*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘La bella durmiente’

Minientrada

Maquillando al patriarcado

Cuentos de hades

En estos tiempos es necesario (mejor dicho, imprescindible) que existan obras de teatro como Cuentos de hades (basada en relatos de Luisa Valenzuela, dramaturgia, dirección e interpretación de María Emilia Franchignoni, junto a la composición y dirección musical de Jorge Chikiar).

Resulta entonces muy simple escribir sobre temáticas tan interesantes.

Estamos cansadas (sobre todo las mujeres) de las narraciones de princesas, de los finales felices y del comieron perdices. ¿Quién lo hace, acaso?

Cuentos de hades es una invocación a las épocas pasadas en que se contaban historias de boca en boca, en que la libertad se poseía con el solo hecho de respirar. Pero, dichos cuentos sufrieron transformaciones por parte del patriarcado. Sí, hace mucho tiempo al igual que ahora. El famoso miedo fue oscureciendo aquellas historias realmente encantadoras. O al menos, más encantadoras que su resultado final.

Algunos de los cuentos interpretados en escena son: Caperucita roja, La bella durmiente y Cenicienta. Se trata de una puesta completamente original, en la que se recrea un bosque encantado, con proyecciones audiovisuales, sonidos y efectos en vivo. Todas estas cuestiones artísticas, sumadas a la dramaturgia y actuación; nos ofrecen un realismo real y palpable con los cinco sentidos.

Es posible respirar un aire nuevo, sonreír con los interrogantes planteados por la actriz, darnos cuenta que siempre la mentira estuvo del lado de enfrente y que por más que se nos pretendió someter… ya es imposible sostener dichos patrones ancestrales.

Son tiempos difíciles y abruptos.

No olvidaré más un momento de la historia en que Caperucita es advertida (como ya es conocido públicamente, por su madre). ¿Cuántas veces hemos oído y leído este cuento?

Alguna vez, acaso, se han preguntado por qué es enviada una niña de corta edad, al medio del bosque para llevarle a su abuelita unos mandados? ¿Nunca pensaron por qué su madre no la acompañó o por qué no fue ella en lugar de su hija?

Tal como sabemos, estos principios de adoctrinamiento se utilizaban mucho en tiempos pasados y, quiérase o no, se siguen usando en la actualidad. ¿Para qué? Nada más ni nada menos que como se menciona: para hacer una bajada de línea sobre el adoctrinamiento. En vez de buscar una teoría lógica se recurre a lo perverso, a engendrar miedo en lo más débiles de manera inconsciente.

Por suerte, y no es casual, Cuentos de hades tiene este hilo conductor que nos permite atravesar en formato atractivo y lúdico, los árboles altos y toda la vegetación abundante de dichas escenas. Estas heroínas no son pasivas. Hablan, despiertan, interrogan, plasman sus dudas al cielo, al éter. No hay respuestas pero no se desaniman. Continúan. Atraviesan lo obscuro, preguntan -y sus voces se superponen con las de otros personajes-. Siguen, siempre para adelante. Sin temor. Estos personajes femeninos están latentes, vibran en la sala del Centro Cultural de la Cooperación. Nos acarician y trascienden la cuarta pared. Se aventuran a ser más fuertes que cualquier discurso apolillado y obtuso.

Luisa Valenzuela, en su libro Simetrías (1993) se explaya, se y nos nutre. Persigue ideas, no personas. Deconstruye los mitos y los deja a nuestro alcance para que también interpretemos, para que cuestionemos el brebaje que nos dan sin preguntar siquiera si es de nuestro agrado o para qué.

Somos mujeres, no presas. No le tenemos miedo a ningún lobo por más feroz que sea. ¿Por qué lobo y no loba Charles Perrault?

Con el énfasis en un lindo atuendo color rojo, dejamos pasar los puntos más importantes (léase, la psicología de estos personajes).

En el libro de Valenzuela, puede leerse la siguiente cita:“El mundo no le ha pasado por encima porque el mundo, con todo su horror y destemplanza, no concierne a las damas”; en referencia a la Bella Durmiente. Ese universo no incluye mujeres, podría decir de manera genérica. El mundo es de los hombres, quienes solamente deciden con qué mujer contraer matrimonio, qué vestimenta cambiarle y qué ideas conservadoras aplicarles por siempre.

Hay cosas que vencen, medicamentos, comida y pensamientos. Así como ya no se acepta una vacuna sin averiguar su contenido químico, las ideologías y pensamientos, también, están en crisis. En constante movimiento. Por suerte. Causalmente, nos empoderamos, salimos a la calle (no bosque) y pedimos por nosotras. No necesitamos historias represivas sino nuevos cantares. Para el hoy y para el futuro prometedor.

Basada en cuentos de Luisa Valenzuela
Dramaturgia, dirección e interpretación: Emilia Franchignoni
Composición y dirección musical: Jorge Chikiar
Funciones: Viernes, 20 hs
Centro Cultural de la Cooperación

 

Anuncio publicitario
Minientrada

La bella durmiente en el Kairós

IMG_20160719_131530_218

Ha nacido la Princesa Aurora. Es un día de enorme alegria en el palacio, la Reina ha organizado una gran fiesta y se ha invitado a toda la población. A todos menos a Maléfica. Indignada y enfurecida la malvada bruja lanzará sobre la princesa un oscuro hechizo que sólo podrá ser contrarrestado con el primer beso de amor.

Durante las vacaciones de invierno de martes a domingos vení al teatro a revivir la magia de este clásico de todos los tiempos. Una aventura dinámica, divertida y sorprendente para toda la familia.

Ficha artístico-técnica

Versión: Sebastián Zaus
Actúan: Cecilia Dellatorre, Milagros Gallo, Bárbara Goldschtein Casariego, Lucía Machado, Florencia Otero, Iago Scippo
Escenografía: Lupita Sosa Martínez
Asistencia de dirección: Lucía Machado
Prensa: Analía Cobas, Cecilia Dellatorre
Producción ejecutiva: Azucena Producciones
Coreografía: Lucía Machado
Dirección: Sebastián Zaus
Duración: 60 minutos
Teatro El Método Kairós
(El Salvador 4530 – C.A.B.A.)
Teléfonos: 4831-9663
Web: http://www.elmetodokairos.com.ar
Funciones: Domingos, martes, miércoles, jueves y viernes, 15:30 hs y 16:30 hs. Sábados 14:30 hs.
Hasta el 31 de julio

Minientrada

La belle Oz

La bella durmiente7

Sebastián Zaus (Directo de Maquetas compañía de teatro), nos trae dos cuentos clásicos para estas vacaciones de invierno que, función tras función, agotan localidades. Incluso, al llegar me informaron: no hay más lugar! Suerte que tenía mis reservas porque la pequeña sala del Teatro Polonia, cito en Palermo, no dio a basto con la gran cantidad de niños, adultos y bebés que se hospedaron durante «La bella durmiente» y, luego, «El mago de Oz».

«La bella durmiente» es una historia que escuchamos desde que tenemos uso de razón. Desde que nacemos -princesas, La bella durmiente17brujas y hadas- invaden nuestra niñez; aunque, más adelante, sabremos que solo existen en los cuentos y en Disney.

En esta oportunidad, Zaus, recrea este clásico, sumándole cuadros coreográficos y canciones (en play black). Es sumamente difícil montar una comedia musical, incluyendo las tres disciplinas de manera profesional. Pero, el director de esta puesta en escena  me dice, luego de la función, que él utiliza lo que tiene. Esta cualidad habla bien de él ya que se vale de la realidad y no, como suele ocurrir, de presentar una obra donde no se tiene en cuenta a los artistas presentes.

Pero, centrándonos, en la historia, la bella durmiente: feliz, alegre, sensible y humilde (a nivel sentimental); aparece con su rostro que se sorprende de cada acontecimiento en la vida. Ella nace en una cuna de oro pero, su personalidad, se va La bella durmiente20forjando a medida que crece, conmoviendo y despertando esa magia que -minuto a minuto- le transmitió su tía (el hada madrina que la crió).

Mientras, Maléfica (la bruja malvada y desplazada de toda celebración), será una talentosa actriz que mostrará sus dotes manipuladores pero, finalmente, de buena persona con un tierno corazón.

En cuanto al príncipe, es un simpático joven muy escurridizo, ágil y comprador; que sorprenderá a todos durante la obra. Es que debuta, justamente, hoy en este rol y, sinceramente, no lo parece.

La sala colmada de felicidad, con niños y adultos -usándolos como pretexto para volver La bella durmiente11a la infancia por un momento-
aplaudieron a personajes buenos y malos. Una de las cosas más lindas de la función fue cada una de las acotaciones de los niños, participando en la reconstrucción del relato oído por todos, con amor y placer.

Al finalizar esta preciosa obra, tuve una hora para prepararme para lo que vendría que, sabría, sería otra linda función.

El mago de oz2

Sin corazón no se puede sentir y, con él, se puede sentir demasiado.

¿Recuerdan el tornado que trasladó a Dorita hasta el camino Esmeralda?

La niña aventurera, recorrió ese sendero sin saber, realmente, a dónde la conduciría. Confió en un hada que le contó sobre El Mago de Oz y supo que no tendría otra oportunidad para poder regresar a su hogar.

Esa travesía le permitió conocer a dos futuros amigos: Espantapájaros y Hojalata. Ellos, también, pensaron sus deseos y, entre los tres, vivieron momentos inolvidables.

El mago de oz11Esta hermosa historia tuvo como espectadores a niño aún más pequeños que los de La bella durmiente, claro que, también, a grandulones felices de viajar a Oz.

Otra comedia musical, súper entretenida y llena de melancolía, con baile y mucha armonía.

Cecilia Dellatorre, interpreta a Hojalata, adoptando movimientos robóticos, duros e inclusive incluyéndolos en sus coreografías. Este personaje pide un corazón para saber qué es sentir. Hasta ese momento su única preocupación había sido aceitar sus partes y no oxidarse.

Claro que no amar puede oxidar hasta las venas, pero él no tiene…

Toda la dramaturgia se desenvolverá en un espacio escénico que permitirá, tanto en esta obra como en la anterior, cambiar de un sitio a otro mediante prácticas y vistosas decoraciones. En breves segundos, se pasará de la casa de Dorita al bosque y viceversa.

El mago de oz1

La alegría será transmitida y en cuanto los personajes cumplan sus sueños, nosotros los acompañaremos con nuestros
latidos y aplausos.

Sus vidas ya no serán las mismas y la amistad florecerá como la mayor virtud en cada uno de ellos. Ésta será la recompensa a cada acto bondadoso, aportado durante ese gran día.

ficha artístico-técnica bella durmiente y mago de oz

Mariela Verónica Gagliardi

Fotos La bella durmiente

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos El mago de Oz

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Nube de etiquetas