*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘pav’

Minientrada

La experiencia de la vida

Mujeres de 60.7

Hacer reír y llorar no sé si es fácil o difícil, porque tiene que ver con la empatía del artista y con las ganas de reír o llorar que tenga el público. Con la energía que recorra cada cuerpo y con el bagaje que se traiga (desde vaya a saber cuándo) de sensaciones acumuladas, de historias vividas, de dolores no sanados y de alegrías compartidas.

Allá por el año 2003 estaba en Necochea y fui a un Taller de la risa. Ese año jamás lo olvidé por muchas razones, pero no quisiera que esta nota se parezca a un diario íntimo. Recuerdo que, al ingresar, me quise ir corriendo porque sentía que estaba en el lugar equivocado, que se reían de cosas tontas y, encima, nos daban una nariz roja de payaso para seguir la “ridiculez”. No tenía muchas opciones: o me quedaba y participaba del taller o me iba.

Por suerte, me quedé.

Liliana Pécora, desde ese entonces, para mí es sinónimo de vida y risas. No es poca cosa asociarla de esta manera porque qué sería respirar sin reír y vivir sin sonreír. Suena y queda redundante, lo sé. Pero, verla en escena es una clase magistral de actuación, de composición del personaje, de talento y astucia.

En Mujeres de 60 (escrita por Hilda Levy y Liliana Pécora), crea muchos personajes y, cada uno de ellos, con todos los detalles necesarios para que no los confundamos. Porque su inteligencia le permite, crear a éstos para que interactúen en las mismas escenas. Algo más complejo que eso, no conozco para un actor.

Mujeres de 60 es una comedia que logra atravesar esta década de una manera graciosa, simpática, amena y riéndose hasta de la propia desgracia. Con vestuarios que acompañan cada momento y situación, la protagonista -una madre y abuela agotada-, consigue asumir que no tiene demasiada escapatoria a los roles que se le exigen desde su familia.

El público (mayoría femenino) ríe al unínoso y celebra cada acierta de la actriz, quien no tiene grises para narrar a flor de piel todo lo que le ocurre y todo lo que intenta evitar (aunque no siempre lo logre).

Por momentos sentí que estaba mirando un programa de la televisión de los años 90´ y fui muy feliz. Con esto no quiero quitar mérito al espectáculo sino enaltecerlo. Es un unipersonal que integra a varios personajes, como dije al principio; y bien puede llevarse a cabo como formato de pantalla chica o de teatro.

La historia comienza con un estilo stand up, luego se vuelve más dramática, más adelante se adentra en una sitcom para volver a situarse en el género de comedia cómica como al inicio.

Mujeres de 60 podría contar con un elenco grande y, sin embargo, no lo necesita en absoluto. Con recordar los gestos típicos de cada personaje, es más que suficiente para saber a quién se le está dando el pie en ese momento, quién está hablando, quién está al lado suyo, quién se queja o celebra la broma, quiénes se unen para contar una noticia que sorprenderá como bomba; y así sucesivamente.

Divertirse es poco. Con Mujeres de 60 se la pasa bien, se sea hombre o mujer, se tenga esa edad, más o menos. Se pertenezca a una clase social o a otra. Se tenga la risa fácil o complicada. Solo hay que dejarse llevar y no juzgar de antemano.

Una china que ingresa al festejo, dos hermanas que se codean para ver quién rompe el hielo, las amigas de la madre que son para alquilar balcones, las anécdotas de viajes en que las dentaduras desaparecían y eran encontradas de la manera más increíble. Los hombres que no están, que solamente son mencionados pero nunca se oyen. El ballet más gracioso de la historia, la coreografía más lista y destacada de la noche, todos los números jamás vistos pero que fueron contratados para la celebración. Una celebración que podría no serlo.

Madres y muchas veces abuelas, jubiladas y con menopausia. Ustedes deben seguir riendo y cada vez más porque recién ahora comienzan sus vidas. Desátense, pónganse su mejor ropa y salgan a divertirse junto a este espectáculo que está todos los jueves a las 21 hs en el Teatro Buenos Aires.

Funciones: Jueves, 21 hs

Teatro Buenos Aires

Mariela Verónica Gagliardi

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Nube de etiquetas