*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Thelma Demarchi’

Minientrada

Hasta que la sombra se proyecte

Aceite de mariposa1

Hay obras que pasan al lado nuestro mostrándonos determinadas realidades y, otras, que nos atraviesan transversalmente para generar un cambio de pensar y ver las cosas (al menos desde la óptica de la dramaturgia).

Aceite de mariposa (escrita por Thelma Demarchi y Ricardo Lago Oliveira, dirigida por este último y protagonizada por Thelma Demarchi) es una de esas historias del segundo tipo, porque de manera íntima y cercana nos narra algo tan real como certero, algo que cobra vuelo y nos moviliza tanto que conseguimos sentir lo que el personaje siente, pensar lo que dice, callar lo que su boca silencia y terminar soñando con un futuro en el que no se imponga una verdad sino muchas. Permitiendo la existencia no de una voz sino todas.

¿Quién es esta mujer que permanece sentada hablando de su pasado?

Esta respuesta podría obtener múltiples respuestas ya que todas las espectadoras somos diferentes, tenemos vivencias distintas y, por ende, nuestros recuerdos no son idénticos. Hablo en femenino no porque el unipersonal no pueda ser visto por hombres, todo lo contrario. Sino porque una de las temáticas de la pieza artística tiene que ver con nosotras, con la maternidad, con el hacerse cargo, con el no poder siempre, con el desbordar-se. 

Un hombre que se retrata como el abandono mismo, una madre que acapara, absorbe, condena y, quizás, a su manera ayude o perjudique. Una joven que busca el amor por donde sea y como sea. Que aguanta con tal de sentir cariño. Que se conforma con instantes, los cuales, posiblemente, la hundan más. 

Esta mujer que está rígidamente sentada, habla, cuenta… nos busca como testigos de su gran padecimiento que se centra, básicamente, en soportar estar viva. 

¿Cómo tolerar la existencia cuando no se hace un recorrido de auto conocimiento?

A veces los humanos pretendemos sacudir a alguien con nuestro dolor, pero este no es el caso. Ella no quiere llamar la atención, sino relatar una gran cantidad de años que la hicieron atravesar una montaña rusa tan digna como escalofriante. A quienes no sobreviven, pero ella sí. Y acá me detengo para comentarles que siempre que estemos ante la disyuntiva de tomar un camino fácil o difícil, tenemos la mayor herramienta llamada valor para hacerlo. Porque es simple tirar todo por el aire y hacer que explota, pero ella no pretende eso sino renacer como el famoso Ave Fénix, y no desde sus cenizas sino desde el dolor, el abandono, la tristeza, la creación y utilizar la razón para pegar cada partecita de su pasado… como un collage en el que todas las piezas son importantes. 

Algo muy estético y que suma es el tema de la iluminación, la cual va cambiando sus tonalidades de acuerdo a la escena que se desarrolle. Este detalle integra a la obra, uniendo la suma de las partes y manteniendo al público absorto.

Mientras tanto, la mariposa vive al máximo sus horas porque su permanencia en este mundo es breve. O, tal vez, la necesaria para exprimirla al máximo. 

Porque hay quien respira sin saber por qué ni para qué. Como si los días tuvieran que transcurrir delante suyo, como espectador de su propia vida. Pero, hay quien toma las riendas de su vida y cabalga junto a ella, sumergiéndose tanto como sus fuerzas se lo permitan.

¿Quién tiene la verdad? ¿Existe acaso?

Cuando el aceite se consuma, la oscuridad será plena y absoluta. Para ese entonces, la mujer deberá decidir si lamentarse o seguir adelante con un propósito. Por suerte, ella aprehende, se manifiesta, cobra valor y esperanza de un futuro en el que las cosas no sucederán simplemente por azar sino por un fin determinado.

Con un llanto desgarrador, seria, sonriente y tan cambiante como quien se busca; todo llega a su fin. Su recorrido también. Por suerte, el aceite de mariposa no se apaga como una vela. Permanece hasta que todo está dicho. Solo así víctimas o victimarios surgen. Cada quien juzgará u observará. Señalará con el dedo índice o guardará respecto porque aquel que no pudo y ahora puede; por quien siempre puede pero ahora decide correrse a un lado, por quien jamás se desplazará a menos que se lo ordenemos.

Aceite de mariposa es un drama que se vive a flor de piel, maravilloso, muy bien interpretado y con todo lo que una puesta en escena tiene que tener para atravesar la cuarta pared.

Mariela Verónica Gagliardi

Dramaturgia: Thelma Demarchi y Ricardo Lago Oliveira
Actúa: Thelma Demarchi
Dirección: Ricardo Lago Oliveira
Funciones: Domingos, 17 hs. Hasta el 24/11
Espacio Tole Tole (Pasteur 683 - CABA)
Anuncio publicitario
Minientrada

La penúltima oportunidad, de Rafael Bruza

La penúltima oportunidad

2° TEMPORADA

Luego de participar del 8° Festival del Amor en el CCCooperación

Y del 3° Festival de Teatro Larroque 2019 donde recibieron el Premio del Público

Domingos a las 19 horas

En el Arenal Teatro Bar

El grupo teatral Osadas Mujeres presenta:

LA PENÚLTIMA OPORTUNIDAD

de Rafael Bruza

Una comedia protagonizada por Thelma Demarchi y Marcela Grasso y dirigida por Cristina Miravet.

SINOPSIS

La historia nos traslada a un pueblo de provincias en el que dos mujeres, Marta y Juana, amigas y eternas rivales, enamoradas del mismo hombre, se suicidan al saber que él ha muerto. Ambas se encuentran finalmente en “el más allá” para seguir con su  inacabable enfrentamiento, esta vez, entre lápidas.

La interacción de los personajes permite el resignificado de los vínculos de estas dos amigas con alternativas cambiantes y muestra lo intrincado de las relaciones humanas, con sus planteos abruptos antes y después de la muerte.

La penúltima oportunidad viaja desde lo ridículo a lo filosófico y recorre esa perfecta parábola con toques de humor negro. Más allá de lo anecdótico, la obra nos presenta el comportamiento humano, nos habla sobre el amor en sus diversas formas, sobre el tiempo y el sentido del destino; roza lo metafísico, las creencias religiosas y los comportamientos sociales.

FICHA TÉCNICA:

Actúan: Thelma Demarchi (Marta) y Marcela Grasso (Juana)

Realización de Escenografía: Fabián Orfano

Vestuario: Belén Rubio

Diseño gráfico: Maribel Sosa

Diseño de iluminación: Ernesto Giannone

Fotografía: Hugo Mouján

Prensa: Mutuverría PR + Media + CM

Producción ejecutiva y Asistencia de dirección: Cristina Sisca

Dirección: Cristina Miravet

Duración: 60 minutos

2° TEMPORADA

LA PENÚLTIMA OPORTUNIDAD

Desde el 7 de Abril los Domingos a las 19 horas

El Arenal Teatro Bar – Juan Ramírez de Velasco 444 (Villa Crespo)

Reservas: 4073 3339 / contacto@elarenal.com.ar

Localidades: $250.-

Estudiantes y Jubilados con descuento

RESERVÁ TUS ENTRADAS

Comentarios de la directora:

«¿Por qué elegí esta historia? Porque qué mejor manera de plantearnos temas tan trascendentes que a través del humor; un humor no exento de hondura trágica -característica, por otra parte, de la dramaturgia del autor- que nos permitirá compartir con el público las probables respuestas a preguntas cotidianas: ¿Existe Dios? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Nos encontraremos con nuestros seres amados u odiados en el “más allá”? ¿Tendremos aunque sea “una penúltima oportunidad” para corregir los errores que cometimos en vida?»

Cristina Miravet

El grupo teatral Osadas mujeres toma su nombre en 2017 para gestar el proyecto de La penúltima oportunidad. Cristina Miravet y Cristina Sisca -quienes en años anteriores compartieron los proyectos del grupo La taperola-, se abocan a una inquieta búsqueda de títulos, para encarar desde la dirección y la asistencia y producción ejecutiva respectivamente. Cautivadas por la obra de Rafael Bruza, la directora Miravet convoca a actrices con quienes compartió trabajos anteriores: Thelma Demarchi y Marcela Grasso, con quienes integró el grupo Las hijas de  que puso en escena Las malditas, de Daniel Dalmaroni, Rojo pasión, rojo sangre, de Adriana Allende y Paranoicas, Parto en casaBarreda’s Style, de Eduardo Grilli, entre otros títulos.

Minientrada

La penúltima oportunidad, de Rafael Bruza

La penúltima oportunidad.Un pueblo de provincias; dos mujeres, Marta y Juana, enamoradas del mismo hombre, se suicidan al saber que él ha muerto. Ambas se encuentran finalmente en «el más allá» para seguir con su eterna rivalidad y la búsqueda del hombre amado, esta vez, entre lápidas.

La obra de Rafael Bruza viaja desde lo ridículo a lo filosófico. La penúltima oportunidad recorre esa perfecta parábola con toques de humor negro; más allá de lo anecdótico, la obra nos presenta el comportamiento humano, nos habla sobre el amor en sus diversas formas, sobre el tiempo y el sentido del destino. Al verla, nos preguntamos: «¿Hay otra vida después de la vida?» «¿Existe Dios? ¿Puede darnos una penúltima oportunidad de redimirnos de un modo pragmático, concreto, podría decirse ‘nuevamente humano’?» «¿Cómo será el largo camino hacia la eternidad?»

Este proyecto cuenta con el apoyo de PROTEATRO

Página web: https://www.facebook.com/lapenultimaoportunidadok/

Y en IG: @lapenultimaoportunidadok

AutoríaRafael Bruza

ActúanThelma Demarchi, Marcela Grasso

VestuarioBelén Rubio

Diseño de lucesErnesto Giannone

Realización de escenografia: Fabián Orfano

FotografíaHugo Mouján

Diseño gráficoLaura Maribel Sosa

Asistencia de direcciónCristina Sisca

PrensaMutuverría Pr + Media + CM

Producción ejecutivaCristina Sisca

DirecciónCristina Miravet

Este espectáculo formó parte del evento: 8º Festival del Amor

Este espectáculo forma parte del evento: Festival Abierto Teatral de Buenos Aires

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

EL ARENAL

Juan Ramírez de Velasco 444 – C.A.B.A.

Reservas: 1126051812

Web: http://www.elarenal.com.ar

Entrada: $ 250,00 – Domingo – 19:00 hs – Hasta el 30/06/2019

Nube de etiquetas