Entrevista a Mariana Mastropiero
Mariana Mastropiero hace veinte años que es profesora de Ciencias Naturales y tiene una carrera artística increíble. Hace una década que se dedica, profesionalmente, y parece haber ya nacido con el don.
En palabras de la propia artista, ella dice: “Soy compositora (escribo tanto las canciones como los guiones), todas las ideas son originales, soy conductora, cantante y, también, doy clases de canto (tengo mi propia escuela de canto hace diez años con alumnos adolescentes, niños y adultos). Trabajo con la voz y las emociones, es decir, todo relacionado lo artístico con lo emocional. Y, en este momento, estoy haciendo un programa de La princesa ecológica, dos veces por semana (los viernes y los sábados a las 18 hs) en el que trabajamos todas las temáticas ambientales -no solo del cuidado del planeta, sino también del cuidado de nuestro cuerpo y de la salud-”.
El medio ambiente y el arte son igual a Mariana la princesa ecológica. ¿Cómo te encuentra este día dentro de un contexto tan especial?
Justamente hoy, que es el Día Mundial del Medio Ambiente, tenemos transmisión del programa de La princesa ecológica así que estamos preparando con la producción todo el programa del día de hoy, muy contentos también, con sentimientos encontrados, que nos encantaría hacer un programa en vivo -quizás desde una plaza, desde un lugar al aire libre (que es lo que más nos gusta, el contacto con la naturaleza)-; pero, creo, que todo esto que estamos viviendo (por lo menos así lo vivimos nosotros) es una gran oportunidad para reinventarnos, para buscar otras formas, otras alternativas. Y, también, para encontrar los espacios para hacer cosas que, quizás, en otro momento no podríamos hacer por falta de tiempo. Si bien, ahora, no es que tengamos más tiempo (algunos sí, otros no), depende del trabajo que cada uno tenga; pero sí, creo que es una oportunidad, un espacio que nos da la vida para pensar cuáles son aquellas cosas que siempre quisimos hacer (desde el fondo de nuestro corazón nos surgían hacer) y, por ahí, teníamos postergadas. En este caso, este programa, es eso. Hace más de un año que yo quería armarlo y, bueno, en este momento he encontrado la oportunidad de reencontrarme con el público, con los chicos, con las familias, desde el programa. Y, para mí esto, es una gran bendición. Más allá de todas las situaciones que estamos viviendo muchas personas (en este momento), creo que es una gran oportunidad para encontrar estos caminos que nos unan.
Contame sobre el programa que estás haciendo. ¿En qué consiste? ¿Tiene alguna semejanza con tu show teatral?
El programa se emite los días viernes y sábados a las 18 hs, por el Facebook e Instagram de Mariana la princesa ecológica y tiene varias secciones.
Una sección es sobre reciclaje y cuidado del medio ambiente (donde colaboran en la producción bio noticiero, generando distintas propuestas, como también ideas de qué cosas podemos hacer en casa, con pequeñas acciones y desde lo cotidiano para cuidar a nuestro planeta. Por ejemplo: con todos los residuos que se van generando, en lugar de tirarlos a la basura, cómo podemos reutilizarlos. También aprendimos a hacer la eco botella (conocida como la botella del amor) y, actualmente, estamos trabajando con la huerta en casa. Qué cosas podemos sembrar en casa que sean simples, fáciles de sembrar pero, sobre todo con la intención de que los chicos vean y tomen conciencia de que las frutas y las verduras que consumen en casa no vienen de la verdulería sino que son frutos de nuestra tierra. Y, bueno, los chicos están muy entusiasmados, nos mandan historias, nos etiquetan y están haciendo, en casa, sus propias germinaciones.
Por otro lado, tenemos otra sección de alimentación sana, de alimentación consciente y cuidado del cuerpo que es una sección de salud, a través de todo lo que nos da nuestra tierra (no solamente de salud física-biológica, sino también mental, emocional) para sentirnos bien en todos nuestros aspectos, en una integridad. Colabora con esta sección, Platos vegetarianos, la Licenciada Estefi Barbero (que además es mamá) y es especialista en platos naturales. Ella manda recetas saludables, en las que les enseñamos a los chicos cómo hacer, por ejemplo, galletitas con manzana rallada y con un montón de ingredientes que normalmente en casa no comemos pero que nos aportan un gran valor nutricional. También, de la mano de Estefi, aprendemos para qué sirve cada planta (asociamos las plantas con la salud).
Y, por supuesto que también tenemos la sección de la diversión que a los chicos les encanta. En esta sección tenemos adivinanzas, colabora el abuelo Marce (que es Cristian Gorosito), que, además, tiene su propio canal de You Tube, con sus títeres para chicos, sus cuentos que son muy lindos y, también, tenemos coreografías (colabora Daniela Alcazar, quien sale en vivo bailando junto con los chicos, y junto conmigo). Ella es bailarina estable de La princesa ecológica. Y, también, tenemos canciones que hacemos en vivo y, por supuesto, las historias con los distintos títeres de La princesa ecológica. Voy escribiendo historias, guiones, grabo las voces y, luego en el vivo, saco las voces en vivo y yo voy hablando con los títeres, en distintas historias que tienen temáticas muy profundas (como por ejemplo las temáticas de quererse, de aceptarse como uno es, de amarse, de aceptar el cuerpo, de aceptar la propia voz, y muchas otras temáticas como amistad, compañerismo y distintos valores humanos).
Lo que hacemos en el teatro es un guión distinto del que hacemos en el formato televisivo. Pero, la esencia, es la misma, las canciones son las mismas, el mensaje es el mismo; solamente que, en este caso, la idea está adaptada a un guión televisivo.
¿Qué quisieras decirle a tu público de siempre y a las familias en sí sobre la ecología?
Sobre todo que entendamos que la ecología no es un tema a tratar, que la ecología somos todos. Los seres humanos somos parte de la naturaleza, somos parte del ambiente, somos ecología, somos naturaleza. Muchos de los problemas que tenemos surgen, justamente, porque nos sentimos separados de la ecología. Porque creemos que está por un lado el planeta y el medio ambiente y, por otro lado, nosotros. Y no nos sentimos integrados, no nos vemos, no nos damos cuenta que estamos integrados como parte de la naturaleza; así como una flor, un árbol, cualquier otro ser vivo. El ser humano es naturaleza. Nuestro cuerpo es naturaleza. Cumple ciclos. Cumple funciones metabólicas. Estamos, íntimamente, conectados con la naturaleza con el aire que respiramos, con el agua que tomamos y que pasa dentro de nuestras células. El agua, súper necesaria para todas las funciones vitales, dentro de nuestro organismo. Estamos íntimamente conectados con la naturaleza porque somos naturaleza. Entonces, empezar a poner esa mirada nos ayudaría a darnos cuenta que vamos de la mano con la naturaleza, porque estamos unidos. Y, empezaríamos a tener más consciencia y a tomar más acciones del mundo en el que vivimos, porque es recíproco. Porque todo el tiempo lo que estamos dando hacia afuera, nos vuelve hacia adentro. Como todos los ciclos en la naturaleza.
¿Es posible un mundo mejor?
Sí, sí. Absolutamente. Es la era que está comenzando ahora. Es la era dorada (así se llama mi primer disco infantil: “Era dorada”), porque tiene que ver con este gran mundo de hermandad, de amor hacia el prójimo, hacia la naturaleza, de respeto por el otro). Por supuesto que sí. Estamos en camino. Me parece que es muy positivo que veamos todo lo positivo y todo lo bueno que tenemos (que tiene la humanidad sobre el planeta). Hay mucha gente muy valiosa, hay mucha gente con mucha consciencia, hay mucha gente vibrando y dando muy buena energía, mucha luz al planeta. Gente que elige vivir desde la verdad, desde la honestidad, desde cuidar los recursos naturales. Somos muchos y, cada vez, somos más. Tenemos que ser más todavía, para que la balanza se incline y podamos, realmente, tener sobre la Tierra ese Nuevo Mundo.
Quiero bailar y cantar. ¿La energía traspasa la pantalla?
Si me lo hubieses preguntado hace un tiempo, cuando solo hacía teatro, te hubiese dicho que no, o no sé si la energía traspasa la pantalla. Hoy te puedo decir, con total seguridad, que la energía traspasa la pantalla (sin ninguna duda) y llega a todos los espacios en que ni siquiera te imaginás que puede estar llegando. Es increíble y es muy emocionante. A mí la verdad que me emociona mucho, porque nunca me esperé recibir los mensajes que recibo de muchas familias, de muchos papás. Y, también ver cómo entre los chicos esa energía se transmite.
Escrito
en junio 5, 2020