*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Centro Cultural Recoleta’

Minientrada

Apertura del V Festival Internacional de Circo Independiente (FICI)

The crazy Mozarts

Por quinto año consecutivo, hoy, a las 18 hs, tuvo lugar la Apertura del Festival Internacional de Circo Independiente, con la curaduría de la artista Leticia Vetrano.

La terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930 – CABA) fue testigo de una tarde en la que no faltó absolutamente nada para pasarla bien. Con risas, caras de sorpresa, juegos, constante interacción con el público, música clásica y demás; la fiesta llegó para quedarse hasta el domingo 17 de noviembre. 

The crazy Mozarts (integrado por Santiago Blomberg, Sebastián Marcelo Guz; con dirección de este último) fue el espectáculo que tuvo la oportunidad de vibrar junto a los espectadores (que oscilaron entre los 2 años y más de 70). Realmente increíble cómo cuando un espectáculo es de calidad y pensado en conjunto, puede pintar sonrisas en grandes y chicos. 

Pero como el circo no es solo chispazos, antorchas de fuego y malabares; este dúo (muy bien sincronizado) suma cultura, educación y, de paso, mezclar todos los ingredientes, batir fuerte y beber algo increíblemente suspicaz, integrador, y con la astucia necesaria para demostrar que con poco se puede hacer mucho. 

Se puede reutilizar para crear, utilizar la inteligencia a nuestro favor, imaginar que el The crazy Mozarts1mundo es, grandiosamente, lo que se está viviendo en ese preciso instante de alegría y disfrutar de una creación colectiva. Eso es lo más meritorio que, sin lugar a dudas, sería imposible sin todo el pre calentamiento sucedido desde el primer minuto de show.

No todo lo que tiene una determinada forma es para la misma utilidad. Si bien la percusión tiene su finalidad, no tiene por qué ser tocada de la manera tradicional, así como tampoco una voz debe ser siempre afinada ni los actos de una partitura de música clásica separarse del modo originario. 

The crazy Mozarts resulta una invitación a lo lúdico con un planteo descontracturado, brillante y cuidando cada uno de los detalles. Porque ni el sol ni el viento ni las nubes pudieron opacar tremenda celebración.

¿Que pueden estar locos estos artistas? 

Vendría a ser parte de su inspiración, parte de su trama, así como la caspa que vuela sobre los aires, los pelos danzantes, sus smokings y la inventiva por crear y recrear en todo instante.

Cuando estaba finalizando el espectáculo sentí la adrenalina en mi cuerpo. Miré a mi entorno y todos corrimos tras ellos ¡para tener una foto! 

The crazy Mozarts SAT

¿Los niños?

 

Ellos son más civilizados…

Esto es solo el comienzo así que mañana domingo 10 de noviembre pueden acercarse al Galpón de Guevara, ya que de 14 a 17 hs habrá una serie de charlas para degustar.

Mariela Verónica Gagliardi

 

Anuncio publicitario
Minientrada

Bombón calor: Después D

después dDos amigos de la infancia se reencuentran 10 años después para ir al casamiento de un tercer amigo. En el viaje hacia su pueblo nataL, se rompe el auto viendose forzados a pasar la noche en un hotel de ruta durante una noche de tormenta. A través de una serie de cuadros desordenados la obra intentará reponer qué sucede con el deseo contenido a través del tiempo.

Bio:
Melisa Hermida nació en Buenos Aires en 1978. Formada en Andamio 90 realizó numerosos trabajos como actriz con Claudio Tolcachir entre ellos Tercer Cuerpo y Jamón del Diablo. Como directora realizó La Unica manera (de contar esta histria es con Mandarinas), Alizia, Escala de Blancos, El cielo por Asalto, Me moría de un gesto (nada eztraño) y Dinamo, esta ultima coescrita y codirigida con Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti. Como actriz también trabajo con directores como Jorge Eiro en la obra Descenso, Agustin Mendilaharzu y Walter Jacov en la obra Capitán y con Frenando Rubio en la obra Cuando eramos chicos, esta ultima estrenada en el festival de teatro de Groningen, Holanda.
Cinthia Guerra. Actriz, directora, asistente de dirección, dramaturgista y docente en Timbre 4. Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Estudió con Rubens Correa, Augusto Fernández, Julio Chavez, Manuel Iedvabni y con Claudio Tolcachir en Timbre 4, entre otros.
Como actriz trabajó en diferentes obras en las que se destacan: La mujer que al amor no se asoma, escrita y dirigida por jazmín Stuart, Quien sabe Marta, dirigida por Francisa Ure, Tres hermanas más acá dirigida por Manuel Iedvabni, Demasiados cortas las piernas y Vos me decis que esto no es morir, dirigidas por Diego Faturos y Hasta que cae la lluvia, dirigida por Melisa Hermida. Dirigió junto a Victoria Hladilo La sala roja y actualmente es asistente de dirección de Próximo de Claudio Tolcachir.

Ficha artístico-técnica

Dramaturgia: Melisa Hermida

Actúan: Fernando Del Gener, José Frezzini

Diseño gráfico: Jimena Celis

Asistencia de dirección: Matías Labadens

Curaduría: Monina Bonelli, Cristian Scotton

Dirección: Cinthia Guerra, Melisa Hermida

Este espectáculo forma parte del evento: Bombón Calor

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CENTRO CULTURAL RECOLETA

Junín 1930 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4803-1040

Web: http://www.centroculturalrecoleta.org

Entrada: $ 120,00 – Viernes – 19:30 hs, 20:30 hs y 21:30 hs – Del 18/01/2019 al 25/01/2019 Del 08/02/2019 al 01/03/2019

Minientrada

Bombón calor: Sobre gustos

sobre gustosDe gustibus non est disputandum es un adagio en latín similar a nuestro sobre gustos no hay nada escrito. La luna y un gato serán testigos de una reunión secreta en la que los personajes intentan dotar de un decorado al propio deseo pero los gustos caprichosos dejan caer los velos y se muestran tentadores.

Bio:
Aymará Abramovich y Pedro Antony se conocieron cursando la Licenciatura en Actuación de la U.N.A. Ambos se han formado además con numerosos maestros de actuación, danza y dirección: Emilio García Wehbi, Maricel Álvarez, Ana Frenkel, Ciro Zorzoli, Rubén Szuchmacher, Carlos Casella, Marina Abramovich, entre muchos otros. Ambos son docentes de Actuación, Danza y Entrenamiento en la U.N.A. y en el C.I.C.
Tienen más de veinte años de experiencia en escenarios y pantallas, cumpliendo diversos roles: intérpretes, directores, coreógrafos, autores y otros. Trabajan juntos desde 2015, año en el que estrenaron la obra de danza-teatro GARPA para Teatro Bombón, haciendo funciones en el Cultural San Martín, en La Casona Iluminada y en Festival Vicente López en Escena 2016. En 2017 estrenaron Playlist en El Camarín de las Musas y en la Universidad Nacional de Quilmes.

Ficha artístico-técnica

Dramaturgia: Aymará Abramovich, Pedro Antony

Actúan: Aymará Abramovich, Pedro Antony, Aldana Illán, Martín Lavini

Vestuario: Ezequiel Galeano

Iluminación: Facundo Estol

Diseño gráfico: Jimena Celis

Asistencia de dirección: Tomás Raimondi

Curaduría: Monina Bonelli, Cristian Scotton

Dirección: Aymará Abramovich, Pedro Antony

Este espectáculo forma parte del evento: Bombón Calor

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CENTRO CULTURAL RECOLETA

Junín 1930 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4803-1040

Web: http://www.centroculturalrecoleta.org

Entrada: $ 120,00 – Viernes – 19:30 hs, 20:30 hs y 21:30 hs – Del 18/01/2019 al 25/01/2019 y del 08/02/2019 al 01/03/2019

Minientrada

Bombón calor: Una noche larga

una noche largaUna humilde habitación de un hotel dos estrellas funciona como ritual erótico de secretos encuentros entre Carlos, hombre de unos cuarenta años que se dedica a la gastronomía y Carolina, una joven prostituta travesti que juegan a quererse. Ella – como de costumbre – salda todo tipo de capricho sexual que este hombre – amante de la conversación – le propone. Pero esta vez, Carlos viene con una propuesta que encuentra a Carolina por primera vez, reflexionando sobre una posible alternativa para su vida, un proyecto amoroso que cambiará sus vidas para siempre. ¿Hasta dónde sí y hasta dónde no, está alguien dispuesto a ceder – o a renunciar – para concretar el sueño eterno de vivir en el hedonismo?

Ficha artístico-técnica

Dramaturgia: Juan Washington Felice Astorga

Actúan: Juan Manuel Cabrera, Juan Santiago

Diseño gráfico: Jimena Celis

Asistencia de dirección: Micaela Minervino

Curaduría: Monina Bonelli, Cristian Scotton

Dirección: Romina Richi

Este espectáculo forma parte del evento: Bombón Calor

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CENTRO CULTURAL RECOLETA

Junín 1930 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4803-1040

Web: http://www.centroculturalrecoleta.org

Entrada: $ 120,00 – Viernes – 19:00 hs, 20:00 hs y 21:00 hs – Del 18/01/2019 al 25/01/2019

Del 08/02/2019 al 01/03/2019

Minientrada

Bombón calor presenta: Argüindegui

argüindegui«En la ciudad todas las imágenes invitan al deseo,pero el alivio debe seguir siendo problemático, cargado de culpa«.

Virginie Despentes

Ella se ducha, se saca el día de encima y antes de empezar con lo que le da de comer, se da su gustito. Eso la mantiene en eje. Lo otro le llena la heladera.
-Son mis fantasías, Argüindegui. No me juzgue.
Dos muchachos en pantaloncitos cortos, se empujan y se provocan en un cuarto de hotel.
Desnudame, Argüindegui.
Ella los mira hacer y nos lo cuenta, con detalles y sin prejuicios.

Ficha artístico-técnica

Texto: Sebastián Suñé

Actúan: Francisco Andrade, María Lía Bagnoli, Guido Botto Fiora

Diseño gráfico: Jimena Celis

Asistencia de dirección: Andrea Marrazzi

Curaduría: Monina Bonelli, Cristian Scotton

Dirección: Sebastián Suñé

Este espectáculo forma parte del evento: Bombón Calor

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CENTRO CULTURAL RECOLETA

Junín 1930 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4803-1040

Web: http://www.centroculturalrecoleta.org

Entrada: $ 120,00 – Viernes – 19:00 hs, 20:00 hs y 21:00 hs – Del 18/01/2019 al 25/01/2019

Del 08/02/2019 al 01/03/2019

Minientrada

Festival Días Nórdicos en el Centro Cultural Recoleta

diasnordicos

El Recoleta cruza a músicos nórdicos y argentinos en una nueva edición del Festival Días Nórdicos en Argentina

En el marco del Festival Días Nórdicos, hasta el domingo 4 de diceimbre se está desarrollando en el Centro Cultural Recoleta, la residencia Laboratorio de Creación Musical Días Nórdicos entre artistas nórdicos y argentinos, que concluirá el domingo 4 de diciembre, 19 h, con un gran show libre y gratuito en la terraza del Recoleta.

Los artistas nórdicos, Julia Cara, Teitur, Sandra Kolstad, y Liima, provenientes de Islas Aland, Islas Feroe, Noruega, Dinamarca y Finlandia, trabajarán durante 3 jornadas junto a los músicos argentinos: Axel Krygier, Mariana Paraway, Lucio Mantel y Diosque, bajo la producción artística de Gabriel Lucena y Neto García (México). El cierre de esta experiencia, se realizará el domingo 4 de diciembre, 19 h, en la terraza del Recoleta, en el cual se fusionarán los estilos musicales y presentarán los temas que surgirán del laboratorio musical realizado durante tres días en el Recoleta, por lo que será un show único que expondrá la mixtura de diversidad cultural y el trabajo en equipo que los artistas de diferentes países y estilos musicales, realizarán en los encuentros.

Las residencias del Centro Cultural Recoleta que tienen como objetivo la generación de redes, intercambio de pensamientos y construcción de vínculos creativos en formato de convivencia, desarrollará un laboratorio de fusión de experiencias artísticas entre músicos de distintos países. A través de este formato.

En esta oportunidad, junto a Días Nórdicos, primer Festival multidisciplinar de música, diseño sostenible, innovación y cultura nórdica en Iberoamérica, El Recoleta formará parte de la plataforma de intercambio cultural entre músicos nórdicos y argentinos desde una visión inclusiva y de respeto a la diversidad cultural.

Desde su primera edición en España en 2010, Días nórdicos, se ha consolidado como una cita ineludible con la creación cultural de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruegay Suecia. En 2014, el Festival se presentó por primera vez en Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Perú; y desde el 2007, consolidó su rol de intercambio cultural con la presencia de creadores iberoamericanos en los países nórdicos.

En Argentina, el Festival Días Nórdicos brindará tres conciertos, viernes 2 de diciembre en Xirgu Espacio Untref; sábado 3 de diciembre en Quintana Trabucco de Vicente López y el domingo 4 de diciembre en el Centro Cultural Recoleta.

Días Nórdicos es un proyecto creado por Zona de Obras (empresa y medio de comunicación en red con más de 20 años de trayectoria en la creación y gestión de contenidos culturales y festivales en España y América Latina) y ROSA  (The Danish Rock Council). Más información: www.diasnordicos.com.

Nube de etiquetas