*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Teatro Maipo’

Minientrada

Por H o por B, de Diego Peretti y Sebastián Suñé

Por H o por B

CON

DIEGO PERETTI

AGUSTINA CERVIÑO  

 PAULA STAFFOLANI

DIRECCIÓN: SEBASTIÁN SUÑÉ

¡ÚNICAS 4 FUNCIONES!

MARTES 20:30 HS – TEATRO MAIPO

Por H o por B es una comedia que nos invita a cuestionar los tabúes y preconceptos en torno al amor y la pareja.

Más de 20 mil personas rieron y ovacionaron esta comedia que de la mano de Lino Patalano llega al mítico teatro Maipo de Buenos Aires.

Gerardo (Diego Peretti), un exitoso arquitecto –muy psicoanalizado– está en pareja con Bárbara (Paula Staffolani) desde hace 15 años. Una tarde, antes de una reunión con un cliente, conoce a Helena (Agustina Cerviño) una hermosa mujer que le devuelve la sonrisa y la frescura que su monótona vida había perdido.

Desde ese día Gerardo vivirá una odisea intentando mantener una «mentira a dos puntas» que lo terminará desgastando. Y como la mentira tienen patas cortas –y el corazón débil– lo inevitable ocurre: deberá enfrentar la verdad.

Sesión de terapia mediante, Gerardo, Helena y Bárbara intentarán responder una de las preguntas más difíciles en el amor: ¿es posible amar a dos personas a la vez y que todos estén de acuerdo?

A PARTIR DEL MARTES 11 DE JUNIO

MARTES 20:30 HS – TEATRO MAIPO (Esmeralda 443, CABA)

ÚNICAS 4 SEMANAS

ENTRADAS DESDE $400 EN VENTA POR PLATEANET Y EN LA BOLETERÍA DEL TEATRO

Acerca de “Por H o por B”

“Por H o por B” se estrenó en junio de 2017 en Timbre 4 , Ciudad de Buenos Aires, realizando dos funciones diarias, siempre a sala llena. Por el éxito de la convocatoria inició una gira por el interior de Argentina y Uruguay.

Elenco:

Diego Peretti es Gerardo

Agustina Cerviño es Helena

Paula Staffolani es Bárbara

Música Original: Gregorio Vatenberg

Diseño de Vestuario: Laura Staffolani

Diseño de Iluminación: Ricardo Sica

Arreglos musicales: Alejandro Algañaras

Diseño gráfico: Sergio Calvo

Diagramación: Pablo Bologna

Fotografía: Nacho Lunadei en PLANK Studio

Prensa: Varas Otero

Realización estructuras escenográficas: Los Escuderos

Realización video: Martín Vatenberg Mariana Bacín

Operación técnica: José «Poty» Frías

Asistencia de vestuario y escenario: Andrea Cotroneo

Asistencia de dirección: Luciana Becerra

Producción: Ferné Contenidos

Producción ejecutiva: Gregorio Vatenberg

Productor asociado: Lino Patalano

Dirección: Sebastián Suñé

Anuncio publicitario
Minientrada

«Airefuego», de Thelma Biral, Francisco Pesqueira y Emiliano Samar

airefuego

Airefuego es un espectáculo de canciones, poesías y anécdotas: textualidades que entramadas conformarán el relato de un encuentro.

Airefuego da cuenta de la coincidencia, de la huella que unos y otros podemos trazarnos incluso allí, en ese vínculo entre quien habita el escenario y quien completa sentido desde la platea.

Porque así se conocieron Thelma y Francisco. Ella era Doña Rosita la Soltera, y él un niño que sellaría ahí mismo su destino de actor.

La magia del teatro traerá al presente aquel texto de Federico García Lorca que, vuelto cartografía, será la puerta de entrada a los caminos de dos artistas que desplegarán sus historias entre una vasta selección de músicos y autores.

Como el aire y el fuego se alimentan y crecen, dejaremos que este encuentro chispee e ilumine cada noche.

Autoría: Thelma Biral, Francisco Pesqueira, Emiliano Samar

Diseño de escenografía: Carlos Di Pasquo

Diseño de luces: Matías Canony, Mario Gómez

Fotografía: Gianni Mestichelli

Diseño gráfico: Diego Bennett

Diseño de imagen: Susana Rabello

Producción ejecutiva: Andrea Widerker

Dirección: Emiliano Samar

Clasificaciones: Musical, Adultos

TEATRO MAIPO

Esmeralda 443 – C.A.B.A. (mapa)

Teléfonos: 5352-8383

Web: http://www.maipo.com.ar

Entrada: $ 400,00 – Martes – 20:30 hs – Hasta el 26/03/2019

Minientrada

Magalí Tajes presenta su primer unipersonal en el Maipo

magalí tajes sólo 18Magalí Tajes presenta su primer unipersonal de stand-up: Los Otros. Un espectáculo de comedia que cree que los monstruos más grandes no están abajo de la cama, sino adentro de la cabeza.
Los otros es una invitación a jugar con ellos, para que en vez de asustarnos, nos den risa. Un show íntimo, profundo, y conmovedor, con la mejor versión de Magalí en un escenario. Y no lo afirma esta reseña, sino su madre. Con más de un millón de seguidores en redes sociales, sigue en búsqueda de la aprobación de los otros. Por eso hace este show.

Actúan: Magalí Tajes

Clasificaciones: Humor, Adultos

TEATRO MAIPO

Esmeralda 443 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 5352-8383

Web: http://www.maipo.com.ar

Entradas desde: $ 400,00 – Viernes – 23:30 hs – 18/01/2019

Minientrada

Llega por primera vez a la Argentina «Tommy», la ópera rock de la banda The Who

Tommy

El 28 de Agosto a las 21.00 hs se estrena Tommy en el TEATRO MAIPO 

TOMMY

CON DIRECCIÓN  DE DIEGO RAMOS 

A partir del 28 de Agosto, se suma a la cartelera porteña un nuevo musical dirigido por Diego Ramos. Se trata de «Tommy» una ópera rock de la banda The Who que cuenta con música y letra de Pete Townshend y libro en colaboración con Des McAnuff, basado íntegramente en el disco homónimo de 1969 de la emblemática banda británica.

«Tommy» narra la historia de un niño que queda ciego, sordo y mudo como consecuencia del shock sufrido al contemplar el asesinato de su padrastro a manos de su padre. Tommy,  además de los traumas aparentemente psicológicos, sufrirá una niñez y adolescencia llenas de penurias, hasta que debido a sus singulares habilidades se convertirá en estrella mundial del pinball e ídolo de masas, iniciando un culto que será sórdidamente administrado por sus parientes.

Basado en el disco TOMMY compuesto en 1969 por la banda The Who y llevado posteriormente a los escenarios, el musical que se estrenó en La Jolla Playhouse en San Diego (California) en julio de 1992 y al año siguiente en Broadway con rotundo éxito, llega a la sala del teatro Maipo con un elenco conformado por lo mejor del género musical de nuestro país.

Ésta producción íntegramente argentina estará protagonizada por Ezequiel Rojo, Mariano Zito, Micaela Racana, Francisco Eizaguirre, Walter Canella, Patrissia Lorca y un gran elenco. Contará con la dirección musical de Santiago Rosso, coreografía de Vanesa García Millán, dirección vocal de Matías Ibarra y la dirección general de Diego Ramos.

· ELENCO ·
Ezequiel Rojo – TOMMY
Mariano Zito- CAPITAN WALKER
Micaela Racana – SRA. WALKER
Walter Canella – TIO ERNIE
Francisco Eizaguirre  – PRIMO KEVIN
Patrissia Lorca – ACID QUEEN
Clara Lanzani – ENSAMBLE / SALLY SIMPSON
Arturo Sporleder, Nicolás Sousa y Martina Iglesias – TOMMY NIÑO
Federico Yernazian –  ENSAMBLE CON PERSONAJES DESTACADOS
Juan Fonsalido  – ENSAMBLE CON PERSONAJES DESTACADOS
Nicolás Serraiti  – ENSAMBLE CON PERSONAJES DESTACADOS
Manuel Di Francesco – ENSAMBLE CON PERSONAJES DESTACADOS
Priscilla Rocca – ENSAMBLE
Mariana Barcia – ENSAMBLE
Evelyn Basile – ENSAMBLE
Elian Farias  – ENSAMBLE
Federico Fedele – ENSAMBLE
Leandro Tobares – ENSAMBLE

· BANDA ·  
Mariano Cantarini – GUITARRA
Santiago Greco – GUITARRA
Martín Lozano – BAJO
Maximiliano Cataldi  – BATERIA
Tomás Horenstein  – TECLADOS
Agustín Konsol – TECLADOS
Santiago Rosso – DIRECCIÓN MUSICAL Y PIANO

· FICHA TÉCNICA ·
Música y Letra: Pete Townshend
Libro: Pete Townshed / Des Mcanuff
Música y letra Original: John Entwistle / Keith Moon
Traducción y Adaptación: Marcelo Kotliar
Diseño de vestuario: Javier Ponzio
Diseño de escenografia: Luli Peralta Bó Tatu Mladineo
Diseño de Iluminación: Gonzalo Gonzalez 
Diseño de Sonido: Eugenio Mellano
Diseño gráfico: Matías Gordon
Comunicación digital: Federico Coates / Nube contenidos 
Fotografía: Nacho Lunadei
Fotografía documental: Fiorella Romay 
Prensa: WePrensa
Asistente de coreografía: Fiorella Tucci
Asistente de Dirección / Stage Manager: Micaela Monti 
Dirección Vocal: Matias Ibarra
Coreografía: Vanesa Garcia Millán
Dirección Musical: Santiago Rosso
Producción Artística: Estanislao Otero Valdez / Tamara Bur
Producción General: Ximena Biosca / Diego Ramos
Puesta en escena y Dirección General: Diego Ramos 

Minientrada

Vuelve uno de los comediantes más reconocidos del Stand up argentino

Martín Pugliese

MARTÍN PUGLIESE REESTRENA SU SHOW  «SOLO EN CASA», EN LA SALA DEL MAIPO

Serán 3 funciones mensuales comenzando el 13 de enero a las 21:30 hs.

Martín Pugliese re-estrena su show ‘Solo en Casa’ el Sábado de 13 de Enero a las 21:30 hs. en el Teatro Maipo, Esmeralda 443, CABA.

Una hora y media de risas, emociones y aplausos con uno de los comediantes más reconocidos en el Stand Up  argentino.

En esta ocasión Pugliese nos mete en la cabeza de un hombre casado, con hijos en el momento clave en que logra quedarse por sólo en su casa por algunas horas.

Una voz interior intentará guiarlo en una verdadera odisea imaginaria en la búsqueda de la paz y la libertad perdidas. Ropa, platos, basura, impuestos, cuentas, redes sociales, series, grupos de whatsapp… todo puede ser un obstáculo en su camino hacia el relax.

Las funciones serán los sábados 13 de enero a las 21:30 hs.; 17 de febrero a las 23:45 Hs. y el 17 de marzo a las 23:45 hs.

Sobre MARTÍN PUGLIESE

Como comediante de Stand Up, Martín participó en “Cómico 3, 4 y 5” y presentó sus shows ‘Bye Bye Humor’, ‘Pugliese, Pugliese, Pugliese’ y ‘Encendido’ con gran éxito en Buenos Aires. Llevó el Stand Up al Teatro San Martín de la mano de Javier Daulte en su versión de Macbeth de Shakespeare. Fue parte de varias ediciones del festival «Ciudad Emergente» en CABA, así como también del Encuentro Nacional de la Palabra 2015 realizado en Tecnópolis. En radio formó parte del equipo de “Al Ataque”, programa conducido por Diego Korol y actualmente forma parte del equipo de “Codigo Sily”, en POP Radio 101.5 conducido por Coco Sily. Fue nominado al Martín Fierro como “Labor Humorística en cable” por su performance en el programa “Stand Up Comedy Central” programa del que participó en tres de sus versiones. Nominado a los Premios ACE como “Revelación 2008” y “Mejor Espectáculo Concert” (Bye Bye Humor). Nominado a los Premios Estrella de Mar como “Mejor Espectáculo Unipersonal de Humor” por su espectáculo “Solo de stand up” (Mar del Plata 2017). En los tres años que fue presentador del ‘Varieté del Farabute’, el show obtuvo un premio Clarín como Mejor Revista y una nominación a los Premios ACE. En TV fue pionero en incursionar en el Stand Up en el ciclo “Spa” convocado por Raúl Becerra, Alejandro y Adrián Korol (2007). Fue guionista y humorista en los programas “Usted qué hubiera hecho?”, “Resumiendo” y “Con Sentido Público” de la TV Pública.

SÁBADO 13 de Enero– 21:30hs

TEATRO MAIPO –  Esmeralda 443

Entradas en la boletería del teatro o en Platea Net

Libro y Dirección: Martín Pugliese

Puesta en escena:  Flor D’Agostino

Intérpretes: Martin Pugliese – Pablo Dibe

Producción General: Víctor Torres

Asistente de Producción: Daiana Longoni

Fotografía: Matías de Mateos & Fabián Aguilar

Diseño de Gráfica: María Belén Alonso – Joaco Fernández – Diego Gerola

Videos y redes: Walter Figueredo

Puesta de luces: Juan García

Escenografía: Lola Quirós

Vestuario: Mariana Arzola

Sábado 13 de enero 21:30 hs

Sábado 17 de febrero 23:45 hs

Sábado 17 de marzo 23:45 hs

Teatro MAIPO – Esmeralda 443

Entradas: desde $250

En la boletería del teatro o en Platea Net

Minientrada

El rock popular convertido en tango

Mariano Montes4

Mariano Montes es un artista que merece -por su dimensión- estar en el espacio que elija, mostrando lo que mejor sabe hacer: cantar tangos. Esas melodías de tiempos remotos que, gracias a intérpretes como él, se pueden mantener vivas.

A su espectáculo Tango Dosis -en esta oportunidad- le agregó un plus: canciones de Charly García y Fito Páez.

Realmente fue una grata sorpresa, y muy bien recibida por el público tan diverso.

La sala, casi toda completa, vibró cada tema, cada coreografía bailada por la Compañía Dni Tango, cada video proyectado y cada palabra dicha por nuestro artista.

Mariano Montes2

Da orgullo afirmar que Montes es tan nuestro como el tango. El abanico de canciones que componen Tango Dosis ya es conocido, aunque sus recitales son todos diferentes. Los ingredientes que se modifican son los aportados por los espectadores. Un show sin personas sería estático, amorfo, sin espíritu.

Pero él tiene la oportunidad de contar con seguidores fieles que intentan mantener en sus vidas a este género musical -el cual debería ser parte de las raíces de todos los argentinos.

Las letras ya de por sí mencionan las vivencias en los suburbios de las clases populares, solo que en la edad contemporánea eso se deja de lado Mariano Montes3para incluir al resto de las clases -quienes en muchos casos desconocen la historia y surgimiento de tan bellas melodías-.

Historias de amor, tragedias, añoranzas, recuerdos, tristezas, dolores, esperanzas, enamoramientos, romances, despertares, revoluciones y todos aquellos sentimientos que una persona se anime a contar, están presentes en las letras interpretadas en el escenario. Un conjunto de situaciones -a veces contradictorias y otras gratas-, como el mismo humano.

Entre los temas tocados durante la noche, escuchamos: “Cuando tallan los recuerdos” (Enrique Cadícamo – Rafael Rossi, 1943), “La canción de Buenos Aires” (Manuel Romero – Orestes Cúfaro y Azucena Maizani, 1933), “El último café” (Cátulo Castillo – Héctor Stamponi, 1963), “Íntimas” (Ricardo Luis Brignolo – Alfonso Lacueva, 1926), “Alma de loca” (Jacinto Font – Guillermo Cavazza, 1927), “Tinta roja” (Cátulo Castillo – Sebastián Piana, 1941), “Perfume de mujer” (Armando Tagini – Juan José Guichandut, 1927),  “Lejana tierra mía” (Alfredo Le Pera – Carlos Gardel, 1932), “Berretín” (Enrique Cadícamo – Pedro Laurenz, 1928), “Bien criolla y bien porteña” (Homero Expósito – Armando Pontier, 1945), Mariano Montes1“Habláme de tu risa Buenos Aires” (Norberto Aroldi – Lucio Demare, 1974), “Cadáver exquisito” (Fito Páez, 1996), “Mi loco bandoneón” (Horacio Ferrer – Astor Piazzolla, 1981), “Bien de abajo” (Héctor Negro – Arturo Penón, 1967), “No soy un extraño” (Charly García, 1983), “Cerca de la revolución” (Charly García, 1984), “Rezo por vos” (Charly García, 1985) y “Ciudad de pobres corazones” (Fito Páez, 1996).

De este modo, el abanico de canciones fue realmente variado y podríamos preguntarle a los rockeros y estarían dispuestos a sumarse a los recitales de Montes, los cuales parecieran abrirse un poco más al público.

Melodías tangueras y rockeras, adaptadas al estilo de Mariano Montes, con su voz firme y conmovedora. Video clips, acompañando a las letras y melodías, y divirtiendo más a sus seguidores. Una noche única, como siempre resulta.

En una hora disfrutamos, aplaudimos, cantamos junto a él, pedimos más y más; hasta que los telones se cerraron hasta la próxima velada.

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas