Minientrada

¿Ciencia ficción?
A veces quisiéramos pensar que todo se trata de un malentendido, o de un cuento de Ray Bradbury.
Se dice que la realidad supera a la ficción y es completamente cierto…
La onda expansiva (escrita y dirigida por Rodrigo Cárdenas) es una reflexión profundo, en lenguaje burlesco, sobre muchas temáticas sociales y políticas actuales.
¿Qué lugar ocupa una persona cuando se le diagnostica un trastorno?
Pasa a estar en el rincón de las víctimas, de los victimarios, de los inapelables, de.
En todo momento me daban ganas de interactuar, como si se tratara de una conferencia en la que se pueden hacer preguntas. También sentí ganas de cantar, de bailar y de gritarle al mundo entero qué equivocados estamos (en general) cuando juzgamos a quien padece.
A la largo de la historia se puede mencionar un eje central llevado adelante por el gran Pablo Finamore quien personifica a un hombre que tiene algunos problemitas de salud. Parece ser, por lo que cuenta, que siempre fue como vemos pero su psiquiatra -recién ahora- decidió ponerle título a su padecimiento.
Oligofrenia es su mal y para quienes no están al tanto, se trata de una patología grave que produce una alteración en la personalidad. ¿Podríamos pensar en varias personas que podrían llegar a tener este trastorno? Quizás sí. O quizás no. A veces hay quienes prefieren pensar en la enfermedad (como se menciona en cierto momento de la obra) poniéndole el nombre de idiotez.
¿Sufre quien pasa por algo así?

Nuestro personaje “Farolito” parece ser feliz a su manera. Él canta, ríe, es un “niño” mimado, un padre presente y, el resto mejor ni mencionarlo para no opacar su luz.
Familia disfuncional, humor grotesco, semejanzas con la realidad, pasiones que dañan a terceros, confusiones y un literal desorden por doquier.
Quién está en su sano juicio, queda a criterio del espectador.
Asumir es lo que más cuesta en esta historia y eso se ve reflejado en cada personaje, en cada diálogo y en cada uno de los detalles de composición musical y escénica. Un todo que grita a viva voz que el amor no es lo que se supone sino lo que se siente. Y a veces ni siquiera eso. Lo que una siente de una manera el otro lo expresa de otro modo. Como en la vida misma, como en la diversidad que existe y que tantas veces resulta imposible de aceptar por no coincidir con nuestros reglamentos internos.
La frustración se pasea por el hogar de esta familia que estalla a cada rato cuestionando a la normalidad. Como si eso fuera cierto y posible.
¿Sería posible sentir cosas bonitas sin juzgar hacia quién?
¿Los corazones se abren cuando razonan?
Una obra maravillosa con una primera función que no lo parecía en absoluto. Con una dramaturgia creada con pasión, con la misma que se hincha por Racing (que, como ráfaga, se comparte). Siempre dije que quienes son fanáticos de este club es porque realmente tienen la camiseta puesta. Con la pasión que grita los goles es que inspira a estos artistas a dar lo mejor de sí en el escenario, a transmitir más que palabras y a dejar la enseñanza más grande e infinita del universo que es el compromiso. Como quien milita en un partido político o quien está convencido de lo que escribe, de cada punto y coma.
Así las canciones italianas y populares de nuestro país se encargan de generar una historia paralela y que converge en todo momento, dando como resultado un producto teatral fabricado con la energía necesaria como para que las escenas fluyan, para que la iluminación acompañe y resalte los instantes más tensionantes de la obra de teatro.
Como quien anhela un mundo mejor y para ello se anima a hacer una crítica social punzante y sonante, con vuelo y magia para que no nos angustie pero si nos comprometa a accionar y reaccionar. A sentirnos parte del sufrimiento ajeno, a poner un freno cuando las cosas se nos van de las manos y a permitirnos ser felices con lo poco o mucho que se tenga.
La onda expansiva es una caja que una vez que se abre resulta imposible ignorarla.
Vos, ¿te hacés cargo de lo que te toca?
Dramaturgia y Dirección: Rodrigo Cárdenas
Funciones: Lunes, 21 hs
Hasta Trilce (Maza 177 - CABA)
Mariela Verónica Gagliardi
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Escrito
en agosto 20, 2019