Entrevista a Cecilia Miserere
Con una trayectoria que sigue en auge año tras año y cada uno de sus trabajos artísticos súper exitosos, Cecilia Miserere es un ícono referente del universo cultural para niños, adolescentes y familias enteras.
Entre algunas de sus obras musicales más reconocidas se encuentran: Aquel loco elenco, Clac! Una obra de película y Bom, Bim, Bam. Podría citarles muchísimas más pero los invito a conocerla un poco más en esta nota que parte del encierro a la libertad que brinda el hacer arte.
¿Cómo surge la idea de un festival en cuarentena?
El festival surge porque a partir de que empezamos este aislamiento social, preventivo y obligatorio; y, viendo que nuestro medio y los chicos van a ser los últimos que van a salir (fuimos los primeros en entrar a la cuarentena y los últimos que saldremos); entonces quisimos ver la manera (de alguna forma) de poder acompañarlo a este público que ya hace quince años que nos viene acompañando (porque la Compañía Amichis cumple este año). Sería una buena forma festejarlo de esta manera, así que nos lanzamos a la pileta, estuve todo el primer mes viendo cómo pergeñar esto, cómo sería la mejor manera. En fin, y sintiendo como esta misión, este deber de acompañarlos desde la Compañía, convocar en forma de equipo a otras compañías, a otros artistas que también trabajen para chicos. Así que lo convoqué a mi asistente de las obras de Amichis (Nicolás Sorrivas) que es, en este caso, el coordinador general, además de estar en la producción y juntos empezamos a pensar cómo podíamos hacer para lanzar este festival que, por supuesto, sabemos que esto no es teatro, pero es un paréntesis (por eso nosotros le llamamos Entre Acto), hasta que podamos volver a juntarnos en las salas teatrales nuevamente.
¿Los niños crees que son conscientes del panorama actual?
Los niños son conscientes del panorama actual. No es una normalidad, no es su normalidad a la que están acostumbrados en su día a día. También entiendo que están pasando por momentos difíciles porque no a todos les gusta estar aislados sin poder salir. Hay muchos chicos a los que les gusta estar solos en sus casas, jugar, armarse historias; y a otros que les gusta más pasear, estar con amigos y familias y bueno, esto no parece ser parte de la normalidad en la que están acostumbrados a vivir. Entonces, también, pensando en eso generamos este festival para que por lo menos ese ratitos, esos sábados y después en la semana que queda colgado el video, en vivo, (en la misma página de Facebook) puedan sentirse acompañados, puedan generar historias, puedan estar conectados.
¿De que manera crees que el teatro los puede rescatar?
Creo firmemente que el arte (y, en este caso, el teatro) nos salvará. Lo creí siempre (fuera de esta cuarentena). Creo que el teatro y el arte nos sana. En este caso, mucho más aún. Y esta es otra forma, creo, de reformularnos, también, de cómo lo hacemos habitualmente los artistas. En este caso nos tenemos que reformular que esto no es teatro, claramente, pero es una invitación a ver de qué otra manera podemos generar un hecho teatral, aquí y ahora, desde nuestras casas para nuestro público. Tal vez lleve otro nombre, tal vez en el tiempo pueda perdurar y pueda acompañar a los hechos “aquí y ahora”, en vivo, como lo hacemos habitualmente. Pero sí, confío y creo firmemente en que el teatro nos puede rescatar.
Todos los artistas que participan son de primer nivel. ¿Cómo fue la selección?
Gracias por el elogio. Por supuesto, sí son de primer nivel. Yo soy la Directora del Festival pero esto no es una Curaduría así que llamamos a los artistas que, en principio, tenemos ganas de que estén, que confiamos en su trabajo, que nos gusta muchísimo su trabajo. Artistas con los que nos acompañamos en el día a día durante muchísimos años (ellos en nuestras Compañías, nosotros en las Compañías de ellos), que los hemos visto crecer. Entonces llamamos a los artistas que tenemos ganas de que participen en el festival y, debo decir que, generosamente, sin ninguna pausa, todos nos dijeron que sí, que querían estar, que nos querían acompañar. Ya hemos hecho el día 16 nuestra primera emisión (por así llamarla), nuestro primer encuentro teatral (que salió en vivo por Facebook Live, a las 17.30) donde estuvieron un montón de Compañías, que al toque nos dijeron que sí y empezaron a pensar cosas, desde sus casas, cómo poder generar este hecho teatral, algunos contaron fragmentos de sus obras, otros hicieron algo nuevo, otros cantaron canciones de sus obras; pero todo hecho “aquí y ahora”, desde su casa y con lo que tienen ¿no? Porque no todos tenemos los elementos en casa (los vestuarios, la utilería y, menos, las escenografías de teatro que, ahora, están durmiendo y esperando ser habitadas, nuevamente, en las salas de teatro.
Si pudieras tener la varita mágica para deshacer la pandemia: ¿cómo imaginarías a nuestro país?
Tal vez sé cómo me gustaría imaginarlo: me parece que debería haber un antes y un después, que deberíamos ser otro país -desde el lugar más solidario e imaginable-. Al menos eso es lo que me está pasando en esta cuarentena. Levantar el tubo y llamar a una Compañía o a algún artista diciéndole: ¿Tenés ganas de participar del Festival que es a pulmón? y que me diga que sí, y que sin ningún problema de cartel (de quién va a estar primero, quién segundo), cómo es el festival; confiando en lo que nosotros hacemos hace quince años, nos digan que sí, también, es para mencionar porque es parte de esta solidaridad en que nos vemos inmersos en este momento. Ojalá el regreso nos encuentre de la misma manera (solidarios). Yo creo que sí, que así va a ser. Y, también, ojalá nos dure ¿no?. Porque somos un país que, por ahí, nos vamos olvidando de las cosas, entonces; ojalá esto nos dure en el tiempo y podamos seguir sosteniéndolo. Y ojalá, también, otras disciplinas, otras actividades, otras profesiones, otros oficios puedan encontrar la misma fuente de solidaridad como la que estamos encontrando, al menos los artistas.
El universo infantil es más feliz. Trabajando hace tanto tiempo con niños y para niños, ¿qué sentís al respecto?
Este universo infantil que está viviendo esta pandemia (a lo mejor es un pensamiento, un deseo) les llegó en un momento en el que son ellos los que más saben de tecnología, los que más saben de internet, los que más saben de conectarse de esta manera; entonces, creo, que por ahí no sufren tanto como, por ejemplo, un abuelo que le cuesta un montón conectarse vía redes, hacer una videollamada con sus nietos, ponerse delante de la cámara… Toda una situación que hay que empezar a aprender, una cosa nueva con la que creo que se va a tener que empezar a convivir de ahora en más, a lo largo del tiempo. Entonces, los chicos, esto lo saben lunga. Son los que nos enseñan a nosotros.
Sí, hace muchos años que estamos trabajando para chicos, chicas, adolescentes y familias. Y creo que estamos intentando (al menos es la idea y el deseo) de poder hacer más felices, al menos las tardes de los sábados, poder compartir de esta manera, poder acompañarlos, poder devolverles algo de lo que nos dan, poder perdurar en el tiempo, poder estar presentes, poder contarles y llevarles, pensar juntos esta nueva forma de virtualidad teatral. Es un poco delicada la frase, porque esto no es teatro, es otra cosa. Es un paréntesis. Me gusta llamarlo así.
¿Cuál es el mensaje que quiere dejar este primer festival online para niños?
Lo cierto es que, hoy por hoy, nosotros como Compañía no tenemos otra opción para acercarnos a nuestro público. Sentimos que es lo único que tenemos. Ese es el motivo por el cual tenemos ganas de estar, de estar presentes, de dar el sí y acompañar. A veces cuando a los actores nos piden los espectáculos filmados decimos: miralo pero fijate que no es lo mismo que estar adentro de una sala. Hay que verlo en vivo. Y bueno, esto es más o menos lo mismo. Realmente no es lo mismo.
Una frase que me gusta decir en esta cuarentena: “es algo que se acerca a, por lo menos, mantener la llama prendida”.
Equipo: Cecilia Miserere (Directora), Nicolás Sorrivas e Iván Repicio (con su productora Matcha), Martín Palladino y Agustín Adesso.
Escrito
en mayo 22, 2020