Hamlet es la cuarta obra del gran William Shakespeare que dirijo. Primero fue Sueño de una noche de verano, una producción del Teatro San Martín de 1988, que nos permitía reconocer los beneficios de vivir en democracia, sintiendo esa libertad que recorre el texto. Luego vino Rey Lear, con el inmenso Alfredo Alcón y Joaquín Furriel, nuestro Hamlet de hoy, en 2009, que nos recordaba la caída de un mundo que ya no sería como lo habíamos conocido. Más tarde, en 2012, The Globe Theatre de Londres me invitó a dirigir Enrique IV, segunda parte, en su escenario al lado del Támesis, que nos sumergió en los conflictos humanos de las guerras. Y ahora, Hamlet, en la sala Martín Coronado, a la que vuelvo después de 20 años, luego de aquel inolvidable Galileo Galilei, con el gran Alberto Segado.
Hamlet es esa obra que todos creemos conocer. No hay persona que no tenga alguna imagen u opinión. Sin embargo, no deja de llamar la atención que esas ideas están basadas en un malentendido: un hombre, con melena rubia, vestido con un traje renacentista, con el brazo extendido y una calavera en la mano, dice: «Ser o no ser». Es decir que la cultura, a través del tiempo y sin que se sepa muy bien por qué, condensó dos momentos distintos de la obra: la famosa reflexión que Hamlet monologa a comienzos del tercer acto, y un momento del quinto acto, en la escena con los sepultureros en la que toma la calavera de Yorick.
Nuestra versión de Hamlet se propone revisitar ese texto para poder descubrir entonces la distancia que hay entre lo que se cree que sabemos de él y lo que las palabras realmente dicen. Y sobre todo, para dejarse penetrar por todo aquello que esta obra genial tiene para decirle a los tiempos actuales.
Rubén Szuchmacher
Autoría: William Shakespeare
Versión: Rubén Szuchmacher, Lautaro Vilo
Traducción: Lautaro Vilo
Actúan: Eugenia Alonso, Nicolás Balcone, Francisco Benvenuti, Belén Blanco, Claudio Da Passano, Marcos Ferrante, Joaquín Furriel, Mauricio Minetti, Pablo Palavecino, Agustín Rittano, Germán Rodríguez, Lalo Rotavería, Fernando Sayago, Marcelo Subiotto, Agustín Vásquez, Luis Ziembrowski
Vestuario: Jorge Ferrari
Escenografía: Jorge Ferrari
Iluminación: Gonzalo Córdova
Diseño De Sonido: Bárbara Togander
Música original: Bárbara Togander
Entrenamiento en esgrima: Andrés D´Adamo
Apuntadores: Catalina Rivero
Asistencia artística: Pehuén Gutierrez
Asistencia de escenografía: Luciana Uzal
Asistencia de vestuario: Luciana Uzal
Asistencia de dirección: Julián Castro, Ana María Converti, Mauro Oteiza
Producción técnica: Isabel Gual
Coordinación de producción: Gustavo Schraier, Julieta Sirvén
Dirección musical: Bárbara Togander
Dirección: Rubén Szuchmacher
Duración: 180 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO SAN MARTIN
Av. Corrientes 1530 – C.A.B.A.
Teléfonos: 0800-333-5254
Web: http://complejoteatral.gob.ar/
Entradas desde: $ 210,00 – Domingo y Viernes – 20:00 hs – Hasta el 02/06/2019 y Desde el 27/06/2019
Entrada: $ 140,00 – Miércoles y Jueves – 20:00 hs – Hasta el 02/06/2019 y Desde el 27/06/2019
Entradas desde: $ 210,00 – Sábado – 20:00 hs – 01/06/2019 y Desde el 27/06/2019
Escrito
en mayo 1, 2019