*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘jazz’

Minientrada

Ciclo Bandoneomanía: Chiche Trío

Chiche TríoCHICHE es el nombre de este nuevo proyecto de tres destacados músicos argentinos: Martín Sued, Sergio Verdinelli y Juan Pablo di Leone.

Chiche Trío presenta su primer disco, ganador del premio del Fondo Nacional de las Artes de Jazz y músicas contemporáneas.

El grupo reúne a Sergio Verdinelli, Martín Sued y Juan Pablo di Leone, tres músicos de la misma generación con influencias de diferentes universos musicales: tango contemporáneo, jazz, rock, y folklore. De su encuentro surge una nueva música instrumental de Buenos Aires, donde la experimentación y la improvisación son espacios para la búsqueda de un sonido propio.

Músicos: Juan Pablo Di Leone, Martín Sued, Sergio Verdinelli

Clasificaciones: Jazz, Tango, Adultos

CAFÉ VINILO

Gorriti 3780 – CABA

Teléfonos: 4866-6510

Web: http://www.cafevinilo.com.ar/

Entrada: $ 250,00 – Miércoles – 21:30 hs – 21/08/2019

Anuncio publicitario
Minientrada

Programación Notorious: 8 al 14 de Agosto

ANTICIPO: DOMINGO 18 – 21 HS: TALLARITA y LA CON TODO BAND

SEMANA DEL 8 al 14 de AGOSTO

SaxopatasJueves 8 a las 21 hs / Entrada $350

SAXOPATAS. Big band de saxos

Saxopatas nació en 1991 como un grupo de músicos independientes unidos por el solo placer de hacer música. Se trata de una big band que actualmente consta de 18 integrantes, en la que las tradicionales filas de trompetas y trombones son reemplazadas por saxofones en sus distintos registros. Con Daniel Pérez (saxo alto y dirección); Tomás Nachman (saxo alto); Adrián Girotti (saxo tenor); Yuri Petroff (saxo tenor); Matías Gomar (saxo barítono); Fabián Yudchak (saxo soprano); Alejandra Yuhjtman (saxo soprano); Patricio del Olio (saxo alto); Micaela Otero Ramos (saxo alto); Daniel Pontoriero (saxo tenor); Dino Guarino (saxo tenor); Juan Malleret (saxo tenor); Hugo Soler (saxo tenor); Luciana De Rissio (voz); Leandro Ransenberg (piano); Melisa Dopazo (bajo); Daniel Míguez (batería) y Rodrigo Cardone (guitarra).

PiazzollaViernes 9 y 23 a las 21 hs / Entrada $500

PIAZZOLLA DESDE EL JAZZ. Juan Carlos Cirigliano interpreta a Ástor Piazzolla

El pianista, compositor y arreglador Juan Carlos Cirigliano formó parte del recordado Octeto Electrónico del gran Ástor Piazzolla, además de haber transitado múltiples repertorios del jazz con Ray Conniff, Don Costa (director y arreglador de Frank Sinatra) y Wild Bill Davison, entre otros. Desde esa mirada que le da haber sido parte de la historia, con su impronta personalísima, interpreta famosas composiciones de Astor Piazzolla. Con Juan Carlos Cirigliano (piano); Bernardo Monk (flauta y saxo alto); Juan Carlos Fracchi (contrabajo) y Fito Cirigliano (batería).

María Elena WalshViernes 9 a las 23.30 hs / Entrada $250

MARIA ELENA WALSH. En Jazz

La autora, compositora y cantante María Elena Walsh es un faro que guió culturalmente a generaciones de argentinos. Su gran legado al cancionero infantil y popular es abordado aquí desde el universo del jazz. Con Ana Durañona (voz); Abel Rogantini (piano); Diego Weiner (contrabajo) y Juan Estanga (batería).

La fusaSábados 10 y 24 a las 21 hs / Entrada $500

LA FUSA de VINICIUS DE MORAES. Sexta temporada!

Un grupo de destacados músicos argentinos y brasileños recrea con sus arreglos originales el legendario álbum Vinicius en La Fusa, que el artista grabara en Buenos Aires con Toquinho, Maria Creuza y Maria Bethânia en su segundo volumen. La Fusa es históricamente el disco de música brasileña más vendido en la Argentina. Con Josi Dias (voz); Mariano Promet (bajo); Alejo Scalco (piano y voz); Sergio Morán (batería) y Deryck Santos (guitarra y dirección musical).

Nube 9Sábado 10 a las 23.30hs / Entrada $350

NUBE 9. Presenta Easy Rider – 50 Years

Se cumplen 50 años del estreno del film Easy Rider (Busco mi destino), de Denis Hopper. La película emblema de la contracultura estadounidense mostró magistralmente el desencanto escondido tras las consignas de amor y paz de una juventud marcada por la guerra de Vietnam y las revueltas estudiantiles. La banda sonora fue tan exitosa como la película, un fresco musical de la época con temas de Steppenwolf, The Byrds, Lennon-McCartney y Procol Harum, entre otros. La banda Nube 9, especialista en la música de aquellos años, estrena este show imperdible. Con Fernando Blanco (bajo y voz); Lucrecia López Sanz (guitarra y voz); Julián Carranza (guitarra y voz); Juan Pablo Esquerra (teclados y voz) y Mario Agustín de Jesús González (batería).

CaetanoLunes 12 a las 21.00hs / Entrada $250

VAMOS COMER CAETANO. Tributo a Caetano Veloso

Referente del movimiento tropicalista en Brasil, Caetano Veloso posee una obra que abarca medio siglo de música. En este show las cantantes Mariana Melero y Josi Dias recorren algunas de las tantas canciones que ya acompañaron a más de una generación. Con Josi Dias (voz); Mariana Melero (voz y guitarra); Rodrigo Aberastegui (piano); Broder Bastos (bajo y voz) y Fabián Sapo Miodownik (batería).

Swing timersMartes 13 a las 21.00 hs / Entrada $350

SWING TIMERS. Homenaje a Benny Goodman

Allá por los años cuarenta del siglo pasado, cuando reinaba el swing, el gran Benny Goodman mantenía su marca personal, sin abandonar las improvisaciones. Es un honor recibir en Notorious a la banda que en la Argentina, desde hace sesenta años, concibe el jazz a la manera de Goodman: los Swing Timers, la banda fundada por el querido Jorge “Negro” González. Con Mauricio Percan (clarinete); Juan Carlos Cirigliano (piano); Fito Cirigliano (batería) y Nicolás Fernández (contrabajo).

Canta NinaMiércoles 14 a las 21.00 hs / Entrada $400

CANTA NINA, CANTA. Nina Simone por Joanna Maddox

Un viaje por la vida de la cantante, compositora y pianista estadounidense Nina Simone, que dejó una marca en el jazz, el blues, el R&B y el soul, además de convertirse en un emblema de la lucha por la igualdad de derechos. La cantante y actriz estadounidense Joanna Maddox tiene a su cargo la interpretación de Nina en un recorrido por las particulares versiones de su vasto repertorio. Con Joanna Maddox (voz); Adrián Mastrocola (pianos, arreglos y dirección); Alfonso Santini (contrabajo); Hernán Liberman (guitarra) y Juan Merlo (batería).

notorious

INFORMES y VENTA TELEFÓNICA: 4813-6888

Minientrada

Breves historias musicales

Muy pronto la nota!!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Mariano Slaimen adelante su próximo proyecto

Mariano Slaimen adelante próximo proyecto

Minientrada

Tributo a Charlie Parker, viernes de febrero


Todos los viernes de febrero a las 21.30 hs / Entrada $80

Charlie ParkerTRIBUTO A CHARLIE PARKER

Con Alvarez-Fernández-Martínez-Michelini-Wagner

Notables músicos de la escena del jazz argentino se reúnen para convocar el espíritu del quinteto del gran saxofonista estadounidense Charlie Parker. Con el mismo formato de esta recordada formación de Parker recorren su repertorio en una noche de celebración de una página gloriosa de la historia del jazz. Con Carlos Alvarez (contrabajo); Cirilo Fernández (piano); Fernando Martínez (batería); Carlos Michelini (saxo); Sergio Wagner (trompeta) y Juan Cruz de Urquiza (trompeta).

Notorious (Av. Callao 966 – C.A.B.A).

Minientrada

Sábado 2 de febrero: Kurosawa Trío!

Banner Kurosawa La Cuadrada MK

 

Este recital es en Mar del Plata.

Minientrada

Lalo Zanelli

Domingo 23 a las 21.30hs / Entrada $70

Lalo ZanelliLALO ZANELLI

Desde Francia

El pianista, compositor y arreglador Lalo Zanelli se radicó en París en la década de los ochenta. Siempre interesado por el jazz, con el tiempo se fue acercando a ritmos de su origen como el tango y el folklore. Trabajó con el director teatral Alfredo Arias, François Béranger y giró por el mundo con Gotan Project. También creó el elogiado grupo Ombú. En su viaje a Buenos Aires va a presentar su más reciente álbum: Memoria colectiva. Con Pablo Motta (contrabajo); Matías Rubino (bandoneón); Tomás Fraga (guitarra); Daniel Corrado (batería) y Lalo Zanelli (piano, voz y composición).

Notorious (Av. Callao 966 – C.A.B.A).

Minientrada

Música Argentina en el espejo del aire

NICOLÁS «COLACHO» BRIZUELA – Argentina
NINON VALDER – Francia

MÚSICA ARGENTINA
en el espejo del aire …

Es música argentina lo que nos proponen Ninon y Colacho.
Composiciones propias, sobre ritmos argentinos, con improvisaciones y la poesía de Atahualpa Yupanqui.
Ahí nos encontraremos con folklore, tango e influencias del jazz y de música clásica.

Nicolás “Colacho” Brizuela – Argentina / Guitarra 7 cuerdas,  Stick Chapman,
guitarrista, arreglador, compositor argentino.

Ninon Valder – Francia /  Bandoneón, Flautas y voz
flautista, bandoneonista francesa, apasionada de las músicas del mundo, de jazz y de música clásica y contemporánea.

JUEVES 13 DE DICIEMBRE 21:00hs.
Entrada: $50
Hasta Trilce
Maza 177 – Almagro – CABA

Minientrada

Un viaje por el Jazz

¿Te animás a sacar tu pasaje y disfrutar de la música?

Si sos amante de este género, no vas a poder resistirte a subirte a este avión, donde recorrerás distintos países, de la mano de «Jazz around the world». Mabel Minuchín (Voz) y Pablo Porcelli (Saxo y Dirección musical), serán nuestros guías.

Un grupo de músicos nos acompañarán durante todo el recorrido: Sergio Pilipec (Piano), Chelo Rodríguez (Bajo) y Claudio Eidler (Batería).

La aventura comienza con dos clásicos de la década del 30: «All of me» (Gerald Marks – Seymour Simons, 1931) y «I got rhythm»  (George Gershwim, con letra de su hermano Ira Gershwin, 1930).

Luego, ingresamos en los años dorados del Jazz con «Makin whoopee» (Eddie Cantor, 1928), para adentrarnos en el clima más tropical de Brasil con la Bossa Nova «Desafinado» (Antonio Carlos Jobim – Newton Mendonça, 1963) y «Blue bossa»  (Kenny Dorham).

Y el itinerario se pone más romántico al escuchar «Quizás, quizás, quizás» (Osvaldo Farrés, 1947) y el ritmo empieza a subir con el tema de la película Bailamos «Sway» (Dean Martin, 1954).

Lo interesante de esta banda es que el repertorio elegido, sea o no del género de jazz, es adaptado – con los arreglos correspondientes – para que suene como tal. De esa manera, los músicos logran salir un poco del esquema tan estricto, y elegir a su gusto todo el abanico de temas que gustan de hacer en el escenario.

Pero querida tripulación, continuemos la travesía… llegamos a España con «Granada» (Agustín Lara, 1932), una versión con letra en castellano e inglés con mucha garra. Y después de esa bella versión, nos espera Francia con un instrumental llamado «Sous le ciel du Paris» (Compositor Jean Dréjac y música de Hubert Giraud).

¿Se están entusiasmando? Próxima parada: Liverpool, tierra de The Beatles. Aquí nos espera «Something». Al finalizar la tan famosa canción nos vamos a Italia de la mano de «Tu vuo fa l´americano»(Renato Carosone, con letra de Nicola Salerno, 1956).

Y, nos detenemos en Buenos Aires, la ciudad arrabalera, para escuchar dos temas llenos de melancolía y pasión: «Libertango» (Astor Piazzolla, 1974) y «Nostalgias» (Compositor Juan Carlos Cobián y letra de Enrique Cadícamo, 1936). Pero no se pongan tristes que ya estamos por ingresar a Nueva York con «Cabaret». Sí el tema de la película.

Pero la cantante les pregunta a sus músicos y luego a nosotros: ¿qué es lo más importante del mundo? «W.o.m.a.n.» y «L.ov.e.».

El tour está llegando a su fin, pero necesitamos una yapa. Y nos regalan «Lady is a tramp».

De esta manera, nos invitan a que volvamos el 15 de septiembre. El avión saldrá, nuevamente, de Velma Café a las 21 hs. El pasaje cuesta $80. ¿Te lo vas a perder?

Mariela Verónica Gagliardi

 

Nube de etiquetas