*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Daniel Dalmaroni’

Minientrada

Maté a un tipo, de Daniel Dalmaroni

Maté a un tipoUn hombre en lo cotidiano de su hogar le confiesa a su mujer que ha matado a un tipo. Lo que aparentemente es un hecho único, producto de un impulso, de un momento de locura se transformará en un hecho cotidiano. Su esposa, quien hace lo posible para alejarlo del crimen, se verá transformada en su principal encubridora. La compulsión homicida del esposo encuentra «contención familiar» en su mujer, pero, finalmente, todos, caerán en su furor asesino. A través de un humor del color más oscuro, la obra nos lleva por los laberintos del matrimonio y nos muestra hasta dónde es capaz, la familia, de encubrir los horrores más terribles. El lenguaje de la pieza parece el compendio de los lugares comunes de las relaciones de pareja hasta el vaciamiento del sentido, hasta el disparate como único modo de relacionarse.

DramaturgiaDaniel Dalmaroni

ActúanFlorencia Bovetti, Solange Ailen Chilinski, Julia De La Cruz, Eugenio Peruzzotti

EscenografíaJulia De La Cruz

SonidoSergio Arlia

Diseño gráficoFlorencia Mendez

ProducciónJulia De La Cruz

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

Anuncio publicitario
Minientrada

Un instante sin Dios, de Daniel Dalmaroni

un instante sin diosA PARTIR DEL 12 DE FEBRERO – TODOS LOS MARTES A LAS 21 HS.

EN NÜN TEATRO BAR

:: El thriller teatral del año ::

Arturo Bonín y Nelson Rueda se reúnen para protagonizar esta historia dramática acerca de un sacerdote y un empresario en busca de una relevante confesión.

¿Quién es realmente el otro?

Dirección – Daniel Dalmaroni

Un poderoso empresario visita a un sacerdote de una humilde parroquia de frontera para ofrecerle una importantísima donación para su iglesia. Pero la oferta tiene una condición.

¿Cuál es el interés del empresario? ¿El cura está dispuesto a aceptar el dinero para la gente pobre de su parroquia a cualquier precio o también impondrá sus condiciones?

En una inequívoca estructura de thriller en tiempo real, uno se preguntará ¿por qué la violencia de los años ´70 en la Argentina se cuela constantemente en esta inesperada confesión que va de los milagros a Santo Tomás de Aquino, el celibato y la caridad, mientras sus protagonistas comparten una “nutritiva sopa pastoral”?

¿Quién es este empresario realmente? ¿Quién fue este humilde sacerdote de provincia? ¿En qué consiste esa confesión?

Un instante sin Dios es la primera producción independiente de la reconocida sala NÜN TEATRO BAR, ubicada en el barrio de Villa Crespo – J. Ramírez de Velazco 419 – C.A.B.A.

Un instante sin Dios

Nün–Teatro Bar –  Juan Ramirez de Velasco 419, C1414 CABA

Todos los martes 21 hs

Entradas desde $ 300

Ficha técnica

Autor: Daniel Dalmaroni

Actúan: Arturo Bonín, Nelson Rueda

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño: Karina Hernandez

Redes: Maia Segal

Comunicación y prensa: Varas Otero

Producción general: NüN Teatro Bar

Dirección de arte: Marcelo Salvioli

Dirección: Daniel Dalmaroni

Minientrada

Los opas, de Daniel Dalmaroni

Los opasTodos los viernes a las 20.30 hs. se presenta

Los Opas (Otro Drama Burgués)

Nueva comedia negra de Daniel Dalmaroni, con dirección de Sebastián Bauzá.

Todos los viernes a las 20.30 hs. se presenta “Los Opas (Otro Drama Burgués)”, comedia negra de Daniel Dalmaroni, interpretada por Amancay Espindola, Luciana Carullo, Segundo Pinto y Matías Durini, con dirección de Sebastián Bauzá. En el Teatro Losada (Corrientes 1551 – C.A.B.A.). Entrada $150.

Sinopsis

Tres hijos (Ernesto, Mario y Ana), atraviesan juntos una situación particularmente delicada. Agotados de mantener tanto emocional como materialmente a su madre, una anciana pícara y manipuladora de 80 años, garabatean la posibilidad de asesinarla con el fin de cortar con el vínculo primario que los hostiga.

 

 

Minientrada

Ser conservador con el cuerpo ajeno

Cien veces no debo1

Todo terrestre habrá visto la película interpretada por Luis Brandoni en la que, su un padre, decía la famosa frase: “¡Le inflaron el bombo!” Un elenco inolvidable compuesto además por: Norma Alejandro, Andrea Del Boca, Federico Luppi, Darío Grandinetti, Oscar Ferrigno y Verónica Llinás. ¿Quién podría olvidar determinadas escenas del texto de Alejandro Doria basado en el original de Ricardo Talesnik?

Con un éxito tan grande y rotundo como el que tuvo este film de los años 90´ (dirigido también por  Doria), resulta un desafío montar una obra de teatro con un excelente nivel actoral. Pero con un director como Daniel Dalmaroni las expectativas fueron superadas y el elenco pisó fuerte en el escenario. Esta propuesta es oriunda de la Ciudad de Crespo (Entre Ríos) y forma parte de Cervantes Federal (un programa que se hace anualmente, trayendo a artistas de todo el país).

Quien hizo de Lidia (Celina Zamero), la joven embarazada, realmente deslumbró con su interpretación. Considero que el argumento, en estos tiempos, se vuelve más polémico ya que se relaciona, íntimamente, con los miles de casos de violencia de género. Esta colegiala que está a punto de terminar quinto año, que sigue los sueños ajenos y que pretende conformar a su madre y/o padre a cualquier costo; hasta que entiende que es ella la que debe vivir, aunque para eso deba despegarse de la «comodidad» a la que estaba acostumbrada.

Cien veces no debo (escrita en 1970) es como un castigo impuesto por las maestras de colegios a los alumnos “rebeldes”. Como si por escribir la misma frase, una y otra vez, se pudiera cambiar de parecer o de personalidad o de sentimientos.

Era muy habitual el prejuicio, aunque actualmente siga existiendo y la moral, aunque no se daba el ejemplo, como sigue pasando ahora. Décadas atrás el tema del aborto era aún más silenciado, pero no por eso no existía. Mujeres tildadas de ligeras, de inmorales y mencionadas de tantas maneras para que sintieran ese peso pesado que no deberían llevar bajo sus espaldas. Una sociedad que no ayudaba, que no apoyaba, que juzgaba y, como si fuera poco, familias enteras decidiendo por la futura mamá.

Pero todo se vuelve un verdadero caos -en esta comedia que utiliza a la parodia como principal recurso- cuando Lidia se opone a que decidan por ella. De un momento a otro lo que parecía ser la regla se vuelve oposición y todo mandato es cuestionado por la juventud (tanto por ella como por sus amantes).

Mientras tanto, una casa conservadora alojará a Julio (Adolfo Recchia) y a Mabel (Norma Espiñeira), que se desesperan ante la imposibilidad de controlar a su hija, quien demuestra tener voz y voto en su propia vida. Lo que podría decirse que más impacta es, lógicamente, la temática vinculada a la violencia hacia las mujeres, al trato que se le da a la joven como si se estuvieran refiriendo a un objeto que no tiene sentimientos ni pesares. Los años 70 y la actualidad se diferencian en algunos aspectos: entre ellos se encuentra la lucha diaria que hacemos muchas mujeres por reivindicar nuestros derechos, nuestra inserción en el plano laboral, la pertenencia, la identidad y el modo de ser, queriendo ser consideradas al igual que los hombres. Sin mencionar superioridades o inferioridades, esta versión teatral nos permite revalorizar nuestro rol en la sociedad, sin sentir que se es menos porque “alguien” así lo decrete. Jorge (Ezequiel Buch), Pilo (Ezequiel Gareis) y Carlos (Mario Lorán) le otorgan a la historia un aire de frescura y una lección que oscila entre lo profundo, lo tierno y la cruda realidad.

Hay muchas Lidias esperando morder el fruto prohibido, intentando aventurarse en su camino, en equivocarse por sí mismas, en celebrar su cumpleaños como quieran, en retirar cuadros de la infancia para construir un futuro propio y en determinar que en cualquier parte del mundo una mujer tiene derecho de ser feliz sin ser menospreciada por su elección.

Mientras la actriz se emociona, llora -pero sigue en pie- su discurso se afirma cada vez más. Es momento de que vuele como se lo sugirió Pilo y que no se deje manipular por quienes la trajeron al mundo.

Conservar, guardar, hacer que todo permanezca quieto, igual y sin modificación alguna. Así transcurren los días en este hogar hasta que todo se disuelve. Un hogar que fue reflejo de la Dictadura en Argentina, que copiaba el modelo de someter a los más débiles. Claro que esta pieza artística no utiliza la tragedia como tal, sino que, con humor, pretende crear conciencia. Antes, ahora y siempre, cada mujer es dueña de su cuerpo y de su vida.

ficha Cien veces no debo

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Minientrada

«Los opas», escrita por Daniel Dalmaroni y dirigida por Sebastián Bauza

los opas

Sinopsis:

Tres hijos: Ernesto, Mario y Ana, cansados de mantener emocional y materialmente a su madre de 80 años, deciden asesinarla. El drama, que se define  como “obra literaria de asunto triste, que incluye situaciones tensas y conflictivas”  está  vez , está atravesado por el humor negrísimo que  le impone su autor  y  donde se apela al mismo tiempo al drama, al desborde y al disparate.

 

Minientrada

Promo para «El secuestro de Isabelita»

Ficha técnico artística

Autoría: Daniel Dalmaroni / Actúan: Anabela Agostini, Angie Ambrogi, Ivana Averta, Gastón Courtade, Gabriel Kipen, Juan Mendoza Zélis, Horacio Nin Uría, Daniela Nirenberg / Vestuario: Cecilia Carini / Escenografía: Marcelo Salvioli / Iluminación: Marcelo Salvioli / Música original: Malena Graciosi / Efectos especiales: Malena Graciosi / Fotografía: Mariano Bicain / Asistencia de vestuario: Alma Salvioli / Asistencia de dirección: Ariel Nesterczuk / Prensa: Tehagolaprensa / Producción ejecutiva: Leticia Hernando / Dirección: Daniel Dalmaroni / Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943 – C.A.B.A) / Las funciones son los sábados a las 22.30 hs. Última función el 24 de noviembre / Localidades $35 y $60 / Duración: 55 minutos.

Nube de etiquetas