Nada fue un accidente… Todo fue un saqueo.
Espectáculo declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
En un contexto económico en el cual los despidos en las empresas están a la orden del día, una empleada de banca, preocupada por mantener su estabilidad económica, es entrevistada por su gerente comercial para comenzar a vender Participaciones Preferentes. Poco a poco irá experimentando y poniendo a prueba sus límites morales en un mar financiero dispuesto a todo, incluso a convertir a sus peces en tiburones.
FICHA TECNICA:
Título: “DE TIBURONES Y OTRAS RÉMORAS”
Autor: Sergio Villanueva
Dirección: Marina Wainer
Elenco: Romina Pinto e Iván Steinhardt
Diseño escenográfico, luces y vestuario: El Vacío Fértil Compañía Teatral
Fotografía: Jean Pierre D’alessandro
Diseño Gráfico: Romina Pinto
Duración: 55 minutos aprox.
Producción: El Vacío Fértil Compañía Teatral. En España junto a: Arts Runner
UNA REFLEXION…
Cuando una acción financiera determinada afecta a una nación entera, la noticia se esparce rápida e inexorablemente a todo el mundo y en todos los casos queda un tufillo de impunidad que hasta genera impotencia y lástima ajena. “El Corralito” en Argentina, la “Burbuja Hipotecaria” en Estados Unidos o las “Participaciones Preferentes” en España, son términos financieros (y al mismo tiempo populares) que definen movimientos mega-económicos. Si bien, en aspectos generales, no parecen otra cosa que estadísticas estacionales la realidad indica que finalmente es el ciudadano común quien, por falta de información (negada u omitida), termina padeciéndolas.
“De tiburones y otras rémoras” es una comedia ácida e irónica sobre la estafa de las tristemente célebres Participaciones Preferentes y fue escrita por el actor, director y dramaturgo oriundo de Valencia, Sergio Villanueva.
EL HECHO GENERADOR
En su origen, Las Participaciones Preferentes han sido un instrumento financiero diseñado, por sus riesgos económicos, para grandes inversores que entendían de qué se trataba y sobre todo, están acostumbrados a leer la “letra chica”. Al estallar el escándalo de la “Burbuja hipotecaria” en Estados Unidos, la repercusión en el mercado financiero español fue inmediata provocando que el Banco de España ordenase a los bancos, financieras, cajas de ahorro y otras empresas a responder con un patrimonio mayor por cada cantidad que se colocaba en el mercado. Ante la falta de liquidez, la banca en general salió a vender este producto a sus clientes minoristas. Gente que muy poco sabía de los riesgos y consecuencias de adquirir un producto que literalmente no ofrecía ninguna garantía ni de ganancia ni de recupero de capital invertido. Los agentes y vendedores fueron más allá de los escrúpulos llegando a vender a gente con Alzheimer o que simplemente no sabía ni firmar un papel. Las consecuencias fueron catastróficas para toda la sociedad, aun la que no había invertido ya que directa o indirectamente, todos se vieron afectados.
GIRA EUROPEA
MADRID (Sala Mirador) 19, 20 y 21 de enero
BARCELONA (Sala Porta 4) 25 y 26 de enero
TENERIFE (Sala Aguere) 2 de febrero
MALLORCA (Sala Mar I Terra) 8 de febrero
MENORCA (Sala ) 14 de febrero
VALENCIA (Sala Rusaffa) 16 de febrero
ROMA (Sala Artemia) 23, 24 y 25 de febrero
Escrito
en enero 3, 2018