Los textos de Patricia Suárez reflejan realidades, tan crudas y concretas, que resulta imposible escaparse de ellas, huyendo. En esta oportunidad, la dramaturgia El escorpión, demuestra cómo tres hermanos que fueron criados por los mismos padres y bajo las mismas reglas pueden convertirse en su adultez en seres tan diferentes e incluso imposibles de ser asociados como familiares de idéntica sangre.
Esta obra, dirigida por Claudio Aprile y protagonizada por tres actores (Maru Costas, Cynthia Mykietyn, Alejandro Curlane) que consiguen transmitir, principalmente, la esencia de quienes son; nos llevará a lo más íntimo de un clan perdido en La Pampa de los años 40. Estos artistas tienen sus momentos para lucirse y escenas en las que, por la tiranía del relato, vayan destacándose uno por sobre el resto. Resulta admirable el personaje compuesto por Maru Costas, quien logra un remate fiel a lo que venía elucubrando desde un comienzo, haciendo derretir su poca cordura y fundiéndola con la más temible locura e ira, sin poder distinguir entre la realidad real y un ilusionismo originado por su propio desequilibrio.
La locura, la obstinación, el desarraigo, y la terquedad se apoderan de los tres hermanos impidiéndoles ver con los ojos del amor y quitándoles la oportunidad de reivindicarse de algún modo.
Se sabe que las cuestiones de herencia son problemáticas, por lo general y el dinero puede arremeter contra toda dignidad.
Esta es una historia para sentir, para entornar los ojos y escuchar esas voces colmadas y rebalsadas de dolor, de un dolor tan pero tan profundo que resulta imposible de soslayar. Si ellos tuvieran las herramientas para pensar con claridad, para no dejarse llevar por dichos de terceros y actuaran como humanos; tal vez hallarían el valor para ubicar en cada lugar los sentimientos en carne viva que no pueden cicatrizar ni ahora ni después.
Con respecto a la puesta en escena, el director consigue utilizar la sala 3 del Teatro La Comedia a su antojo y lo digo de este modo porque podemos sentirnos como en casa, como en un living desde el que presenciamos una eterna pelea familiar que no se resuelve como debería. A la puesta la acompaña una iluminación tenue en sepia que tiñe oscuridad el ambiente, convirtiendo las acciones en una fotografía estática, reiterativa y que gira como un círculo vicioso, enturbiando el ya pesado aire.
Los escorpiones son reconocidos por su color negro y por clavar un aguijón. Esta es la síntesis de los arácnidos asociados con el horóscopo, con un estilo de personalidad y con el accionar de algunos seres humanos que utilizan la venganza y el delirio para construir su presente y futuro.
Solamente considero que existe algo a tener en cuenta en referencia al timing entre las escenas, para que el relato pueda entenderse al culminar cada una de éstas y no parezcan falsos finales.
Esta dramaturgia tiene dos visiones: una en la que deberíamos seguir el relato de la hermana mayor y otra en la que nuestro foco debería estar centrado en el hermano. Cada quien podrá escoger, argumentar y justificar. En lo que respecta a mi sentir, considero que el hermano es el único que ha cuidado de sus padres hasta el último momento y no existe manera de culparlo. Como él menciona en varias ocasiones, sus dos hermanas estuvieron ausentes y jamás ayudaron. ¿Por qué entonces tildarlo de ladrón y/o asesino?
Dinero, hectáreas, cuentas que no cierran y el deseo del peor final para quien se considera la oveja negra.
Mientras los vestuarios de luto deberían mostrar tristeza, la pelea final se cobrará una víctima.
*** ENERO 2023 ***
Nube de etiquetas
- Mariela Verónica Gagliardi
- teatro
- obra de teatro
- Mar del Plata
- música
- musical
- drama
- comedia
- unipersonal
- humor
- danza
- Microteatro
- Velma café
- comedia musical
- Teatro La Comedia
- Centro Cultural de la Cooperación
- Paseo La Plaza
- stand up
- Notorious
- tango
- Teatro El Cubo
- Teatro El Tinglado
- 21 hs
- títeres
- obras de teatro
- canciones
- Melisa Morini
- recital
- Boris Club
- nuevo disco
- Hasta Trilce
- teatro cervantes
- amor
- Tehagolaprensa
- El Método Kairós
- Av. Callao 966
- Gorriti 5568
- dramaturgia
- william shakespeare
- Teatro Border
- Argentina
- Buenos Aires
- vacaciones de invierno
- locura
- entrevista
- show
- Gorriti 5520
- Teatro del Pueblo
- clown
- Cine
- Espacio Callejón
- El Camarín de las musas
- Teatro Picadero
- Carolina Alfonso
- Manuel González Gil
- Teatro del Abasto
- Maipo Kabaret
- teatro musical
- CELCIT
- Héctor Presa
- Patricia Suárez
- comedia dramática
- Camarín de las musas
- Patio de Actores
- Ana Padilla
- de la mano
- Luis Alberto Spinetta
- Claudio Tolcachir
- javier daulte
- Galpón de Guevara
- ópera
- infantil
- 11 Festival de Teatro Rafaela
- Nün Teatro Bar
- Cuatro elementos
- NoAvestruz
- jazz
- the cavern
- Café Vinilo
- Sala Siranush
- María Viau
- Dennis Smith
- Centro Cultural Ricardo Rojas
- Timbre 4
- el tiempo
- Shakespeare
- Festival
- Roberto Peloni
- adultos
- Paraje Artesón
- Talo Silveyra
- Ayni Comunicación
- tragedia
- Jimena González
- El Portón de Sánchez
- $80
- Zelaya 3053
- Ricardo Sica
- $50
- Entrada libre y gratuita
- Teatro Metropolitan
- saborateatro
- La Carpintería
- Teatro Avenida
- danza contemporánea
- Festival de títeres para adultos
- Andrés Passeri
- Daniel Veronese
- Martín Bianchedi
- Fernando Masllorens
- niños
- baile
- Marcelo Kotliar
- cantante
- contrabajo
- DucheZarate
- Mariano Casas Di Nardo
- 21.30 hs
- Multiteatro
- Mecha Fernández
- gorriti
- Santiago Loza
- Luis Cano
- Valeria Ambrosio
- Teatro Beckett
- Gerardo Gardelín
- puesta en escena
- federico garcía lorca
- centro cultural san martin
- Natalia Cociuffo
- la historia
- Gustavo Pardi
- Patricio Witis
- Auditorio Losada
- Teatro San Martín
- Virginia Innocenti
- Lali Lastra
- performance
- Mariano Taccagni
- Andrea Lovera
- 9° Festival Cervantino de Azul
- Federico González del Pino
- violencia de género
- Mauricio Kartun
- Cristian Palacios
- Adrián Canale
- risas
- Luciana Zylberberg
- guitarra
- Teatro Colón
- $60
- Melania Lenoir
- Espacio Polonia
- $ 100
- Tatiana Santana
- Rony Keselman
- Ariel Pérez De María
- Mariano Mazzei
- folklore
- Maruja Bustamante
- Pablo Iglesias
- Rufino de Elizalde 2831
- Fito Páez
- Omar Possemato
- Melisa Hermida
- Daniel Dalmaroni
- Andrés Bazzalo
- Gonzalo Demaría
- Susana Hornos
- Alejandro Mateo
- Centro Cultural 25 de Mayo
- Leandra Rodríguez
- Marisol Cambre
- el espectador
- Francisco González Gil
- Teatro Porteño
- Anton Chejov
- Teatro Maipo
- Espacio teatral El Ópalo
- Teatro El Extranjero
- Patricio Abadi
- Francisco Pesqueira
- Circo
- Carlos Gorostiza
- vida
- Festival Cervantino
- Gabriela Izcovich
- Hernán Matorra
- Simkin&Franco
- Emiliano Dionisi
- Silvina Pizarro
- Teatro El Ópalo
- agenda
- Andamio 90
- Federico Coates
- Bernardo Cappa
- Laura Oliva
- Club Cultural Matienzo
- monólogos
- Centro Cultural Recoleta
- Teatro 25 de Mayo
- Teatro Buenos Aires
- muerte
- teatro adultos
- El Tinglado
- rock
- Teatro Apolo
- Gaby Goldman
- Marcelo Valiente
- Virginia Lombardo
- disco
- Pedro Velázquez
- Paula Cancela
- Gustavo Salgado
- Fm Dakota 104.7
- Rafael Spregelburd
- Paula Staffolani
- Laura González
- Esquina Homero Manzi
- Rogelio Producciones
- Circular Prensa
- Palestina 919
- Teatro SHA
- $70
- Ana María Castel
- Av. Corrientes 1543
- Mariano Moro
- Pedro Aznar
- Cristina Banegas
- Matías Sendón
- Marcelo Caballero
- Nicolás Manasseri
- Osmar Nuñez
- Débora Lachter
- España
- María Elena Walsh
- La casa de la cultura
- Paula Ransenberg
- Maxime Seugé
- Jonathan Zak
- Alejandro Ibarra
- Iván Moschner
- Monina Bonelli
- Lorena Székely
- astor piazzolla
- callao
- premios ace
- diseño de vestuario
- eje central
- Rita Terranova
Comentarios en: "La amargura de existir" (1)
Muchas gracias, Mariela, por tus palabras.