Nuestra obra no es de Chejov,sin embargo debía mantener un aroma chejoviano. El personaje ya no es la misma persona que quedó encerrada en el discurso del autor de aquella época. El personaje es el mismo pero es otro, pasó el tiempo; y Patricia Suárez imaginó un presente de años después.
Nina dialogando con esos ropajes, como si los abrigos fueran su público. No aceptando la reglas del momento, de la sociedad de ese tiempo hacía una mujer sola y ya no tan joven. Una mujer sola pero nunca vencida.
Lucha con sus fantasmas. Escucha su música interna, se escucha y lo pone afuera en forma de palabras, de gestos, de acciones, melodías propias.
Todas esas cuestiones hicieron al desafío de encontrar las formas que nos permitieran llegar a ese contenido intenso, doloroso, alegre y pasional que siempre estuvo en la Nina de Chejov pero trasladado a una mujer que ha vivido todas esas emociones y ha resurgido de sus cenizas.
Cómo buscar una posible Nina de Chejov en el tiempo. Cómo hacerla rebotar por los diferentes tiempos: El de La gaviota, el de su presente y el de nuestro presente.
Autoría: Patricia Suárez
Actúan: Ana Padilla
Diseño de vestuario: Pepe Uría
Diseño de escenografía: Pepe Uría
Diseño de arte: Carina Monasterio
Diseño de luces: Violeta Diez
Realización de escenografia: Gustavo Di Sarro
Redes Sociales: Gustavo Passerino
Realización de vestuario: Patricia Terán
Música original: Rony Keselman
Fotografía: Gianni Mestichelli
Diseño gráfico: Pol Bolea, Shula Maiselman
Asistencia de dirección: Carlos Fernández
Dirección general: Jorge Diez
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 – CABA
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Entrada: $ 250 – Lunes – 19:30 hs – 23/09/2019 y 07/10/2019
Escrito
en septiembre 23, 2019