*** MAYO 2023 ***

img_20160919_161740_597LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN PRESENTA ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DEL PAISAJE DE LA ARTISTA MARIANA BELLOTTO EN EL CENTRO DE LAS ARTES (Sánchez de Bustamante 75 – C.A.B.A.).

La coreógrafa, bailarina y docente Mariana Bellotto presentará su nueva obra Antropología contemporánea del paisaje el 24 y 25 de Septiembre a las 20hs en el Centro de las Artes de la Universidad Nacional de San Martín (Sánchez de Bustamante 75 de la Ciudad de Buenos Aires). La entrada es gratuita y con reserva previa, a través de la página web (www.unsam.edu.ar).

Bellotto ha bailado, realizado residencias, presentado obras de creación y dictado seminarios en diversos festivales y teatros argentinos y del exterior.
En 1992 fundó su primera compañía de danza independiente, desarrollando hasta la actualidad una fuerte actividad como creadora, coreógrafa y directora artística de importantes grupos de la escena local, habiendo creado más de treinta obras originales, algunas de ellas en cruce con artistas de la talla de León Ferrari o Mauricio Kagel.

Una obra con varios alcances comunicativos
Partimos del interés de crear una obra multifocal e interdisciplinaria surgida de la mixtura y contaminación de: danza, video, diseño sonoro, performances e instalación. Una creación que al entrelazar el tiempo real y virtual, y yuxtaponer planos, medios y sentidos, promueva variados alcances comunicativos, relató Bellotto sobre su nueva obra.

Además contó cómo surgió este proceso creativo: El germen de este proceso creativo fue la experiencia de Cuerpo/Ciudad/Basura del año 2015, evento que dirigió Adriana Barenstein. Allí nos propusimos realizar un primer abordaje sobre estas hipótesis y contenidos para experimentar el trabajo con objetos denominados basura: objetos inservibles, desechables, en desuso o de descarte.

La artista explicó que esta primera aproximación a la temática de la basura o del trabajo con los objetos basura les abrió y sumó un panorama extraordinario para la creación tanto en el campo artístico como teórico y agregó: Aparecieron interrogantes tales como: ¿Qué consideramos basura? ¿Qué hacemos con ella socialmente? ¿Cómo y dónde nos situamos como comunidad productora de basura y contaminación? ¿Es nuestro organismo, nuestro cuerpo, el primer generador de desechos, de basura cuando expulsa excrementos, mucosas, lágrimas, sudor, orines? ¿Es posible transformar la basura en obra de arte? ¿Cuál es entonces el valor de la obra si está construida o bien constituida de basura?.

La obra: site specific multimedia
Antropología contemporánea del paisaje” (acdp), la nueva obra de Mariana Bellotto y el Grupo Performático Sur (GPS) nos introduce en un universo desbordante de basura, desperdicios sociales, objetos excluidos de todo otro lugar.

Concebida como site specific multimedia, que se re-crea de acuerdo a las características de cada espacio en el que se presenta, indaga en los valores que históricamente se autoproclamaron como hegemónicos.
Los performers hacen temblar los cimientos de esa construcción que se encuentra naturalizada, como los valores de las ciencias, la medicina, la tecnología, la economía, el mercado, la moda y los criterios estéticos que definen la belleza.
¿Es posible escapar? Espacio tiempo, sonido, acción y reacción. Somos observadores en tiempo real de la construcción de planos que se yuxtaponen entre el sonido producido por los performers en un loop incesante, los movimientos, sus proyecciones y reproducciones. Ellos parecen condenados a llenar el tiempo en el espacio, con su existencia reducida a perdurar. ¿La existencia puede definirse como esa duración?
GPS nos empuja a indagar en la paradoja contemporánea de presencias ausentes, en un espacio saturado de entes residuales, que patentizan el vacío del ser.
Esos restos que perduran y que no pueden ser digeridos, esa sobra que afortunadamente impide la clausura del pensar, Melisa Watanabe, escritora.

Ficha técnica de Antropología Contemporánea del Paisaje:

Performance site/specific. 2016

Grupo Performático Sur, GPS: Mariana Bellotto, Natacha Berezan, Luciana Demichelis, Astrid Gómez Grosschadl, Victoria Keriluk, Emilia Pujadas, Gustavo Slep, Patricio Zabala, Mauricio Zmud.
Idea, dirección y concepto visual: Mariana Bellotto.
Coreografía: Grupo Performático Sur
Performers: Natacha Berezan, Luciana Demichelis, Astrid Gómez Grosschadl, Victoria Keriluk, Emilia Pujadas, Gustavo Slep, Patricio Zabala, Mauricio Zmud.
Diseño sonoro: Nico Diab & GPS.
Montaje, objetos y vestuario: GPS.
Asistente de dirección: Victoria Keriluk.
Asistente general y colaboración en visuales: Sol Besoytaorube.
Fotografía, videos de difusión y colaboración audiovisual: Celina Duprat.
Diseño gráfico: Paula Galli.
Textos críticos: Adriana Berenstein, Guillermo David y Melisa Watanabe.

+ info: UNSAM

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: