*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Claudio Favieri’

Minientrada

Te quiero pero no sé si alcanza

Controversias

Una luz tenue nos invita a pasar al comedor en el que dos personajes jóvenes contarán sus últimos dos años, así que seremos testigos de ello con todo lo que implica.

Controversias (escrita por Dana de Nobrega y dirigida por Claudio Favieri) es una propuesta interesante que entrelaza los mandatos sociales, los conflictos de pareja y aquellos amores que no se animan a salir a la luz.

¿Hay algo más noble que el amor y su expresión? ¿Algo podría salir mal si lo dictamina el corazón?

En un primer momento se nos presenta la vida de una pareja, no en sentido estricto. Estamos frente a un hombre y una mujer. No los conocemos. No sabemos nada de ellos y, como espectadores, pretenderemos descubrir qué los une.

¿Pesa más ser amigo o pareja? ¿Es más una cosa que la otra? ¿Se está a tiempo de?

En esta relación existen puntos muy controversiales, como lo define su título y es que lo que vale no es lo que se diga sino lo que se haga.

¿De qué sirve un beso si es una despedida o la ausencia si se sienten enamorados?

El texto va in crescendo junto con la dirección impecable de Claudio Favieri, quien sabe dónde poner el acento y en qué momento resulta ideal.

Este autor, actor y director tiene un as en la manga: el factor sorpresa. Si bien esta dramaturgia no es suya, la amalgama a su antojo para que el espectador transite un camino sinuoso y poco certero: como la vida.

Rompiendo la rutina de años, los dichos y los silencios; Claudia (Vanina Corral) y Gabriel (Lucas Ocampo) son lo que decidieron. Con aciertos y errores, con conductas infantiles y temerosas. ¡Porque amar no es para cobardes sino para valientes!

¿Podrán concretarlo?

Contestarlo sería develar uno de los grandes misterios de la propuesta.

La vida conyugal parece ser una de las problemáticas más grandes, en nuestra sociedad, al menos. ¿Por qué dos humanos que se llevan mal no se separan y cada uno sigue su rumbo? ¿Por qué la insistencia en esta obra y en la vida misma de querer forzar lo que no funciona?

Son interrogantes que pueden responderse desde la palabra o desde el pensamiento, sin explayarlo verbalmente.

En cuanto a la puesta en escena, todo el mobiliario presente es funcional a cada una de las escenas y esto hace que los propios actores utilicen todo durante la historia. Una historia amena, triste, dulce y amarga a la vez. Porque las comedias dramáticas tienen que tener de todo para surtir efecto en el público y ¡Controversias lo logra!

En cuanto al vestuario, es muy atinado para lo que se plantea, teniendo algunos cambios durante la acción. Y, algo también potente es la manera de llevar adelante la narración: muchos matices de telenovela, que permiten hacer de la presente comedia un universo más atractivo y digno de ver en la cartelera porteña. El galán tras una vida que no consigue plasmar en la realidad y, frustrado, corre tras su amor que no sabe si es, si mejor no, si quizás sí. Y ella, una mujer con agallas que se decide tarde, que duda, que va y viene también como un péndulo. En manos de quién están sus vidas. ¿Creerán en el destino? ¿En el paso del tiempo?

Dan ganas de gritarles que reaccionen, que la vida es ya, hoy y que lo que dejen al azar, no siempre será lo que quieran que sea sino azar. Lo aleatorio es el ingrediente perfecto para los que no se atreven a luchar por sus sueños entonces hablan en esos términos o citan a un santo o a Dios.

El tranvía llamado Deseo pasa una sola vez y, el próximo, podrá ser un tren o la locomotora pero no el primero. Las oportunidades se presentan cuando nos encaminamos hacia ellas y, por eso mismo, Claudia y Gabriel sortearán varios obstáculos, vivencias, promesas y pactos. Lo que resulte de todo eso podrá formar parte de una segunda parte de Controversias que ya mismo el director tendrá que ponerse a elaborar. ¡Porque la intriga nos mata!

Mariela Verónica Gagliardi

Dramaturgia: Dana de Nobrega 
Dirección: Claudio Favieri
Funciones: domingos, 20 hs
El Ópalo Espacio Teatral (Junín 380 - CABA)



Anuncio publicitario
Minientrada

Segunda temporada de «El Imperio de Goldie»

El imperio de Goldie 2da temp

Minientrada

La traición mata

Un comedor, ambientado muy precariamente, que consta de una mesita con rueditas y dos sillas de madera, nos invitan a presenciar la vida de dos mujeres grandes.

La particularidad de estas señoras es que son mejores amigas, pero su relación se basa en la hipocresía, el dolor, el resentimiento, la bronca y la mala sangre. Uno podría preguntarse para qué quieren ser amigas si se detestan como seres humanos. Y la respuesta más simple podría ser que, además de que existen muchas relaciones enfermizas en la realidad, sienten una especie de placer al hacer sufrir a la otra.

«El Imperio de Goldie» no es la soberanía de Imperio (Juan Francisco Muñoz) sobre Goldie (Claudio Favieri), en un primer momento. Imperio, es la típica mujer pacata, que se horroriza al escuchar hablar a su amiga Goldie, quien tiene un vocabulario muy espontáneo y conectado con lo sexual, con la diversión y con pasarla bien en la vida.

Esta comedia de humor negro, saca los trapitos al sol de distintas situaciones y momentos de ambas y, solo el destino, podrá decidir cómo terminará su amistad.

Sucede que a Imperio, hace cinco años, se le ha muerto Bruno, su marido, -no se sabe cómo- y, desde entonces, está de luto. Pero no está de luto vestida de negro ni llorando por los rincones. Ella se viste como una andrajosa, está abandonada estéticamente por completo, es perversa y no tiene sensibilidad, ni en sus palabras ni en sus actos. Pretende simular lo triste que está por esa pérdida cuando, en verdad, le encanta tener la cama grande solo para ella, cobrar la pensión y no martirizarse con la no colaboración en la casa de parte de él.

Imperio tiene una rutina muy meticulosa, al punto de la obsesión. Cada mueble y objeto debe estar en un lugar, perfectamente ubicado. No le gusta atender el timbre ni el teléfono. Tampoco disfruta de su soledad ni tiene una actividad recreativa.

Su mente ya no está tan fresca y habla con su difunto, lo reta y -a diario- repite las mismas frases y contestaciones ante todo lo que se va aconteciendo.

Su amiga Goldie, en cambio, es esbelta, rubia y se viste a la moda. Es snob, ama salir de compras, cocinar y competir con la desafortnada vida de su amiga. Tanto es así que se le ocurre organizar un viaje a Mar del Plata. Claro que Imperio no acepta, pero lo que sí tiene que aceptar -a la fuerza- es la idea de Goldie de pasar una prueba de fin de semana, en la cual deberán improvisar juegos, charlas y comidas, como si estuvieran juntas en la costa.

En todo momento podemos observar cómo sale a la luz lo más negativo de cada una de las amigas, pero lo llamativo, es que ninguna de las dos hace algo al respecto. Imperio, le demuestra que su presencia le es ingrata y no se anima a marcar el límite para que Goldie no se entrometa en su privacidad.

Hace cinco años que el tiempo se ha detenido para la viuda y esto marcó un antes y un después. Por otro lado, Goldie, le recuerda su estado civil constantemente, al igual que los recuerdos vividos cuando su marido estaba vivo.

De esta manera, vivenciamos un abanico de sentimientos contradictorios, los cuales llevan la amistad a un punto que roza lo ridículo. Es imposible no reír y estremecerse con cada momento que se observa en la vida de estas mujeres.

Su talento como actores es infinito y no hay palabras que puedan expresar el trabajo llevado a cabo por ellos en el escenario.

Por momentos se ven ingredientes al estilo Antonio Gasalla, donde la realidad, por más dura que sea, es ridiculizada hasta estallar en carjadas por la incoherencia reinante.

El guión también cumple un rol fundamental en esta obra de teatro, ya que cada diálogo establecido por ellas nos da cuenta de la importancia de la palabra, de cada gesto y de cada acción realizada.

Por más parodia y humor que puedan existir en la obra, un punto fuerte es la trama psicológica de la misma. Estos personajes están muy analizados antes de guionarlos y eso se nota a la perfección. La manipulación está presente en muchos momentos de la puesta en escena y, gracias a este factor, podemos justificar sus acciones e imaginar posibles desenlaces.

Si nos tapáramos los oídos, notaríamos cómo la expresividad de los actores nos cuenta perfectamente esta historia, llena de traiciones y secretos ocultos.

Si nos tapáramos los ojos, escucharíamos cada relato, imaginándonos la vestimenta, el caminar y la presencia de ellas.

El final de «El Imperio de Goldie» es la frutilla del postre y un souvenir que será guardado por siempre en esas cajita tan preciada.

Si pudiéramos recortar el desenlace de la obra, sería como un libro de Elige tu propia aventura, donde puede pasar el final previsto o el más temido.

Imperio, no se llama así por casualidad. Su perfil demuestra a una mujer sufrida y harta de la vida que elige vivir… hasta que decide cambiarla y ese cambio será rotundo y eficiente.

¿Querés saber el final, conocer a estas amigas – enemigas e ingresar en la casa detenida en el tiempo? Te queda una sola función que es el próximo sábado 17 de noviembre.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

El Imperio de Goldie

Esta obra es apadrinada por Mosquito Sancinetto

Ficha técnica y artística

Dramaturgia: Claudio Favieri / Actúan: Claudio Favieri y Juan Francisco Muñoz / Escenografía: Naüi / Maquillaje: Myriam Martinelli / Diseño de luces: Fabián Molina / Sonido: Klaurecords Studios / Operación de luces: Nicolás Vittola / Operación de sonido: Gustavo Contrera / Fotografía y Diseño gráfico: Artemia Producciones / Asistencia de vestuario: Luis Delvecchio y Diego Lencina / Asistencia de dirección: Sandra Anonni / Asistencia: Gonzalo Martín Pérez / Producción 2×1 Group / Coreografía: Valeria Kamenet / Dirección: Claudio Favieri

Quedan dos funciones que serán los sábados 10 y 17 de noviembre a las 21.30 hs en el Paraje Artesón (Palestina 919 – C.A.B.A), timbre 2. Las localidades cuestan $50.

Nube de etiquetas