*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Andrés Passeri’

Minientrada

Así de simple (no alcanza solo con quererse)

Así de simpleAsí de Simple expone los clásicos conflictos de las parejas a la hora de llevar una relación adelante y nos invita a pensar qué es lo que sucede cuando el amor no alcanza.

Clara y Joaquín se conocen, se gustan, se seducen, se enamoran y comienzan a convivir. Clara y Joaquín son dos, pero son muchos a la vez: son todas las voces que los habitan. Son dos personajes con seis actores. Son los protagonistas de una historia que dispara la pregunta: ¿qué pasaría si todas nuestras voces hablaran igual de fuerte?

¡Nominada a 5 premios Estrella de Mar 2018!

TODOS LOS MIÉRCOLES 21 HS

TEATRO PICADERO – PASAJE SANTOS DISCÉPOLO 1857

Entradas a la venta en boletería del teatro o por Plateanet.

Autoría: Ignacio Bresso, Sofía González Gil

Actúan: Ignacio Bresso, Julieta Gonçalves, Francisco González Gil, Magdalena Pardo, Andrés Passeri, Ailín Zaninovich

Diseño de escenografía: Lula Rojo, Gastón Segalini

Diseño de luces: Manuel González Gil

Realización de escenografia: Lula Rojo, Gastón Segalini

Música original: Francisco Ruiz Barlett

Fotografía: Guido Wainstein

Diseño gráfico: Malena Papanicolau

Asistencia de dirección: Manuela González Gil, Juan Gabriel Yacar

Prensa: Varas & Otero

Producción: Loli Crivocapich

Coreografía: Carolina Pujal

Dirección: Sofía González Gil

Web: http://www.facebook.com/asidesimpleteatro

Clasificaciones: Comedia, Adultos

TEATRO EL PICADERO

Pasaje Santos Discépolo 1857 – CABA

Teléfonos: (+54 11) 5199 5793

Web: http://www.teatropicadero.com.ar/

Miércoles – 21 hs – Hasta el 27/11/2019

 

Anuncio publicitario
Minientrada

Delia

DeliaSinopsis

Delia Ogando es una mujer en sus treinta y pico, con neurosis intestinal y nueva en el mundo del psicoanálisis. Es la del medio de cuatro hermanas, la empleada ejemplar, la hija sumisa y la mujer que hace poco comenzó a entender que se siente sola en este mundo.

El amor la esquiva, como ella hace con la realidad. Sin embargo, el inevitable devenir de la vida la sacude y la ayuda a abandonar su papel de víctima para poder erigirse en lo que verdaderamente es: la protagonista de su historia.

Acerca de Delia…

Delia es una obra que versa sobre los cambios, sobre las delicadas y las irreversibles alteraciones de nuestra vida, sobre lo inesperado, sobre lo que no podemos frenar y nos atraviesa. Delia habla sobre las formas incomprensibles y otras veces maravillosas del amor, y también sobre el valor de la vida.

Delia es una obra que se expresa con humor, pues tal vez no sea posible encontrar una forma más saludable de vivir que con la sonrisa franca y la alegría pura de estar despiertos, sosteniendo entre las manos una realidad que poco desciframos, pero que definitivamente es un obsequio, nuestra única oportunidad, el único presente.

DramaturgiaSebastián Suñé

Actúan: Karina Hernández, Julián Infantino, Luciana Lifschitz, Andrés Passeri, Leticia Siciliani
Escenografía: Manuel Escudero
Maquillaje: Coca Ahumada
Diseño de vestuario: La Polilla Vestuarios
Diseño de luces: Gustavo Lista
Música: Mauro Toro
Fotografía: Sol Schiller
Diseño gráfico: Martita Dg
Asistencia de dirección: Luciana Becerra
Prensa: Varas & Otero
Producción: Nün Producciones, Ferné Contenidos
Dirección: Sebastián Suñé
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramírez de Velasco 419 – CABA
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Entrada: $ 350,00 – Lunes – 21 hs – Hasta el 30/09/2019
Minientrada

La mujer en el espejo, dirigida por Andrés Passeri

La mujer en el espejoEva Di Doménico, una prestigiosa «prima donna» que ya no puede dedicarse a la lírica, debe soportar los servicios de Irene, la señora contratada por su hijo para que viva con ella.

Convencida de que tiene que recuperar su libertad, Eva comienza a urdir planes para lograr que Irene se vaya de su casa lo antes posible. Pero Irene no es solo una dama de compañía. Irene es, tal vez, una imágen de la propia Eva, o incluso la solución a una pregunta que lleva muchos años esperando respuesta…

Dramaturgia: Gonzalo Iglesias

Intérpretes: Adriana Aramberri, Gabriela Cánepa, Víctor Frisardi, Alicia Staif

Producción: Mica García

Dirección: Andrés Passeri

Este espectáculo forma parte del evento: Festival Akróasis 2019

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MIL80 TEATRO

Muñecas 1080 – C.A.B.A.

Teléfonos: 11 5042-7861

Web: http://www.facebook.com/mil80teatro

Domingo – 14:00 hs

Minientrada

Lo quiero ya, de Marcelo Caballero y Martín Goldber

Lo quiero ya*GANADOR PREMIO HUGO a MEJOR MUSICAL OFF* (2017-2018)

*GANADOR PREMIO HUGO a MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF* (2017-2018)

Suena el despertador y empieza la vorágine. Once personas que viven corriendo y corren para vivir van hacia diferentes lugares en un mismo día.

Poderlo todo, estar, ser parte, llegar y alcanzar el éxito son algunos de los fugaces pensamientos que sobrevuelan la cabeza de estos personajes en sus vidas de agenda llena. Todos tienen algo en común: la aplicación que los guía para que eso suceda.

Lo Quiero Ya es una comedia ansiosa a ritmo musical que te invita a encontrarte cara a cara con la vertiginosa vida moderna.

Cualquier similitud con la realidad NO es pura coincidencia.

AutoríaMarcelo Caballero, Martín Goldber

ActúanEstefanía Alati, Karina Barda, Victoria Cáceres, Victoria Condomí Alcorta, Alejo Cruzado, Fede Fedele, Macarena Forrester, Andrés Passeri, Julieta Rapetta, Candela Redín, Lala Rossi, Juan Pablo Schapira, Nacho Zabala

MúsicosPablo Barone, Franco De Paoli, Gabriel Mathus, Juan Pablo Schapira

VestuarioMarcelo Caballero, Marina Paiz

EscenografíaVanessa Giraldo

Diseño de escenografíaVanessa Giraldo

Diseño de lucesMarcelo Caballero

MúsicaJuan Pablo Schapira

Letras de cancionesJuan Pablo Schapira

Letras de musicalesJuan Pablo Schapira

Stage ManagerEmiliana Di Pasquo, Luciana Lippi

Diseño de imagenMarcelo Caballero

Arreglos VocalesJuan Pablo Schapira

Producción ejecutivaRosario Irusta

ProducciónLucien Gilabert, Julia Marcovich, Nahuel Quimey Villareal

CoreografíaMarina Paiz

Puesta en escenaMarcelo Caballero

RealizaciónLos Escuderos

Dirección musicalJuan Pablo Schapira

Dirección CoreográficaMarina Paiz

Dirección de actoresMartín Goldber

Director musicalJuan Pablo Schapira

Dirección generalMarcelo Caballero

Web: https://www.instagram.com/loquieroyateatro/

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Musical, Teatro, Adultos

EL GALPÓN DE GUEVARA

Guevara 326 – C.A.B.A.

Teléfonos: 11-3908-9888

Web: http://www.galpondeguevara.com

Entrada: $ 400,00 – Domingo – 19:00 hs – Hasta el 30/06/2019

Minientrada

Microteatro: «Irma y Gustavo», de Sandra Franzen

Irma y Gustavo¿A quién no le gustaría tener un James Bond en su casa? En la platea de un cine de barrio, Irma y Gustavo juegan a ser otros. ¿Son o se hacen? Múltiples personalidades de un loco amor.

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Sandra Franzen

Actúan: Andrés Passeri, Julia Eva Saggini

Diseño gráfico: Brenda Lem

Asistencia de dirección: Brenda Lem

Dirección: Raúl Saggini

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Jueves – 00:05 hs, 00:35 hs, 23:05 hs y 23:35 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Viernes – 00:05 hs, 00:35 hs, 01:05 hs, 23:05 hs y 23:35 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: Por Bárbara

por bárbaraAmelia y Marcelo se juntan a la noche en un restaurante para hablar de su hija en común, Bárbara. Pero ambos no tienen las mismas intenciones.

Dramaturgia: Polly Bouquet

Actúan: Polly Bouquet, Pablo Di Paolo, Andrés Passeri

Diseño gráfico: El Rifle

Asistencia de dirección: Paula Donato

Dirección: Paufa

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Una Noche

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Jueves – 00:10 hs, 00:40 hs, 23:10 hs y 23:40 hs – Hasta el 03/02/2019

Entrada: $ 100,00 – Viernes – 00:10 hs, 00:40 hs, 01:10 hs, 23:10 hs y 23:40 hs – Hasta el03/02/2019
Minientrada

La pasión hundida en la razón

Así de simple1

Ficha Así de simpleHay obras que guardo en mi corazón por muchísimos motivos. Esas historias que no se esfuerzan por ser increíbles sino por tomar un conflicto de la vida cotidiana y transformarlo en novela.

Esta dramaturgia titulada Así de simple es una comedia romántica que me pareció increíblemente preciosa. Los motivos, sobran para que afirme esto. Y es que se trata de una creación llevada adelante por Ignacio Bresso y Sofía González Gil (dirigida por ella) con un estilo muy particular. Esta pieza artística se estrenó hace aproximadamente dos años.

Una pareja será el foco de la obra pero no veremos situaciones hipócritas sino realidades reales a flor de piel. Entonces, la psicología de estos personajes cobrarán valor para protagonizar sus ilusiones sin que tengan que esconderse bajo el velo de lo que “debería ser”.

El Yo, el Superyó y el Ello; discutirán constántemente, se enfrentarán, formarán bandos y, finalmente, descansarán cuando cada uno haya cumplido su propio propósito de ser.

No es nada fácil llevar adelante una propuesta de esta dimensión sin confundirse ni confundir al público. Pero, los artistas tuvieron en cuenta hasta el más mínimo detalle como por ejemplo: el vestuario idéntico. De hecho, existen muchos cambios de ropa a lo largo de la historia y una sincronización perfecta para que cada escena se luzca como merecen. Sucede algo también muy vistoso y es que los tiempos no son cronológicos, motivo por el cual habrá que seguir el hilo conductor para recorrer la intimidad de estos carismáticos novios que, evidentemente, no se han dado el tiempo necesario para asimilar su separación.

Entonces, resulta imposible que no nos atrapen sus anécdotas, los vaivenes, su primer beso, el vacío, la pasión, la frialdad; y todas aquellas cuestiones que absolutamente todos los humanos atravesamos cuando amamos y, luego, dejamos de hacerlo.

¿Alcanza sólo el amor para construir?

Al menos en Así de simple queda demostrado que no. Que cuando se apaga esa llamita que tanto sedujo en un principio, podría extinguirse el entusiasmo. O será que el estar enamorado es solo por un tiempo y una especie de prueba para saber si se está preparado para Amar.

Me sedujo la propuesta, me cautivaron las seis actuaciones, me pareció muy acertada la música elegida y la escenografía que alberga cada momento transitado.

También pude sentir la piel de gallina cuando uno de los sentires se manifestaba en su máximo nivel y parecía no haber solución posible. Porque las voces que tenemos en nuestro interior son nuestras y sólo debemos aceptar que están para guiarnos, para que las escuchemos y analicemos a cuál debemos darle prioridad en un determinado momento.

Podremos reír a carcajadas ante una de las propuestas más seductoras de la obra o angustiarnos cuando todo se vaya diluyendo por completo. Cada quien atravesará su propia experiencia y, estoy convencida, de que les ocurrirá lo mismo que a mí: sentirán que esta historia es para guardar en el corazón por siempre.

Quisiera destacar a una de las actrices que me llegó al alma: Julia Dorto. Ella encarnaba a la voz más atrevida, a la pasional, a la que se juega por lo que siente sin especular algo. Su excelencia a lo largo de la función hizo que me atrapara aún más cada escena y es lógico que esto ocurra. ¿Quién no quisiera hacerle caso siempre al Ello?

Lo que llamamos vulgarmente voces internas, en realidad se refieren a la teoría de Sigmund Freud relacionada con tres instancias psíquicas. Y es aquí donde intervienen: Yo (se basa en el placer inmediato), Superyó (se enfrenta a las otras dos para que predomine lo que “corresponde” según parámetros culturales) y Ello (se enfrenta mucho al Ello ya que intenta frenar sus deseos mediante mecanismos de defensa).

Sumados estos últimos datos me atrevo también a enfatizar que es un desafío lo que estos jóvenes llevan a cabo ya que puede servir a estudiantes de psicología e investigadores para poder analizar estos parámetros y demás cuestiones vinculadas al psicoanálisis.

Por un lado, se siente y, por otro, se piensa.

El protagonista masculino, de hecho, no escogerá a una de las tres mujeres porque él no las ve. Lo mismo ocurre a la inversa. Tres sentires enfrentados con otros tres y un equilibrio que no siempre podrá sostenerse. Una balanza que se inclinará hacia el deseo y, más tarde, hacia lo que correspondería. Así es la vida, al menos la que toca en esta sociedad.

No sé quien sos pero te sigo buscando es el epígrafe de la obra y el sentido de la misma. No aferrarse a alguien por capricho y tomar otro destino cuando así se lo sienta.

¿Habrá algo más importante en la vida que desear ser feliz?

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

De lo naif a lo artificial

Varieté brutal25

La Familia Ingalls siempre fue tomada como una imagen a seguir de modelo perfecto. Los que no cumplimos con dicha tradición -por más que suene exagerado-, aún en la actualidad y en nuestra sociedad, somos menospreciados. Quizás no tanto como antes, pero sí lo suficiente como para que el machismo siga reinando.

Quienes tenemos alrededor de treinta, somos parte de aquellos años noventa en que se resaltaba un estilo de hacer televisión muy característico -y a veces banal-. Tiempo después, supimos que lo realmente artificial estaba por llegar.

Un viernes a la medianoche pude disfrutar agradablemente de «Varieté brutal» (escrita por Julián Sierra y Marina García, dirigida por Julián Sierra) una propuesta súper divertida en que la risa se apodera de todo y todos.

Si el humor negro o ácido no es de tu agrado, entonces no te la recomiendo. En cambio, si te gusta, no solo es aconsejable ir a verla.

Se utilizan proyecciones visuales que constan de fragmentos televisivos, publicidades reales y otras realizadas especialmente por el elenco; para impulsar las genialidades de estos artistas -quienes replicarán y enfrentarán lo pasado como puesta en escena actual. De esta manera, se irán entremezclando guiones de la pantalla chica con noticias trágicas -esbozadas ridículamente-.

Para hacer reír de esa manera y lograr una gran repercusión en el público solo es posible contando con un grupo artístico de primera línea. Ideas pueden sobrar, pero el modo en que se conjugan durante la Varieté, demuestran la calidad de cada cuadro, una historia con principio y fin; a la vez que una gran profundidad para analizar -por más que a primera instancia solo se disfrute del género cómico y satírico-.

La caracterización de los personajes es desorbitadamente graciosa, permitiendo observar la realidad globalizada y cada sutileza conformada en torno suyo.

Aquellos superhéroes vestidos como tales, con máscaras y disfraces de distintos colores abren con una performance en que tendrán que mostrar sus destrezas. Desde este primer cuadro se puede notar cómo la antítesis de las pequeñas dramaturgias son las precursoras de lo posterior. Cómo los diálogos se tornan muy entretenidos, siendo imposible que la tensión afloje. Y no me refiero a la tensión como sinónimo de nervio sino en el sentido que no existen altibajos durante la pieza teatral.

¿Recuerdan el caso de la fan de Axl Rose que se suicidó por no haber podido ir a su recital?

Esta noticia al igual que los testimonios fueron recreados, consiguiendo que las carcajadas continúen como ecos en el aire difíciles de disuadir con otros relatos. Claro que la personificación de la seguidora no estuvo encarnada por una mujer y eso es, justamente, lo irrisorio: verla vestida con jumper, los pelos revoltosos al viento, zapatos y una actitud de loca que arrasa con todo obstáculo puesto en su camino.

Años más tarde, llegaría de la mano de Cris Morena el programa Chiquititas y una de sus escenas, también, tenemos el agrado de disfrutar. Por supuesto que tomando una dimensión diferente a la original y usando al grotesco como contrapartida.

Otra de las situaciones llevada a cabo fue la constituida por la famosa Barby en su mundo estético, mostrando las diferencias con Tammy, y lo superior que se siente respecto a ésta. Una muñeca cobrando vida y siendo la protagonista de tantas vidas adolescentes, llevándolas a la ruina alimenticia y permitiendo que sus interiores sean tan vacíos como la cabeza de Barbie. Su superioridad camina por sobre cualquier intelecto supuestamente especial.

Me es imposible no hilvanar cada sketch con algún suceso o información de la actualidad -más próxima o lejana-. Lo extraño se vuelve conocido y ya no por salir en las noticias de los medios sino por ocurrirle a nuestros conocidos.

Y cómo olvidar la escena de amor durante Ghost en que ocurren momentos delirantes, al igual que en El clon -mostrando cómo durante una cena se ve acompañada por movimientos árabes hasta para comer-.

Dos horas fueron suficientes para renovarnos por completo, para justificar la dramaturgia, para conmover con las destrezas y actuaciones de los artistas al igual que para emitir un mensaje positivo. Siempre hay algo bueno que nos permite sonreír. Ojalá la vida fuera como la Varieté brutal. Ojalá nuestras vidas puedan contener momentos similares, sin importar que los más conservadores critiquen dicha actitud.

Varieté brutal es una caricia y una cachetada. Una mirada al pasado y al presente. Un modo de recordar y comprometerse con el futuro, divirtiéndose y haciendo felices a los demás.

Una vida perdida por fanatismo es la prueba de que aún queda un largo camino por recorrer. Hoy en día se quitan la vida por problemas más pequeños, como símbolo de cobardía. Como símbolo de que dan lo único que tienen en pos de algo que jamás podrán saber.

Varieté brutal ficha

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nube de etiquetas