*** MAYO 2023 ***

portada

Cuando escucho la palabra Festival, todos mis sentidos se preparan para vivir una experiencia única y vinculada con celebrar. Porque de eso se trata el ánimo festivo que se siente durante las jornadas que dura dicho evento.

En esta oportunidad, un fin de semana en que se decidió homenajear al escritor Ernesto Sábato, pudo vestir las calles del histórico barrio de Santos Lugares con un aire realmente renovador. En la grilla de ambos días hubo una variedad de actividades bastante amplia y Sabor A Teatro optó por cubrir las dos obras que se brindaron durante el domingo. Así fue como tuvimos un mediodía con una puesta en escena infantil, llamada La tempestad (de William Shakespeare, con versión y dirección de Aranzazu Larrinaga) con una propuesta realmente innovadora, sagaz, que conjugó diversos ritmos musicales y pintó sonrisas en grandes y chicos. Manteniendo vivo el espíritu shakesperiano, varios acordes de reggaetón, entremezclados con tango; se apoderan de la atención de los más pequeños para narrarles las aventuras y desventuras de los enamorados. De las grandes travesías que deben superar para terminar felices para siempre. Un escenario a puro color, valiéndose de diversas herramientas como títeres de varilla para contar más activamente los diálogos entre un monstruo, el mago Próspero y un sinfín de personajes tradicionales que irán surgiendo luego de la gran tempestad que los hará desembocar en una isla encantada. Un gran despliegue que, al compás de las canciones, convidarán con su alegría a todas las familias presentes. Quizás puedan preguntarse por qué un clásico inglés en un festival homenaje a Sábato… eso será parte de otro capítulo pero sí se puede confirmar que tragedia y drama siempre habrá en la pluma ambos escritores.

Luego, horas más tarde, la impronta de Pino Siano con Informe sobre ciegos (inspirada en el libro Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato) produjo un fenómeno no muy visto en estos tiempos. La cancha de basquet del club Defensores de Santos Lugares recibió a miles de espectadores que no quisieron perderse el estreno de esta atrapante historia.

En cuanto giré hacia atrás, observé unos segundos la gran cantidad de público y mi emoción se apoderó de mí. Esta fue la introducción al cuasi monólogo en que su actor se lució, demostró su talento y evidenció el acierto de Pino al adaptar este segmeno del libro de Sábato para las tablas.

Quienes hayan leído el texto original podrán notar que se asemeja bastante pero que existen algunos pasajes cambiados que le otorgan más ritmo al relato e interpretación de César André.

El mundo de la oscuridad es tan atrapante e incierto como la muerte y su desenlace. Hay quienes deseamos saber y nuestra intriga aumenta y convierte en adrenalina cuando encontramos algunos datos interesantes. Esto es lo que produce Informe sobre ciegos: un viaje hacia lo tenebroso y desconocido, hacia un pantano en que todo lo investigado se descubre. Qué importante se vuelve la obsesión en el relato, en cada una de sus reflexiones acerca del mundo ciego. Un mundo en el que se plantea un universo colmado de interrogantes y suspicacias dentro de las que es posible saber -absolutamente todo- lo temido.

Cuanto más oscuro es lo que se teme, más desgracias ocurren; y esto es lo que le sucede a este hombre que busca. Que en verdad su vida es una continua búsqueda, en la que jamás se pierde, y cuando llega a su cometido, el fin lo espera con más acertijos e imprecisiones que al comienzo.

Murciélagos que lo vaticinan todo, como si se tratara de cuervos en una historia de terror anticipando la muerte. Aunque ésta no es tal, de alguna manera lo es su desenlace -un espacio en el que es posible imaginar que hubiera pasado si tal investigación no se habría hecho presente-.

Realmente merece un destaque esta obra y cada uno de los detalles de la puesta en escena que permiten hacer brillar aún más a su director. Entre jaulas vacías y un escritorio con muchos libros acomodados, este ser pretende hallar su lugar, y lo encuentra. Se dice que cuando uno cumplió con su misión ya está en condiciones de pasar a la historia.

Ficha obras 1° Festival Sábato

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: