*** MAYO 2023 ***

La furia patria1

Ficha La furia patriaA veces quisiera decir tantas cosas pero prefiero callar. No por cobardía sino porque ya se ha dicho todo lo que siento y acotar más significaría reiterar.

Estamos en tiempos difíciles, turbios diría. Duros, muy duros y terribles, donde algunos parecen entender y otros vivir en Disney. Yo ya no entiendo nada. Ya no sé qué tormenta podrá venir mañana y por eso prefiero refugiarme en el arte que es la única esperanza y salvación que tenemos los artistas para permanecer ilesos a tanta crueldad.

Encontrar obras de teatro como “La furia patria” (escrita por el dramaturgo Andrés Binetti y dirigida por Mauro Molina) es hallar la cura momentánea para la angustia, es poder emocionarnos por actuaciones de tanta calidad artística y por un trabajo que merece la pena ser visto y observado en cada uno de sus detalles más de una vez. Porque cuando una dramaturgia se convierte en ARTE, ya nada importa.

Todo el elenco, desde el texto hasta la dirección impecable, conforman una pieza artística cautivante, sensible, con humor negro en el momento justo y la destreza de cada uno de estos artistas.

Hoy pensaba: en esta vida, en cada obra que actué María Viau, sé fehacientemente que quedaré maravillada. Y, en esta oportunidad, los artistas que la acompañan son de su misma magnitud. De la misma sintonía. Ellos no actúan, ninguno. Interpretan a los poderosos y a los débiles, a quienes tienen el dinero y a quienes están despojados de éste. A lo público y lo privado. Al arte versus el capitalismo. A lo que no da ganancia en dinero y debería ser cerrado. ¿Por qué? ¿En qué nos convertimos como sociedad? Hay quienes siguen creyendo que la cultura es un postre y no una materia obligada para poder, no solo sobrevivir, sino ser cada vez más humanos. Pero HUMANOS.

Una furia patria nos presenta un Museo de teatro que hace tiempo no es visitado. Por diferentes motivos, quizás. No se sabe ni se pregunta. Esta sociedad prefiere el silencio absurdo. Muchas esperanzas se han perdido, pero los empleados de esta institución, necesitan seguir trabajando a pesar de no cobrar el sueldo hace meses. Necesitan estar inmersos en la cultura, sentirla, tocarla, hablar de ella, recordar lo que significa un patrimonio cultural, para qué existe.

Porque la cultura puede ser explicada e interpretada de diversos modos, como la vida. Pero, no es un negocio. Para eso están los supermercados y los kioscos. El arte es arte. Es un arma de defensa ante los provocadores que vienen a llevarse todo. Ante los destructores que demuelen lo que no vende… hasta que queda ese vacío imposible de llenar. Desde ese momento la agonía aparece. Estos personajes parecen extinguirse como las piezas del Museo. Ellos se alimentan de cultura, de este lugar, de lo que fueron construyendo con el tiempo. Pero ya nadie ingresa, solo el mal. Solo una persona que trae un comunicado negativo.

La puesta en escena es muy atractiva y atrapa de principio a fin. Son varios los objetos que aparecen y absolutamente todos son utilizados para narrar esta historia que incluye otras. Como una mamushka que nos permite conocer, de a poco, a dónde nos conduce el mensaje. Es entonces cuando las proyecciones audiovisuales se van llevando adelante, en vivo, filmando in situ y permitiendo observar toda la construcción del relato. Mientras algunas escenas se suceden en la sala principal, otras lo hacen desde bambalinas. Como si estuviéramos viendo, por instantes, una película. Esta herramienta produce adrenalina e incluso los volúmenes están bien manejados como para que podamos cerrar los ojos y saber de dónde proviene el sonido y la voz.

Una furia patria es un pedido de auxilio a gritos pero creativamente. Argumentando dónde estamos parados y qué podría ocurrir si se toma una decisión o la opuesta. Por eso es que los que estén en contra de la cultura, deberían asistir a al menos una función para poder estar convencidos de por qué motivo se ubican de ese lado oscuro en que no ganan sino pierden. Porque en la vida el dinero no todo lo compra y menos la felicidad.

Construir es la fórmula perfecta de esta gran historia que sorprende, gratamente. El género absurdo, la comida y el drama están instaurados y se van cruzando en todo momento. Porque hay ciertas cosas que conviene decirlas como son y, otras, que conviene protagonizarlas más humorísticamente para quienes creen que lo diferente debe ser anulado o matado, puedan pensarlo racional y humanamente. Para que los geonocidios de los setenta no se repitan y no existan “desapariciones” convenientes.

¡Si tenemos Patria, debemos defenderla!

Mariela Verónica Gagliardi

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: