*** ENERO 2023 ***

Archivo para la Categoría "Circo"

Minientrada

Apertura del V Festival Internacional de Circo Independiente (FICI)

The crazy Mozarts

Por quinto año consecutivo, hoy, a las 18 hs, tuvo lugar la Apertura del Festival Internacional de Circo Independiente, con la curaduría de la artista Leticia Vetrano.

La terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930 – CABA) fue testigo de una tarde en la que no faltó absolutamente nada para pasarla bien. Con risas, caras de sorpresa, juegos, constante interacción con el público, música clásica y demás; la fiesta llegó para quedarse hasta el domingo 17 de noviembre. 

The crazy Mozarts (integrado por Santiago Blomberg, Sebastián Marcelo Guz; con dirección de este último) fue el espectáculo que tuvo la oportunidad de vibrar junto a los espectadores (que oscilaron entre los 2 años y más de 70). Realmente increíble cómo cuando un espectáculo es de calidad y pensado en conjunto, puede pintar sonrisas en grandes y chicos. 

Pero como el circo no es solo chispazos, antorchas de fuego y malabares; este dúo (muy bien sincronizado) suma cultura, educación y, de paso, mezclar todos los ingredientes, batir fuerte y beber algo increíblemente suspicaz, integrador, y con la astucia necesaria para demostrar que con poco se puede hacer mucho. 

Se puede reutilizar para crear, utilizar la inteligencia a nuestro favor, imaginar que el The crazy Mozarts1mundo es, grandiosamente, lo que se está viviendo en ese preciso instante de alegría y disfrutar de una creación colectiva. Eso es lo más meritorio que, sin lugar a dudas, sería imposible sin todo el pre calentamiento sucedido desde el primer minuto de show.

No todo lo que tiene una determinada forma es para la misma utilidad. Si bien la percusión tiene su finalidad, no tiene por qué ser tocada de la manera tradicional, así como tampoco una voz debe ser siempre afinada ni los actos de una partitura de música clásica separarse del modo originario. 

The crazy Mozarts resulta una invitación a lo lúdico con un planteo descontracturado, brillante y cuidando cada uno de los detalles. Porque ni el sol ni el viento ni las nubes pudieron opacar tremenda celebración.

¿Que pueden estar locos estos artistas? 

Vendría a ser parte de su inspiración, parte de su trama, así como la caspa que vuela sobre los aires, los pelos danzantes, sus smokings y la inventiva por crear y recrear en todo instante.

Cuando estaba finalizando el espectáculo sentí la adrenalina en mi cuerpo. Miré a mi entorno y todos corrimos tras ellos ¡para tener una foto! 

The crazy Mozarts SAT

¿Los niños?

 

Ellos son más civilizados…

Esto es solo el comienzo así que mañana domingo 10 de noviembre pueden acercarse al Galpón de Guevara, ya que de 14 a 17 hs habrá una serie de charlas para degustar.

Mariela Verónica Gagliardi

 

Anuncio publicitario
Minientrada

Un domingo, dirigida por Florent Bergal

Un domingoEs un domingo en familia, ahí donde se tratan las viejas cuestiones o donde se afrontan situaciones nuevas.

El espacio se ve atemporal. Una nobleza particular que cubre estos miserables héroes .Esta familia se propaga en un dudoso lujo.

Una mentalidad medieval, impulsos de sueños americanos, romances torcidos, van de delirios imperiales a comportamientos de animales primitivos. Una tensión reina en este mundo donde todo parece posible.

Hay un salvajismo en los códigos que parecen perfectamente aceitados, lanzamientos poéticos irrevocables. Una pasión anima esta tribu donde «amarse» y «matarse» unos a los otros se entrecruzan.

Los objetos con vida quizás desviados en todo momento, cuerpos acrobáticos y contorsionados que proyectan emociones potentes. Un mundo con reglas sociales y psíquicas inquietante, ridículas que nos trasladan de la risa a la consternación.

Alternando entre los límites del sarcasmo teatral y toda la capacidad del sentimiento cinematográfico, la gama del juego actoral se encuentra donde es necesaria. Es un teatro donde los actores a veces quieren escaparse.

La estética apoya nuestros ojos en los frescos, en los retratos familiares para bien y para mal.

Un circo-teatro que contiene a la vez toda la vulgaridad y la gracia del ser .

Cuerpos comprometidos al extremo, sentimientos crudos y la mas refinadas atenciones.

Es un lado sociológico y performático, inmersión a una familia felineana donde todo desborda, el amor y el odio.

Hay un invitado. ¿Es él la causa de este desastre? ¿O simplemente se ve involucrado en esta vida de familia deplorable?

¡Los domingos a veces son un día de fiesta y qué fiesta!

Intérpretes: Juan Carlos Fernández, Sofía Galliano, Gabriela Parigi, Tomás Soko, Florencia Valeri, Gabriel Tato Villanueva
Vestuario: Celina Santana
Diseño de luces: Florent Bergal
Asistencia de dirección: Leticia Vetrano
Producción: Proyecto Migra, El Galpón de Guevara
Dirección: Florent Bergal
Este espectáculo formó parte del evento: FICI IV – Festival Internacional de Circo Independiente 2018
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Adultos, Circo, Artes Escénicas, Infantiles
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326 (CABA)
Teléfonos: 11-3908-9888
Entrada: $ 350,00 – Viernes – 23:00 hs
Entrada: $ 350,00 – Sábado – 20:00 hs
Minientrada

Cuando el amor trasciende al dolor

Kien12

Un ambiente tenue, con mobiliario a un lado y personas hacia otro es la puesta de esta obra que se centra en la guerra y en el amor.

Kien (escrita y dirigida por Martín Barreiro) desarrolla una historia real en épocas del nazismo. Pero, no es simplemente más de lo que se sabe sino lo que, posiblemente, no siempre se consiga plasmar en arte. Sabemos que la guerra es muerte, dinero, poder y miles de negocios que solo les sirven a los más ricos del mundo; pero, la guerra también esconde sentimientos nobles porque se trata de personas (víctimas) que tienen un corazón- el cual jamás se equivoca-.

Entonces, en el Teatro El Convento se puede vivenciar cómo dos enamorados se escriben y extrañan de tal modo que resulta desgarrador y, al mismo tiempo, esperanzador.

Con unas actuaciones más destacadas que otras, se puede valorar un espectáculo digno de recomendar para quienes deseen adentrarse en la vida de un joven que recuerda a sus padres, sus palabras, sus decires. A su novia, a su amada, a aquella mujer que tanto deseó y de la que se tuvo que despedir. A él mismo que se buscó interior y exteriormente, que intentó evadir lo oscuro y tenebroso de la vida hasta con bromas incesantes.

Campos de concentración, torturas, juzgamientos. ¿Por qué?

En 1941 Peter Kien fue deportado al gueto de Terezín donde pudo seguir desarrollándose a nivel artístico y no apagar la luz que tanto lo iluminaba. Se pueden encontrar dibujos que realizaba durante la prisión, diversas escrituras sobre lo que vivía allí dentro, textos sociales (como por ejemplo Marienettes) y obras de teatro y el libreto de una ópera en un acto titulada  Der Kaiser von Atlantis de Viktor Ullmann.

Cuatro años después de Terezín vino el atroz desenlace para Peter y su familia, lo cual puede sentirse tanto en los diálogos como en las interpretaciones. En cada movimiento de los artistas, en sus vestuarios lúgubres y desgastados, en sus cuerpos sin vida que seguían moviéndose por inercia.

Auschwitz sintetiza y simboliza una época difícil de pronunciar sin angustiarse hasta las lágrimas. Siento que el corazón se me frena por un instante, que la lámpara a kerosene ya no es parte del hogar de esta familia, una de millones, de una cantidad aún incierta y que, a la vez, se torna infinita como la angustia que provoca en todos. En judíos y no judíos.

Es difícil, muy difícil el desafío de Martín Barreiro quien además de escribir y dirigir viajó para investigar cada detalle de su artista principal y de toda la época en sí. Atravesar el dolor que, según comentan quienes fueron, es una experiencia muy pero muy desoladora. Fría.

Pero hay quienes no sentían, quienes tenían un proyecto “político” para aniquilar lo que les molestaba o aquello que les producía asco.

Kien se mueve independiente y en grupo, en soledad y acompañado. Es una dramaturgia que permite incluso sonreír sin burlarse, respetar el pasado y pensar en cómo ser mejor persona. Porque el amor, suena trillado, pero es lo que nos salva a absolutamente todos. No existe medicina que pueda beber un malvado y convertirse en ángel.

Quien tiene sentimientos horribles, difícilmente escriba un poema romántico.

Diversos cuadros escénicos surgen para ser representados dentro de la misma historia y esto hace que exista un relato central del que se desprenden otros, para luego aliarse al originario.

Jonathan Di Costanzo es el protagonista, ya se sabe, pero se gana ese lugar. Su interpretación resulta impecable, tal vez sobre actuada por momentos pero me interesa su composición del personaje y su parecido con el real artista. Este aspecto se torna escalofriante una vez que vemos la fotografía de uno y el rostro del otro. Junto a él se unen dos actores (Javier Altamiranda y Fiorella Lo Pinto) que consiguen funcionarse increíblemente bien por su suspicacia, destreza física y picardía. El elenco se completa con: Mimi Ferraro (Madre), Oscar Sandoval Martínez (Padre), Matea Molinatto (Sra. Fromm) y Lilia Cruz (Ilse).

Como un juego pensado para no matarnos de un disgusto, Barreiro encontró la manera de sorprender, equilibrar climas, ritmos y darle al espectador un cúmulo de sensaciones para sentir durante la función. Solo hay que dejarse llevar y no resistirse.

Mariela Verónica Gagliardi

Funciones: Viernes, 21 hs

Teatro El Convento (Reconquista 269 - C.A.B.A.)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

Los Bla bla en Mar del Plata

CPuro Bla Bla! es dinámico y festivo, de principio a fin suceden escenas entrelazadas. En cada momento está el circo, el teatro, el cotidiano y las canciones. Aún en los silencios algo late, descansa y se vuelve risas. Los Bla Bla juegan y el público es quien que completa la ceremonia.

Allá por fines del siglo XIX nacía en Argentina el género chico criollo (pariente del género chico español). Se trataba de escenas breves de humor que hablaban de lo cotidiano y de la situación social y política de aquel entonces a través de personajes reconocibles y cercanos para el público. De la misma forma el espectáculo Puro Bla Bla! intentan reflexionar a través de la risa acerca de la conciencia, la igualdad, la identidad y variedad cultural de este país, de esta lengua.

El espectáculo de Los Bla Bla es dinámico y festivo, de principio a fin suceden escenas entrelazadas, allí está el circo, el teatro, la calle y las canciones. Aún en los silencios algo late, descansa y se vuelve risas. Los Bla Bla son actores y músicos que juegan, y el público es quien que completa la ceremonia.

¿Son sainetes modernos estas piezas que ejecutan?
¿Son pequeñas obras de clowns urbanos?
¿Es humor absurdo, negro, de todos colores? ¿Y cuál es el color de su canción?
¿Son pasos de comedia creados espontáneamente y guionados acaso?

Sean bienvenidos, aquí el presente.

Puro Bla Bla! fue estrenado en 2012 para el ciclo Teatro x la Identidad en el Teatro Nacional cervantes y Teatro Apolo. La obra desde 2013 a 2017 pasó por La Casona del Teatro, Teatro Colón y Teatro Auditorium (Mar de Plata), Club del Teatro (Mar del Plata), Plataforma Lavarden (Rosario), CEC (Rosario), Teatro Lasserre (Festival de Teatro de Rafaela – Sta Fe), Centro Cultural Provincial (FestiClown – Sta Fe), Teatro de la Vieja Aduana (Fia – Costa Rica), Teatro Helios (Palomar), Teatro Roma (Avellaneda), Xirgu Espacio Untref, C.C. Haroldo Conti, entre otros.

⭐ Premio Estrella de Mar 2015 – Mejor Espectáculo de Humor

⭐ 3 Nominaciones Estrella de Mar 2014 – Mejor Espectáculo de Humor, Mejor Música Origial, Actor Revelación (Sebastián Godoy)

⭐ Nominación Estrella de Mar 2017 Mejor Música Original

LOS BLA BLA

Grupo de artistas y comediantes que utilizan la música como un elemento fundamental para sus actuaciones, creando sketchs breves basados en el absurdo, el humor físico, la sátira, en ocasiones con carga social, que tienen como resultado la risa y la identificación con el público.

Los Bla Bla
http://www.losblabla.com

Ficha artístico-técnica

Actúan: Manuel Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Sebastián Godoy, Julian Lucero, Tincho Lups

Diseño de luces: Fernando Berreta

Redes Sociales: Diego Bocha Fernández

Video: Leandro Tolchinsky

Diseño gráfico: Diego Bocha Fernandez

Asistencia de dirección: Maribel Villarosa

Producción: Maribel Villarosa

Dirección: Guillermo Angelelli

Este espectáculo formó parte del evento: Teatroxlaidentidad 2012
Este espectáculo formó parte del evento: 7° edición del Festival Internacional de Circo: POLO CIRCO 2015
Este espectáculo formó parte del evento: IX Festival Internacional Circo en Escena
Este espectáculo formó parte del evento: VIII Festival internacional de Circo en Buenos Aires
Este espectáculo formó parte del evento: Clown en el Conti. 3º Edición
Este espectáculo formó parte del evento: AÚRA Festival de Artes Escénicas de La Plata
Web: http://www.losblabla.com

Duración: 70 minutos
TEATRO COLÓN
Hipólito Yrigoyen 1665 (mapa)
Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: (0223) 499 6555 / 0223-155-341818
Web: http://www.turismo.mardelplata.gov.ar/indexnw.asp?id=3007000000&sel=3007000000
Lunes – 23:15 hs – 07/01/2019, 21/01/2019, 04/02/2019 y 18/02/2019 

Minientrada

Cuentos que cuenta el cuerpo, en Espacio Aguirre

 

Minientrada

Circo de la Nuriesca, en Espacio Ambigu

Minientrada

Tusam en el Circo Rodas

Circo Rodas.jpg

Vuelve el Circo Rodas

Nuevo show 2017 totalmente renovado

Artista invitado: TUSAM

Debut viernes 30 de Junio a las 20:30 hs.

A partir del viernes 30 de Junio a las 20:30 hs. debuta el Circo Rodas con un show totalmente renovado. Artista invitado: TUSAM. Junto a un espectacular elenco de 40 artistas internacionales en un show inolvidable para toda la familia. Un show verdaderamente internacional que ha recorrido el país entero y limítrofes. Nueva gigantesca y moderna carpa.

Las funciones se realizarán todos los días a las 18 y 20:30 hs. Sábados, domingos y feriados a las 15:30, 18 y 20:30 hs. en Parque Avellaneda Shopping. Au. Buenos Aires – La Plata – Km. 9.

Informes: 11-6172-8626 / 2293-2590 / 5832-4930. Boleterías habilitadas desde las 10 hs. Precios populares.
www.circorodas.com.ar

Minientrada

13° Festival Enlaces de la Universidad de Tres de Febrero

enlances13

Durante el 2 y 3 de diciembre se podrá volver a disfrutar del festival organizado por alumnos de la universidad. Ya es el décimo tercer año consecutivo que diferentes carreras se unen para sacar a la luz lo mejor del arte, combinando distintas disciplinas como: cine, danza, tecnología, títeres, música y mucho más. Cabe resaltar que la entrada es libre y gratuita, así que no podrás tener excusas para vivir esta experiencia un año más. ¡A disfrutar!

Viernes 2 de Diciembre

19.00 – Taller de Cobertura Colaborativa Emergente

Sábado 3 de Diciembre

14 | Las siete maravillas: actividad para toda la familia | Arte y juego | Vereda

14  | Upando bebés | Lic. en Psicomotricidad | Encuentros I

14  | Instrumento II: Electrónicas y técnicas vocales | Lic. en Música | Encuentros II

14.30  | Cortos de Talleres de Cine y Ciudadanía (CUCA) | Proyección | Cine I

14.30  | Simultáneas de Ajedrez | Bar

15  | Muestra de la Escuela de Tango y Danzas Tradicionales de la UNTREF | Auditorio

15: 30 | EFEC | Primer Encuentro de Festivales de Cine | Encuentros II

15:30  | Muestra de Cine Callejero de la Ciudad de México | Proyección | Cine III

16  | Aguafiestas | Música para chicos | Auditorio

16  | Suena Literatura de Valeria Grossi | Performance | Cine II

16  | Tecnología sonora II | Performance sonora | Taller de electrónica

16  | Taller de fanzine con Jo Murúa | Visuales II

16.45  | Waorani de Luciano Nacci | Proyección. Corto | Cine I

17 | Función de Titeres | Feria

17 | Freak Crew, Wan Crew, Queenas + CUCA Breakin’ Crew | Hip Hop y Break Dance | Patio

17 | Despegarse de Gastón Amat | Proyección. Corto | Cine I

17 | Encuentro de Festivales Universitarios | Lic. en Gestión del Arte y la Cultura | Encuentros I

17  |  Estamos donde tenemos de Santiago Terigi | Performance sonora | Taller de electrónica

17.15  | Comunidad: LGBTIQ de Gonzalo Collado | Proyección |  Cine I

17.30  | Merienda poética de necesidad & urgencia | Café

17.40  |  Eliana Rosales | Performance sonora | Taller de electrónica

17.45  | Seres Parlantes | Música |  Auditorio

18  | Circo para toda la familia | Arte y Juego | Vereda

18  | Cortos presentados por EFEC  | Proyección | Cine II

18  | Ensamble Electrónico Hybrido | Performance sonora y musical | Taller de interactividad

18  | Taller de creación musical II: Concierto para una sola nota | Lic. en Música | Encuentros II

18.30  | Cortos de Animación | Proyección. Infantil | Cine I

18.45 | Palabras Vacías + Febrinejo | Intervención sonora | Escalera

19 | Máquinas de mirar | Arte y juego | Vereda

19 | El Laburante por Estudiantes del Bachillerato Popular Ejército de los Andes | Proyección. Corto | Cine I

19 | Tucumán por la Compañía de Funciones Patrióticas | Performance | Cine III

19.15 | Ensamble Kurtha | Música |  Auditorio

19.20  | Pibe Chorro de Andrea Testa | Proyección | Cine I

20:30 | Demoliendo Parches + Boombatuke + Bailarinxs De Civil | Percusión y Danza | Vereda

 

FIESTA

20.45 | Villa Diamante + Pato Smin & Alex Headuvan | Patio

21.45 | Mandatos por O.R.G.I.A | Intervención | Patio

22 | DJ Fico + VJ Dinastia Min | Patio

Minientrada

Ramos Mejía – Programación

III FESTIVAL OESTE EN MOVIMIENTO

UBUNTU: TEATRO, VARIETÉ, MÚSICA

Minientrada

Grandiosos circenses

Circo Alboroto 28 de julio Hoy funcion

Ficha Circo AlborotoSon una minoría (si es que ésta exista) quienes acuden a un espectáculo sin expectativas y neutrales. Ir desprovistos de adrenalina, posiblemente nos haga empaparnos en una aventura sin igual; mientras que llevar la carga de lo que «debería ser», puede provocar la ingrata desilusión. Claro que no siempre es posible decirle a nuestras mentes qué máscara portar y en qué momento.

Conocí al Circo Alboroto en el Festival de Rafaela, años atrás y me encantó. Y es que no existen demasiadas cosas que se puedan decir cuando algo encanta de entrada. Un cuarteto de artistas-acróbatas que la tienen súper clara con sus rutinas físicas, con sus trucos, que saben mantener un feedback -constante- con su público y que, por más fallas técnicas que pudieran ocurrir si es que éstas tienen lugar, no distraen en absoluto a sus espectadores.

Hoy función es lo nuevo de Circo Alboroto que vendría a ser la secuencia del anterior 4 X 4. Una rutina excelente que tiene lugar como previa a lo que sería el gran show. Sin embargo, resulta ser tan entretenida dicha introducción que es posible olvidarse del pos.

Así es como podremos ser testigos de todas las peripecias que pueden ocurrir y desatarse en el armado de un espectáculo de circo. La plasticidad de los cuatro acróbatas llama la atención, sumada a la suspicacia y picardía en sus rostros, en sus sonrisas eternas y en el modo que tienen -tan peculiar- de armar una historia.

El género absurdo tiene un gran protagonismo durante la función y es posible, incluso, construir una performance de ballet circense, mientras una meditación, eterna, tendrá lugar en escena. Al mismo tiempo que unos amigos pretenderán convertirse en magos sin tener muy en claro la resolución de sus trucos, y poniendo en «peligro» a quienes se prestaron a intervenir en dichos cuadros de ilusionismo.

Y es que este circo demuestra, a cada momento, que la vida es una ilusión óptica, que es posible construir con mucho y también con poco. Que el juego es la pieza fundamental de creación, capaz de adoctrinar a quienes más lo añoren.

El alboroto de estos personajes les permite inventarse y reinventarse a cada rato, dejándonos atónitos, deseando que la función no comience para que nunca jamás termine.

Este es el efecto que produce la alegría en cada uno de sus sketchs, en los conflictos típicos cuando el tiempo agobia y debe encontrarse una solución casi inmediata, cuando la pasión rompe con las estructuras tradicionales y es posible disfrutar un circo en el teatro y del teatro en un circo. Ambas propuestas se combinan, se nutren, se fusionan y dan como resultado que después de cada finalizado el espectáculo se pueda respirar ese aroma a verano, relajado, con la oportunidad de convertirnos en fans o seguidores, que queramos saber sus próximas fechas, sus giras por el país y cuándo tendremos la oportunidad de divertirnos, consumiendo un producto artístico de calidad.

Respecto de la parte técnica que incluye todo el dispositivo escénico, de iluminación y sonido; realmente el Teatro El Cubo cumple con sus funciones al pie de la letra; permitiendo que el elenco pueda vivenciar su show sin nervios innecesarios.

El dinamismo de este grupo hace que cada situación cómica, cada «dramatismo» y cada ironía puedan ser entendidas y sentidas como las propone Circo Alboroto. Por eso es que tanto niños como adultos pueden (puedo) y podemos repetir la ida al teatro, observando cada vez más detalles y repetir aquellos momentos en que fuimos felices.

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas