetzoff, Emanuel Zaldua / Iluminación: Adrián Cintioli / Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández / Diseño de escenografía: Gabriela A. Fernández / Realización de escenografia: Miguel Yanson / Realización de vestuario: Patricio Delgado / Música: Tomás Rodríguez /Asistencia de escenario: Mariana Salinas, Yamil Zeid / Asistencia de escenografía: Estefanía Bonessa / Asistencia de vestuario: Estefanía Bonessa / Asistencia de dirección: Juan Manuel Wolcoff / Prensa: Débora Lachter / Producción ejecutiva: Suky Martínez / Dirección: Osqui Guzmán / La Carpintería (Jean Jaures 858 – C.A.B.A) / Las funciones son los jueves (21 hs) y viernes (20 hs). Última función viernes 30 de noviembre  / Localidades $40.

 

Minientrada

Promo para «Mabel»

 

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Santiago Loza / Actúa: Maby Salerno / Diseño de vestuario: Carolina Urresti / Diseño de luces: Ricardo Sica / Realización de vestuario: Carolina Urresti / Edición musical: Mario Siperman / Música original: Jape Ntaca / Fotografía: Juan Salvarredy / Diseño gráfico: Mara Schwartz / Asistencia de escenografía: Mora / Asistencia de dirección: Marisol Martínez Martínez / Prensa: María Sureda
Producción ejecutiva: Ximena Hoffmann, Larisa Rivarola / Coreografía: Carlos Casella, Maby Salerno / Puesta en escena: Carlos Casella / Dirección: Carlos Casella / La Carpintería (Jean Jaures 858 – C.A.B.A) / Las funciones son los sábados a las 22.30 hs. Última función el 24 de noviembre / Localidades $60.

 

 

Minientrada

Promo para «Qué me has hecho, vida mía»

Para disfrutar de la promoción de 2 entradas al precio de $100, hacé click sobre la imagen. La promoción pertenece a Alternativa teatral.

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Diego Lerman, María Merlino, Marcelo Pitrola / Actúan: María Merlino, Joaquín Segade / Voz en Off: Osmar Nuñez / Vestuario: Valentina Bari / Iluminación: Fernanda Balcells / Edición de sonido: Joaquín Segade / Música: Rafael Varela / Fotografía: María Sureda / Diseño gráfico: Florencia Bauza / Asistencia de escenario: Juan Riobo, Sonia Riobo / Asistencia de vestuario: Cecilia  Turnes / Prensa: María Sureda / Arreglos musicales: Rafael Varela / Producción ejecutiva: Fernando Madedo / Producción: Diego Lerman, María Merlino, María Sureda / Coreografía: Leticia Mazur / Dirección: Diego Lerman / La Carpintería (Jean Jaures 858 – C.A.B.A) / Las funciones son los sábados a las 20.15 hs y los domingos a las 19.15 hs / Localidades $70 / Duración: 70 minutos.

Minientrada

Promo para «Nada del amor me produce envidia»

 

Para adquirir la promoción de 2 entradas al precio de $100, hacé click sobre la foto. La promoción pertenece a Alternativa teatral.

Ficha técnico artística

Texto: Santiago Loza / Actúan: María Merlino / Escenografía: Silvana Lacarra / Iluminación: Fernanda Balcells / Vestidores: Guido Lapadula / Diseño gráfico: Florencia Bauza / Asistencia de escenario: Ezequiel Baquero, Juan Riobo, Sonia Riobo / Prensa: María Sureda / Producción: María Sureda / Colaboración musical: Jape Ntaca / Director musical: Sandra Baylac / Dirección: Diego Lerman / La Carpintería (Jean Jaures 858 – C.A.B.A) / Las funciones son los sábados a las 18 hs / Localidades $40 y $70 / Duración: 60 minutos.

 

 

Nube de etiquetas