*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘María Forni’

Minientrada

Agonía

Brotherhood

A veces siento que el arte no tiene sentido y, otras, recapitulo y ordeno los pensamientos: el único sentido en la vida es el arte. Porque podremos tener días mejores o peores, podremos abrir la ventana y ver la lluvia mojar todo, o el sol rajar la tierra.

No siempre pasan las cosas que queremos que pasen, pero, podemos estar seguros que hay algunas (como la muerte) inevitables.

Brotherhood (escrita y dirigida por Anahí Ribeiro) me llegó al alma. Desde que la vi no puedo dejar de recordar algunos de sus retazos. Es una obra que amé desde la proyección de una montaña rusa. Sentí cada frase, la música, las actuaciones tan realistas y sencillas.

El eje central de esta propuesta podría decirse que es el desapego. No me atrevo a decir la muerte porque lo que más conmueve no es la despedida física sino ese hueco vacío que nunca más podrá ser llenado. Porque la persona ya no volverá. Porque el duelo será breve o prolongado pero no traerá al ser querido. Entonces es como una despedida de la que importa el lugar en el que nos ubicamos.

Anahí tiene una facilidad para componer personajes, para realzarlos, dormirlos, hacerlos aguardar, explotar en masa y volver a caer de golpe. Los diálogos que escribe son comparables con la montaña rusa, por sus vaivenes. Por el impulso y fluidez.

¿Qué le ocurre a cada uno de estos siete hermanos cuando tienen que involucrarse con sus padres desde el lugar del adiós?

La enfermedad los atormenta, los hace vulnerables, fríos, distantes, cálidos, empáticos, violentos… todo.

Hermanos que son opuestos pero consiguen complementarse. Que coordinan desde la tecnología, que se abrazan sin quererlo o se insultan por angustia.

La sensación vertiginosa de este juego de parque de diversiones es completamente eficaz ya que no es posible desatender la imagen, sino que es parte fundamental para construir y reconstruir a esta familia.

Con respecto a la parte psicológica de la pieza artística podría subrayar el alto grado de negación que tienen algunos personajes, la impotencia de quienes más se involucran y el desinterés de quien muchas veces más sufre y no logra canalizarlo desde el amor.

Es una obra de teatro maravillosa. De esos textos que generan todo tipo de sentires en el espectador, de una coordinación exquisita entre la parte visual, sonora y actoral, con la dirección impecable que pareciera orquestar en vivo.

Si alguna vez perdiste a un ser amado (no necesariamente por el factor muerte) acercate a ver Brotherhood para poder analizar tu postura frente al mundo, al amor, a los vínculos y a lo que realmente importa. Porque si bien los valores son fundamentales, ¿quién determina cuáles tienen más alto rango?

Lo que dice una, es contradicho por otro y lo que en un momento parece ser una batalla campal, luego se consolida como un todo equilibrado. Porque si los polos opuestos se atraen, la acción y reacción pareciera ser que también.

Se puede vislumbrar un constante apoyo de los débiles sobre los fuertes cuando lo que se muestra superficialmente es todo lo contrario. El enojo les hace hervir la sangre, aquella que no siempre los vincula como parientes sino más bien como enemigos.

A la vez que las escenas se transitan a lo largo de la historia, todo va concluyendo sin permiso y lo inevitable se hace presente. 

Brotherhood le hace cosquillas al público pero, también, lo incomoda. Es necesario que lo haga. Al menos para cumplir con su cometido -el cual es presentar situaciones típicas de la vida cotidiana, posibles maneras de afrontarlas y el avance del tiempo que (velozmente) suele jugar malas pasadas.

Si estás preparado para la aventura, abrochate el cinturón que está a punto de empezar…

Dramaturgia y Dirección: Anahí Ribeiro
Actúan: María Forni, Julia Funari, Bárbara Majnemer, Carlos Marsero, 
Ingrid Mosches, Mariano Sacco, Gerardo Scherman
NÜN TEATRO BAR
Entrada: $ 400 y $ 350 
Funciones: miércoles, 21 hs
A partir del 12/02

Mariela Verónica Gagliardi

Anuncio publicitario
Minientrada

«La maquila», de Valeria Medina

Obra ganadora del tercer premio del concurso de dramaturgia “Estampas de la Argentina Actual”.

TEATRO EL POPULAR: Chile 2080  – Capital Federal

Funciones Sábados 22.30hs

Entrada: $100 – Reservas: tel: 20518438 / www.alternativateatral.com.ar

teatroelpopular.com.ar

Un grupo de inmigrantes está encerrado en una maquila mientras en otro espacio hay un desfile de alta costura a beneficio del Terremoto de Haití. Los espacios se yuxtaponen. La maquila termina siendo esa frontera donde unos quedan adentro y otros afuera; una fisura. Mientras el mundo se divide entre maquilas y pasarelas, somos nosotros esa fisura, y nada más que un relato de superficie.

En LA MAQUILA convive la diversidad: actores de diferentes nacionalidades y razas, así como distintas técnicas artísticas entre las que se encuentran la actuación, la danza y las artes visuales.-

 Actúan: Coral Gabaglio, Ignacio Huang, María Forni, Vicente Santos, Carlos Lombardi, Adriana Julio y Julián Duffy

Bailarinas: Emi Ramos, Lucila Tolis y Camila Santillán

Dirección de actores: Raquel Albéniz

Dirección general y puesta: Paula Etchebehere

Nube de etiquetas