*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Mariela Passeri’

Minientrada

Una vez en la vida, el musical más premiado de los últimos tiempos

Una vez en la vida

¡LLEGA A LA ARGENTINA EL MUSICAL MAS PREMIADO DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS!

¡LA HISTORIA GANADORA DEL TONY, EL OSCAR Y EL GRAMMY!

¡14 ARTISTAS EN ESCENA!

ELISEO BARRIONUEVO     PAULA RECA 

EN

UNA VEZ EN LA VIDA…

LIBRO DE ENDA WALSH / MÚSICA Y LETRAS DE GLEN HANSARD & MARKÉTA IRGLOVÁ 

DIRECCIÓN JULIO PANNO 

Hace algunos años, una película de cine independiente llamada «Once» sorprendió al mundo tanto por su temática como por su música. A tal punto, que uno de sus hits llamado «Falling Slowly», se transformó en la canción ganadora de los Premios Oscars.

El éxito de esta película hizo que tiempo mas tarde se hiciera una versión teatral de ésta historia. Continuó la racha y la versión teatral de «Once» en Broadway y en Londres, atrapó a las audiciencias y los jurados de los Grammy y Premios Tony cosechándolos absolutamente a todos.

En abril de 2019 llega a la Argentina «Una vez en la vida», Once, una historia de amor con final abierto entre un músico callejero irlandés de folk, al borde permanente de abandonar la guitarra y los sueños, y una inmigrante checa, pianista, y sin piano, que a pesar de todos los obstáculos no se hunde ni deja que los que están a su alrededor lo hagan.

Con 12 personajes interpretados por guitarristas, violinistas, pianistas, acordeonistas, bateristas y bajistas «Una vez en la vida» viene a romper parámetros del teatro en la Argentina.

El Metropolitan Sura se prepara para recibir uno de los musicales de Broadway más aclamados por la crítica, que llega a Buenos Aires de la mano de Julieta Kalik y Pablo Del Campo. Los productores se unieron para sumar una nueva apuesta musical a la cartelera porteña que sube a escena a partir del viernes 12 de abril.

El espectáculo estará protagonizado por Eliseo Barrionuevo y Paula Reca acompañados por: Roberto Catarineu, Santiago Otero Ramos, Mariela Passeri, Federico Yernazian, María Armellín, Federico Coates, Máximo Meyer, Violeta Videla, Nicolás Muñoz, Mariano Cantarini y Mariana Carnovali.

El equipo creativo contará con la dirección de Julio Panno, dirección musical de Tomás Mayer-Wolf, coreografía de Verónica Pecollo y dirección vocal de Sebastian Mazzoni.

El espectáculo se presentará con funciones de viernes a domingo en el teatro Metropolitan Sura.

· ELENCO ·
Eliseo Barrionuevo – Él
Paula Reca – Ella
Roberto Catarineu – Padre
Santiago Otero Ramos – Banquero
Mariela Passeri   – Barushka
Federico Yernazian – Billy
María Armellín – Reza
Federico Coates – Svec
Máximo Meyer – Andrej
Violeta Videla – Ex-novia
Nicolás Muñoz – Eamon
Mariano Cantarini – Emcce
Mariana Carnovali – Maja

· FICHA TECNICA ·
Director general  Julio Panno 
Dirección Musical  Tomas Mayer-Wolf
Director Vocal Sebastián Mazzoni
Traducción y Adaptación Lily Ann Martin y Pablo del Campo
Coreografía Verónica Pecollo
Diseño de Escenografía Santiago Fernandez 
Diseño Vestuario Ana Florencia Blejer
Diseño Luces Leonardo Muñoz y Julio Panno
Diseño de Peinado Daniel Laurito
Diseño de Maquillaje Carolina Pesce
Fotografía Nacho Lunadei
Prensa y Difusión WE Prensa
Comunicación Digital @Bushicontenidos
Contenido e Ideas DEL CAMPO GLOBAL
Dirección de Arte y Diseño Gráfico Mery Pastore Camino
Colaboración creativa Guido Balzaretti 
oordinadora Escenotécnica Micaela Monti
Producción Ejecutiva  Roro Pellegrini

Produccion General
JULIETA KALIK 

FUNCIONES 
Viernes a Domingos

LOCALIDADES $950, $800 y $600 PESOS.- 

ENTRADAS A LA VENTA POR PLATEANET

¡SEGUINOS EN NUESTRAS REDES!
FACEBOOK / INSTAGRAM / TWITTER @UnaVezEnLaVida_once
TEATRO METROPOLITAN SURA
Avenida Corrientes 1343 – C.A.B.A.
Anuncio publicitario
Minientrada

Un baño de juventud

Forever young1

La música como herramienta fundamental para alegrar corazones y demostrar cuán necesaria resulta en la vida. La música como disparadora de ideas renovadoras, como trampolín para montar la obra, en vida, más sensacional.

«Forever Young» (escrita por Eric Gedeon y dirigida por Daniel Casablanca) es una obra de teatro musical que representa a un grupo de ancianos, muy particulares, los cuales viven en un geriátrico que se debate entre lo que debe ser y lo que es. Paco Mir, Joan García, Carles Sans, Pablo Kompel, Sebastián Blutrach y Daniel Casablanca; son los responsables de esta adaptación que permite sentirla más local que la original. Una enfermera, a diario, intenta poner orden a estos viejitos -tan simpáticos- que pretenden rejuvenecer, constantemente, a partir de las melodías interpretadas por el pianista Gaby Goldman.

Las jornadas transcurren de un modo lineal y reiterativo, en que los ancianos toman sus medicinas, hacen ejercicios para estirar las articulaciones y coordinar movimientos. Pero, en cuanto la puerta se cierra, comienzan la fiesta cotidiana en que unos bailan, otros posan, otros demuestras quiénes son y, los demás, acompañan con sonrisas. Cada uno tiene su momento de lucidez, en que recuerda el pasado de la mejor manera, cuando las canciones de los setenta -en adelante- surgen en el aire, para mimetizarse con sus estados de ánimo, sus costumbres, sus raíces y sus identidades. Se puede disfrutar de Belén Pasqualini y Mariela Passeri, quienes lookeadas de una manera tan excéntrica, consiguen las carcajadas del público desenfrenadamente. De un Walter Canella, envejecido y travieso. De un rockero como Germán Tripel que demuestra cómo aún crecidito puede seguir siendo ordinario. De un marido correcto como Christian Giménez y de una enfermera piadosa como Andrea Lovera. Todos, absolutamente todos, conforman un dream team fenomenal, consiguiendo personajes distintos e interpretaciones bien logradas. Esto es un éxito y no solo por la sala que aplaude sino por la unidad entre ellos, por la pasión dejada en el escenario y la mascarilla de oxígeno olvidada de usar. Imposibles anotar todos los nombres de tantas canciones que suenan a lo largo del musical, evocadas naturalmente por estos personajes que se compran nuestros corazones y de quienes deseamos aprender ciertas cosas para disfrutar llegado el momento. Pero, algunos de los más conocidos y que resuenan en el ambiente son: I love rock & roll, Roxanne, Sweet dreams, Get up stand up, Smells like teen spirit, Bridge over troubled water, Barbie girl, I will survive y Forever young.

Canciones del género pop y rock, enteras, fragmentadas, amadas antes y ahora. Necesarias para que los dolores físicos no los traumen, copitas de vino para calentar esos músculos entumecidos y castigos oportunos para que sientan el rigor en algún plano de sus vidas. Un rigor que, desde ya, es solo a modo de aprendizaje.

Cabe resaltar uno de los mejores momentos de la historia que ocurre cuando montan una obra, espontáneamente, con diálogos y todas aquellas acciones que quieren darse el gusto de llevar a cabo. Una torre humana que se desvanece como sus pieles suaves, como la fragilidad de sus huesos al caer, como el tirano paso del tiempo que les avisa sobre su vejez -una vejez innecesaria-.

El pasado no podrán recuperarlo, pero sí todo aquello que los enorgullecía y que les permitía seguir adelante.

Una muestra de cómo exprimir la vida al máximo, a pesar de cualquier enfermedad que se pueda tener, valorizando cada minuto y haciéndole sentir al corazón que son por siempre jóvenes, por siempre bellos y por siempre vivos.

Entre el idioma inglés y el castellano, se va dibujando un mural de colores en que estos artistas se convierten en los protagonistas de sus propias vidas. Como deberíamos serlo todos. Quizás, por haber vivido demasiado, ya no le teman al ridículo, al papelón ni al qué dirán.

Del orden, al desorden, de la rigidez al desdoblamiento, de la seriedad a la risa eterna y de la vejez a la juventud.

Ellos son más jóvenes que cualquiera porque han aprehendido y ahora están de vuelta. El geriátrico es lo que menos les importa. Ese lugar es su casa, como podría serlo cualquier otro espacio. Lo relevante es que supieron absorber las fragancias y melodías para nunca sentirse solos.

ficha Forever young

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas