
Duración:
60 minutos.
Funciones: Viernes 21 hs y sábados 23 hs.
Localidades: $ 200
Mientras ella esté aquí, todo va bien; puedo ir a mirarla a cada rato, pero mañana cuando se la lleven… ¿Cómo haré cuando me quede solo?” A partir de esta pregunta desesperada inicia el relato de “La Mansa”. Quien nos cuenta la historia es él, el usurero, el hombre de la casa de empeños que poco antes se había casado con la muchacha mansa y ahora trata de darse una razón sobre su muerte prematura.
Ambos, separados por la muerte, están en escena sin separarse nunca en un diálogo de acciones y palabras. Él trata de entender lo ocurrido, regresa, recuerda, reconstruye, comprende, se confunde, trepa dolorosamente hacia la conciencia de quién él es realmente, de lo que desencadenó y provocó. Ella lo ayuda a reconstruir, describe los hechos, agrega, confirma, se calla. Está muerta, no puede argumentar, razonar o justificar. Ella es la memoria de él, su víctima, su culpa, su amor herido, su silencio.
Director:
César Brie
Autor:
Fiódor Dostoievsky
Actúan:
Iván Hochman y Abril Piterbarg
Diseño gráfico:
Cachi Bratoz
Vestuario:
Carolina Ferraioulo
Asistencia de dirección:
Florencia Michalewicz
Música:
Pablo Brie
Realización de escenografía:
Duilio Della Pittima
Producción ejecutiva:
Larisa Rivarola y Liza Taylor
Prensa:
Simkin & Franco
Agradecimientos:
El Ojo Verde, Vera Dalla Pascua, Sofía Diambra, Adriana Podzcammer, Mariano Stolkiner y Liza Taylor
Trailer:
Juan Barone
Ilustrador:
Clara Carlon
Escrito
en abril 25, 2017