*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Hasta Trilce’

Minientrada

Nina, de Patricia Suárez

Nina grande

Un unipersonal sobre la vida de una tal Nina a la que le dicen la gaviota y que recuerda, revive y vive años después, mientras trabaja en el guardarropas de un teatro en donde representan esa noche la obra Tres hermanas de Antón Chejov.

Nuestra obra no es de Chejov,sin embargo debía mantener un aroma chejoviano. El personaje ya no es la misma persona que quedó encerrada en el discurso del autor de aquella época. El personaje es el mismo pero es otro, pasó el tiempo; y Patricia Suárez imaginó un presente de años después.

Nina dialogando con esos ropajes, como si los abrigos fueran su público. No aceptando la reglas del momento, de la sociedad de ese tiempo hacía una mujer sola y ya no tan joven. Una mujer sola pero nunca vencida.

Lucha con sus fantasmas. Escucha su música interna, se escucha y lo pone afuera en forma de palabras, de gestos, de acciones, melodías propias.

Todas esas cuestiones hicieron al desafío de encontrar las formas que nos permitieran llegar a ese contenido intenso, doloroso, alegre y pasional que siempre estuvo en la Nina de Chejov pero trasladado a una mujer que ha vivido todas esas emociones y ha resurgido de sus cenizas.

Cómo buscar una posible Nina de Chejov en el tiempo. Cómo hacerla rebotar por los diferentes tiempos: El de La gaviota, el de su presente y el de nuestro presente.

Autoría: Patricia Suárez

Actúan: Ana Padilla

Diseño de vestuario: Pepe Uría

Diseño de escenografía: Pepe Uría

Diseño de arte: Carina Monasterio

Diseño de luces: Violeta Diez

Realización de escenografia: Gustavo Di Sarro

Redes Sociales: Gustavo Passerino

Realización de vestuario: Patricia Terán

Música original: Rony Keselman

Fotografía: Gianni Mestichelli

Diseño gráfico: Pol Bolea, Shula Maiselman

Asistencia de dirección: Carlos Fernández

Dirección general: Jorge Diez

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 – CABA

Teléfonos: 4862-1758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Entrada: $ 250 – Lunes – 19:30 hs – 23/09/2019 y 07/10/2019

Anuncio publicitario
Minientrada

Los funerales de gato, de Mariano Juri

Los funerales de gatoUn funeral se está llevando a cabo, donde dos espectros de carácter femenino (conocidas como «Las Viudas») recibirán a los deudos (espectadores) y los guiarán hacia sus lugares para presentar sus respetos y ser testigos del morir y renacer de un fantasmagórico ente felino con habilidades sobrenaturales para reencarnar hasta siete veces, habiendo pasando por seis encarnaciones donde experimentó de primera mano las vicisitudes de ser humano. Conoció las miserias, las obsesiones, las desigualdades, la imperfección, las insatisfacciones, la frustración, la pena, el dolor, el miedo y la muerte.

Autoría: Mariano Juri

Actúan: Mariano Juri, Laura Peiró, Claudinna Rukone

Diseño de vestuario: Caudinna Rukone

Diseño de luces: Jorge Luis Pérez Lucena

Música: Daniel Fares

Producción: Brahim Carrillo

Dirección: Jorge Luis Pérez Lucena

Duración: 70 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 – CABA

Teléfonos: 4862-1758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Entrada: $ 250 – Miércoles – 21:30 hs – Del 11/09/2019 al 18/09/2019

Minientrada

La pelea

La peleaFalta poco para La pelea. Es fantasmal. Seres que actúan para no morir porque no tienen dónde caerse muertos. Y todos sabemos, aunque pocos lo dicen, que lo jodido se viene cuando los muertos no están bien enterrados. Peleamos contra el tiempo porque es el sufrimiento que equilibra lo efímero del narcótico sentimiento de la felicidad. Somos adictos, claro. Somos aquellos que no somos. Pero actuamos lo mismo. Falta poco para La pelea y es directa contra la muerte.

Dramaturgia: Bernardo Cappa

Actúan: Ignacio Blanco, Agustina Buzzo, Franco Cardinali, Alejandro Castro Sánchez, Nicolás Espinosa, Margott Francine, Sofía Iglesias Díaz, Malena Laurent, Camilo Leonel Lozano, Magui Maldonado, Melisa Omill, María Presas, Horacio Pucheta, Bernabela Ricciardelli, Maximiliano Damián Rodríguez, Camila Román Akman, Cintia Schmukler, Julia Vilanova

Vestuario: Maricel Aguirre

Escenografía: Maricel Aguirre

Asistencia de dirección: Agustina Dalmasso

Colaboración en dramaturgia: Pedro Sedlinsky

Dirección: Bernardo Cappa

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 – CABA

Teléfonos: 4862-1758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Entrada: $ 250,00 – Miércoles – 19:30 hs – Del 21/08/2019 al 25/09/2019

Minientrada

La onda expansiva

La onda expansivaLa trama de la historia sucede en el seno de una familia de clase media en los 60′. El diagnóstico clínico de uno de los integrantes será una noticia explosiva y producirá una onda expansiva que dejará esquirlas en cada uno de los miembros del núcleo familiar y en lo personal del protagonista.

Farolito, un hombre de 50 y tantos años, rodeado de un mundo de mujeres y con su guitarra a cuestas es, junto a su pareja Fernanda, el hilo conductor de un disparate causado quién sabe por quién. ¿Es Farolito víctima de un mal entendido? Acostumbrado, casi placenteramente, a ser el centro del universo y sumergido en el contradictorio afecto de las mujeres que lo contienen, Farolito recibirá una noticia que cambiará su presente. Está en él y en su familia darle el giro necesario para que las cosas dejen de ser lo que son. Todos quedarán involucrados en este cometido. Un cometido que varía según quién lo lleve a cabo.

Dramaturgia: Rodrigo Cárdenas

Actúan: Silvia Cristin, Pablo Finamore, Nanci Losada, Luz Moyano, Tina Ottaviano, Agustina Rudi, Silvia Trawier

Vestuario: Anahí García

Escenografía: Anahí García

Iluminación: Gastón Díaz

Fotografía: Díaz Díaz

Diseño gráfico: Malala Emanuele

Asistencia de dirección: María De Los Ángeles Gianotti

Prensa: Silvina Pizarro

Dirección: Rodrigo Cárdenas

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 – CABA

Teléfonos: 4862-1758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Entrada: $ 300,00 – Lunes – 21 hs – Del 26/08/2019 al 30/09/2019

Minientrada

Quiero gritar y sentir el universo sobre mí

La onda expansiva

¿Ciencia ficción?

A veces quisiéramos pensar que todo se trata de un malentendido, o de un cuento de Ray Bradbury.

Se dice que la realidad supera a la ficción y es completamente cierto…

La onda expansiva (escrita y dirigida por Rodrigo Cárdenas) es una reflexión profundo, en lenguaje burlesco, sobre muchas temáticas sociales y políticas actuales. 

¿Qué lugar ocupa una persona cuando se le diagnostica un trastorno?

Pasa a estar en el rincón de las víctimas, de los victimarios, de los inapelables, de.

En todo momento me daban ganas de interactuar, como si se tratara de una conferencia en la que se pueden hacer preguntas. También sentí ganas de cantar, de bailar y de gritarle al mundo entero qué equivocados estamos (en general) cuando juzgamos a quien padece.

A la largo de la historia se puede mencionar un eje central llevado adelante por el gran Pablo Finamore quien personifica a un hombre que tiene algunos problemitas de salud. Parece ser, por lo que cuenta, que siempre fue como vemos pero su psiquiatra -recién ahora- decidió ponerle título a su padecimiento. 

Oligofrenia es su mal y para quienes no están al tanto, se trata de una patología grave que produce una alteración en la personalidad. ¿Podríamos pensar en varias personas que podrían llegar a tener este trastorno? Quizás sí. O quizás no. A veces hay quienes prefieren pensar en la enfermedad (como se menciona en cierto momento de la obra) poniéndole el nombre de idiotez. 

¿Sufre quien pasa por algo así?

La onda expansiva12

Nuestro personaje “Farolito” parece ser feliz a su manera. Él canta, ríe, es un “niño” mimado, un padre presente y, el resto mejor ni mencionarlo para no opacar su luz.

Familia disfuncional, humor grotesco, semejanzas con la realidad, pasiones que dañan a terceros, confusiones y un literal desorden por doquier.

Quién está en su sano juicio, queda a criterio del espectador. 

Asumir es lo que más cuesta en esta historia y eso se ve reflejado en cada personaje, en cada diálogo y en cada uno de los detalles de composición musical y escénica. Un todo que grita a viva voz que el amor no es lo que se supone sino lo que se siente. Y a veces ni siquiera eso. Lo que una siente de una manera el otro lo expresa de otro modo. Como en la vida misma, como en la diversidad que existe y que tantas veces resulta imposible de aceptar por no coincidir con nuestros reglamentos internos.

La frustración se pasea por el hogar de esta familia que estalla a cada rato cuestionando a la normalidad. Como si eso fuera cierto y posible.

¿Sería posible sentir cosas bonitas sin juzgar hacia quién?

¿Los corazones se abren cuando razonan?

Una obra maravillosa con una primera función que no lo parecía en absoluto. Con una dramaturgia creada con pasión, con la misma que se hincha por Racing (que, como ráfaga, se comparte). Siempre dije que quienes son fanáticos de este club es porque realmente tienen la camiseta puesta. Con la pasión que grita los goles es que inspira a estos artistas a dar lo mejor de sí en el escenario, a transmitir más que palabras y a dejar la enseñanza más grande e infinita del universo que es el compromiso. Como quien milita en un partido político o quien está convencido de lo que escribe, de cada punto y coma. 

Así las canciones italianas y populares de nuestro país se encargan de generar una historia paralela y que converge en todo momento, dando como resultado un producto teatral fabricado con la energía necesaria como para que las escenas fluyan, para que la iluminación acompañe y resalte los instantes más tensionantes de la obra de teatro. 

Como quien anhela un mundo mejor y para ello se anima a hacer una crítica social punzante y sonante, con vuelo y magia para que no nos angustie pero si nos comprometa a accionar y reaccionar. A sentirnos parte del sufrimiento ajeno, a poner un freno cuando las cosas se nos van de las manos y a permitirnos ser felices con lo poco o mucho que se tenga.

La onda expansiva es una caja que una vez que se abre resulta imposible ignorarla.

Vos, ¿te hacés cargo de lo que te toca?

Dramaturgia y Dirección: Rodrigo Cárdenas
Funciones: Lunes, 21 hs
Hasta Trilce (Maza 177 - CABA)

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

Un almuerzo argentino, de Bernardo Cappa

Un almuerzo argentinoUna obra creada con la dirección de Bernardo Cappa. Una mesa larga, fideos con salsa y copas de vino. Un brindis. Un compromiso. Dos familias y una deuda. Una llegada inesperada. Octubre 1952. La grieta, la de antes y la de ahora. Ayer es hoy sin piedad.

Dramaturgia: Bernardo Cappa

Actúan: Trinidad Asensio, Juan Manuel Charadia, Gabriela Dey, Amílcar Ferrero, Pablo Fetis, Nicole Kaplan, Federico Lozano, Melisa Omill, Guillermo Osuna, Horacio Pucheta, Lucila Rosende

Vestuario: Maricel Aguirre

Asistencia de dirección: Maia Lancioni

Dirección: Bernardo Cappa

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 – C.A.B.A.

Teléfonos: 4862-1758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Entrada: $ 250,00 – Domingo – 13:00 hs

Minientrada

Amanda en Cayapa

amanda en cayapaAmanda en Cayapa, música de Venezuela

Casi 1 año ha transcurrido desde el inicio del ciclo de música venezolana en Hasta Trilce. Al caer la noche, los últimos viernes de cada mes, toda la algarabía, la nostalgia, la naturalidad, el júbilo y el desconsuelo del vibrante Caribe fueron evocados a través de la voz de Amanda Querales, descendiente directa de la generación musical que decidió contar la historia sonora de Venezuela al mundo.

Junto a este conjunto y excelentes invitades, disfrutaremos del merengue, la gaita, la fulía, el joropo oriental, las tonadas, cantos de lavanderas y algo más.

Músicos:

Gastón Jalef (Percusión/Maracas)

Jesús Esteban Querales (Bajo/ Percusión)

Tomás Ruiz (Guitarra/Percusión)

Duración: 70 minutos

Clasificaciones: Latina, Latinoamericana, Popular, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 (mapa)

C.A.B.A. – Argentina

Reservas: 48621758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Domingo – 20:00 hs – 20/01/2019

Minientrada

Ciclo de Tablao Flamenco

ciclo de tablao flamencoDurante los meses de ENERO Y FEBRERO, cada Viernes y Sábado a las 23 hs, un grupo de artistas recorren diferentes estilos del género FLAMENCO en formato tablao, un lenguaje basado en la improvisación y la complicidad e intimidad entre los artistas.

Estaremos en presencia de un auténtico y apasionado diálogo de danza y música.
Con producción de El PERRO ANDALUZ, VERANO FLAMENCO en Trilce será un ciclo imperdible con artistas rotativos convirtiendo cada gala en una noche especial e irrepetible

Ficha artístico-técnica

Bailarines: Guadalupe Aramburu, María Sara Cadirola, Agustina Cantero, Daniel Corres, Belén Moraña, Silvana Perdomo, Yamil Rabaj, Gastón Stazzone

Músicos: Natalia Alvarez, José Pájaro Ausina, Pedro Caraball, Fernanda de Córdoba, Esteban Gonda, Álvaro González, Maximiliano Serral

Clasificaciones: Danza, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4862-1758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Entrada: $ 200,00 – Sábado – 23:00 hs – Hasta el 02/02/2019 y Del 16/02/2019 al 27/04/2019

Entrada: $ 200,00 – Viernes – 21:00 hs – 25/01/2019

Entrada: $ 200,00 – Viernes – 23:00 hs – Del 01/02/2019 al 22/02/2019

Entrada: $ 200,00 – Sábado – 21:00 hs – 09/02/2019

Minientrada

Rafa de la Torre quinteto

rafa de la torre quintetoRAFA DE LA TORRE QUINTETO (Fundador de la Nueva Trova Cubana)
La mejor música de Cuba… en Buenos Aires… Rafael de la Torre es un cantautor cubano nacido en Camagüey. En la década del 60 se embarca en esa gran aventura de fundar la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y otros músicos de esta generación. Recorrió mas de 39 países con su música antes de radicarse en Argentina, hace unos 20 años atrás.
Rafael ha actuado junto a Dancing Mood, Omara Portuondo, Mayito Rivera, Pedro Calvo y muchísimos otros artistas internacionales. Se presenta en un formato de quinteto, haciendo un recorrido por la Trova y el son cubanos…

Ficha artístico-técnica

Músico: Rafael de La Torre

Clasificaciones: Latinoamericana, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE

Maza 177 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4862-1758

Web: http://www.hastatrilce.com.ar

Entrada: $ 200,00 – Jueves – 21:00 hs – 17/01/2019

Minientrada

Cine en Hasta Trilce: copias incompletas que merecen verse

1 – ASALTO A LA PRISIÓN 13 (Assault on Precint 13, EUA-1976) de John Carpenter, c/ Austin Stoker, Darwin Joston, Laurie Zimmer, Martin West, Tony Burton, Charles Cyphers, Nancy Loomis, Henry Brandon, Kim Richards. 40′. La segunda mitad del clásico policial de Carpenter, en 35mm., Scope y hermosos colores. ¡Vea el principio en su casa y el final en el BAZOFI!
2 – ROBOCOP (EUA-1987) de Paul Verhoeven, c/ Peter Weller, Nancy Allen, Dan O’Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith, Miguel Ferrer, Ray Wise. 92′. Le faltan los primeros diez minutos pero el resto está bastante bien ¡y tiene sonido estereofónico!

Este espectáculo forma parte del evento: Festival estival – BAZOFI CALIENTE
Clasificaciones: Cine, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Festival: $ 80,00 – Martes – 23:00 hs – 08/01/2019 

Nube de etiquetas