*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘locura’

Minientrada

¿Psicodrama o realidad?

Anita o la tragedia de las partes7

Cuando la existencia sofoca, aburre, distrae y no hace más que evitar el disfrute y la vida misma; surgen las transgresiones como opción.

Anita o la tragedia de las partes (escrita y dirigida por Luis Longhi) es una fiel visión de esto. Una búsqueda hacia los límites no establecidos más que por la moral o alguna astucia pasajera.

Anita (protagonizada por la talentosa Maia Francia) es, posiblemente, la mujer que muchas veces quisiéramos ser -al menos por un instante de lucidez-. Probablemente quienes vean la obra puedan cuestionar mi perspectiva y estaría bien (o mal) de acuerdo a lo que cada una quiera y/o sienta.

¿No perciben acaso días en que la rutina asfixia demasiado hasta no permitirle al aire salir de la garganta?

Quizás la existencia no sea una fiesta constante pero sí debería ser una oportunidad de enfrentarnos con algo o alguien que nos haga sentir que “vale la pena” respirar.

La presente historia plantea varias aristas y esto resulta sumamente interesante para ver, sentir y, sobre todo, analizar. Tanto en el momento como después. Y no solo después de la función sino días después. Hasta que caigan las fichas suficientes que nos permitan saber si Anita es una desquiciada o si, tal vez, tiene la fórmula ideal para sentir lo que su cuerpo le pide.

Hay quienes juegan a la ruleta rusa considerando la gravedad o la adrenalina del acto del revólver. De la acción de arrebatarle la vida a un otro por x causa o motivo. A veces, simple diversión. Aquí ocurre algo similar, salvo que es una experiencia única y atractiva para el espectador; donde (por suerte) no vuelan cabezas.

Anita tiene un plan, aquél que no conoceremos hasta el final de la dramaturgia y que por cuestiones obvias no podría develar. Lo que sí les aseguro es que si se permiten no juzgar, van a encontrarse con un universo platónico, artístico, musical y con segundos movimientos que mantienen la astucia de todo rebelde.

El mundo de esta mujer se divide entre lo intelectual, lo pasional y lo banal. Dentro de este último, ella no está incluida. Por eso, a mi parecer, le cuesta tanto transitar los días de su existencia. No logra pertenecer y no quiere pertenecer. Sí, en cambio, romper las estructuras establecidas e imponer su personalidad única e irreversible.

Cabe resaltar la dupla lograda junto a María Viau, con quien emprenden la aventura más peligrosa de sus no vidas. A ellas se suman dos actores (Pablo Sórensen y Sebastián Politino) que irán y vendrán de acuerdo a las necesidad del texto y los caprichos de Anita.

La protagonista es curioso cómo se busca profundamente. Mirada desde afuera pareciera tratarse de una persona rígida, bien plantada y con objetivos claros. Nada de eso es real. Ella, justamente, está perdida entre cuatro paredes. Se mueve, constantemente, danza, gira, se desplaza por el suelo. Se compone y vuelve a caer. Como sus sentires. No es bipolar sino una mujer desbordada e incluso acompañada por sus amigos no muy coherentes entre sí. De esto resultan varias situaciones dignas de ser observadas una y otra vez; ya que las mismas se reiteran en formatos aunque no en formas.

¿Por qué psicodrama?

Es lo más novedoso de la puesta en escena. Una historia ficcionada dentro de la propia ficción. Una verdad mentirosa y una interpretación que fuerza a aquella realidad que nunca llegaría espontáneamente.

Un cuarteto de cuerdas acompaña cada escena de la tragedia que resulta ser la propia existencia y la propia muerte o alguna muerte.

Por momentos se ve a Anita acercarse a los músicos cual directora y su posiblemente (desquiciada mente) le permite manipular todo y a todos para montar aquella vida que siempre hubiera querido tener: la arriesgada, la de equilibrista sobre una cuerda floja.

Todo pareciera tenerlo bajo “control”, pero ¿quién la controla a ella? Por momentos su amiga y por otros el azar.

¿Cómo saben los mortales que están vivos si nunca transgreden los límites?

¿Cómo podrían estar seguros de que esta vida es vida y no un sueño que en algún momento se termine?

Luis Longhi dirige esta magnífica pieza artística dentro de la que cada uno se luce, se expresa y demuestra dónde está el precipicio o la luz misma. Aquella que, tal vez, exista cuando otra se apague.

Dramaturgia y dirección: Luis Longhi
Actúan: Maia Francia, María Viau, Pablo Sórensen y Sebastián Politino
Funciones: Sábados, 18 hs
Teatro El Tinglado

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario
Minientrada

Hijas del silencio

La trastornada

Sí. Soy yo, sos vos, somos todas. Todas las que amamos sin fronteras, sin escrúpulos, sin dimensión, sin pensar. Porque, ¿qué es el amor? ¿Qué está bien o mal? Lo naif es bien visto y aceptado, pero lo otro siempre parece estar al borde del abismo.

La trastornada (escrita y dirigida por Ariel Gurevich) es un claro ejemplo de esto. Dentro de esta gran puesta escénica, dramatúrgica y musical podemos notar cómo una mujer atraviesa la peor crisis eterna de su vida. Pero no es la única. Y esto es lo más interesante de propuesta.

Para analizar esta obra tuve que guardar mi sentimentalismo y amor profundo por la vida de Ada Falcón y pensar de modo objetivo. Entonces vislumbro una atmósfera que genera nostalgia, humor y una mirada en tono de melodrama. Aquí es donde me centro.

La trastornada plantea un universo femenino exageradamente brutal, con personajes antagónicos pero idénticos entre sí. Se puede ver a Laura Esses (protagonista de la historia) deambular por el lugar en que está internada hace tiempo. Una mujer que no habla con palabras sino con silencios, que está muerta en vida, que camina y cae a la vez, que recupera fuerzas en cuanto aparece el incentivo más grande -a nivel artístico- que es la música.

En cuanto ella vuelve a entonar las estrofas de los tangos que más siente, sus ojos se agrandan, sus pestañas toman forma de danza y su cuerpo se convierte en puro talento.

La pasión ha vuelto a su vida y lo genial de la trama es cómo va contagiándola a ambas empleadas del lugar -quienes también parecen estar en un estado de no vida, cumpliendo tareas por inercia-.

Esta pieza artística está narrada como novela, entonces los capítulos van ordenando cada escena a lo largo de la función. La decisión de organizar la obra de esta manera le otorga dinamismo pero no aceleramiento, motivo por el cual se puede disfrutar cada momento representado por las actrices, quienes son acompañadas por el propio Ariel Gurevich -en piano e interviniendo en algunas de las situaciones-.

Existen muchos matices de parodia que, junto al melodrama. se conjugan para volar hacia otras dimensiones.

Dejando a un lado a la protagonista, nos encontramos con las empleadas que son nada más ni nada menos que hermanas (Marcela Ferradás y María Inés Aldaburu). Y, las clásicas, las que pelean, se reprochan, traen el pasado para continuar discutiendo y ventilando todas sus intimidades de antaño.

Las tres actrices hacen un trabajo excelente, se fusionan creativamente y lo tienen ahí a su “salvador”. No por hombre solamente, sino por lo que representa.

Resulta increíble cómo el silencio se corrompe con la palabra verbal y nuestra Ada de la obra cobra vida a partir de cantar La desgracia. Luego continúa “Miseria, que es odio y es llanto porque sé quién eres”.

La música les permite reencontrarse con ellas mismas, descubrirse nuevamente (o por primera vez), soltar sus sentires, dejar los miedos por ahí y danzar la vida. ¡La vida! Que no es solo romance sino valentía y perseverancia.

Intentan interpretar todo, uniendo fragmentos de poemas y canciones de distintos ritmos. Así se suceden aquellas auto adjetivaciones que parecen interminables y que, sin embargo, tienen un desenlace.

(…) “Envidia que grita y llora (…). La exageración magníficamente expresada, retratrada, mezclada con frases de, incluso, San Agustín: “El rencor es como tomar veneno y esperar que el otro se muera”.

En lo que respecta a la escenografía, realmente es acogedora, con paredes empapeladas, la foto de Canaro en un lateral, y algunos pocos adornos para no cargar por demás.

Se puede observar cómo las luces tintinean en ciertas ocasiones para darle mayor tensión a la trama.

Mientras el clan femenino va de aquí para allá en busca de diversas cosas, el pianista evoca su sentimiento, su invisibilidad. Pero, su función es más que notoria (no solamente por su destreza con este instrumento de percusión) porque acompaña el “dolor ajeno”. Acompañar sin dar consejos, sin juzgar… Acompañar. Hasta ir transformando la realidad que parecía tan quieta y que fue y es posible modificar.

¿Para qué?

Para poder tener esa adrenalina en el cuerpo que nos hace sentir que tenemos la misión más importante del mundo: ser feliz.

¿Y la locura?

¿Quién dice que amar desmedidamente es perder la razón?

Mariela Verónica Gagliardi

Dramaturgia y dirección: Ariel Gurevich.
Actúan: Marcela Ferradás, María Inés Aldaburu, Laura Esses y Ariel Gurevich.
Dirección musical: Diego Vila.
Funciones: Domingos, 16 hs.
Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444 - Villa Urquiza).
Minientrada

Microteatro: «Nietos are the new black», de Verónica Landajo

Nietos are the new blackEl lado B del abuelazgo. Competencia feroz, críticas despiadadas y confesiones inesperadas. ¿Tener nietos está sobrevaluado?

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Verónica Landajo

Actúan: Adriana Ferrer, Ruby Gattari, Cristina Maresca, Beatriz Spelzini, Elvira Villarino

Fotografía: Lucía Castaño

Diseño gráfico: Lucía Reynoso

Asistencia De Producción: Verónica Landajo

Asistencia de dirección: Verónica Landajo

Dirección de arte: Soledad Rivero

Dirección: Pablo Chao

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Domingo – 20:55 hs, 21:25 hs, 21:55 hs, 22:25 hs y 22:55 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 20:55 hs, 21:25 hs, 21:55 hs y 22:25 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: «Clelia», de Tamara Garzón

CleliaClelia convive con Eve en su departamento en Constitución. Clelia invita a su nieta a pasar Año Nuevo junto a ellas pero, en realidad, le tienen tendida una trampa.

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Tamara Garzón

Actúan: Tamara Garzón, Gonzalo Urtizberea, Susana Varela

Ilustraciones: Martín Guido

Diseño gráfico: Miguel Israilevich

Asistencia de dirección: María Moggia

Dirección: Gustavo Garzón

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Domingo – 20:50 hs, 21:20 hs, 21:50 hs, 22:20 hs y 22:50 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 20:50 hs, 21:20 hs, 21:50 hs y 22:20 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: «Locura en trío», de Pacho O´Donnell

Locura en tríoSexo y muerte son los grandes temas de la humanidad. Cuando se combinan explota una comedia con un humor que deja pensando.

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Pacho O´Donnell

Actúan: Juan Manuel Correa, Sol Gaschetto, Daniel Marcove

Asistencia de dirección: Christian De Miguel

Dirección: Daniel Marcove

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Domingo – 20:45 hs, 21:15 hs, 21:45 hs, 22:15 hs y 22:45 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 20:45 hs, 21:15 hs, 21:45 hs y 22:15 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: «Uritorco», de Mariana Armelin y Diego Leske

UritorcoEl mejor regalo de cumpleaños para una amiga con un marido peligroso es un viaje. y un sicario.

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Mariana Armelin, Diego Leske

Actúan: Rodolfo Demarco, Coral Gabaglio, Carolina Molini, Florencia Sacchi

Vestuario: Virna Cortinovis Reina

Sonido: Diego Leske

Operación técnica: Rocío Sanchez Rivera

Diseño gráfico: Diego Leske

Producción: Mariana Armelin

Co-Dirección: Mariana Armelin

Dirección: Diego Leske

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Domingo – 20:40 hs, 21:10 hs, 21:40 hs, 22:10 hs y 22:40 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 20:40 hs, 21:10 hs, 21:40 hs y 22:10 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: «La feria del plato», de Florencia Aroldi

La feria del platoJosefa y Amapola preparan la feria orgánica del colegio de sus hijos cuando una infidelidad desata una tragedia. Una comedia con todos los condimentos.

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Florencia Aroldi

Actúan: Paula Broner, Diego de Paula, Mayra Homar

Diseño gráfico: Sebastián Mogordoy

Asistencia de dirección: Nicolás Santiago

Dirección de arte: Marisol Castañeda, Gonzalo Córdoba Estevez

Dirección: Mercedes Scápola

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Domingo – 20:35 hs, 21:05 hs, 21:35 hs, 22:05 hs y 22:35 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 20:35 hs, 21:05 hs, 21:35 hs y 22:05 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: «Mesa 13», de Ezequiel Solozabal

Mesa 13

Una noche en un bar ingresa una mujer que no pasará desapercibida, su comportamiento alterará por unos minutos la monótona labor de dos experimentados mozos.

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Ezequiel Solozabal

Actúan: Ramiro Agüero, Julieta Campanelli, Francisco Menchaca, Federico Román Ross

Fotografía: Maxi Bort

Diseño gráfico: Esteban Baez, Ramiro Coronel

Dirección: Carolina Finoli Gondra

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Domingo – 20:30 hs, 21:00 hs, 21:30 hs, 22:00 hs y 22:30 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 20:30 hs, 21:00 hs, 21:30 hs y 22:00 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: «Tres», de Anthony Falcon y Jimena Frontera

TresSi dos son pareja y tres son multitud… ¿Cómo llamarías a una multitud de gente que se presenta en tu casa la noche en que planeabas probar tu fantasía más loca?

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Anthony Falcon, Jimena Frontera

Actúan: Calvin Cowan, Jimena Frontera, Damián Strong

Vestuario: Alejandra Robotti

Diseño gráfico: Leo Simmons

Asistencia de dirección: Jimena Frontera

Dirección: Pablo Drutman, Anthony Falcon

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Jueves – 00:25 hs, 22:55 hs, 23:25 hs y 23:55 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Viernes – 00:25 hs, 00:55 hs, 22:55 hs, 23:25 hs y 23:55 hs – Hasta el 03/03/2019

Minientrada

Microteatro: «Relativamente normal», de Alberto Rojas Apel

Relativamente normalUna infidelidad puede volverte loco. ¿Pero la infidelidad de un loco vuelve cuerdo a un loco o más loco?

NO SE PERMITE EL INGRESO A LAS SALAS DE MENORES DE 13 AÑOS.

Dramaturgia: Alberto Rojas Apel

Actúan: Andrés Gil, Josefina Pieres

Diseño gráfico: Josefina Pieres

Dirección: Alberto Rojas Apel

Este espectáculo forma parte del evento: Microteatro – por Locura

Duración: 15 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MICROTEATRO BUENOS AIRES

Serrano 1139 – C.A.B.A. (mapa)

Web: http://www.microteatro.com.ar

Entrada: $ 100,00 – Jueves – 00:20 hs, 22:50 hs, 23:20 hs y 23:50 hs – Hasta el 03/03/2019

Entrada: $ 100,00 – Viernes – 00:20 hs, 00:50 hs, 22:50 hs, 23:20 hs y 23:50 hs – Hasta el 03/03/2019

Nube de etiquetas