*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Andrea Lovera’

Minientrada

Forever young

Forever youngEstamos en el 2050. Seis ancianos pasan sus días plácidamente en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y gratos recuerdos. Sin embargo, cuando la enfermera se retira, el espíritu del pop y el rock & roll mágicamente toma vida y nuestros queridos mayores deciden resistir el paso del tiempo con un arma secreta imbatible: la música.

FOREVER YOUNG es un musical divertidísimo, tierno e inteligente para “jóvenes” de cualquier edad; con las canciones e himnos musicales de los 70s, 80s y 90s que ya que forman parte de nuestro ADN; incluyendo los mayores hits de Queen, Eurythmics, Alphaville, The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan, Nirvana, y hasta un bloque de rock nacional creado especialmente para nuestra versión. Una bocanada de aire fresco en el mundo del musical convencional.

El musical se presentará lunes y martes a las 20:30hs con elenco rotativo

LUNES: Walter Canella, Natalia Cociuffo, Santiago Otero, Gimena Riestra, Ivanna Rossi, Martín Ruiz y Germán Tripel.

MARTES: Walter Canella, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Santiago Otero, Ivanna Rossi , Martín Ruiz y Germán Tripel.

Entre los temas musicales más celebrados de FOREVER YOUNG se destacarán:

  • I Love Rock & Roll
  • Roxanne
  • Sweet Dreams
  • Get Up Stand Up
  • Smells Like Teen Spirit
  • Bridge Over Troubled Water
  • Barbie Girl
  • I Will Survive
  • Forever Young

NOMINACIONES y PREMIOS

– Fue el espectáculo MÁS NOMINADO a los premios ACE 2012 y a los PREMIOS HUGO (premios a la comedia Musical) 2012 con 9 nominaciones en cada premio.

FOREVER YOUNG, es la obra que ha sido distinguida con

9 nominaciones a los Premios ACE.

  • Musical y/o Music Hall GANADOR DEL PREMIO AL MEJOR MUSICAL
  • Actuación femenina en Musical: Ivanna Rossi, Melania Lenoir y Gimena Riestra GANADORA IVANNA ROSSI
  • Actuación Masculina en Musical: Omar Calicchio y Germán Tripel
  • Dirección de musical: Daniel Casablanca GANADOR
  • Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge
  • Producción: Pablo Kompel /Sebastian Blutrach por Forever Young

Y además 9 Nominaciones a los Premios HUGO

  • Mejor Musical
  • Mejor dirección general
  • Mejor dirección de actores
  • Mejor adaptación y/o traducción de libro y letras
  • Mejores arreglos musicales
  • Mejor actuación protagónica masculina
  • Mejor actuación protagónica femenina
  • Mejor actuación de reparto femenina GANADORA
  • Mejor diseño de luces original

Además DANIEL CASABLANCA resultó GANADOR del premio TRINIDAD GUEVARA 2013 como MEJOR DIRECTOR por FOREVER YOUNG

Autoría: Eric Gedeon

Versión: Sebastián Blutrach, Daniel Casablanca, Joan Grácia, Pablo Kompel, Paco Mir, Carles Sans

Intérpretes: Walter Canella, Natalia Cociuffo, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Santiago Otero, Gimena Riestra, Ivana Rossi, Martín Ruiz, Germán Tripel

Diseño de luces: Marcelo Cuervo

Comunicación visual: Gabriela Kogan

Supervisión de vestuario: Héctor Ferreyra

Asistencia de dirección: Guadalupe Bervih, Andrés Sahade

Producción gráfica: Romina Juejati

Producción ejecutiva: Jon Goransky, Luciano Greco

Productor asociado: Tricicle

Producción: Sebastián Blutrach, Pablo Kompel

Producción general: Sebastián Blutrach, Pablo Kompel

Dirección de Producción: Romina Chepe, Ariel Stolier

Jefe de escenario: Edgardo Nicolaci

Supervisión técnica: Marcelo Cuervo

Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge

Dirección musical: Gaby Goldman

Dirección: Daniel Casablanca

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Musical, Adultos

TEATRO EL PICADERO

Pasaje Santos Discépolo 1857 – CABA

Teléfonos: (+54 11) 5199 5793

Web: http://www.teatropicadero.com.ar/

Entrada: $ 850,00 – Lunes y Martes – 20:30 hs

Anuncio publicitario
Minientrada

La desgracia

La desgraciaLA DESGRACIA de Juan Martín Delgado y Francisco Martínez Castro.

¡Vuelve en su TERCERA TEMPORADA la obra de teatro musical más aclamada por la crítica 2017/2018!

Con las actuaciones de Andrea Lovera, Mariano Condoluci, Belén Ucar, Patricio Witis y un gran elenco, bajo la dirección general de Juan Martín Delgado.

PREMIO LUISA VEHIL a MEJOR ESPECTACULO MUSICAL 2018.

3 NOMINACIONES a los PREMIOS TRINIDAD GUEVARA 2018.

PREMIO MUSICALES BAIRES a LO MEJOR DEL AÑO 2018.

Libro: Juan Martín Delgado

Orquestación Especial: Francisco Martínez Castro, Rodrigo Martínez Castro

Actúan: Nahuel Adhami, Mariano Condoluci, Andrea Lovera, Lula Rosenthal, Belén Ucar, Patricio Witis

Artistas Ensamble: Joaquín Catarineu, Manuel DI Francesco, Antonella Fittipaldi, Jimena Gómez, Alejandro Justiniano, Romina Julieta Ruiz, Chechu Vargas

Músicos: Luis Aragona, Leandro Biera, Aldana A. Bozzo, Franco De Paoli, Andrés Liendro, Rodrigo Martínez Castro, Jonathan Miale

Vestuario: Marisol Castañeda

Escenografía: Magali Acha

Peinados: Adrián Llamosas

Maquillaje: Adrián Llamosas

Diseño de luces: Matías Pagliocca

Diseño sonoro: Lucas Mora Prieto

Música original: Francisco Martínez Castro

Letras de canciones: Juan Martín Delgado

Operación de sonido: Lautaro Layño

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño gráfico: Andrea Rodríguez Montelongo

Asistencia de escenografía: Vanessa Giraldo

Asistencia Coreográfica: Maia Delgado

Asistencia de dirección: Evangelina Romero

Asistencia De Dirección Musical: Rodrigo Martínez Castro

Arreglos corales: Francisco Martínez Castro

Prensa: Bmz Comunicaciones, Marcelo Boccia, Carlos Mazalan, Ariel Zappone

Producción ejecutiva: Enrique Jauregui

Jefe de escenario: Joaquín Duhalde Longhi

Coreografía: Juan Martín Delgado

Coach Vocal: Florencia Carchak

Dirección vocal: Vicky Loescher

Director musical: Francisco Martínez Castro

Dirección general: Juan Martín Delgado

Este espectáculo formó parte del evento: Semana del teatro independiente 2017

Web: http://facebook.com/ladesgraciaok

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos, Musical, Artes Escénicas, Comedia

EL GALPÓN DE GUEVARA

Guevara 326 – CABA

Teléfonos: 11-3908-9888

Web: http://www.galpondeguevara.com

Entrada: $ 400,00 – Lunes – 21 hs – Hasta el 09/09/2019

Minientrada

La desgracia, tercera temporada

La desgracia

LA DESGRACIA de Juan Martín Delgado y Francisco Martínez Castro.

¡Vuelve en su TERCERA TEMPORADA la obra de teatro musical más aclamada por la crítica 2017/2018!

Con las actuaciones de Andrea Lovera, Mariano Condoluci, Belén Ucar, Patricio Witis y un gran elenco, bajo la dirección general de Juan Martín Delgado.

PREMIO LUISA VEHIL a MEJOR ESPECTACULO MUSICAL 2018.

3 NOMINACIONES a los PREMIOS TRINIDAD GUEVARA 2018.

PREMIO MUSICALES BAIRES a LO MEJOR DEL AÑO 2018.

Libro: Juan Martín Delgado

Orquestación Especial: Francisco Martínez Castro, Rodrigo Martínez Castro

Actúan: Nahuel Adhami, Mariano Condoluci, Andrea Lovera, Lula Rosenthal, Belén Ucar, Patricio Witis

Artistas Ensamble: Evelyn Basile, Manuel DI Francesco, Antonella Fittipaldi, Juan Fonsalido, Alejandro Justiniano, Romina Julieta Ruiz, Chechu Vargas

Músicos: Luis Aragona, Leandro Biera, Aldana A. Bozzo, Franco De Paoli, Andrés Liendro, Rodrigo Martínez Castro, Jonathan Miale

Vestuario: Marisol Castañeda

Escenografía: Magalí Acha

Peinados: Adrián Llamosas

Maquillaje: Adrián Llamosas

Diseño de luces: Matías Pagliocca

Diseño sonoro: Lucas Mora Prieto

Música original: Francisco Martínez Castro

Letras de canciones: Juan Martín Delgado

Operación de sonido: Lautaro Layño

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño gráfico: Andrea Rodríguez Montelongo

Asistencia de escenografía: Vanessa Giraldo

Asistencia Coreográfica: Maia Delgado

Asistencia de dirección: Evangelina Romero

Asistencia De Dirección Musical: Rodrigo Martínez Castro

Arreglos corales: Francisco Martínez Castro

Prensa: Bmz Comunicaciones, Marcelo Boccia, Carlos Mazalán, Ariel Zappone

Producción ejecutiva: Enrique Jauregui

Coreografía: Juan Martín Delgado

Coach Vocal: Florencia Carchak

Dirección vocal: Vicky Loescher

Director musical: Francisco Martínez Castro

Dirección general: Juan Martín Delgado

Este espectáculo formó parte del evento: Semana del teatro independiente 2017
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos, Musical, Artes Escénicas, Comedia
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326 (CABA)
Teléfonos: 11-3908-9888
Entrada: $ 400,00 – Lunes – 21:00 hs
Entrada: $ 400,00 – Lunes – 19:00 hs
Minientrada

Vuelve «Forever young» al Teatro El Picadero

Forever young

Estamos en el 2050. Seis ancianos pasan sus días plácidamente en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y gratos recuerdos. Sin embargo, cuando la enfermera se retira, el espíritu del pop y el rock & roll mágicamente toma vida y nuestros queridos mayores deciden resistir el paso del tiempo con un arma secreta imbatible: la música.

FOREVER YOUNG es un musical divertidísimo, tierno e inteligente para “jóvenes” de cualquier edad; con las canciones e himnos musicales de los 70s, 80s y 90s que ya que forman parte de nuestro ADN; incluyendo los mayores hits de Queen, Eurythmics, Alphaville, The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan, Nirvana, y hasta un bloque de rock nacional creado especialmente para nuestra versión. Una bocanada de aire fresco en el mundo del musical convencional.

El musical se presentará lunes y martes a las 20:30hs con elenco rotativo

LUNES: Walter Canella, Natalia Cociuffo, Santiago Otero, Gimena Riestra, Ivanna Rossi, Martín Ruiz y Germán Tripel.

MARTES: Walter Canella, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Santiago Otero, Ivanna Rossi , Martín Ruiz y Germán Tripel.

Entre los temas musicales más celebrados de FOREVER YOUNG se destacaran:

  • I Love Rock & Roll
  • Roxanne
  • Sweet Dreams
  • Get Up Stand Up
  • Smells Like Teen Spirit
  • Bridge Over Troubled Water
  • Barbie Girl
  • I Will Survive
  • Forever Young

NOMINACIONES y PREMIOS

– Fue el espectáculo MÁS NOMINADO a los premios ACE 2012 y a los PREMIOS HUGO (premios a la comedia Musical) 2012 con 9 nominaciones en cada premio.

FOREVER YOUNG, es la obra que ha sido distinguida con

9 nominaciones a los Premios ACE.

  • Musical y/o Music Hall GANADOR DEL PREMIO AL MEJOR MUSICAL
  • Actuación femenina en Musical: Ivanna Rossi, Melania Lenoir y Gimena Riestra GANADORA IVANNA ROSSI
  • Actuación Masculina en Musical: Omar Calicchio y Germán Tripel
  • Dirección de musical: Daniel Casablanca GANADOR
  • Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge
  • Producción: Pablo Kompel /Sebastian Blutrach por Forever Young

Y además 9 Nominaciones a los Premios HUGO

  • Mejor Musical
  • Mejor dirección general
  • Mejor dirección de actores
  • Mejor adaptación y/o traducción de libro y letras
  • Mejores arreglos musicales
  • Mejor actuación protagónica masculina
  • Mejor actuación protagónica femenina
  • Mejor actuación de reparto femenina GANADORA
  • Mejor diseño de luces original

Además DANIEL CASABLANCA resultó GANADOR del premio TRINIDAD GUEVARA 2013 como MEJOR DIRECTOR por FOREVER YOUNG.

Autoría: Eric Gedeon

Versión: Sebastián Blutrach, Daniel Casablanca, Joan Grácia, Pablo Kompel, Paco Mir, Carles Sans

Intérpretes: Walter Canella, Natalia Cociuffo, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Santiago Otero, Gimena Riestra, Ivana Rossi, Martín Ruiz, Germán Tripel

Diseño de luces: Marcelo Cuervo

Comunicación visual: Gabriela Kogan

Asistencia de escenario: Andrés Sahade

Supervisión de vestuario: Héctor Ferreyra

Asistencia de dirección: Guadalupe Bervih

Producción gráfica: Romina Juejati

Producción ejecutiva: Jonathan Goransky, Luciano Greco

Productor asociado: Tricicle

Producción: Sebastián Blutrach, Pablo Kompel

Producción general: Sebastián Blutrach, Pablo Kompel

Dirección de Producción: Romina Chepe, Ariel Stolier

Jefe de escenario: Edgardo Nicolaci

Supervisión técnica: Marcelo Cuervo

Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge

Dirección musical: Gaby Goldman

Dirección: Daniel Casablanca

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Musical, Adultos

TEATRO EL PICADERO

Pasaje Santos Discépolo 1857 – C.A.B.A. (mapa)

Teléfonos: (+54 11) 5199 5793

Web: http://www.teatropicadero.com.ar/

Entrada: $ 850,00 – Lunes y Martes – 20:30 hs

Minientrada

¡Viva la vida!, el gran musical argentino

viva la vida

“VIVA LA VIDA” cuenta la historia de seis amigos de alrededor de treinta años que sellan un pacto en una noche de año nuevo: juran exiliarse todos a una casita en el tigre apenas aparezcan los primeros síntomas de vejez en ellos, para vivir juntos y felices lo que les quede de vida.

El momento llega, cuarenta años después. Ellos organizan el viaje y emprenden la aventura soñada. Luego de varios meses de convivencia, la muerte de uno de los amigos desencadena una serie de situaciones en las que iremos descubriendo secretos, sueños y recuerdos borrosos que finalmente irán fortaleciendo el vínculo entre ellos.

Con las canciones de los años 70` y una puesta que irá entrelazando el pasado con el presente, “VIVA LA VIDA”, con dirección de Valeria Ambrosio y grandes actores en escena, apuesta a ser EL MUSICAL ARGENTINO DEL AÑO, y sin duda, un hermoso tributo a los jóvenes de ayer.

Ficha artístico-técnica

Libro: Valeria Ambrosio

Actúan: Marta Bianchi, Nora Cárpena, Mercedes Carreras, Natalia Cociuffo, Christian Giménez, Andrea Lovera, Alberto Martín, Jorge Martinez, Rodolfo Ranni, Emmanuel Robredo Ortiz, Lula Rosenthal, Ivana Rossi, Liza Spadone, Patricio Witis

Orquesta: Miguel Hornes (Trompeta), Emmanuel Femin (Saxo Alto, Clarinete y Flauta), Matías Chapiro (Piano y Synthes), Guido Cefaly (Guitarras), Roberto Moreno (Bajo), Alex Frank (Batería)

Diseño de vestuario: Alfredo Miranda

Diseño de escenografía: René Diviú

Diseño de luces: Juan García Dorato

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño gráfico: Johi Wolf

Asistencia De Producción: Selene Soledad Raimundo Vitullo

Asistencia de dirección: Leonardo Gaetani

Arreglos musicales: Matías Chapiro

Producción ejecutiva: Ana Florencia Blejer

Producción Comercial: Guido Gastaldi

Producción general: Circus Entertainment Group S.a.

Dirección de Producción: Maximiliano Cordoba

Colaboración autoral: Sebastián Suñé

Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge

Dirección musical: Matías Chapiro

Dirección vocal: Ana Carfi

Dirección general: Valeria Ambrosio

Clasificaciones: Comedia, Adultos, Musical, Artes Escénicas

Funciones: Miércoles, jueves, viernes y sábados 21:00 hs. Domingo 20:30 hs.

Localidades: desde $450 hasta $800.

TEATRO LOLA MEMBRIVES – Av. Corrientes 1280 – C.A.B.A. – Argentina

Entradas a través de Ticketek

Minientrada

Pintando un guau gigante

Quienes amamos a los animales tenemos una sensibilidad superior. Por eso, nuestro universo es muchísimo más grande y precioso. El amor hacia otro ser vivo que no sea humano, sin considerarlo inferior, es algo que se siente y es imposible de explicar con demasiadas palabras.

De repente me encuentro saludando a cuanto can veo por la calle, hablando con sus amos, preguntándoles el nombre, edad, observando si sonríe o esta triste. No se trata de una obsesión sino del amor hacia estos animalitos que nos acompañan en lo cotidiano, que son fieles (de verdad), que no reprochan, que están ahí siempre. Algunos podrán decir que no les queda otra porque, a cambio, piden techo y comida. Pero, no estoy de acuerdo. Cuando un perro no está a gusto lo hace notar y se “porta mal” a su modo para que esto se modifique. Ellos con su lenguaje y nosotros con el nuestro, podemos entendernos completamente.

Qué felicidad tuve al acudir a la función de Mi perro López (Libro y letras: Gastón Cerana; Dirección: Gastón Cerana y Omar Calicchio) porque además de contar con un elenco extraordinario, unas canciones que reflejan el mundo canino y una dirección impecable; resulta emocionante notar cómo Gustavo Cerana pudo captar esa esencia de los perros. Desde la elección de su protagonista (Omar Calicchio) hasta la de su amo (Gustavo Monje) y el resto de los artistas que conforman esta puesta en escena tan maravillosa, así como el piano y efectos sonoros en vivo a cargo de Juan Ignacio López. Cabe resaltar el vestuario, confeccionado con tonalidades muy llamativas al igual que toda la escenografía -que cambia de acuerdo al cuadro musical-.

Este perrito es de la calle, un típico mestizo que un día consigue familia humana. De ahí en más, una sucesión de hechos irán ocurriendo hasta transformar las conductas de las personas y el arte en sí. Porque esta comedia musical entrelaza la ternura con la toma de conciencia, al adoptar una mascota y el amor que siempre habrá que darle a ésta.

A puro color y pasión, los mensajes para los más pequeños no tardarán en llegar y, también, para los adultos que siguen creyendo que un animal es un objeto con el que se puede ganar dinero.

Nada de domar, nada de lucrar. Un perro es solamente para amar y, juntos, ser felices.

Canciones que enseñan y acompañan para la construcción de un mundo mejor, uno en el que todas las especies podamos habitar sin exterminarnos sino cuidarnos.

Hay quienes adoptan o compran un perro para tener seguridad en su casa. Quienes lo mandan a adiestrar para que proteja y, luego, dicha “protección” se vuelve en contra. Porque cada vez que el humano interviene la naturaleza, algo negativo ocurre. Con esto no quiero decir que una castración esté mal. Todo dependerá del caso y de lo que aconseje su veterinario. Para los callejeros, sobre todo perritas, es recomendable hacerlo para que no haya más cachorros abandonados y sin hogar que los repare. Esto también puede verse durante el musical, un musical colmado de enseñanzas, para toda la familia y de un nivel artístico supremo.

El enamoramiento entre ellos, la simpatía de estos actores-perros que, a través, de melodías y coreografías irán recorriendo el escenario llenándolo de alegría, tristeza, melancolía y sabiduría. Porque ellos tienen mucho para mostrarnos, para que cambiemos. Porque un perro no discrimina, no se cree superior por su raza sino que socializa con sus pares corriendo de un lado a otro, ladrando, ¡celebrando la vida!

Y, ¿quién no quisiera tener la libertad de hacer eso mismo?

Es posible transformar una sociedad con pequeños gestos, con sentirnos iguales entre nosotros y con seguir enalteciendo a Mi perro López que, con su cola en movimiento, su ternura y paciencia; dará lengüetazos de amor y compañía durante todos sus días en esta Tierra.

Guau, guau guau. Cada uno sonará distinto según la necesidad y mensaje que López quiera dar. Él no tendrá ningún problema en jugarse por lo que siente, en perseguir al amor de su vida y en aguardar a su amo una y otra vez. También gozará de reuniones con sus amigos, deliciosas comidas en la plaza y un sinfín de aventuras antes de partir al más allá.

Recomiendo esta historia a todos los amantes de los cuadrúpedos, a quienes son pequeños, medianos y grandes. A todo aquel que adore una pieza artística musical y tenga la intriga de saber cómo puede concretarse un sueño aún cuando se lo crea inalcanzable.

Mi perro López necesita un nombre y no tardará en conseguirlo. Lo que no se atreverá es a sumergirse en el mar… Al fin y al cabo, ninguno de ellos simpatiza mucho con el agua.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Un baño de juventud

Forever young1

La música como herramienta fundamental para alegrar corazones y demostrar cuán necesaria resulta en la vida. La música como disparadora de ideas renovadoras, como trampolín para montar la obra, en vida, más sensacional.

«Forever Young» (escrita por Eric Gedeon y dirigida por Daniel Casablanca) es una obra de teatro musical que representa a un grupo de ancianos, muy particulares, los cuales viven en un geriátrico que se debate entre lo que debe ser y lo que es. Paco Mir, Joan García, Carles Sans, Pablo Kompel, Sebastián Blutrach y Daniel Casablanca; son los responsables de esta adaptación que permite sentirla más local que la original. Una enfermera, a diario, intenta poner orden a estos viejitos -tan simpáticos- que pretenden rejuvenecer, constantemente, a partir de las melodías interpretadas por el pianista Gaby Goldman.

Las jornadas transcurren de un modo lineal y reiterativo, en que los ancianos toman sus medicinas, hacen ejercicios para estirar las articulaciones y coordinar movimientos. Pero, en cuanto la puerta se cierra, comienzan la fiesta cotidiana en que unos bailan, otros posan, otros demuestras quiénes son y, los demás, acompañan con sonrisas. Cada uno tiene su momento de lucidez, en que recuerda el pasado de la mejor manera, cuando las canciones de los setenta -en adelante- surgen en el aire, para mimetizarse con sus estados de ánimo, sus costumbres, sus raíces y sus identidades. Se puede disfrutar de Belén Pasqualini y Mariela Passeri, quienes lookeadas de una manera tan excéntrica, consiguen las carcajadas del público desenfrenadamente. De un Walter Canella, envejecido y travieso. De un rockero como Germán Tripel que demuestra cómo aún crecidito puede seguir siendo ordinario. De un marido correcto como Christian Giménez y de una enfermera piadosa como Andrea Lovera. Todos, absolutamente todos, conforman un dream team fenomenal, consiguiendo personajes distintos e interpretaciones bien logradas. Esto es un éxito y no solo por la sala que aplaude sino por la unidad entre ellos, por la pasión dejada en el escenario y la mascarilla de oxígeno olvidada de usar. Imposibles anotar todos los nombres de tantas canciones que suenan a lo largo del musical, evocadas naturalmente por estos personajes que se compran nuestros corazones y de quienes deseamos aprender ciertas cosas para disfrutar llegado el momento. Pero, algunos de los más conocidos y que resuenan en el ambiente son: I love rock & roll, Roxanne, Sweet dreams, Get up stand up, Smells like teen spirit, Bridge over troubled water, Barbie girl, I will survive y Forever young.

Canciones del género pop y rock, enteras, fragmentadas, amadas antes y ahora. Necesarias para que los dolores físicos no los traumen, copitas de vino para calentar esos músculos entumecidos y castigos oportunos para que sientan el rigor en algún plano de sus vidas. Un rigor que, desde ya, es solo a modo de aprendizaje.

Cabe resaltar uno de los mejores momentos de la historia que ocurre cuando montan una obra, espontáneamente, con diálogos y todas aquellas acciones que quieren darse el gusto de llevar a cabo. Una torre humana que se desvanece como sus pieles suaves, como la fragilidad de sus huesos al caer, como el tirano paso del tiempo que les avisa sobre su vejez -una vejez innecesaria-.

El pasado no podrán recuperarlo, pero sí todo aquello que los enorgullecía y que les permitía seguir adelante.

Una muestra de cómo exprimir la vida al máximo, a pesar de cualquier enfermedad que se pueda tener, valorizando cada minuto y haciéndole sentir al corazón que son por siempre jóvenes, por siempre bellos y por siempre vivos.

Entre el idioma inglés y el castellano, se va dibujando un mural de colores en que estos artistas se convierten en los protagonistas de sus propias vidas. Como deberíamos serlo todos. Quizás, por haber vivido demasiado, ya no le teman al ridículo, al papelón ni al qué dirán.

Del orden, al desorden, de la rigidez al desdoblamiento, de la seriedad a la risa eterna y de la vejez a la juventud.

Ellos son más jóvenes que cualquiera porque han aprehendido y ahora están de vuelta. El geriátrico es lo que menos les importa. Ese lugar es su casa, como podría serlo cualquier otro espacio. Lo relevante es que supieron absorber las fragancias y melodías para nunca sentirse solos.

ficha Forever young

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas