*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Nün Teatro Bar’

Minientrada

Agonía

Brotherhood

A veces siento que el arte no tiene sentido y, otras, recapitulo y ordeno los pensamientos: el único sentido en la vida es el arte. Porque podremos tener días mejores o peores, podremos abrir la ventana y ver la lluvia mojar todo, o el sol rajar la tierra.

No siempre pasan las cosas que queremos que pasen, pero, podemos estar seguros que hay algunas (como la muerte) inevitables.

Brotherhood (escrita y dirigida por Anahí Ribeiro) me llegó al alma. Desde que la vi no puedo dejar de recordar algunos de sus retazos. Es una obra que amé desde la proyección de una montaña rusa. Sentí cada frase, la música, las actuaciones tan realistas y sencillas.

El eje central de esta propuesta podría decirse que es el desapego. No me atrevo a decir la muerte porque lo que más conmueve no es la despedida física sino ese hueco vacío que nunca más podrá ser llenado. Porque la persona ya no volverá. Porque el duelo será breve o prolongado pero no traerá al ser querido. Entonces es como una despedida de la que importa el lugar en el que nos ubicamos.

Anahí tiene una facilidad para componer personajes, para realzarlos, dormirlos, hacerlos aguardar, explotar en masa y volver a caer de golpe. Los diálogos que escribe son comparables con la montaña rusa, por sus vaivenes. Por el impulso y fluidez.

¿Qué le ocurre a cada uno de estos siete hermanos cuando tienen que involucrarse con sus padres desde el lugar del adiós?

La enfermedad los atormenta, los hace vulnerables, fríos, distantes, cálidos, empáticos, violentos… todo.

Hermanos que son opuestos pero consiguen complementarse. Que coordinan desde la tecnología, que se abrazan sin quererlo o se insultan por angustia.

La sensación vertiginosa de este juego de parque de diversiones es completamente eficaz ya que no es posible desatender la imagen, sino que es parte fundamental para construir y reconstruir a esta familia.

Con respecto a la parte psicológica de la pieza artística podría subrayar el alto grado de negación que tienen algunos personajes, la impotencia de quienes más se involucran y el desinterés de quien muchas veces más sufre y no logra canalizarlo desde el amor.

Es una obra de teatro maravillosa. De esos textos que generan todo tipo de sentires en el espectador, de una coordinación exquisita entre la parte visual, sonora y actoral, con la dirección impecable que pareciera orquestar en vivo.

Si alguna vez perdiste a un ser amado (no necesariamente por el factor muerte) acercate a ver Brotherhood para poder analizar tu postura frente al mundo, al amor, a los vínculos y a lo que realmente importa. Porque si bien los valores son fundamentales, ¿quién determina cuáles tienen más alto rango?

Lo que dice una, es contradicho por otro y lo que en un momento parece ser una batalla campal, luego se consolida como un todo equilibrado. Porque si los polos opuestos se atraen, la acción y reacción pareciera ser que también.

Se puede vislumbrar un constante apoyo de los débiles sobre los fuertes cuando lo que se muestra superficialmente es todo lo contrario. El enojo les hace hervir la sangre, aquella que no siempre los vincula como parientes sino más bien como enemigos.

A la vez que las escenas se transitan a lo largo de la historia, todo va concluyendo sin permiso y lo inevitable se hace presente. 

Brotherhood le hace cosquillas al público pero, también, lo incomoda. Es necesario que lo haga. Al menos para cumplir con su cometido -el cual es presentar situaciones típicas de la vida cotidiana, posibles maneras de afrontarlas y el avance del tiempo que (velozmente) suele jugar malas pasadas.

Si estás preparado para la aventura, abrochate el cinturón que está a punto de empezar…

Dramaturgia y Dirección: Anahí Ribeiro
Actúan: María Forni, Julia Funari, Bárbara Majnemer, Carlos Marsero, 
Ingrid Mosches, Mariano Sacco, Gerardo Scherman
NÜN TEATRO BAR
Entrada: $ 400 y $ 350 
Funciones: miércoles, 21 hs
A partir del 12/02

Mariela Verónica Gagliardi

Anuncio publicitario
Minientrada

Happiness

HappinessEleonora y Emilia, dos recepcionistas sumidas en la inercia rutinaria del sistema corporativo encuentran en la nueva cadena de comidas Happiness un recinto libertario. Salir a almorzar será, entonces, una picardía reveladora dentro del estado de opresión y cautiverio que ambas experimentan. ¿Salir de allí o ascender? ¿Cuál es el mapa de lo libre?

¿Hasta dónde sos capaz de llegar por cincuenta minutos de felicidad?

Nueva comedia dramática que entremezcla los lenguajes del humor negro, el absurdo y el teatro físico, con el fin de potenciar la reflexión social respecto de los nuevos modos de producción en el actual capitalismo tardío. Una red de funcionalidades, sistemáticas y rutinarias, que potencia la individuación del trabajo, generado una especie de cárcel existencialista, donde ya no se sabe dónde ni cómo construir espacios de libertad.

Autoría: Florencia Lorenzo, Paula Zaurdo

Actúan: Florencia Lorenzo, Paula Zaurdo

Vestuario: Candelaria Lorenzo

Escenografía: Magali Acha

Iluminación: Ricardo Sica

Diseño sonoro: Leandro Iglesias

Realización de escenografia: Nicolás Araniz

Fotografía: Lucía Bartoletti, Anna Fucci

Meritorios escenografía: Guadalupe Pavón

Asistencia de escenario: Lucía Garramuño

Asistencia de dirección: Alexis Mazzitelli, Rocío Pérez Valdenegro

Prensa: Silvina Pizarro

Producción: La Esquina De Siempre, Matcha Compañía Teatral

Dirección: Nicolás Sorrivas

Duración: 50 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

NÜN TEATRO BAR

Juan Ramírez de Velasco 419 – CABA

Teléfonos: 4854-2107

Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Entrada: $ 350,00 – Miércoles – 21 hs – Hasta el 28/08/2019

Minientrada

Delia

DeliaSinopsis

Delia Ogando es una mujer en sus treinta y pico, con neurosis intestinal y nueva en el mundo del psicoanálisis. Es la del medio de cuatro hermanas, la empleada ejemplar, la hija sumisa y la mujer que hace poco comenzó a entender que se siente sola en este mundo.

El amor la esquiva, como ella hace con la realidad. Sin embargo, el inevitable devenir de la vida la sacude y la ayuda a abandonar su papel de víctima para poder erigirse en lo que verdaderamente es: la protagonista de su historia.

Acerca de Delia…

Delia es una obra que versa sobre los cambios, sobre las delicadas y las irreversibles alteraciones de nuestra vida, sobre lo inesperado, sobre lo que no podemos frenar y nos atraviesa. Delia habla sobre las formas incomprensibles y otras veces maravillosas del amor, y también sobre el valor de la vida.

Delia es una obra que se expresa con humor, pues tal vez no sea posible encontrar una forma más saludable de vivir que con la sonrisa franca y la alegría pura de estar despiertos, sosteniendo entre las manos una realidad que poco desciframos, pero que definitivamente es un obsequio, nuestra única oportunidad, el único presente.

DramaturgiaSebastián Suñé

Actúan: Karina Hernández, Julián Infantino, Luciana Lifschitz, Andrés Passeri, Leticia Siciliani
Escenografía: Manuel Escudero
Maquillaje: Coca Ahumada
Diseño de vestuario: La Polilla Vestuarios
Diseño de luces: Gustavo Lista
Música: Mauro Toro
Fotografía: Sol Schiller
Diseño gráfico: Martita Dg
Asistencia de dirección: Luciana Becerra
Prensa: Varas & Otero
Producción: Nün Producciones, Ferné Contenidos
Dirección: Sebastián Suñé
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramírez de Velasco 419 – CABA
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Entrada: $ 350,00 – Lunes – 21 hs – Hasta el 30/09/2019
Minientrada

Tule, a fuego lento, de Valeria San Martín

Tule«Tule, a fuego lento” trata de un hombre de 65 años que se encuentra rodeado de abandono en su vida. Dominado por su soledad, intentará de una vez por todas comunicarse con su hijo, a quien no ve hace varios años, mediante un video que decide grabarle. La cocina, su mayor pasión, y su esfuerzo por usar la filmadora serán las vías que él encontrará para intentar comunicarle un mensaje importante a él. Pero, para su sorpresa, éste último irá mutando a medida que la verdad se le vaya escapando de la boca.

Dramaturgia: Valeria San Martín

Actúan: Manuel Feito, Claudia Trombetta

Producción ejecutiva: Diego Miraglia

Dirección: Paolo Sambrini

Este espectáculo forma parte del evento: Festival Akróasis 2019

Clasificaciones: Teatro, Adultos

NÜN TEATRO BAR

Juan Ramírez de Velasco 419 – C.A.B.A.

Teléfonos: 4854-2107

Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Festival: $ 250,00 – Domingo – 14:00 hs

Minientrada

Manuela sentada en un sillón, de Mora Mariani

Manuela sentada en un sillónEn un día casi sin colores y con una lluvia que inundaba cada rincón de su cuerpo Manuela intenta entender por qué Fran la dejó. Reviviendo sus recuerdos buscará una respuesta que no está segura de querer encontrar.

Dramaturgia: Mora Mariani

Actúan: Agustina María Leoni

Intérpretes: Mauro Cappellacci, Brenda Chi, Daniela Rubiatti

Producción ejecutiva: Diego Miraglia

Dirección musical: Agustina María Leoni

Dirección vocal: Agustina María Leoni

Dirección: Karina Hernández

Este espectáculo forma parte del evento: Festival Akróasis 2019

Clasificaciones: Musical, Teatro, Adultos

NÜN TEATRO BAR

Juan Ramírez de Velasco 419 – C.A.B.A.

Teléfonos: 4854-2107

Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Festival: $ 250,00 – Domingo – 11:30 hs

Minientrada

«Esta canción», de Gustavo Tarrío y Virginia Leanza

Esta canciónEsta canción es una sola canción compuesta de otras tantas que se presentan en carácter de estreno absoluto. Concatenadas, engarzadas o hiladas con la voluntad de dar a conocer un repertorio secreto y de rigurosa actualidad.

La pregunta es si una atmósfera nachaguevarizada y claramente muppet puede contrarrestar durante una hora a una realidad inconmovible.

El equipo de El vestido de mamá presenta un nuevo espectáculo – ahora para adultos -, aunque sigue siendo apto para todo público. Esto quiere decir que son bienvenidas las niñas y niños desde 10 años, acompañados de personas mayores.

Gustavo Tarrío y Virginia Leanza, codirigen Esta canción. Cantan Andrés Granier, Guadalupe Otheguy y Gustavo Tarrío, acompañados por el maestro Pablo Viotti en el piano y las actuaciones de Paula Beovide y Emiliano Pandelo como invitados.

El vestuario es de Paola Delgado, la escenografía de Marianela Fasce, la iluminación de Valeria Junquera, los dispositivos mecánicos de Gustavo Di Sarro y producción de Laura Palermo y Alejandra Menalled.

Cantantes: Andrés Granier, Guadalupe Otheguy, Gustavo Tarrío

Artistas invitados: Paula Beovide, Emiliano Pandelo

Músicos: Pablo Viotti

Vestuario: Paola Delgado

Escenografía: Marianela Fasce

Iluminación: Valeria Junquera

Diseño De Objetos Lumínicos: Valeria Junquera

Canciones: Gustavo Tarrío, Pablo Viotti

Operación de luces: Gustavo Lista

Operación de sonido: Aníbal Tonianez

Fotografía: Laura Ortego

Diseño gráfico: Nicolás Galanzino

Asistencia de iluminación: Javiera Pez Eyzaguirre, Pedro Piana

Asistencia De Producción: Anahí Alonso, Mariana Grondona

Asistencia de dirección: Catalina Ducos

Arreglos musicales: Guadalupe Otheguy, Gustavo Tarrío, Pablo Viotti

Producción: Alejandra Menalled, Laura Palermo

Dirección musical: Guadalupe Otheguy, Gustavo Tarrío, Pablo Viotti

Dirección: Virginia Leanza, Gustavo Tarrío

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

NÜN TEATRO BAR

Juan Ramirez de Velasco 419 – C.A.B.A. (mapa)

Teléfonos: 4854-2107

Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Entrada: $ 300,00 – Jueves – 21:30 hs

Minientrada

Llega Diciembre, de Mariana Armelín y Diego Leske

diciembre

El próximo viernes 8 de febrero de 2019

llega al Nün Teatro Bar

Una comedia negra, reflejo de nuestra sociedad

 

DICIEMBRE

De Mariana Armelín y Diego Leske

Diciembre. Buenos Aires. Plena debacle económica. Mientras en las calles el pueblo grita su furia, Alfredo, el dueño de una cueva del microcentro, está por hacer el mejor negocio de su vida. Ganará una fortuna gracias a las predicciones de Pajarito, un particular genio matemático que anticipa la cotización del dólar. Sin embargo, algo sale mal cuando Selva, la secretaria y amante de Alfredo, se siente dejada de lado. Diciembre revela los fotogramas más oscuros de la sociedad argentina y su folclore económico. En esta comedia negra con tinte hiperrealista una crisis financiera anacrónica – podría ser 2001, 2018 o 2030 – ocurre en paralelo con una historia de amor trágico.

Dramaturgia: Mariana Armelín y Diego Leske

Actúan: Florencia Sacchi, Matías Corradino y Diego Leske

Dirección Actoral: Flavio Nardini

Dirección: Diego Leske

Producción: Mariana Armelin

Coordinador de lucha: Federico Sachs

Vestuario: Virna Cortinovis Reina

Escenografía: José Escobar

Iluminación: Ricardo Sica

Música original: Cristian Martino & Fernando Iguacel (Canción Chamacash) y Jorge Siarri & Hernán Siarri (Cortina Telegenios).

Prensa: Duche&Zárate

Diseño gráfico: Ricardo Infante

Visión del autor:
«Escribimos esta obra junto a Mariana Armelín en marzo de 2017. Aunque no hay que ser un gurú financiero para saber que en Argentina las crisis son cíclicas, los últimos acontecimientos económicos le han dado a Diciembre una relevancia escalofriante. De todas formas, más allá de su actualidad económica, esta comedia negra tiene mucho humor y una historia de amor potente».  – Diego Leske.

Funciones: Viernes a las 20.30

Localidades: $250.- Jubilados y estudiantes: $200.-

Nün Teatro Bar – Juan Ramírez de Velazco 419 – CABA / 4854.2107

Minientrada

Un instante sin Dios, de Daniel Dalmaroni

un instante sin diosA PARTIR DEL 12 DE FEBRERO – TODOS LOS MARTES A LAS 21 HS.

EN NÜN TEATRO BAR

:: El thriller teatral del año ::

Arturo Bonín y Nelson Rueda se reúnen para protagonizar esta historia dramática acerca de un sacerdote y un empresario en busca de una relevante confesión.

¿Quién es realmente el otro?

Dirección – Daniel Dalmaroni

Un poderoso empresario visita a un sacerdote de una humilde parroquia de frontera para ofrecerle una importantísima donación para su iglesia. Pero la oferta tiene una condición.

¿Cuál es el interés del empresario? ¿El cura está dispuesto a aceptar el dinero para la gente pobre de su parroquia a cualquier precio o también impondrá sus condiciones?

En una inequívoca estructura de thriller en tiempo real, uno se preguntará ¿por qué la violencia de los años ´70 en la Argentina se cuela constantemente en esta inesperada confesión que va de los milagros a Santo Tomás de Aquino, el celibato y la caridad, mientras sus protagonistas comparten una “nutritiva sopa pastoral”?

¿Quién es este empresario realmente? ¿Quién fue este humilde sacerdote de provincia? ¿En qué consiste esa confesión?

Un instante sin Dios es la primera producción independiente de la reconocida sala NÜN TEATRO BAR, ubicada en el barrio de Villa Crespo – J. Ramírez de Velazco 419 – C.A.B.A.

Un instante sin Dios

Nün–Teatro Bar –  Juan Ramirez de Velasco 419, C1414 CABA

Todos los martes 21 hs

Entradas desde $ 300

Ficha técnica

Autor: Daniel Dalmaroni

Actúan: Arturo Bonín, Nelson Rueda

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño: Karina Hernandez

Redes: Maia Segal

Comunicación y prensa: Varas Otero

Producción general: NüN Teatro Bar

Dirección de arte: Marcelo Salvioli

Dirección: Daniel Dalmaroni

Minientrada

Laila y Gonzo

laila y gonzo stand upSi sabés quienes son Laila y Gonzo, no hay mucho más que decir. Si no sabés quiénes son Laila y Gonzo acá va un resumen de algo de lo que hicieron en el pasado.

Hacen stand up desde 2011. Los dos participaron de festivales como Ciudad Emergente y el Festival Internacional del Humor de Caracol TV en Colombia. En televisión hicieron apariciones en Bendita TV (Canal 9), Hora de reír (Canal 9) y en Comedy Central.

Este espectáculo condensa la comedia de estas dos personas por demás cómicas en sketches, stand up y otras magias cómicas.

Guión: Laila Roth, Gonzo Vizan

Actúan: Laila Roth, Gonzo Vizan

Producción general: Stand Up Argentina

Duración: 80 minutos

Clasificaciones: Stand up, Adultos

NÜN TEATRO BAR

Juan Ramírez de Velasco 419 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Reservas: 48542107

Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Entrada: $ 250,00 – Viernes – 23:00 hs – Del 18/01/2019 al 08/02/2019

Minientrada

«Tomar la fábrica», de Joselo Bella, Ricardo Díaz Mourelle y Pedro Sedlinsky

tomar la fábrica.png

Desde el domingo 26 de febrero, se presenta “Tomar la fábrica” de Joselo Bella, Ricardo Díaz Mourelle y Pedro Sedlinsky, con dirección de Sedlinsky, en Nün Teatro Bar.
Dos actores sin trabajo se encuentran y, en su necesidad, intentan concretar, finalmente, el proyecto artístico que los une desde hace cinco años. Una obra sobre la amistad y la búsqueda para recuperar la fuerza vital: esa que nos impulsa a ser felices. «Tomar la fábrica» está basada en la ficcionalización de anécdotas verídicas tomadas de los propios artistas. Una pieza con mucho de la comedia italiana y referencias a películas entrañables como “Ojos negros”, “Los compañeros”, «El trompetista» («Young man with a horn«), entre otras.

Sinopsis:
Juan y Franco son dos amigos, actores, con poco trabajo y poca plata.
Esa mañana Juan recibe una llamada de Franco, que le pide que vaya a su casa a ayudarle. Se quedó literalmente duro y esa misma noche recibirá la visita de su hija, a quien no ve hace largo tiempo. Le pide que le cocine un plato para la cena.
Juan, después de haber hecho un bolo en el que le fue muy mal, vuelve a su casa. Su esposa le pide que defina su situación. Debe conseguir un trabajo con el que pueda dar de comer a su familia. Ella le da los últimos billetes que tienen y una lista para que haga esas compras.
Estando en la verdulería, él decide cambiar de rumbo e ir a cocinar a la casa de su amigo.
Juan y Franco intentaron hacer varios proyectos, sin concretarlos. Hace cuatro años que ensayan y divagan sobre la película “Ojos negros” de Mikhalkov.
Esa noche, mientras cocina, Juan va a intentar armar esa obra con Franco, ese proyecto que les ronda y se les escapa, para que les permita vivir de lo que desean. Van a intentar tomar las riendas, tomar la fábrica.

AGENDA:
Estreno: domingo 26 de febrero, 19:00 hs.
Funciones: domingos, 19:00 hs.
Entrada: $ 200-.
Teatro: Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velazco 419, CABA)
Reservas: AlternativaTeatral

Ficha técnica:
Elenco:
Juan: Joselo Bella
Franco: Ricardo Díaz Mourelle
Autores: Joselo Bella, Ricardo Díaz Mourelle y Pedro Sedlinsky
Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de iluminación: Matías Canony
Música original: Rony Keselman
Diseño coreográfíco: Micaela Racciatti
Diseño gráfico: Matías Canony
Asistencia de dirección: Josefina Flores
Prensa: Octavia Comunicación
Producción ejecutiva: Miguel Angel Ludueña
Dirección: Pedro Sedlinsky

 

Nube de etiquetas